Keiko (orca) para niños
Datos para niños Keiko |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Inflakeiko | |
Nacimiento | Agosto de 1976![]() |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 2003![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Obras notables | Free Willy | |
Keiko (nacida en Islandia alrededor de 1976 y fallecida en Noruega el 12 de diciembre de 2003) fue una orca muy famosa. Es conocida por ser la primera y única orca que, después de vivir en cautiverio, regresó a su hogar natural en el océano. También es recordada por su papel principal en la película Free Willy.
Esta orca, que pertenece a la familia de los delphinidae (delfines oceánicos), fue capturada cerca de Islandia en 1979, cuando tenía unos dos años. Fue liberada el 11 de julio de 2002 en el mismo lugar donde la encontraron, 23 años después. Su liberación fue posible gracias a una gran campaña de la Free Willy Keiko Foundation, la ayuda de Ocean Futures Society y Humane Society of the United States.
Durante los años que vivió en cautiverio, Keiko estuvo en acuarios y parques temáticos. Primero en Islandia, luego en Canadá y finalmente en Ciudad de México, donde realizaba espectáculos para el público. Antes de su liberación, fue preparada para la vida salvaje en el Oregon Coast Aquarium en Newport. Después de ser liberada, Keiko no logró unirse a otros grupos de orcas y seguía buscando la compañía de los humanos. Viajó desde Islandia hasta Noruega, donde vivió en un estado de semi-libertad con sus cuidadores hasta el final de su vida.
Contenido
La Vida de Keiko en Cautiverio
Su Captura y Primeros Años
Se cree que Keiko nació en 1976. Fue capturada en 1979 en la bahía de Klettsvik, en Vestmannaeyjar, Islandia, cuando tenía aproximadamente dos años. En ese momento, vivía con su familia de orcas y era una cría que dependía de su madre para aprender y sobrevivir.
Si no hubiera sido capturada, Keiko habría aprendido a cazar en grupo y a comunicarse con el lenguaje especial de su familia. Las orcas son animales muy inteligentes. En la naturaleza, las orcas hembras pueden vivir hasta 100 años y los machos hasta 80 años. El nombre Keiko es de origen japonés y significa "afortunado".
Keiko, una Estrella en Acuarios
Después de su captura, Keiko fue vendida a un acuario en Islandia, donde vivió tres años con otras orcas. En 1982, fue vendida al parque Marineland en Ontario, Canadá. Allí, la entrenaron para hacer espectáculos. Fue en este lugar donde Keiko empezó a mostrar problemas de salud, como lesiones en la piel y una infección cerca de su aleta pectoral.
En 1985, Keiko fue vendida a Reino Aventura (ahora Six Flags México), un parque de diversiones en Ciudad de México. Su llegada a México fue organizada por una persona que ayudó con su traslado. Para que Keiko llegara rápido al parque, incluso se cerró una avenida importante.
Los dueños de Reino Aventura decían que Keiko se alimentaba bien, comiendo entre 80 y 120 kilos de pescado al día y recibiendo vitaminas. Tenía un equipo de cuidadores y entrenadores. A medida que Keiko crecía, su tanque se le quedaba pequeño. Un experto en ballenas ofreció comprar a Keiko para liberarla, pero el parque no aceptó. Fue entonces cuando se propuso que Keiko participara en películas y programas de televisión. Keiko actuó en Reino Aventura durante diez años.
Keiko en Hollywood
La fama de Keiko en Reino Aventura llevó a que una compañía de música lanzara un disco con canciones dedicadas a ella. Keiko también apareció en la telenovela Quinceañera en 1987 y en la película Keiko en peligro en 1990. En 1996, participó en la telenovela mexicana Azul.
A principios de los años 90, personas de Hollywood que buscaban una orca entrenada para una película descubrieron a Keiko. Así fue como Keiko protagonizó Liberen a Willy en 1993, una película que se hizo muy famosa en todo el mundo. Gracias a esto, Keiko también apareció en las secuelas: Liberen a Willy II y Liberen a Willy III: El Rescate.
La Campaña para Liberar a Keiko
El Caso de Keiko, la Orca de la Película
En 1993, una revista de Estados Unidos publicó un artículo sobre Keiko, preguntando si se podía salvar a esta orca. El artículo describía lo difícil que era la situación de Keiko y cómo ambientalistas, biólogos marinos y sus propios entrenadores discutían sobre la mejor manera de ayudarla. La película Liberen a Willy incluso incluyó un número de teléfono para que la gente pudiera apoyar la liberación de Keiko.
Después de su gran fama, otra revista publicó un artículo que mostraba las malas condiciones en las que vivía Keiko. Medía 7 metros y 30 centímetros de largo, pero su estanque solo tenía 6 metros y 30 centímetros de profundidad, lo que significaba que ya no cabía bien. Esto motivó a sus entrenadores y a sus admiradores de todo el mundo a empezar una campaña para que Keiko fuera libre.
En 1994, Keiko era un macho adulto de unos 15 años y medía más de siete metros. Tenía problemas de piel y de salud, y heridas alrededor de sus aletas. Sus dientes de abajo estaban muy gastados porque mordía los bordes de su piscina por aburrimiento y estrés. Su vida se acortaba mucho debido a una dieta de pescado muerto que no le daba todos los nutrientes que necesitaba. Además, su aleta dorsal estaba doblada por no usarla, algo común en las orcas en cautiverio.
La situación de Keiko dividió a la gente en el mundo. Algunos querían que fuera llevada a un acuario con una piscina más grande, mientras que otros, que defendían los derechos de los animales, querían que fuera liberada en el océano.
La Fundación "Free Willy Keiko"
La Free Willy Keiko Foundation (Fundación Liberen a Willy - Keiko) se creó el 1 de noviembre de 1994. Fue fundada por los entrenadores y fans de Keiko, por la compañía de cine Warner Bros, por un millonario y por una organización ecologista. Con este apoyo y donaciones de unos 20 millones de dólares, se creó la Fundación.
El Regreso de Keiko al Océano
Preparación para la Vida Salvaje
En 1995, de forma sorprendente, Reino Aventura donó a Keiko a la Fundación. Esto ocurrió después de recibir muchísimas cartas pidiendo su liberación.
Antes de liberar a Keiko, era necesario que se acostumbrara de nuevo a vivir en su hábitat natural. El primer paso de la Fundación fue unirse al Oregon Coast Aquarium en 1995. Allí se construyó una piscina enorme con rocas marinas y agua salada, que se convirtió en un centro de rehabilitación para Keiko. El 7 de enero de 1996, Keiko fue trasladada en avión desde Reino Aventura a su nueva casa en Newport, Oregón. Fue un evento muy emotivo, con niños llorando y transmitido por televisión a todo el mundo.
Cuando llegó a Oregón, Keiko sintió por primera vez en más de 14 años el agua salada del mar. Sus problemas de piel empezaron a mejorar y ganó más de media tonelada de peso. Al llegar pesaba 3 toneladas y media, cuando lo normal para un macho orca es de 4,6 toneladas. Un año después, en 1997, comenzaron a darle peces vivos para que aprendiera a alimentarse por sí mismo. Al principio, no los comía y se los llevaba a sus entrenadores, pero esto ayudó a que sus instintos de supervivencia volvieran.
Mientras estuvo en Oregón, una revista famosa le dedicó una portada, un canal de televisión grabó un documental popular sobre ella, y más de 2 millones de personas la visitaron en el acuario.
El plan inicial era liberar a Keiko en una bahía cerrada en el Océano Atlántico antes de finales de 1998. Pero después de muchas conversaciones con autoridades de varios países, se decidió que Keiko debía regresar a Islandia.
Después de 18 meses de rehabilitación y muchos estudios médicos, se declaró que Keiko estaba lo suficientemente sana y rápida para ser liberada. El 9 de septiembre de 1998, fue transportada en un avión grande desde Newport hasta la bahía de Klettsvik en Vestmannaeyjar, Islandia, el mismo lugar donde la habían capturado.
En Klettsvik, Keiko continuó su rehabilitación con más libertad, en un área cercada dentro de la bahía. Este lugar era tan grande como 22 campos de fútbol y tenía hasta 15 metros de profundidad, lo que le permitía practicar su buceo. Durante su estancia allí, se le enseñó a ignorar todos los barcos, excepto el de la Ocean Futures Society, que estaba a cargo de su regreso a Islandia.
Se había fijado el año 1999 para su liberación, pero Keiko tuvo que ser trasladada de nuevo en avión a un fiordo en Noruega porque se enfermó del hígado y los pulmones. Su proceso de regreso al mar se retrasó. La orca siguió recuperándose y acostumbrándose a la vida salvaje, mejorando sus instintos de supervivencia. Durante este tiempo, tuvo sesiones de nado en mar abierto con la Ocean Futures Society, hasta finales de 2001. Después, la Humane Society of the United States se hizo cargo del proyecto. Una vez recuperada, la transportaron de nuevo a Islandia para su liberación final.
La Libertad de Keiko
El 11 de julio de 2002, Keiko fue oficialmente liberada en las costas de Islandia, en el mismo lugar donde había sido capturada 23 años antes. Así, se convirtió en la primera y única orca en cautiverio que regresó a su hogar natural.
«Rescatar a Keiko de una pequeña alberca en México y traerla de vuelta a casa fue uno de los esfuerzos más espectaculares nunca hechos en pro de un animal. Keiko era un campeón, la ballena más increíble.»
—David Phillips, fundador de la Free Willy Keiko Foundation
|
El plan de liberación causó mucha discusión, ya que muchos dudaban de que el animal pudiera volver a vivir en la naturaleza después de tantos años en cautiverio. A pesar de estas dudas, el programa siguió adelante.
Sin embargo, debido a que estuvo en cautiverio desde muy pequeña, Keiko nunca aprendió a comunicarse con otras orcas y siguió muy apegada a los humanos. Antes de ser liberada, se le puso un chip transmisor para seguir sus movimientos.
Desde Islandia, Keiko nadó unos 1400 kilómetros con varios grupos de orcas salvajes, llegando a la costa de Noruega a principios de agosto de 2002. Keiko nadaba cerca de otras orcas, pero nunca pudo unirse a un grupo. En Noruega, se quedó en la comuna de Halsa tres semanas después de su liberación, donde permitía que la gente interactuara con ella.
Como no logró adaptarse completamente a la vida salvaje después de 26 años en cautiverio, Keiko fue llevada con sus cuidadores a la bahía de Taknes, en la costa oeste de Noruega. Allí, con la esperanza de que tuviera menos contacto con humanos, regresó a una vida que consideraba normal, en un estado de semi-libertad. Fue alimentada y cuidada por Colin Baird y Thorbjorg ‘Tobba’ Valdis Kristjansdottir desde septiembre de 2002 hasta el final de sus días.
El Fallecimiento de Keiko
Keiko, que pesaba seis toneladas y tenía 27 años, falleció el 12 de diciembre de 2003, alrededor de las 3 de la tarde. Se enfermó de repente con una neumonía a causa de un pequeño resfriado. Tenía aproximadamente 27 años, una edad avanzada para una orca en cautiverio, pero muy joven para una orca en libertad, ya que la edad promedio de un macho orca libre es de 80 años.
Sus últimos días los pasó en la bahía de Taknes, cerca de Trondheim, en la costa noroeste de Noruega. La alcaldesa de Halsa y el presidente de la Fundación, David Phillips, informaron sobre la muerte de Keiko: «Estaba ligeramente resfriada ayer y cuando los médicos se disponían a examinarla, poco después del atardecer, la hallamos junto al muelle».
La orca Keiko fue enterrada a orillas de un fiordo noruego en la bahía de Taknes. La ceremonia se realizó en secreto para mantener la imagen ideal de la orca, ya que su cuerpo estaba empezando a descomponerse. Lo normal habría sido llevar la ballena a alta mar y dejarla hundirse, pero la fundación "Free Willy" (Liberen a Willy) quiso enterrar al animal en tierra firme. La institución no quería que se fotografiara a Keiko en ese estado, para que la gente la recordara como era en vida.
Siguiendo el deseo de sus fans, se realizó un servicio conmemorativo en el Oregon Coast Aquarium el 20 de febrero de 2004, al que asistieron unas 700 personas.
Películas y Programas de Keiko
Cine
- 1990 Keiko en peligro - Keiko
- 1993 Free Willy - Willy
- 1995 Free Willy 2: The Adventure Home - Willy
- 1997 Free Willy 3: The Rescue - Willy
Televisión
- 1987 Quinceañera - Orca
- 1996 Azul - Keiko
Documentales sobre Keiko
- 2010 Keiko: The Untold Story (Keiko: La historia jamás contada)
- 2013 The Whale Who Would Not Be Freed. (Video del New York Times, 16 de septiembre de 2013)
- 2015 Keiko: después de ‘Liberad a Willy’. Documental de Animal Planet.
Más Información
- Blackfish, documental sobre las orcas (2013)
- Tilikum, orca macho que vivió en cautiverio en SeaWorld.
Véase también
En inglés: Keiko (orca) Facts for Kids