Alderico de Le Mans para niños
Datos para niños San Alderico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 800 | |
Fallecimiento | 7 de enero 856 Le Mans (Francia) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote | |
Cargos ocupados | Obispo | |
Información religiosa | ||
Festividad | 7 de enero | |
Alderico de Le Mans o San Alderico fue un importante líder religioso que vivió hace mucho tiempo, entre los años 800 y 856. Fue obispo de la ciudad de Le Mans, en Francia.
Contenido
¿Quién fue San Alderico?
San Alderico nació alrededor del año 800. Venía de una familia noble con raíces en Sajonia y Baviera. Desde joven, su vida estuvo ligada a personas importantes de su tiempo.
Sus primeros años y vocación
Cuando era joven, su padre lo llevó a la corte del famoso emperador Carlomagno. Allí, Alderico sirvió al hijo de Carlomagno, Luis el Piadoso.
A los 21 años, Alderico decidió dedicarse a la vida religiosa. Se fue a la ciudad de Metz y se hizo sacerdote.
Su labor como obispo
En el año 832, Alderico fue elegido obispo de Le Mans. Poco después, el emperador Luis lo nombró su capellán y consejero personal.
Desde ese momento, Alderico usó su dinero y su energía para ayudar a los más necesitados. También trabajó para mejorar los servicios públicos, como los acueductos que llevaban agua. Además, construyó muchos edificios religiosos.
Desafíos y últimos años
Después de la muerte del emperador Luis, hubo conflictos en el imperio. Alderico se mantuvo leal a Carlos el Calvo, otro de los hijos del emperador. Por esta razón, fue expulsado de Le Mans.
Se fue a Roma, donde fue recibido por el papa Gregorio IV. Con la ayuda del obispo de París, Erchenrado, Alderico logró que Pipino I de Aquitania entregara algunas de sus propiedades a la Iglesia.
Durante su vida, Alderico participó en importantes reuniones de líderes religiosos, conocidas como concilios, en París y Tours. Fue obispo durante 24 años.
Dos años antes de morir, Alderico quedó paralítico. Aunque no podía moverse, dedicó aún más tiempo a la oración. Falleció el 7 de enero del año 856. Fue enterrado en la abadía de San Vicente, a la que había ayudado mucho.
Legado y escritos históricos
La vida de San Alderico ha sido contada en varios textos antiguos. Uno de ellos es el Gesta domini Aldrici, una biografía medieval.
Los historiadores han estudiado estos documentos para entender mejor su vida. Aunque no todos los detalles son completamente seguros, los primeros capítulos de esta biografía parecen ser más precisos.
Algunos expertos han investigado si San Alderico estuvo relacionado con ciertos documentos históricos que generaron debate en su época. Sin embargo, la mayoría de los críticos no creen que él haya tenido un papel importante en esos asuntos.
Los documentos incluidos en los primeros 44 capítulos de las Gesta son considerados auténticos por los investigadores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldric of Le Mans Facts for Kids