Ibiza para niños
Datos para niños IbizaEivissa |
||||
---|---|---|---|---|
Isla | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: La isla blanca | ||||
Localización de Ibiza en España
|
||||
Localización de Ibiza en Islas Baleares
|
||||
Coordenadas | 38°59′N 1°26′E / 38.98, 1.43 | |||
Capital | ![]() |
|||
Idioma oficial | Español y catalán (dialecto ibicenco) | |||
Entidad | Isla | |||
• País | ![]() |
|||
• Comunidad aut. | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Presidente Senado Parlamento aut. Consejo Insular |
Vicente Marí Torres (PP) 1 senador (junto con Formentera) 12 diputados autonómicos 13 diputados |
|||
Superficie | Puesto 8.º | |||
• Total | 572,56 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | 475 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2023) | Puesto 4.º | |||
• Total | 159 180 hab. | |||
• Densidad | 278,01 hab./km² | |||
Gentilicio | ibicenco, -ca | |||
Patrono(a) | San Ciríaco y la Virgen de las Nieves |
|||
Sitio web oficial | ||||
Ibiza (oficialmente Eivissa en catalán) es una isla de España que se encuentra en el mar Mediterráneo. Forma parte de las Islas Baleares junto con Mallorca, Menorca y Formentera, además de varios islotes más pequeños.
Ibiza tiene una superficie de 572 kilómetros cuadrados y una población de 159.180 habitantes (según datos de 2023). Es la segunda isla más poblada de las Baleares, después de Mallorca, y la cuarta de todo el país. En cuanto a tamaño, es la tercera isla balear más grande, después de Mallorca y Menorca, y la octava de España. La capital de la isla también se llama Ibiza.
La costa de la isla mide 210 kilómetros y tiene más de cuarenta peñascos e islotes de diferentes tamaños. De norte a sur, la isla mide 41 kilómetros, y de este a oeste, 15 kilómetros. Su terreno es irregular, con varias montañas. La más alta es Atalayasa, en el municipio de San José, con 475 metros de altura.
La isla es famosa en todo el mundo por la belleza de sus calas y playas, la calidad de sus aguas y por sus actividades de ocio, que atraen a muchos visitantes. La zona del puerto de Ibiza también es muy popular.
Contenido
Geografía de Ibiza

Ibiza está a 79 kilómetros al este de la península ibérica, frente a Denia. También se encuentra a 80 kilómetros al suroeste de Mallorca y a 3 kilómetros al norte de Formentera. Sus coordenadas son 38°59′N 1°26′E. La capital es Ibiza, y otras ciudades importantes son San Antonio Abad y Santa Eulalia del Río. El municipio más grande es San José.
Las islas de Ibiza y Formentera, junto con más de cincuenta islotes (como Es Vedrá, que mide 382 metros de altura), se llaman islas Pitiusas. Aunque forman parte de las Islas Baleares, son un grupo diferente al de Mallorca y Menorca. Ibiza tiene una superficie de 572 kilómetros cuadrados. Solo hay un río en la isla, el de Santa Eulalia del Río, que es el único río de las Baleares. Sin embargo, suele estar seco en gran parte de su recorrido debido al uso excesivo del agua del subsuelo. El punto más alto de la isla es Atalayasa, con 475 metros de altura.
Clima de Ibiza
El clima de Ibiza varía según la zona. En muchas áreas costeras del sur y noreste, el clima es Clima semiárido cálido (BSh). En otras zonas bajas del sur y sureste, es semiárido frío (BSk). Finalmente, en la mitad norte de la isla (excepto el noreste) y en una parte del interior del sur, el clima es Clima mediterráneo (Csa).
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24.7 | 23.5 | 27.1 | 27.8 | 31.0 | 36.5 | 36.6 | 41.0 | 38.4 | 32.0 | 28.4 | 23.8 | 41.0 |
Temp. máx. media (°C) | 15.8 | 16.0 | 17.8 | 20.0 | 23.1 | 27.1 | 29.8 | 30.4 | 27.7 | 24.0 | 19.5 | 16.8 | 22.3 |
Temp. media (°C) | 11.9 | 12.0 | 13.7 | 15.8 | 18.9 | 22.8 | 25.7 | 26.4 | 23.7 | 20.2 | 15.7 | 12.9 | 18.3 |
Temp. mín. media (°C) | 7.9 | 7.9 | 9.5 | 11.6 | 14.5 | 18.5 | 21.5 | 22.4 | 19.7 | 16.3 | 11.9 | 9.0 | 14.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -1.2 | -3.0 | 0.8 | 3.4 | 6.8 | 10.0 | 14.0 | 11.0 | 11.4 | 6.3 | 1.0 | -0.4 | -3.0 |
Precipitación total (mm) | 40 | 30 | 22 | 27 | 22 | 8 | 3 | 18 | 63 | 57 | 60 | 52 | 402 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 5.0 | 4.4 | 3.5 | 4.0 | 2.6 | 1.2 | 0.3 | 1.7 | 4.4 | 5.8 | 5.9 | 5.5 | 44.3 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 0.1 | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 |
Horas de sol | 164 | 172 | 217 | 243 | 282 | 315 | 338 | 307 | 237 | 205 | 165 | 155 | 2776 |
Humedad relativa (%) | 75 | 73 | 72 | 70 | 68 | 66 | 67 | 69 | 70 | 74 | 73 | 76 | 71 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Playas de Ibiza
Ibiza es famosa por sus muchas playas y calas. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
- Sas Figueretas
- Talamanca
- Cala Grasió
- Cala Salada
- Caló d'es Moro
- Es Pouet
- Punta Galera
- S’Arenal de Sant Antoni
- Cala Benirràs
- Cala San Vicente
- Cala Xarraca
- Cala Xuclar
- Caló de'n Serra
- Es Pas de s'Illa des Bosc
- Port de Sant Miquel
- Cala Portinatx
- S'Illot de'n Renclí
- Cala Bassa
- Cala Carbó
- Cala Codolar
- Cala d'Hort
- Cala Jondal
- Cala Molí
- Cala Tarida
- Cala Vedella
- Es Bol Nou
- Es Cavallet
- Es Cubells
- Es Xarco
- Platges de Comte
- Platja de'n Bossa
- Port des Torrent
- Sa Caleta
- Ses Salines
- Santa Eulalia del Río
- Cala Boix
- Cala Llenya
- Cala Llonga
- Cala Martina
- Cala Mastella
- Cala Nova
- Cala Pada
- Es Figueral
- Es Niu Blau
- Es Pou des Lleó
- Santa Eulalia del Río
- Es Canà
- Es Riu de Santa Eulària
- S'Aigua Blanca
- S'Argamassa
- S'Estanyol
Historia de Ibiza
Orígenes y Edad Antigua
Se han encontrado restos de la Edad de Bronce en Ibiza y Formentera, como dibujos en la cueva de Ses Fontanelles y el sepulcro megalítico de Ca na Costa. Esto demuestra que las islas estuvieron habitadas entre el 2000 y el 1600 a.C.
Ibiza tiene importantes restos fenicios y púnicos. Fue un lugar clave para el comercio marítimo de estos pueblos. Alrededor del siglo VII a.C., se fundó el primer asentamiento permanente en el suroeste, el yacimiento de Sa Caleta. Este lugar fue abandonado a finales del mismo siglo.
Casi al mismo tiempo, se empezó a construir la ciudad de Ibiza, en el mismo lugar que la actual. Esto se debió a su gran puerto natural y a su ubicación en una colina de unos 100 metros sobre el mar. Desde el siglo VII a.C. hasta la destrucción de Cartago por los romanos en el 146 a.C., la isla estuvo bajo la influencia de las ciudades fenicias y luego de Cartago.
La isla creció mucho en producción y riqueza. Los historiadores romanos mencionaban su lana, higos, vinos y sal. Ibiza incluso acuñó sus propias monedas desde finales del siglo IV a.C., con la imagen del dios Bes, que quizás dio nombre a la isla (ʾībošim en fenicio, que podría significar "islas de Bes" o "islas de la Fragancia").
Durante la segunda guerra púnica, Ibiza fue atacada por los romanos. Más tarde, se unió a los romanos de forma voluntaria, lo que le permitió mantener sus costumbres y cultura púnica por mucho tiempo. En esta época, también se la conoció como Insula Augusta. Más tarde, se convirtió en un municipio romano (Municipium Flavium Ebusitanum), lo que le dio más derechos. Sin embargo, el puerto y la isla fueron decayendo lentamente, ya que el tráfico marítimo se desvió hacia Mallorca después de su conquista en el 123 a.C.
Los romanos también comerciaron con las Islas Baleares, que tenían recursos como sal, higos, vino y minerales. Los fenicios llamaron a Ibiza y Formentera ʾībošim (que significa "islas de Bes" o "islas de la Fragancia"), y los romanos la adaptaron a Ebusus. Juntas, se conocen como las islas Pitiusas por la abundancia de pinos.
Edad Media en Ibiza
Después de ser ocupadas por los vándalos y los bizantinos (siglos VI-VIII), las Islas Baleares, incluyendo Ibiza, pasaron por un periodo de desorden. En el año 902, los árabes tomaron posesión de la isla y se establecieron en la ciudad que hoy es la capital. La parte antigua de esta ciudad se llama Dalt Vila (que significa 'Encima de la Villa'). Nuevos pobladores bereberes llegaron a la isla y la mayoría de la población local se convirtió al islam.
En 1235, las tropas de la corona de Aragón conquistaron el castillo de Ibiza. La población musulmana fue expulsada, y llegaron nuevos pobladores cristianos desde Gerona. Ibiza se unió al recién creado reino de Mallorca, que formaba parte de la Corona de Aragón.
Edad Moderna en Ibiza
Durante la Edad Moderna, Ibiza era una isla con pocos recursos y no muy involucrada en los grandes eventos de la época. Sin embargo, algunos sucesos importantes la afectaron.
Durante casi toda la Edad Moderna, Ibiza sufrió ataques constantes de piratas berberiscos, apoyados por el Imperio otomano. Estas incursiones afectaron mucho a la población. Por eso, muchas construcciones antiguas de Ibiza (iglesias, casas) tienen refugios para protegerse. Estos ataques, junto con la peste, hicieron que Formentera quedara despoblada durante este periodo.
También se construyeron muchas defensas en la costa de Ibiza, como torres defensivas y las grandes murallas que rodean Dalt Vila. Estas construcciones fueron financiadas por la corona para proteger la isla. La muralla, en particular, fue impulsada por el rey Felipe II.
En 1782, el rey Carlos III le dio a la actual ciudad de Ibiza el título de ciudad y creó un obispado allí. Esto separó a Ibiza de la diócesis de Tarragona.
Edad Contemporánea en Ibiza
A lo largo del siglo XIX, la población de Ibiza creció, lo que causó problemas debido a la pobreza de la isla. Esto llevó a que algunas personas emigraran a Cuba y Argel.
En los años 60 y 70, Ibiza se hizo famosa como un lugar de encuentro para la cultura hippie y muchos viajeros. Artistas como Pink Floyd visitaron la isla.
Población de Ibiza
La isla de Ibiza tiene una población de 159.180 habitantes.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 18 583 | 18 756 | 37 339 | 73.6 % |
|
Extranjera | 6967 | 6409 | 13 376 | 26.3 % |
|
Municipio | Población | Superficie | Densidad | |
---|---|---|---|---|
1 | Ibiza | 49 727 hab | 11,14 km² | 4463,82 hab/km² |
2 | Santa Eulalia del Río | 36 457 hab | 153,58 km² | 237,38 hab/km² |
3 | San José | 26 496 hab | 166,24 km² | 163,97 hab/km² |
4 | San Antonio Abad | 25 779 hab | 126,80 km² | 203,3 hab/km² |
5 | San Juan Bautista | 6200 hab | 121,66 km² | 50,96 hab/km² |
Total | 144 659 hab | 572,56 km² | 252,65 hab/km² |
Economía de Ibiza
Turismo en Ibiza
A finales de los años 60 y durante los 70, el turismo en Ibiza creció mucho. Esto permitió que la isla se desarrollara económicamente, más allá de sus actividades tradicionales como la pesca y la agricultura.
Hoy en día, Ibiza es un destino muy popular para jóvenes de todo el mundo por sus actividades de ocio. La isla también ofrece muchas calas y playas para quienes buscan tranquilidad. Se venden productos hechos a mano como el flaó, las «orelletes» o el licor «hierbas ibicencas». En la moda, es famosa la moda adlib. Hay muchos mercadillos, como el de Es Caná y el de Las Dalias.
Durante 2020 y 2021, la llegada de turistas extranjeros disminuyó mucho debido a la situación global. En esos años, la isla recibió principalmente turismo nacional. En 2022, se espera que el turismo se recupere por completo, superando incluso los niveles anteriores.
Gobierno y política en Ibiza
La isla está dividida en cinco municipios, y estos a su vez en parroquias. El Gobierno Balear, con sede en Palma de Mallorca (en la isla de Mallorca), es el órgano de gobierno de la comunidad autónoma.
Antes, el Consejo Insular de Ibiza y Formentera se encargaba del gobierno local en Ibiza y Formentera. Después de una reforma en 2007, Formentera creó su propio Consejo Insular. Desde entonces, el Consejo Insular de Ibiza es la administración que gobierna la isla de Ibiza.
Cultura de Ibiza
Gastronomía de Ibiza
Entre los platos típicos de Ibiza, se encuentran los hechos con carne, como el Sofrit pagès (de cordero, pollo o ambos) y el Arròs de matances. También hay embutidos como la Sobrasada ibicenca y el Butifarró.
Con pescado, se prepara el delicioso Bullit de Peix, un guiso de peces de roca y patatas, la Borrida de ratjada (raya marina) y el atún a la ibicenca (tonyina a l'eivissenc). Otros platos son El Cuinat y la Coca amb Pebreres (coca de pimientos rojos asados).
De postres, puedes probar el Flaò (tarta de queso con hierbabuena), la Greixonera (pudin de ensaimadas), Les Orelletes (masa de harina anisada) y Els Bunyols (buñuelos).
Entre las bebidas, destaca el conocido licor anisado Hierbas Ibicencas, y el menos conocido Palo, el “vermú” ibicenco. También hay vinos de la tierra, llamados Vi pagés en ibicenco, que son muy tradicionales en el campo. En Navidad, es popular la Salsa de Nadal, hecha con almendra local y caldo de gallina.
Los restaurantes de la isla son de muy buena calidad y atraen a muchos turistas.
Patrimonio de Ibiza
- Murallas de Ibiza: La triple muralla renacentista que rodea la ciudad antigua, llamada Dalt Vila, es el monumento más importante de la isla. Se empezó a construir en 1555 por orden del rey Felipe II y se terminó a finales de ese siglo. Tiene siete baluartes y abarca una superficie de diez hectáreas, con un perímetro de 1800 metros.
- Catedral de Ibiza: Aquí se encuentra la imagen de la Virgen de las Nieves (patrona de Ibiza) y es la sede de la diócesis de Ibiza.
- Necrópolis del Puig des Molins: Es uno de los cementerios púnicos más grandes del mundo.
- Monumentos urbanos en la ciudad de Ibiza:
- Monumento al general Joaquín Vara de Rey, héroe de la guerra de Cuba, en el paseo de s'Alamera.
- Monumento a los Corsarios Ibicencos, frente a la plaza de sa Drassaneta en el puerto.
- Monumento a los marineros y pescadores, a la entrada del puerto.
Ibiza, Patrimonio de la Humanidad
Ibiza, biodiversidad y cultura | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Mixto | |
Criterios | ii, iii, iv, ix, x | |
Identificación | 417rev | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1999 (XXIII sesión) | |
85,64 kilómetros cuadrados de Ibiza son parte del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Ibiza, biodiversidad y cultura». Fue declarado por la Unesco en 1999. Es un lugar mixto, lo que significa que tiene valor tanto cultural como natural.
La Unesco explica que Ibiza es un gran ejemplo de cómo interactúan los ecosistemas marinos y costeros. Las densas praderas de Posidonia oceanica (una planta marina única del Mar Mediterráneo) mantienen una gran variedad de vida marina.
Ibiza también conserva mucha evidencia de su larga historia. Los sitios arqueológicos de Sa Caleta (un antiguo asentamiento) y Puig des Molins (un cementerio) muestran la importancia de la isla en el comercio del Mediterráneo antiguo, especialmente durante el periodo fenicio-cartaginés. La ciudad fortificada de Dalt Vila es un ejemplo notable de arquitectura militar renacentista.
El parque natural de las Salinas, con su hermosa playa, también forma parte de este Patrimonio de la Humanidad.
Actividades de ocio en Ibiza
Ibiza es un destino turístico muy popular, especialmente por sus actividades de ocio, que se concentran en la ciudad de Ibiza y en San Antonio Abad. La isla tiene muchos clubes famosos, como Privilege, Eden, Es Paradís, Amnesia, Space, Pacha, Gala Night, Ushuaïa Ibiza y DC10.
Durante el verano, muchos de los mejores productores y DJs de música van a Ibiza para tocar. Cada semana, un club les dedica una noche. Por ejemplo, en 2009, Carl Cox tocaba Carl Cox & Friends los martes en Space, Pete Tong en Eden los viernes con Wonderland, y Tiësto los lunes en Privilege Ibiza. En 2012, David Guetta tocaba los lunes en Ushuaïa Ibiza. Muchos de estos DJs usan Ibiza para presentar nuevas canciones de música house, trance y techno.
La temporada de actividades de ocio suele empezar en junio y terminar en octubre.
El Consejo Insular de Ibiza está trabajando para promover un tipo de turismo más tranquilo y familiar. Por ejemplo, hay normas que obligan a los clubes a cerrar a las 6:30 de la mañana como máximo, y se busca que los nuevos hoteles sean de 5 estrellas.
Deporte en Ibiza
Ibiza tiene varios equipos deportivos que compiten a nivel nacional. En baloncesto femenino, el CB Puig d'en Valls (ahora Palacio de Congresos de Ibiza) ha sido muy exitoso, logrando un tercer puesto en la liga y un subcampeonato de Copa. También el Space Tanit compite en la Liga Femenina.
En fútbol, la SD Ibiza fue un equipo importante en el pasado. Actualmente, la Peña Deportiva Santa Eulalia y el CF San Rafael son los clubes más destacados. El 22 de enero de 2020, la Unión Deportiva Ibiza jugó contra el Fútbol Club Barcelona en la Copa del Rey, un evento histórico para la isla. Además, la UD Ibiza jugó dos temporadas (2021-22 y 2022-23) en la segunda categoría del fútbol profesional, el nivel más alto alcanzado por un club ibicenco.
Otros deportes como el balonmano, el fútbol sala y el voleibol también tienen equipos importantes en la isla. El Club de Balonmano Ibiza y el Club de Balonmano Puig d'en Valls compiten en balonmano. El Space Gasifred en fútbol sala y el Ushuaïa Ibiza Voley en voleibol masculino. Deportes menos conocidos, como el tiro con arco y el bádminton, también tienen representantes de élite.
En atletismo, Marc Tur, un marchador, ha llevado el nombre de Ibiza al mundo, logrando un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y siendo campeón de Europa por equipos en 2021.
Entre los deportistas individuales más importantes de la isla están el futbolista Toni Arabí, los atletas Felipe Vivancos y Mar Sánchez, y el baloncestista Paco Vázquez.
Ibiza es ideal para actividades náuticas. Su costa tiene playas perfectas para anclar barcos y el clima es agradable todo el año. Hay más de 2500 amarres disponibles. Se realizan competiciones importantes como La Ruta de la Sal (una travesía en Semana Santa) y la Semana Internacional de la Vela para Cruceros (a finales de octubre en San Antonio Abad).
En 2014, la última etapa del rally Gumball 3000 terminó en Ibiza, con unos 50 coches de lujo llegando al puerto de Ibiza.
Educación en Ibiza
- La Escuela de Turismo de Baleares (ETB) es un centro universitario reconocido internacionalmente. Forma a futuros gerentes y directores en el sector de la hostelería y el turismo.
- El Centro Universitario de Ibiza (CUI) ofrece programas de extensión universitaria con el apoyo de la Universidad de las Islas Baleares.
Galería de imágenes
-
Puesta de sol vista desde la bahía de San Antonio Abad.