Borís Godunov para niños
Datos para niños Borís I de RusiaBorís Godunov |
||
---|---|---|
Zar de Rusia | ||
![]() |
||
Reinado | ||
7 de enero de 1598 - (antiguo calendario, 13 de abril) 23 de abril de 1605 | ||
Predecesor | Teodoro I de Rusia | |
Sucesor | Teodoro II de Rusia | |
Información personal | ||
Nombre completo | Borís Fiódorovich Godunov | |
Otros títulos | regente de facto del Zarato Ruso (18 de marzo de 1584 - 7 de enero de 1598) | |
Coronación | 21 de febrero de 1598 | |
Sepultura | Monasterio de la Trinidad y de San Sergio | |
Familia | ||
Casa real | Godunov | |
Cónyuge | María Grigórievna Skurátova-Bélskaya | |
Hijos | Ksenia Godunova de Rusia Teodoro II de Rusia |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Borís Fiódorovich Godunov (en ruso: Борис Фёдорович Годунов) fue una figura muy importante en la historia de Rusia. Nació alrededor de 1551 y falleció el 13 de abril de 1605. Primero fue el gobernante principal del Zarato Ruso sin ser oficialmente el zar, desde 1584 hasta 1598. Después, se convirtió en el primer zar de Rusia que no pertenecía a la antigua dinastía Riúrik, gobernando desde 1598 hasta 1605.
Contenido
Los primeros años de Borís Godunov
Borís Godunov provenía de una familia rusa muy antigua, que se cree que llegó a Kostromá desde la Horda de Oro a principios del siglo XIV.
Su carrera comenzó en la corte de Iván el Terrible. En 1570, participó en una campaña militar como arquero de la guardia. Un año después, en 1571, se unió a la Opríchnina, un grupo especial del zar. Su posición en la corte se hizo más fuerte cuando se casó con María, la hija de Maliuta Skurátov, un hombre cercano a Iván IV.
En 1580, la hermana de Borís, Irina Fiódorovna, fue elegida por el zar para casarse con su hijo, el zarévich Teodoro, que tenía 14 años. En ese momento, Borís fue ascendido a un alto cargo llamado boyardo.
Antes de morir, Iván IV nombró un consejo para cuidar y aconsejar a su hijo y sucesor, Teodoro I. Este consejo incluía a Borís Godunov, Fiódor Nikítich Románov y Vasili Shúiski. Teodoro I, aunque tenía 27 años, no era muy fuerte ni muy inteligente. Se refugiaba en la religión y, aunque la gente lo consideraba santo, sabían que no tenía el carácter para gobernar.
Iván IV también tenía otro hijo pequeño, Dmitri Ivánovich, de tres años, de su último matrimonio. Como la Iglesia ortodoxa rusa solo reconocía los hijos de los tres primeros matrimonios como legítimos, Dmitri no tenía derechos al trono. El consejo envió a Dmitri y a su madre, María Nagaya, a Úglich, lejos de Moscú. Dmitri falleció allí a los 10 años en 1591. Vasili Shúiski investigó su muerte y el informe oficial dijo que el niño falleció por un accidente durante un ataque de epilepsia. Sin embargo, la madre de Dmitri afirmó que su hijo había sido asesinado por personas relacionadas con Godunov. La culpabilidad de Godunov nunca se probó, y la madre de Dmitri fue enviada a un monasterio.
Borís Godunov como regente
El reinado de Teodoro I comenzó con algunos problemas. Hubo un intento de apoyar al joven zarévich Dmitri, pero esto terminó con el destierro de Dmitri y su familia a Úglich. Cuando Teodoro I fue coronado el 31 de mayo de 1584, Borís Godunov recibió importantes honores como parte del consejo. Al principio, Borís era el segundo en importancia después del tío de Teodoro I, Nikita Románovich Zajarin-Yúriev. Pero cuando Nikita falleció en 1585, Borís se quedó sin un rival fuerte.
Hubo un plan de otros boyardos y del líder de la iglesia, Dionisio II, para quitarle poder a Borís. Querían que el zar se divorciara de la hermana de Godunov. Pero este plan falló, y los que participaron fueron castigados. Así, el poder de Godunov creció mucho. Él controló los asuntos del reino durante 13 de los 14 años que reinó Teodoro I, y se comunicaba con los líderes de otros países como si fuera un gobernante.
Las decisiones de Borís como regente fueron generalmente pacíficas y muy cuidadosas.
- En 1590, derrotó a los tártaros que habían atacado Moscú. Por esto, recibió un título importante.
- En 1595, logró recuperar pueblos que Suecia había tomado en el reinado anterior.
- Mantuvo buenas relaciones con Turquía, apoyando a grupos que no estaban de acuerdo con el sultán.
- Fomentó el comercio con los mercaderes ingleses, permitiéndoles no pagar impuestos.
- Ayudó a desarrollar las fronteras de Rusia construyendo ciudades y fortalezas para controlar a las tribus tártaras y finesas. Algunas de estas ciudades fueron Samara, Sarátov, Vorónezh y Tsaritsyn.
- También impulsó la repoblación de Siberia y ordenó la fundación de nuevos asentamientos, como Tobolsk.
Durante su tiempo como regente, se creó el Patriarcado de Moscú para la Iglesia ortodoxa rusa. En 1589, Job de Moscú se convirtió en el primer Patriarca de Moscú y de toda Rusia. Esto significó que la Iglesia rusa se volvió independiente y ya no dependía del patriarca de Constantinopla. Esta reforma fue muy importante para el zar Teodoro, quien estaba muy interesado en los asuntos de la Iglesia.
Una de sus reformas más importantes fue un decreto de 1587 que impedía a los campesinos cambiar de señor. Esto los ató a la tierra y llevó a la servidumbre en su forma más estricta.
Borís Godunov como zar de Rusia
Cuando el zar Teodoro I falleció en 1598 sin tener hijos, Borís decidió tomar el trono. Si no lo hubiera hecho, probablemente habría terminado en un monasterio. El patriarca Job de Moscú propuso que Borís fuera el zar, creyendo que tenía las cualidades necesarias para gobernar en tiempos difíciles. Sin embargo, Borís solo aceptó el trono cuando se lo ofreció la Zemsky Sobor, una asamblea nacional, que lo eligió por unanimidad el 21 de febrero. El 1 de septiembre, Borís fue coronado zar en una ceremonia especial.
Al principio de su reinado, Borís fue muy popular. Gobernó con sabiduría y trajo prosperidad a Rusia. Entendió que Rusia necesitaba avanzar y aprender de los conocimientos de Europa. Por eso, impulsó muchas reformas sociales y educativas. Fue el primer zar en traer muchos maestros de otros países, el primero en enviar a jóvenes rusos a estudiar en el extranjero y el primero en permitir la construcción de iglesias luteranas en Rusia. Después de ganar la guerra ruso-sueca (1590-1595), buscó un acuerdo sobre el mar Báltico e intentó unir Livonia a Rusia por medio de la diplomacia. Mantuvo buenas relaciones con los países escandinavos, buscando incluso matrimonios entre las familias reales para fortalecer su propia dinastía.
Borís fue uno de los zares más importantes de Rusia. Sin embargo, su gran habilidad se vio afectada por su desconfianza. Le costaba tratar bien a las personas que lo rodeaban. Su miedo a que otros quisieran el trono lo llevó a prohibir que algunos boyardos importantes se casaran. También usó informantes y persiguió a personas basándose en información que obtenía de ellos. La familia Románov sufrió mucho por esto. En 1600, rechazó una propuesta de unión con la Mancomunidad de Polonia-Lituania.
Borís falleció el 13 de abril de 1605 debido a un problema de salud. Su hijo Teodoro II lo sucedió por unos pocos meses, pero luego fue asesinado, al igual que su madre, por enemigos de los Godunov en Moscú en julio de 1605. Su hija Ksenia, nacida entre 1582 y 1591, estuvo comprometida con Johann de Schleswig-Holstein, pero él falleció antes de la boda. Ksenia murió soltera en 1622 y fue enterrada en el Monasterio de la Trinidad y de San Sergio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Boris Godunov Facts for Kids
- Borís Godunov (obra de teatro)
- Borís Godunov (ópera)
- Boris Godunov (película)
- Zarato ruso