robot de la enciclopedia para niños

Juan Gabriel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gabriel
Juan Gabriel --- Pepsi Center --- 09.26.14 (cropped 2).jpg
Juan Gabriel en 2014.
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Aguilera Valadez
Apodo El Divo de Juárez
Nacimiento 7 de enero de 1950
Parácuaro, Michoacán (México)
Fallecimiento 28 de agosto de 2016
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos 5
Información profesional
Ocupación
  • Cantautor
  • actor
Años activo 1971–2016
Géneros Mariachi, ranchera, bolero, pop latino, balada
Instrumentos Voz, guitarra
Tipo de voz Tenor
Discográfica RCA Records
(1971-1978)
Ariola Records
(1978-1990)
BMG Sony BMG
(1990-2004)
Sony Music Latin
(2004-2008)
Universal Music Group-Fonovisa
(2008-2020)
Sitio web
juangabriel.com.mx
Firma
Firma de Juan Gabriel.svg

Alberto Aguilera Valadez (nacido el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, y fallecido el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California), fue un famoso cantautor y actor mexicano conocido como Juan Gabriel. Es considerado uno de los artistas más exitosos de América Latina y uno de los compositores más importantes de México e Hispanoamérica.

Se calcula que vendió más de 150 millones de discos y sencillos en todo el mundo. Esto lo convierte en uno de los artistas latinos con mayores ventas en la historia.

Juan Gabriel compuso más de 1800 canciones. Estas canciones han sido traducidas a muchos idiomas, como turco, alemán, francés, italiano, japonés e inglés. Más de 1500 artistas y grupos de todo el mundo han interpretado sus obras. Por ello, es el compositor hispano más cantado y versionado a nivel mundial. En 2016, fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

En 1984, lanzó su álbum Recuerdos II, que vendió más de 8 millones de copias. De este álbum, la canción «Querida» fue muy popular. Se mantuvo en los primeros lugares por más de 18 meses en México. Este álbum es el más vendido en México y uno de los álbumes en español más vendidos de la historia.

En 1999, la revista Billboard lo llamó «La leyenda latina». Publicaron un artículo especial sobre su impacto musical en la cultura latina. Su discografía ha ganado más de 1500 discos de oro, platino y diamante. En 2016, logró un récord al tener tres álbumes en los primeros puestos de ventas en Estados Unidos. Es el artista latino que más entradas ha vendido para sus conciertos en Estados Unidos.

También era famoso por sus grandes conciertos. En 1993, llenó el Rose Bowl de Pasadena con 75 mil asistentes. Es el único artista hispano en presentarse allí. También actuó en lugares como el Hollywood Bowl y el Estadio Azteca. En el año 2000, rompió el récord de asistencia en el Zócalo Capitalino con 350 mil personas. Cuatro años después, regresó al Zócalo y dio un concierto de más de 5 horas.

Su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes en 1990 fue muy importante. Cantó con la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Este concierto se convirtió en uno de los más famosos del cantante. Volvió a presentarse en 1997 y en 2013 para celebrar sus cuatro décadas de carrera. En 2015, la revista Forbes lo incluyó entre los artistas mejor pagados del mundo.

Juan Gabriel también apoyaba a niños que necesitaban ayuda. Creó una escuela llamada «Semjase» en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Allí, más de cien niños recibían apoyo.

Falleció a los 66 años debido a un problema de salud mientras estaba de gira. Sus restos fueron llevados al Palacio de Bellas Artes. Más de 700 mil personas le rindieron homenaje. Sus cenizas descansan en su casa de Ciudad Juárez.

¿Cómo fue la vida y carrera de Juan Gabriel?

Sus primeros años y el inicio de su camino (1950-1968)

Alberto Aguilera Valadez nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Fue el menor de diez hijos. Cuando era un bebé, su padre tuvo un problema de salud y fue llevado a un hospital. Su madre se mudó a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde Alberto creció.

A los cinco años, entró a una escuela para menores. Allí conoció a Juan Contreras, un maestro que le enseñó a trabajar y a tocar música. Alberto lo consideró como un padre. Por él y por su padre, Gabriel, eligió su nombre artístico: Juan Gabriel.

A los trece años, Alberto dejó la escuela. Vivió un tiempo con Juan Contreras y vendían artesanías. A los catorce, regresó a Ciudad Juárez y ayudó a su mamá y hermana vendiendo burritos.

Sus primeros éxitos musicales (1968-1974)

En 1968, Alberto viajó buscando oportunidades en la música con el nombre de Adán Luna, pero no tuvo éxito. En 1971, cambió su nombre a Juan Gabriel. Juan por su maestro y Gabriel por su padre. Su primer álbum, El alma joven, fue un éxito. La canción «No Tengo Dinero» llegó al primer lugar. También la grabó en japonés.

Archivo:Letra se me olvidó otra vez escrita por Juan Gabriel
Letra manuscrita de la canción «Se me olvidó otra vez», agosto de 1989.

En 1974, lanzó su primer disco de música mexicana con Mariachi Vargas de Tecalitlán. La canción «Se me olvidó otra vez» lo hizo muy popular. Sus canciones eran muy escuchadas en la radio de Latinoamérica. Otros artistas también cantaban sus temas y llegaban a los primeros lugares. Viajó a Venezuela y fue recibido por el presidente.

Su paso por el cine y colaboraciones (1974-1990)

Además de la música, Juan Gabriel actuó en cinco películas entre 1975 y 1981. Algunas de ellas fueron En esta primavera y El Noa Noa.

Su disco Recuerdos, grabado en Londres, tuvo muchos éxitos. Canciones como «He venido a pedirte perdón» (1980) y «Con tu amor» (1981) fueron muy populares. También produjo música para otros artistas.

Apoyó la carrera de varias cantantes. Angélica María y Rocío Dúrcal grabaron álbumes con sus canciones. Rocío Dúrcal fue nominada a un Premio Grammy por su trabajo. Juan Gabriel y Rocío Dúrcal formaron una pareja musical muy exitosa. Vendieron más de 30 millones de discos en América y Europa.

También compuso éxitos para otros artistas como José José con «Lo pasado, pasado» y Isabel Pantoja con «Así fue».

¿Cómo se convirtió en un artista famoso? (1990-1999)

Juan Gabriel comenzó los años noventa con una de sus presentaciones más famosas. Fue en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en mayo de 1990. Cantó con la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Este concierto generó debate porque era un lugar para música clásica. Sin embargo, el concierto fue un gran éxito.

Archivo:Juan Gabriel --- Pepsi Center --- 09.26.14 (cropped 2)
Juan Gabriel en 2014.

En 1993, dio un concierto en el Rose Bowl en Pasadena, California, con 75,000 asistentes. En 1999, la revista Billboard lo reconoció como «La leyenda latina». También recibió el Premio Ondas en España por su aporte a la música.

Récords y premios como cantante (2000-2010)

Juan Gabriel siguió teniendo éxito en todo el mundo. En el año 2000, llenó el Zócalo de la Ciudad de México con más de 350,000 personas. En 2004, regresó al Zócalo y dio un concierto de 7 horas.

En 2006, recibió el premio Guirnalda de Oro y la Excelencia Universal del Rey de España. En 2008, firmó un contrato importante con la discográfica Universal Music. En 2010, lanzó su disco Juan Gabriel, que marcó su regreso a la música.

Sus últimos trabajos (2010-2016)

A finales de 2010, lanzó el disco Boleros. En 2011, con 1 es Juan Gabriel, volvió a ganar el cariño de su público. Este disco celebró sus 40 años de carrera.

En 2013, Juan Gabriel regresó por tercera vez al Palacio de Bellas Artes. Allí celebró sus 40 años de trayectoria.

En 2015, lanzó el disco de duetos Los Dúo. En este álbum, cantó sus canciones clásicas con artistas como Vicente Fernández, Juanes y Laura Pausini. Fue un gran éxito de ventas. En 2015, la revista Billboard lo nombró el artista latino mejor pagado. En 2016, lanzó su último álbum, Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes.

¿Cómo fue el fallecimiento de Juan Gabriel?

Archivo:Homenaje popular a Juan Gabriel en la Plaza Garibaldi, Ciudad de México - 4
Estatua de Juan Gabriel en la Plaza Garibaldi de Ciudad de México rodeada de seguidores el día de su muerte, 28 de agosto de 2016.

Juan Gabriel estaba en su gira «MeXXico es Todo» en Estados Unidos. El 26 de agosto de 2016, dio su último concierto en The Forum de Los Ángeles.

Falleció el domingo 28 de agosto a los 66 años en Santa Mónica, California. La causa fue un problema de salud. Esa noche tenía un concierto programado en El Paso. Sus restos fueron cremados.

Cientos de personas y músicos de mariachi se reunieron en la plaza Garibaldi de la Ciudad de México para recordarlo. Líderes como el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresaron sus condolencias.

¿Cuál es el legado de Juan Gabriel?

En 2015, Billboard lo incluyó en su lista de los 30 artistas latinos más influyentes de la historia. Carlos Quintana de About.com lo clasificó en el puesto seis de los artistas latinos más influyentes.

En 1986, el alcalde de Los Ángeles, Tom Bradley, declaró el 5 de octubre como el Día de Juan Gabriel. En 1999, recibió premios importantes como el People's Choice a la Mejor Música Regional. En 2001, se erigió una estatua suya en la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México.

Muchos artistas han grabado discos en homenaje a Juan Gabriel, como Cristian Castro y Pedro Fernández. También ha sido una inspiración para cantantes como Enrique Iglesias y Laura Pausini.

Una serie biográfica sobre su vida, llamada Hasta que te conocí, se transmitió en 2016. El último episodio se emitió el mismo día de su fallecimiento.

En 2023, la revista Rolling Stone lo incluyó en su lista de «los 200 mejores cantantes de todos los tiempos». Netflix también anunció una serie documental sobre su vida.

Discografía de Juan Gabriel

Álbumes de estudio

  • 1971: El alma joven
  • 1972: El alma joven II
  • 1973: El alma joven III
  • 1974: Juan Gabriel con el Mariachi Vargas de Tecalitlán
  • 1975: 10 éxitos
  • 1975: A mi guitarra
  • 1975: 10 de los grandes
  • 1976: Juan Gabriel con mariachi Vol. II
  • 1978: Te llegará mi olvido
  • 1978: Siempre en mi mente
  • 1978: Espectacular
  • 1978: Mis ojos tristes
  • 1979: Me gusta bailar contigo
  • 1980: Recuerdos
  • 1980: Juan Gabriel con el Mariachi América
  • 1980: Ella
  • 1981: Con tu amor
  • 1982: Cosas de enamorados
  • 1983: Todo
  • 1984: Recuerdos II
  • 1986: Pensamientos
  • 1994: Gracias por esperar
  • 1995: El México que se nos fue
  • 1997: Juntos otra vez Juan Gabriel y Rocio Dúrcal
  • 1998: Juan Gabriel con Banda... El Recodo!!!
  • 1999: Todo está bien
  • 2000: Abrázame muy fuerte
  • 2001: Por los siglos
  • 2003: Inocente de ti
  • 2010: Juan Gabriel
  • 2010: Boleros
  • 2011: 1 Es Juan Gabriel
  • 2012: Celebrando
  • 2015: Los dúo
  • 2015: Los dúo 2
  • 2016: Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes
  • 2022: Los dúo 3
  • 2023: México con Escalas en Mi Corazón (Ciudades)

Álbumes en vivo

  • 1990: Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes
  • 1997: Celebrando 25 años de Juan Gabriel: En concierto en el Palacio de Bellas Artes
  • 2013: Mis 40 en Bellas Artes

Álbumes recopilatorios y con invitados

  • 1978: Siempre En Mi Mente Y Otros Exitos
  • 1978: Grandes Exitos De Juan Gabriel
  • 1978: Siempre estoy pensando en ti
  • 1978: Tu Sigues Siendo El Mismo
  • 1981: 15 Exitos Con Juan Gabriel
  • 1981: 15 Sensacionales Exitos
  • 1982: Sus 15 Exitazos Originales
  • 1984: Lo mejor de Juan Gabriel con mariachi
  • 1984: Frente a frente I (Con Rocío Dúrcal)
  • 1985: Frente a frente II (Con Rocío Dúrcal)
  • 1985: 16 Grandes Exitos
  • 1985: 20 Grandes Exitos De Juan Gabriel
  • 1986: 15 años de éxitos rancheros
  • 1988: Debo hacerlo
  • 1988: Para ti... 14 éxitos originales
  • 1989: Canciones Para No Olvidar
  • 1989: 15 años, 15 baladas, 15 éxitos
  • 1996: 25 aniversario; Solos, duetos y versiones especiales
  • 1996: Juan Gabriel - El Único. Bienvenido A Chile
  • 1996: Juan Gabriel - El Unico: Sus Mas Grandes Exitos
  • 1996: Lo Mejor De Los 3 Grandes
  • 1998: Por mi orgullo
  • 1999: Románticos! (Con Rocío Dúrcal)
  • 1999: Grandes Exitos Juan Gabriel & Rocio Durcal
  • 1999: Grandes Exitos Juan Gabriel
  • 1999: 15 Eternas De Juan Gabriel
  • 2000: Por Siempre Lo Mejor De Juan Gabriel
  • 2000: Querida Todos Sus Grandes Exitos
  • 2004: Frente a frente (Con Joan Sebastian)
  • 2004: Las 15 eternas de Juan Gabriel
  • 2004: Los 15 grandes éxitos de Juan Gabriel
  • 2006: La historia del Divo
  • 2006: 30 Grandes Exitos +cuatro
  • 2006: Coleccion Top 50 Juan Gabriel
  • 2007: Los Gabriel... Simplemente amigos (Con Ana Gabriel)
  • 2008: Los Gabriel cantan a México (Con Ana Gabriel)
  • 2008: Los Gabriel... Para ti (2 CD) (Con Ana Gabriel)
  • 2008: Lo esencial de Juan Gabriel (3 CD)
  • 2009: Mis canciones, mis amigos
  • 2009: Lo esencial de las rancheras de Juan Gabriel
  • 2010: Mis favoritas: Juan Gabriel
  • 2012: Bailando
  • 2012: 40 Aniversario (3 CD)
  • 2012: Celebrando
  • 2014: Mis Numero 1... 40 Aniversario
  • 2016: Juan Gabriel Grandes Exitos
  • 2016: Estrellas De Oro Juan Gabriel

Álbumes homenaje

  • Y las canciones de Juan Gabriel. Querida - Pedro Fernández, 1987
  • Tributo a Juan Gabriel en su 25 aniversario - Banda El Recodo, 1996
  • Mi tributo a Juan Gabriel - Julio Preciado, 2006
  • Interpretan Éxitos De Juan Gabriel - Los Ángeles Azules, 2006
  • Totalmente Juan Gabriel vol.1, Aída Cuevas - 2013
  • Amor Eterno al Divo / Tributo de Rock - Varios Artistas, 2016
  • Totalmente Juan Gabriel vol. 2, Aída Cuevas - 2017
  • A Juan Gabriel, amor eterno - Varios artistas, 2017
  • Mi tributo a Juan Gabriel - Cristian Castro, 2018
  • Fue un placer conocerte. Gracias Juan Gabriel - Pepe Aguilar, 2018
  • Homenaje a Juan Gabriel - Antonio Ríos, 2020

Canciones para telenovelas

Autor e intérprete
  • Lo imperdonable (2015) - «Siempre en mi mente» (a dueto con Espinoza Paz)
  • Inocente de ti (2004-2005) - «Inocente de ti»
  • Mariana de la noche (2003-2004) - «Yo te recuerdo»
  • Salomé (2001-2002) - «Se me olvidó otra vez»
  • Abrázame muy fuerte (2000-2001) - «Abrázame muy fuerte»
  • María Emilia, querida (1999-2000) - «Querida» (ft Raúl Di Blasio)
  • Leonela, muriendo de amor (1997-1998) - «Muriendo de amor»
  • Te sigo amando (1996-1997) - «Te sigo amando»
Autor
  • El extraño retorno de Diana Salazar (1988) - «Un alma en pena» (interpretada por Lucía Méndez)
  • El camino secreto (1986) - «De mí enamórate» (interpretada por Daniela Romo)
  • Volver a empezar (1994) - «Querida» (interpreta Chayanne)

Filmografía de Juan Gabriel

Películas

  • 1973 - La loca de los milagros
  • 1977 - Nobleza ranchera
  • 1979 - En esta primavera
  • 1980 - Del otro lado del puente
  • 1981 - El Noa Noa
  • 1982 - Es mi vida /El Noa Noa 2
  • 1984 - Siempre en domingo... La película
  • 1990 - Bazar Viena
  • 2000 - Evicted
  • 2014 - ¿Qué le dijiste a Dios?

Series de televisión

  • 1975 - La criada bien criada
  • 1997 - Te sigo amando

Premios y reconocimientos de Juan Gabriel

Juan Gabriel recibió muchos premios y nominaciones a lo largo de su carrera:

  • Nominado al Grammy varias veces por Mejor Interpretación de Música México-Americana y Mejor Álbum de Música Pop Latina.
  • Ganó el Premio Billboard 2016 de Latin Pop Álbum del año por Los Dúo.

También recibió otros premios importantes como:

  • Premios Billboard (17 premios)
  • El Premio ASCAP como Compositor del Año en español.
  • Premios Lo Nuestro (11 premios)
  • Premios Orgullosamente Latino «Trayectoria Latina»
  • Premios Ondas por su aporte a la música latina.
  • Ingresó al Salón de la Fama de Música Latina de Billboard en 1996.
  • Recibió el Laurel de Oro y Excelencia Universal del Rey de España en 2006.
  • Llaves de la ciudad en varias ciudades como Ciudad del Vaticano, Madrid y Buenos Aires.
Archivo:Juan Gabriel Hollywood Star
Estrella de Juan Gabriel en el paseo de la fama de Hollywood.
  • Tiene una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood desde 2002.
  • Recibió el reconocimiento del Auditorio Nacional por más de 100 presentaciones.
  • Más de 1000 discos de oro, platino y multiplatino por sus altas ventas.
  • Fue nombrado Personalidad del Año por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación en 2009.
  • Ganó dos Grammy latinos póstumos en 2016 por su álbum Los Dúo II.

En agosto de 2003, el Gobierno Regional de La Libertad, en Perú, le otorgó la Orden de Chan Chan. El 5 de octubre es el Día de Juan Gabriel en Los Ángeles desde 1986. También tiene una estrella en el Paseo de la Fama en Las Vegas. En septiembre de 2016, fue nombrado «Rey Perpetuo» de las fiestas patrias mexicanas. En 2019, se inauguró el paseo «Siempre en mi mente» en Ciudad Juárez. En 2024, su canción «Amor Eterno» fue incluida en una lista de canciones importantes para preservar por la biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Gabriel Facts for Kids

kids search engine
Juan Gabriel para Niños. Enciclopedia Kiddle.