robot de la enciclopedia para niños

Neil Peart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neil Peart
Neil-Peart.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Neil Ellwood Peart
Nacimiento 12 de septiembre de 1952
Hamilton (Canadá)
Fallecimiento 7 de enero de 2020
Santa Mónica (Estados Unidos)
Causa de muerte Glioblastoma
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Familia
Cónyuge Carrie Nuttall (2000-2020)
Educación
Educado en Beamsville District Secondary School
Alumno de Freddie Gruber
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, escritor, productor
Años activo 1968-2015
Seudónimo Pratt
Género Rock progresivo
Instrumentos Batería, Percusión
Discográfica Mercury Records
Artistas relacionados Alex Lifeson, Geddy Lee, Pye Dubois, Ben Mink
Miembro de Rush (1974-2018)
Sitio web www.neilpeart.net
Distinciones
  • Oficial de la Orden de Canadá (1996)
Firma
NeilPeartSignature.png

Neil Ellwood Peart (nacido en Hamilton, Canadá, el 12 de septiembre de 1952 y fallecido en Santa Mónica, Estados Unidos, el 7 de enero de 2020) fue un talentoso músico canadiense. Es muy conocido por ser el baterista y el escritor de las letras de las canciones de la famosa banda de rock progresivo Rush.

Neil se unió a Rush en julio de 1974. Audicionó para el bajista y cantante Geddy Lee y el guitarrista Alex Lifeson. La banda necesitaba un nuevo baterista porque John Rutsey se había ido justo antes de una gira importante en Estados Unidos.

Al principio, Neil Peart tocaba un estilo de hard rock, inspirado en bateristas como Keith Moon y John Bonham. Con el tiempo, también aprendió de músicos de jazz y big band, como Gene Krupa y Buddy Rich. Neil Peart fue muy elogiado por su habilidad técnica y la energía al tocar. Es considerado uno de los bateristas más importantes y grandes de la historia del rock.

Además de su trabajo con Rush, Neil Peart grabó con otros artistas y creó videos para enseñar a tocar la batería. También fue un escritor muy talentoso. Escribió las letras de las canciones de Rush, que hablaban de temas como la ciencia ficción, la fantasía, la filosofía y la libertad de pensamiento. También escribió y publicó cuatro libros.

Junto con sus compañeros de banda, Geddy Lee y Alex Lifeson, recibió un importante reconocimiento en Canadá, la Orden de Canadá, el 9 de mayo de 1996. Fueron la primera banda de rock en recibir este honor.

Neil Peart falleció el 7 de enero de 2020, a los 67 años, en Santa Mónica, California. La causa fue un glioblastoma, un tipo de tumor cerebral.

La vida de Neil Peart

Sus primeros años

Neil Peart nació en una familia de granjeros cerca de Hamilton (Ontario) el 12 de septiembre de 1952. Su familia se mudó cuando su padre encontró trabajo en una empresa de maquinaria agrícola. De niño, Neil tomó clases de piano, pero no le gustaron mucho. Prefería usar palillos para golpear objetos en casa.

Cuando cumplió trece años, sus padres le regalaron baquetas y un pad de práctica. Le prometieron que si seguía las lecciones de percusión durante un año, le comprarían una batería. Al año siguiente, sus padres cumplieron su promesa. Esto convenció a Neil de que su futuro estaba en la música.

Durante su adolescencia, tocó en varias bandas locales. Luego, dejó sus estudios para dedicarse por completo a la batería. Tuvo varios trabajos temporales para vivir, incluyendo uno en Lakeside Park, un lugar que luego inspiraría una canción de Rush. Antes de cumplir los dieciocho, Neil ya había tocado en bandas importantes de su zona, como Mumblin Sumpthin y The Majority.

Un viaje a Londres

A los dieciocho años, Neil Peart decidió mudarse a Londres, Reino Unido. Quería seguir su carrera musical en un lugar con más oportunidades. Aunque tocó con algunas bandas y ganó algo de dinero, tuvo que trabajar como vendedor en una tienda de recuerdos.

Durante su tiempo en Londres, Neil se convirtió en un gran lector. Las ideas de una autora influyeron mucho en su forma de pensar. Esto se puede ver en las letras de varias canciones de Rush, como Anthem y la suite 2112.

Después de dieciocho meses, Neil se sintió desilusionado por la falta de progreso en su carrera. Decidió dejar sus sueños de músico profesional por un tiempo y regresó a Canadá. Allí, trabajó en el negocio de maquinaria agrícola de su padre. Su experiencia en Londres también inspiró la letra de la canción Circumstances.

Cómo se unió a Rush

De vuelta en Canadá, Neil Peart tocaba con pequeñas bandas en bares. Un conocido en común con los miembros de Rush lo convenció de audicionar para la banda. Rush necesitaba un baterista nuevo porque John Rutsey se había ido.

La audición fue diferente para cada uno. Neil sintió que fue un desastre. Sin embargo, Geddy Lee y él se llevaron bien por sus gustos musicales y literarios. Alex Lifeson quedó muy impresionado, diciendo que Neil tocaba como si fueran dos grandes bateristas juntos.

Neil Peart se unió oficialmente a Rush el 29 de julio de 1974. Esto fue solo dos semanas antes de la primera gira de la banda en Estados Unidos. Con un adelanto de la compañía discográfica, Neil compró una batería nueva. Debutó el 14 de agosto de ese año, tocando para once mil personas en Pittsburgh, Pensilvania.

Los primeros años con la banda

Neil Peart rápidamente se adaptó a su nuevo papel como baterista y escritor de letras. Antes de Rush, había escrito algunas canciones, pero a sus compañeros anteriores no les interesaba. Con Rush, Neil tuvo que aprender a vivir "dentro de una maleta", viajando constantemente y grabando en el estudio.

Su primera grabación con la banda, "Fly by Night", fue un éxito y ganó un premio. Pero el siguiente álbum, "Caress of Steel", no fue bien recibido. En respuesta, Neil decidió que su siguiente obra, 2112, ocuparía todo un lado del álbum del mismo nombre. A pesar de la indiferencia de la compañía discográfica, este álbum fue un gran éxito y atrajo a muchos fans en Norteamérica. La gira de este álbum fue grabada en el concierto de Toronto, un lugar donde Neil siempre soñó con tocar.

Neil regresó a Inglaterra con Rush para conciertos en Europa. Luego se quedaron en el Reino Unido para grabar el álbum "A Farewell to Kings" en Gales. Después de una gira intensa, volvieron al mismo lugar para grabar "Hemispheres". Grabar cinco álbumes en cuatro años y dar más de 300 conciertos al año fue muy exigente. Los miembros de Rush decidieron que era hora de cambiar su ritmo. Neil describió ese período como un "túnel largo y oscuro".

Momentos difíciles y un nuevo comienzo

El 10 de agosto de 1997, la hija de Neil, Selena, falleció en un accidente de coche. Su esposa, Jacqueline, con quien había estado casado por veintidós años, falleció diez meses después, el 20 de junio de 1998, debido a una enfermedad.

Neil les dijo a sus compañeros de banda que se consideraba retirado. Se tomó un descanso de la música para procesar su dolor. Viajó por toda Norteamérica en su motocicleta, recorriendo 88.000 km. Neil escribió sobre estas experiencias en su libro Ghost Rider: Travels on the Healing Road.

Mientras visitaba a un fotógrafo de Rush en Los Ángeles, Neil conoció a Carrie Nuttall, quien más tarde se convertiría en su esposa. Se casaron el 9 de septiembre de 2000. A principios de 2001, Neil les dijo a sus compañeros que estaba listo para volver a Rush. El resultado fue el álbum "Vapor Trails", lanzado en 2002. Durante la gira, sus compañeros acordaron que Neil no daría entrevistas para proteger su privacidad. En junio de 2009, Neil y Carrie anunciaron que esperaban una hija, quien nació el 12 de agosto de 2009.

El final de una era musical

Neil anunció su retiro en una entrevista en diciembre de 2015. Explicó que, como los atletas, llega un momento en que hay que retirarse. Prefería dejar la música antes de que fuera demasiado difícil. Neil sufría de tendinitis crónica y problemas de hombro.

En enero de 2018, Alex Lifeson confirmó que Rush estaba "básicamente terminado". Neil siguió siendo amigo de sus antiguos compañeros de banda.

Su fallecimiento

Neil Peart falleció el 7 de enero de 2020, a los 67 años, en Santa Mónica, California. La causa fue un glioblastoma, un tipo de tumor cerebral muy agresivo.

Neil fue diagnosticado tres años y medio antes de su muerte. Su enfermedad se mantuvo en secreto dentro de su familia y círculo más cercano hasta su fallecimiento.

Su familia hizo un anuncio el 10 de enero en la página oficial de Rush. Pidieron respeto por la privacidad de la familia y sugirieron que quienes quisieran expresar sus condolencias hicieran una donación a una organización de investigación del cáncer. La muerte de Neil Peart fue muy lamentada por fans y músicos de todo el mundo.

El estilo musical de Neil Peart

Cómo tocaba y sus inspiraciones

Neil Peart era famoso por su forma enérgica de tocar la batería. Sus golpes eran fuertes, precisos y complejos. Sus inspiraciones venían de muchos lugares, desde John Bonham de Led Zeppelin y Nick Mason de Pink Floyd, hasta bateristas de jazz como Billy Cobham, Buddy Rich, Bill Bruford y Gene Krupa. Una característica especial de Neil era que a veces tocaba con la baqueta al revés para lograr un sonido más fuerte.

Neil usaba las baquetas de ambas formas, lo que fue parte de su "reinvención musical" en los años 90, cuando estudió con el baterista de jazz Freddie Gruber. En sus conciertos, Neil cambiaba constantemente de técnica. En su video instructivo Anatomy of a Drum Solo, explicó la importancia de estos cambios. Era conocido por su habilidad para cambiar de ritmo, la independencia de sus manos y pies, y su dominio de diferentes tonos e intensidades al tocar.

Instrumentos que usaba

Con Rush, Neil Peart usó baterías de varias marcas a lo largo de los años: Slingerland, Tama, Ludwig y Drum Workshop (DW). Sus platillos eran casi siempre Zildjian, excepto algunos especiales. Desde 2004, usó la serie "Paragon", que él mismo ayudó a crear con la empresa Sabian.

En los conciertos, Neil usaba una batería acústica al frente y un equipo de percusión electrónica detrás. Todo esto formaba un elaborado conjunto de 360 grados que podía girar.

En los años 70, Neil añadió muchos accesorios a su batería, como campanas, campanas tubulares, crótalos, timbales, gong, temple blocks, triángulo, carillón, marimba, glockenspiel y vibraslap. A partir de los años 80, empezó a usar controladores MIDI y pads electrónicos. También incorporó una batería electrónica Simmons y samplers digitales Akai. En esta época, su batería giratoria se convirtió en un espectáculo visual y musical.

A principios de los 2000, Neil Peart aprovechó los avances en la percusión electrónica. Usó Roland V-Drums y samplers, añadiendo más sonidos a su biblioteca virtual.

Aquí tienes una lista de algunos de los instrumentos que usó:

Tambores

  • Slingerland (1974-1979)
  • Tama Seisakusho (1979-1986)
  • Ludwig (1986-1995)
  • Drum Workshop (1995-2020)
    • Bombo DW 16x23"
    • Tom-Toms de varios tamaños
    • Cajas de diferentes tipos
    • Pedales y soportes DW

Platillos

  • Avedis Zildjian (1974-2003)
  • Sabian Paragon "Neil Peart" (2004-2020)
    • Hi-Hats de 13" y 14"
    • Splashes de 8" y 10"
    • Crash de 16", 18" y 20"
    • Platillos especiales para efectos
    • Ride de 23

Percusión electrónica

  • Conjunto electrónico Roland V-Drum
  • Procesadores de percusión Roland TD-20
  • Pedales activadores Fat Kat
  • Samplers Digitales: Akai (1984-2002), Roland XV-5080 (2004-2020)
  • Parche electrónico Dauz
  • Marimba electrónica Mallet Kat

Otros accesorios

  • Parches Remo Ambassador
  • Baquetas Signature Pro-Mark 747

Sus solos de batería

Neil Peart era famoso por sus solos de batería, que eran muy complejos y largos. Incluían ritmos inusuales, arreglos difíciles y el uso de instrumentos de percusión exóticos. Estos solos se pueden escuchar en todos los álbumes en vivo de Rush. Sus solos evolucionaban en cada gira, con nuevas rutinas y partes improvisadas, haciendo que cada presentación fuera única. Su último video instructivo, Anatomy of a Drum Solo, explica cómo construir un solo.

Las letras de Neil Peart

Neil Peart no solo era el baterista, sino también el principal escritor de las letras de las canciones de Rush. Sus letras estaban muy influenciadas por la literatura clásica y trataban una gran variedad de temas.

En sus primeros años con Rush, muchas de sus letras tenían temas de fantasía y ciencia ficción (como en By-Tor and the Snow Dog y Xanadu), mitología (como en The Fountain of Lamneth) y filosofía (como en Anthem y 2112). También se inspiraba en su propia vida (como en Fly by Night y Lakeside Park).

La canción 2112 habla de la lucha de una persona contra un sistema que controla todo. Aunque esta canción llevó a Rush al estrellato, también recibió algunas críticas. Neil Peart explicó que su trabajo no debía ser malinterpretado y que su independencia era muy importante para él.

A partir del álbum "Permanent Waves" (1980), Neil Peart exploró otros temas en sus letras. Habló sobre la importancia de la integridad en la música y en la vida (como en The Spirit of Radio y Subdivisions), la razón frente a la superstición (como en Freewill y Roll the Bones), y figuras heroicas en un contexto moderno (como en Tom Sawyer). También escribió sobre el precio de la fama (como en Limelight) y eventos actuales del mundo (como en Manhattan Project).

Libros escritos por Neil Peart

Neil Peart escribió cuatro libros que no son de ciencia ficción y que aún no han sido traducidos al español. Además de sus libros, Neil escribía mucho sobre sus experiencias en giras y grabaciones.

The Masked Rider: Cycling In West Africa Este libro, escrito en 1996, cuenta sus experiencias durante un viaje en bicicleta de un mes por Camerún en 1988. El libro invita al lector a seguir a Neil y a sus cuatro compañeros ciclistas por pueblos y aldeas. Fue uno de sus viajes más difíciles.

Ghost Rider: Travels on the Healing Road Este libro es una narración en primera persona de Neil viajando en motocicleta por Norteamérica. En este viaje, intentó encontrar un nuevo rumbo en su vida después de momentos muy difíciles.

Traveling Music: The Soundtrack Of My Life And Times En este libro, Neil Peart hizo un viaje en coche y reflexionó sobre su vida, su carrera, su familia y cómo la música lo unía todo. Muestra a un Neil que, aunque todavía tenía cicatrices emocionales, estaba construyendo una nueva vida.

Roadshow: Landscape With Drums, A Concert Tour By Motorcycle Treinta años después de unirse a Rush, Neil Peart y la banda estaban de gira por su trigésimo aniversario. Este libro, publicado en 2006, cuenta la gira desde la perspectiva del baterista y de un gran aficionado a las motocicletas.

Videos instructivos

Además de los videos musicales con Rush, Neil Peart lanzó tres videos instructivos en DVD para enseñar a tocar la batería:

  • "A Work In Progress", 2002.
  • "Anatomy of A Drum Solo", 2005.
  • "Taking Center Stage", 2011.

Reconocimientos y premios

Neil Peart recibió muchos premios en las encuestas de los lectores de la revista Modern Drummer:

  • Salón de la Fama: 1983
  • Mejor Baterista Rock: 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 2006
  • Mejor Multipercusionista: 1983, 1984, 1985, 1986
  • Mejor Instrumentista en Percusión: 1982
  • Mejor Baterista Revelación: 1980
  • Mejor de Todos: 1986
  • Puesto de Honor 1986: Baterista Rock, Multipercusión
  • Mejor Video Instructional: 2006, por "Anatomy of a Drum Solo"
  • Mejor Grabación en Batería de los 80: YYZ de "Exit... Stage Left", en 2007
  • Mejor Interpretación Grabada en varios años, incluyendo:
    • 1980: Permanent Waves
    • 1981: Moving Pictures
    • 1982: Exit... Stage Left
    • 1983: Signals
    • 1985: Grace Under Pressure
    • 1986: Power Windows
    • 1988: Hold Your Fire
    • 1989: A Show of Hands
    • 1990: Presto
    • 1992: Roll the Bones
    • 1993: Counterparts
    • 1997: Test for Echo
    • 1999: Different Stages
    • 2002: Vapor Trails
    • 2004: R30: 30th Anniversary World Tour
    • 2007: Snakes & Arrows

Junto con sus compañeros de banda Geddy Lee y Alex Lifeson, Neil Peart fue condecorado con la Orden de Canadá el 9 de mayo de 1996. Fue la primera banda de rock en recibir esta importante distinción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neil Peart Facts for Kids

kids search engine
Neil Peart para Niños. Enciclopedia Kiddle.