France Gall para niños
Datos para niños France Gall |
||
---|---|---|
![]() France Gall en 1969
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isabelle Geneviève Marie Anne Gall | |
Otros nombres | Babou Le petit caporal |
|
Nacimiento | 9 de octubre de 1947 París, Francia |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 2018 Neuilly-sur-Seine, Francia |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Residencia | Isla Ngor, Quiberon y París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Robert Gall Cecile Berthier |
|
Cónyuge | Michel Berger (matr. 1976; fall. 1992) | |
Pareja |
|
|
Hijos | Pauline Isabelle (1978-1997) y Raphaël Michel (1981) | |
Educación | ||
Educada en | Lycée Paul-Valéry | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, modelo, Actriz | |
Años activa | 1963-1997 | |
Géneros | Pop, Pop rock, yeyé, Bossa nova, Jazz, Pop barroco | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas | Phillips, Decca, La Compagnie, Atlantic, Pathé Marconi, Warner Music Universal Music |
|
Distinciones |
|
|
Isabelle Geneviève Marie Anne Gall, más conocida como France Gall (nacida en París, Francia, el 9 de octubre de 1947 y fallecida en Neuilly-sur-Seine, el 7 de enero de 2018), fue una famosa cantante, modelo y actriz francesa.
France Gall comenzó su carrera musical siendo muy joven, representando la energía y el espíritu de la juventud. Su fama creció mucho a partir de 1965, cuando con solo diecisiete años ganó el primer premio en el Festival de Eurovisión. Representó a Luxemburgo con la canción «Poupée de cire, poupée de son», escrita por Serge Gainsbourg. Esta canción fue traducida a varios idiomas y France Gall se hizo muy conocida en toda Europa, especialmente en Alemania e Italia.
A principios de los años setenta, su popularidad en Francia disminuyó, pero en 1976 se casó con Michel Berger. Él le compuso muchos éxitos, como «Ella Elle l'a», que se convirtió en una canción muy popular en Europa, América (especialmente en Quebec, el Cono Sur y Brasil) y Asia (como en Japón).
France Gall superó un cáncer de pecho. Más tarde, en 1997, sufrió la pérdida de su hija, lo que la llevó a retirarse de su carrera musical. En sus últimos años, se dedicó a ayudar a los demás a través de acciones humanitarias.
Contenido
- La Vida de France Gall
- Sus Primeros Años y Familia
- Cómo Empezó su Carrera Musical
- El Triunfo en Eurovisión 1965
- Giras y Nuevos Éxitos
- La Canción ‘Les sucettes’ y sus Consecuencias
- Oportunidades en el Cine
- Su Relación con Claude François
- Un Cambio de Estilo y Madurez
- Éxito en Alemania
- Su Relación con Julien Clerc
- Carrera sin Gainsbourg
- El Encuentro con Michel Berger
- Éxitos en los Años 70
- La Década de los 80 y su Impacto
- Los Años 90 y Despedida
- Últimos Años y Fallecimiento
- France Gall en la Ficción
- Discografía de France Gall
- Galería de imágenes
- Véase también
La Vida de France Gall
Sus Primeros Años y Familia
France Gall siempre estuvo rodeada de música. Su padre, Robert Gall, era un conocido letrista que escribió canciones para artistas como Charles Aznavour y Édith Piaf. Su madre, Cécile Berthier, era hija de Paul Berthier, quien ayudó a fundar el coro Les petits chanteurs à la croix de bois. France también era sobrina del compositor Jacques Berthier.
Creció en París con sus hermanos mayores, Philippe y Patrice. Estudió en el instituto Paul Valéry, pero dejó la escuela a los 16 años para dedicarse a la música.
Cómo Empezó su Carrera Musical
En 1963, cuando tenía 15 años, su padre la animó a grabar canciones. Envió las grabaciones a Denis Burgeois, quien quedó muy impresionado con su voz. Burgeois la contrató de inmediato para la compañía Phillips. Allí, France Gall comenzó a trabajar con el compositor Serge Gainsbourg, quien aceptó escribir canciones para ella.
El primer sencillo de France Gall fue «Ne sois pas si bête», que se escuchó por primera vez en la radio el día de su decimosexto cumpleaños. La primera canción que le compuso Gainsbourg, «N'écoute pas les idoles», fue un gran éxito en Francia en 1964. Ese mismo año, France Gall debutó en vivo, abriendo los conciertos de Sacha Distel en Bélgica.
France Gall tuvo un repertorio de canciones originales, a diferencia de otras cantantes de la época que a menudo hacían versiones de temas extranjeros. Sus canciones eran creadas por importantes compositores y letristas franceses.
Muchas de sus canciones mostraban la imagen de una adolescente ingenua de la época. La música de Alain Gouraguer mezclaba estilos como el jazz, las canciones infantiles y las baladas. La colaboración entre Gall y Gainsbourg produjo muchos éxitos, como «Laisse tomber les filles». A finales de 1964, France Gall grabó la canción «Sacré Charlemagne», que fue un enorme éxito en 1965, vendiendo dos millones de copias.
En esa época, France Gall ya era una invitada frecuente en la televisión francesa.
El Triunfo en Eurovisión 1965
En 1965, France Gall fue elegida para representar a Luxemburgo en el Festival de Eurovisión. De las diez canciones que le ofrecieron, eligió «Poupée de cire, poupée de son» de Gainsbourg. El 20 de marzo de 1965, France Gall interpretó la canción en Nápoles, Italia, y ganó el concurso.
El triunfo en Eurovisión la hizo famosa en muchos países. Grabó «Poupée de cire, poupée de son» en alemán, italiano y japonés, vendiendo más de 3.5 millones de copias. También se crearon muchos productos inspirados en ella y la canción. Su actuación en Eurovisión fue reconocida como una de las mejores en la historia del festival.
Giras y Nuevos Éxitos
En el verano de 1965, France Gall realizó una gira con el espectáculo «Le Grand Cirque de France». Sus canciones seguían siendo populares, incluyendo «Attends ou va-t'en» y «Nous ne sommes pas des anges» de Gainsbourg. También tuvo éxito con la canción «L'Amérique», inspirada en la música country.
Los expertos musicales de la época destacaron la calidad de las canciones de France Gall, a pesar de su voz aguda y algo limitada. Incluso canciones divertidas como "Sacré Charlemagne" eran pegadizas y entretenidas.
La Canción ‘Les sucettes’ y sus Consecuencias

En 1966, otra canción de Gainsbourg, «Les sucettes», causó cierta controversia debido a un doble sentido en la letra. La canción hablaba de una niña a la que le gustaban las piruletas. Cuando France Gall se dio cuenta del significado oculto, se sintió muy afectada y decidió terminar su relación profesional con Gainsbourg. Ese mismo año, grabó una canción emotiva llamada «Bonsoir John John», dedicada al hijo del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy.
Oportunidades en el Cine
Después de una película para televisión en 1965, el famoso Walt Disney la quiso para el papel de Alicia en una versión cinematográfica de «Alicia en el País de las Maravillas». Aunque France Gall no quería dedicarse al cine, aceptó este proyecto porque encajaba con su imagen. Sin embargo, el proyecto fue cancelado tras la muerte de Disney en 1966.
También participó en un especial de televisión y grabó un cortometraje en 1974. Le ofrecieron un papel importante en la película «El último tango en París» (1972), pero ella rechazó la oferta.
Su Relación con Claude François
En 1964, France Gall conoció al cantante Claude François en un concierto en París. Iniciaron una relación, que fue complicada. France Gall terminó su relación con Claude François en julio de 1967. Debido a la ruptura, Claude le dedicó una canción titulada «Comme d'habitude», que luego se adaptaría al inglés como «My way».
Un Cambio de Estilo y Madurez
A principios de 1967, France Gall hizo un dueto con Maurice Miraud en la canción «La Petite». Aunque hubo cierta controversia, su siguiente trabajo con Gainsbourg, «Nefertiti», fue popular. También tuvo éxito con «Bebe Requin» de Joe Dassin.
Otra canción de Gainsbourg, «Teenie Weenie Boppie», hablaba de experiencias difíciles. A pesar de esto, la canción no tuvo el éxito esperado.
A finales de los años 60, France Gall estaba en una etapa de transición de artista adolescente a adulta. Aunque grabó varias canciones, ninguna tuvo un éxito tan grande como las anteriores.
Éxito en Alemania
Mientras su carrera en Francia pasaba por un momento de cambio, France Gall grabó regularmente en Alemania entre 1967 y 1972. Tuvo mucho éxito allí con canciones de compositores como Horst Buchholz y Giorgio Moroder. Ganó el tercer puesto en el Festival de la Canción Alemana dos veces y el cuarto puesto una vez.
Su Relación con Julien Clerc
France Gall conoció al cantante Julien Clerc en 1969, después de verlo actuar en el musical «Hair». Ese mismo año comenzaron una relación. Vivieron juntos en una granja en Pourrain. Gracias a Clerc, France Gall pudo grabar canciones de Étienne Roda-Gil. Finalmente, se separaron en 1974.
Carrera sin Gainsbourg
A partir de 1968, France Gall lanzó otras canciones en Francia, pero ninguna alcanzó el éxito de sus primeros años. En 1969, se unió a un nuevo sello discográfico, La Compagnie, pero sus canciones no tuvieron mucho impacto y el sello quebró.
Los primeros años setenta fueron difíciles para France Gall. Aunque fue la primera artista francesa en firmar con Atlantic Records en 1971, sus sencillos no llegaron a las listas de éxitos, y la discográfica la despidió. Luego, comenzó a trabajar con Pathé Marcony. En 1972, grabó dos canciones más escritas por Gainsbourg, pero tampoco fueron populares.
En esa época, France Gall comenzó a visitar Senegal con frecuencia, un país que le encantaba.
El Encuentro con Michel Berger
France Gall quedó cautivada por la música del compositor Michel Berger cuando escuchó su canción «Attends-moi» en 1973. Más tarde, en un programa de radio, le pidió su opinión sobre algunas de sus propias canciones. Aunque él se sorprendió por su voz, no hablaron de trabajar juntos en ese momento.
Seis meses después, France Gall le pidió a Berger que escribiera para ella. En 1974, «La Déclaration d'amour» fue la primera canción desde 1967 en tener un gran éxito, marcando un nuevo comienzo para su carrera.
La conexión entre ellos fue más allá de lo profesional, y se casaron el 22 de junio de 1976. France Gall y Michel Berger compartieron muchos años de trabajo y vida familiar. Tuvieron dos hijos, Pauline Isabelle (nacida en 1978) y Raphaël Michel (nacido en 1981).
Éxitos en los Años 70
El primer álbum de estudio producido por Michel Berger salió en 1975 y vendió más de 180.000 copias. Incluía éxitos como «La Déclaration d'amour» y «Comment lui dire».
En 1976, Michel compuso un musical basado en el cuento de «La sirenita» para la televisión francesa, con France Gall en el papel principal. Fue un gran éxito de audiencia.
En abril de 1977, France lanzó el álbum «Dancing disco», con influencias de la música disco. Fue muy bien recibido y vendió más de 510.000 copias, incluyendo canciones populares como «Musique» y «Si maman si».
En 1978, France Gall volvió a actuar en el Teatro de los Campos Elíseos con un espectáculo llamado «Made in France». La pareja trabajó dos años para preparar este concierto, que fue el primero en ser grabado en vídeo y lanzado en disco.
En 1979, France Gall participó en un nuevo espectáculo muy recordado. Fue la ópera rock «Starmania», compuesta por Michel Berger y escrita por Luc Plamondon. El espectáculo fue un éxito en Francia y se presentó durante un mes en el Palacio de Congresos de París. France Gall interpretó uno de los papeles principales junto a otros cantantes.
La Década de los 80 y su Impacto
En 1980, France Gall lanzó el álbum «Paris, France», que incluía la canción «Il jouait du piano debout». Esta canción se convirtió en un éxito del verano, lo que llevó a Elton John a querer trabajar con ella. Planearon grabar un álbum juntos, pero solo grabaron dos canciones debido al segundo embarazo de France Gall.
En enero de 1982, France Gall dio una serie de conciertos en el Palais des Sports de París, después de lanzar su álbum «Tout pour la musique». Este álbum vendió más de 858.000 copias gracias a canciones como «Résiste» y «Tout pour la musique».
Dos años después, France lanzó el álbum «Débranche», que incluía canciones como «Débranche» y «Hong Kong Star». Aunque no superó el éxito del álbum anterior, vendió 660.000 copias.
En 1985, France Gall se unió a iniciativas benéficas como Chanteurs Sans Frontières y S.O.S. Ethiopie para ayudar a países africanos afectados por la hambruna.
También realizó una serie de conciertos en el nuevo Zénith de París.
En 1985 y 1986, France Gall trabajó con Michel Berger y otros artistas en la obra benéfica Action Écoles, que recolectaba alimentos para países africanos. El 14 de enero de 1986, su amigo Daniel Balavoine falleció trágicamente en un accidente de helicóptero en África. En 1987, la canción «Évidemment», escrita por Berger y cantada por Gall, fue un emotivo homenaje a su amigo. La canción apareció en el exitoso álbum «Babacar», que se convirtió en el más vendido de la cantante, con más de un millón de copias.
France Gall volvió a encabezar las listas de éxitos en muchos países en 1987 y 1988 con otra canción del álbum «Babacar», la famosa «Ella Elle l'a», un homenaje a la cantante de jazz Ella Fitzgerald.
Después del lanzamiento de «Babacar», France Gall presentó un nuevo espectáculo producido por Berger, que quedó grabado en el álbum en vivo «Le Tour de France '88».
Los Años 90 y Despedida
A principios de los años 90, France Gall se tomó un descanso y no grabó durante un tiempo. Sin embargo, hizo un nuevo álbum llamado «Double Jeu» junto a Michel Berger.
Después del lanzamiento de «Double Jeu», France Gall y Berger anunciaron una serie de conciertos en París. Pero una triste e inesperada tragedia ocurrió cuando Michel Berger falleció repentinamente el 2 de agosto de 1992.
Aunque France Gall se sintió muy afectada por la muerte de su esposo, decidió continuar con el proyecto que habían planeado. Preparó presentaciones en el Bercy Arena para promover las canciones que crearon juntos. Lamentablemente, en abril de 1993, a France Gall le diagnosticaron cáncer de mama, del cual fue tratada con éxito en Los Ángeles. Después de recuperarse, finalmente pudo realizar el gran espectáculo en Bercy.
Un año después, regresó a los escenarios y presentó un nuevo espectáculo en la Sala Pleyel con nuevas canciones escritas por Berger.
Después de un año en Los Ángeles, France Gall grabó su octavo álbum de estudio, «France», en 1996. El álbum incluía sus propias versiones de algunas canciones de Michel Berger, con influencias de la música Hip hop y R'n'B. France Gall le pidió al famoso director de cine Jean-Luc Godard que produjera el videoclip de su canción «Plus haut», y él aceptó.
En 1996, actuó en el legendario teatro Olympia de París. Y en 1997, grabó un programa para la televisión francesa con una banda excepcional, que luego se lanzó en el álbum «Concert Privé».
Últimos Años y Fallecimiento
La tristeza volvió a su vida en diciembre de 1997 cuando Pauline, la hija mayor de France Gall, falleció debido a complicaciones de fibrosis quística. Su enfermedad nunca se había hecho pública. Su hijo, Raphaël Hamburger, es músico, compositor y productor.
Desde la muerte de su hija, France Gall hizo solo apariciones ocasionales. Participó en un documental llamado «France Gall par France Gall», que se emitió en la televisión francesa en diciembre de 2001 y tuvo una gran audiencia. También apareció en otro documental en 2007, «Tous pour la musique», que conmemoraba el decimoquinto aniversario de la muerte de Michel Berger.
Fue madrina de la organización benéfica Coeurs de Femmes, que ayuda a mujeres sin hogar.
En los años 2010, France Gall y Bruck Dawit escribieron un musical llamado «Résiste», que rendía homenaje a la carrera de Michel Berger y France Gall. El espectáculo se estrenó en 2015 en el Palais des Sports.
El 30 de enero de 2017, France Gall apareció por última vez en público al recibir un premio por el musical «Résiste».
Falleció el 7 de enero de 2018, después de luchar con valentía contra un cáncer que había regresado. Fue sepultada en el panteón familiar del Cementerio de Montmartre en París.
France Gall en la Ficción
France Gall ha sido interpretada en el cine en dos ocasiones:
- 2010: En la película Gainsbourg (vie héroïque), fue interpretada por Sara Forestier.
- 2012: En la película Cloclo, fue interpretada por Joséphine Japy.
Discografía de France Gall
Sencillos Publicados en Francia
Sencillos en Español
- 1969 - La lluvia
- 1970 - Los años locos
Álbumes de Estudio
- France Gall (PHILIPS - 1964)
- France Gall (PHILIPS - 1965)
- Baby pop (PHILIPS - 1966)
- Les sucettes (PHILIPS - 1967)
- 1968 (PHILIPS - 1968)
- Les années folles (LA COMPAGNIE - 1973)
- France Gall (ATLANTIC - 1975)
- France Gall (PATHÉ MARCONI - 1976)
- Dancing disco (ATLANTIC - 1977)
- Starmania (varios artistas, 1978)
- Paris, France (ATLANTIC - 1980)
- Tout pour la musique (ATLANTIC - 1981)
- Débranche (APACHE - 1984)
- Babacar (APACHE - 1987)
- Double jeu (APACHE - 1992)
- France (APACHE - 1996)
Álbumes en Vivo
- France Gall Live (1978)
- Starmania - Le spectacle (varios artistas, 1979)
- Palais des Sports (1982)
- France Gall au Zénith (1985)
- Le tour de France 88 (1988)
- Simple je - débranchée à Bercy 93 (1993)
- Simple je - rebranchée à Bercy 93 (1994)
- Concert acoustique M6 - Concert public Olympia (1997)
Galería de imágenes
-
Eurovision 1965 - Serge Gainsbourg, France Gall y Mario del Monaco.
-
Gainsbourg y Gall en 1965. Gainsbourg compuso varias canciones de Gall después de su triunfo en Eurovision.
-
Gall es recibida en el Aeropuerto Schipol de Ámsterdam en Países Bajos, 1966.
Véase también
En inglés: France Gall Facts for Kids