Sadako Sasaki para niños
Datos para niños Sadako Sasaki |
||
---|---|---|
Sadako Sasaki en 1955
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | 佐々木 禎子 | |
Nacimiento | 7 de enero de 1943 Hiroshima, Japón |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1955 Hiroshima, Japón |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Padres | Shigeo Sasaki Fujiko Sasaki |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Sadako Sasaki (佐々木 禎子 Hiroshima; 7 de enero de 1943 - Hiroshima; 25 de octubre de 1955) fue una joven japonesa. Tenía solo dos años cuando ocurrió un evento histórico en la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Sadako se convirtió en una de las personas conocidas como hibakusha, un término japonés para quienes vivieron ese suceso. Es recordada por la historia de las mil grullas de origami y es un símbolo de paz y de las personas afectadas por conflictos.
Contenido
La vida de Sadako Sasaki
El 6 de agosto de 1945, Sadako vivía con su familia en Hiroshima, cerca del puente Misasa. Un evento importante ocurrió a 1700 metros de su casa. Sadako, que era muy pequeña, fue lanzada por una ventana. Su madre la encontró a salvo, sin heridas visibles. Mientras huían, Sadako y su madre estuvieron bajo una lluvia especial.
Sadako creció como cualquier otra niña. Era una atleta talentosa y formaba parte del equipo de relevos de su escuela.
La enfermedad de Sadako
En noviembre de 1954, cuando Sadako tenía once años, notó una hinchazón en el cuello y detrás de las orejas. En enero de 1955, le aparecieron manchas en las piernas. Después de cumplir doce años, el 7 de enero de 1955, le diagnosticaron una enfermedad grave de la sangre. Su madre la llamó "una enfermedad de la bomba atómica".
El 20 de febrero de 1955, Sadako fue hospitalizada. Los médicos le dijeron que le quedaba aproximadamente un año de vida. En esa época, diez años después del evento de Hiroshima, se notó un aumento de esta enfermedad, especialmente en niños. Se sospechaba que la exposición a la radiación era la causa.
El 21 de febrero de 1955, Sadako ingresó en el hospital de la Cruz Roja de Hiroshima. Necesitaba tratamiento y transfusiones de sangre. Al ingresar, su recuento de glóbulos blancos era seis veces mayor de lo normal para un niño de su edad.
Las mil grullas de papel
En agosto de 1955, Sadako fue trasladada a una habitación con otra niña. Esta compañera, que era dos años mayor, le contó una antigua leyenda japonesa. La leyenda dice que si una persona dobla mil grullas de origami, se le concederá un deseo. Su compañera le enseñó a Sadako cómo hacer estas grullas de papel.
Una historia popular cuenta que Sadako no llegó a doblar las mil grullas, sino solo 644 antes de fallecer. Se dice que sus amigos de la escuela completaron las mil y las enterraron con ella. Sin embargo, el padre de Sadako, Shigeo Sasaki, mencionó en un documental que Sadako había hecho alrededor de 1400 grullas. Sus padres las guardaron en casa. Los amigos de la escuela sí hicieron mil grullas que fueron enterradas con Sadako. Esto también se explica en el libro Sadako y la leyenda de las mil grullas de papel. En el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima se afirma que Sadako alcanzó su meta de mil grullas a finales de agosto de 1955 y siguió haciendo más.
Mientras estaba en el hospital, Sadako tenía mucho tiempo para doblar grullas. Cuando se le acabó el papel, usaba envoltorios de medicinas y cualquier otro papel que encontraba. Pedía papel a otros pacientes. Su amiga Chizuko también le conseguía papel de la escuela.
El fallecimiento de Sadako
Durante su estancia en el hospital, la salud de Sadako empeoró. A mediados de octubre de 1955, su pierna izquierda se hinchó y cambió de color. En la mañana del 25 de octubre de 1955, Sadako estaba muy débil. Sus padres le pidieron que comiera algo. Sadako pidió té de arroz. Después de probarlo, dijo: "Es sabroso". Esas fueron sus últimas palabras. Rodeada de su familia, Sadako falleció a los 12 años.
Después de su muerte, el cuerpo de Sadako fue estudiado por una comisión especial. Esta comisión investigaba los efectos de los eventos de Hiroshima en el cuerpo humano. Se supo que la comisión había realizado pruebas a Sadako mientras estaba viva. También se hicieron estudios después de su fallecimiento para entender mejor cómo la exposición a la radiación afectaba el cuerpo humano, especialmente en relación con la enfermedad que le causó la muerte.
Monumentos y recuerdos de Sadako
En 1958, se construyó una estatua dedicada a Sadako en el Monumento de la Paz de Hiroshima. En la base de la estatua hay una inscripción que dice: "Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: paz en el mundo". La historia de Sadako conmovió a muchas personas y se convirtió en un símbolo mundial de los movimientos que buscan la paz.
En Barcelona, España, existe una escuela llamada Sadako en su honor.
El legado de Sadako Sasaki
Después de su fallecimiento, los amigos y compañeros de escuela de Sadako reunieron cartas para recaudar fondos. Querían construir un monumento en su honor y en el de todos los niños que perdieron la vida por los efectos de los eventos de Hiroshima. En 1958, se inauguró una estatua de Sadako en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima. La estatua muestra a Sadako sosteniendo una grulla dorada. Al pie de la estatua, una placa dice: "Este es nuestro llanto. Esta es nuestra plegaria. Paz en el mundo."
También hay una estatua de Sadako en el Parque de la Paz de Seattle, Estados Unidos. Sadako se ha convertido en un símbolo importante de los efectos de los conflictos y representa la paz en el mundo. Su historia se cuenta en algunas escuelas japonesas cada año, en el aniversario del evento de Hiroshima. En su honor, el 6 de agosto se celebra en Japón como el día anual de la paz.
La artista Sue DiCicco creó el Proyecto Grulla de la Paz en 2013. Este proyecto busca celebrar el legado de Sadako y unir a estudiantes de todo el mundo con un mensaje de paz. DiCicco y el hermano de Sadako escribieron un libro sobre ella, La historia completa de Sadako Sasaki. Esperan que su verdadera historia llegue a más personas. Su sitio web ofrece materiales para estudiantes y la oportunidad de "Preguntar a Masahiro", el hermano de Sadako.
Galería de imágenes
Libros para niños
- Eleanor Coerr, Sadako y las mil grullas de papel (1977).
Ver también
- Orizuru (grulla de papel).
Véase también
En inglés: Sadako Sasaki Facts for Kids