Álvaro Pombo para niños
Datos para niños Álvaro Pombo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Académico de la Real Academia Española Letra «j» Actualmente en el cargo |
||
Desde el 20 de junio de 2004 | ||
Predecesor | Pedro Laín Entralgo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Álvaro Pombo García de los Ríos | |
Nacimiento | 23 de junio de 1939 Santander, Cantabria, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Cayo Pombo Ybarra | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, académico y expolítico | |
Movimiento | Realismo | |
Género | Novela y poesía | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Unión, Progreso y Democracia | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
Álvaro Pombo y García de los Ríos (nacido en Santander, Cantabria, el 23 de junio de 1939) es un importante novelista, poeta y expolítico español. Es miembro de la Real Academia Española desde 2004 y recibió el prestigioso Premio Miguel de Cervantes en 2024.
Contenido
La vida de Álvaro Pombo
Álvaro Pombo nació en Santander en una familia destacada de Cantabria. Su padre fue Cayo Pombo e Ybarra. También es descendiente de Juan Pombo Conejo, marqués de Casa Pombo.
Sus estudios y primeros pasos
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. También obtuvo un título en Filosofía en el Birkbeck College de Londres. Vivió en Londres desde 1966 hasta 1977.
Desde joven, Álvaro Pombo mostró un gran interés por la escritura. Él mismo contó que, aunque no le iba muy bien en algunas asignaturas, escribía muchos artículos para una revista. Esto demuestra su pasión por la poesía y la escritura desde temprana edad.
Su carrera como escritor
En 1973, publicó su primer libro de poesía, llamado Protocolos. Con esta obra, Álvaro Pombo comenzó a ser reconocido como una voz original en la literatura española. Cuatro años después, en 1977, ganó el premio El Bardo con su obra Variaciones.
Ese mismo año, regresó a España. Publicó su primer libro de cuentos, Relatos sobre la falta de substancia. Este libro incluía historias cortas con personajes muy variados.
En 1983, ya viviendo en Madrid, ganó el primer Premio Herralde con su novela El héroe de las mansardas de Mansard. Esta novela fue la primera de una importante colección de libros.
Aunque Álvaro Pombo se considera a sí mismo poeta, es más conocido por sus novelas. Su estilo es único y original. Se le clasifica dentro del realismo subjetivo. Su forma de usar el lenguaje y su sentido del humor hacen que sus obras sean muy especiales.
Pombo se interesa mucho por la historia medieval y la filosofía. En sus libros, mezcla la investigación de la mente humana con ideas filosóficas. Él llama a su forma de escribir "psicología-ficción".
Sus primeras obras tenían un tono más serio. Sin embargo, su estilo cambió con la novela El metro de platino iridiado (1990). Esta obra ganó el Premio Nacional de la Crítica. En ella, Pombo empezó a explorar lo que llamó "la poética del Bien". Esto significa que sus obras buscaban transmitir valores éticos y humanos.
Reconocimientos y premios
Álvaro Pombo entró a formar parte de la Real Academia Española el 20 de junio de 2004. Ocupa el sillón con la letra 'j'. Su discurso de ingreso se llamó Verosimilitud y verdad. En él, habló sobre la diferencia entre la verdad en el razonamiento y la verosimilitud en las historias.
El 16 de octubre de 2006, ganó el Premio Planeta. Este es uno de los premios literarios más conocidos en España. Lo ganó por su novela La fortuna de Matilda Turpin.
El 6 de enero de 2012, recibió el Premio Nadal por su novela El temblor del héroe. Esta novela trata sobre el engaño y la falta de empatía.
En 2024, Álvaro Pombo fue galardonado con el Premio Cervantes. El jurado destacó su "extraordinaria personalidad creadora" y su "original narración".
También fue colaborador en el programa de televisión Espejo público entre 2006 y 2008.
Participación en la política

Álvaro Pombo fue un colaborador activo del partido Unión Progreso y Democracia (UPyD). En las elecciones de 2008, fue candidato al Senado por la Comunidad de Madrid. Fue el décimo candidato más votado. En las elecciones de 2011, repitió como candidato al Senado por Madrid y fue el séptimo más votado.
Obras destacadas
Cuentos
- Relatos sobre la falta de sustancia (1977)
- Cuentos reciclados (1997)
Novelas
- El parecido (1979)
- El héroe de las mansardas de Mansard (1983), Premio Herralde de Novela 1983
- El hijo adoptivo (1984)
- Los delitos insignificantes (1986)
- El metro de platino iridiado (1990), Premio de la Crítica
- Aparición del eterno femenino contada por S. M. el Rey (1993)
- Telepena de Celia Cecilia Villalobo (1995)
- Vida de San Francisco de Asís (1996)
- Donde las mujeres (1996), Premio Nacional de Narrativa
- La cuadratura del círculo (1999), Premio Fastenrath de la RAE
- El cielo raso (2001), Premio Fundación José Manuel Lara
- Una ventana al norte (2004)
- Contra natura (2005)
- La fortuna de Matilda Turpin (2006), Premio Planeta
- Virginia o el interior del mundo (2009)
- La previa muerte del lugarteniente Aloof (2009)
- El temblor del héroe (2012), Premio Nadal
- Quédate con nosotros, Señor, porque atardece (2013)
- La transformación de Johanna Sansíleri (2014)
- Un gran mundo (2015)
- La casa del reloj (2016)
- Retrato del vizconde en invierno (2018)
- El destino de un gato común (2020)
- Santander, 1936 (2023)
- El exclaustrado (2024)
- Doña Mercedes o la vida perdurable (2025)
Poesía
- Protocolos (1973)
- Variaciones (1977), Premio El Bardo
- Hacia una constitución poética del año en curso (1980)
- Protocolos para la rehabilitación del firmamento (1992)
- Protocolos, 1973-2003 (2004)
- Los enunciados protocolarios (2009)
Artículos
- Alrededores (2002)
Ensayos
- La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios (2022)
Premios y reconocimientos
- Premio El Bardo 1977 por Variaciones (1977)
- Premio Herralde 1983 por El héroe de las mansardas de Mansard (1983)
- Premio Nacional de la Crítica 1990 por El metro de platino iridiado (1990)
- Premio Nacional de Narrativa 1997 por Donde las mujeres (1997)
- Premio Fastenrath 1999 (RAE) por La cuadratura del círculo (1999)
- Premio Fundación José Manuel Lara 2002 por El cielo raso (2001)
- Premio Fundación Germán Sánchez Ruipérez periodístico sobre lectura (2004)
- Premio Planeta 2006 por La fortuna de Matilda Turpin (2006)
- Premio Nadal 2012 por El temblor del héroe (2012)
- Premio Honorífico de las Letras de Santander (2018)
- Premio Internacional Menéndez Pelayo (2023)
- Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2023 (2024)
- Cántabro del Año 2023 (2024)
- Premio Cervantes 2024
- Medalla de Oro de Cantabria (2025)
Predecesor: Pedro Laín Entralgo |
![]() Académico de la Real Academia Española Sillón j 2004-actualmente |
Sucesor: En el cargo (cargo vitalicio) |
Predecesor: Luis Mateo Díez |
![]() Premio Miguel de Cervantes 2024 |
Sucesor: - |
Véase también
En inglés: Álvaro Pombo Facts for Kids