Julen Guerrero para niños
Datos para niños Guerrero |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado para un anuncio en 1995
|
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Julen Guerrero López | |
Apodo(s) | «El Rey León» | |
Nacimiento | Portugalete, Vizcaya, España 7 de enero de 1974 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Altura | 1,79 m (5′ 10″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1992 (Athletic Club) |
|
Posición | Mediapunta | |
Goles en clubes | 122 (442 PJ) | |
Retirada deportiva | 2006 (Athletic Club) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Debut | 27 de enero de 1993 | |
Dorsal(es) | 8 | |
Part. (goles) | 41 (13) | |
Julen Guerrero López (nacido el 7 de enero de 1974 en Portugalete, Vizcaya, España) es un exfutbolista y entrenador español. Es conocido por haber jugado toda su carrera profesional en el Athletic Club. Actualmente, es el seleccionador de la selección sub-21 de España.
Julen Guerrero se formó en la cantera del Athletic Club, llamada Lezama. Jugaba como mediapunta, una posición en el centro del campo que ayuda a atacar. Fue capitán de su equipo desde 1995. En total, jugó 430 partidos y marcó 116 goles con el Athletic. Es considerado uno de los futbolistas más importantes de los años noventa en España. También jugó para la selección española en 41 partidos, anotando 13 goles. Participó en dos Mundiales (1994, 1998) y una Eurocopa (1996).
Contenido
¿Quién es Julen Guerrero?
Julen Guerrero nació en 1974 en Portugalete, un municipio de Vizcaya, en la zona industrial de la ría de Bilbao. Desde los 8 años, empezó a jugar en las categorías inferiores del Athletic Club. Su hermano menor, José Félix Guerrero, también fue futbolista.
Sus inicios en el fútbol
Julen fue subiendo de categoría en el Athletic Club. En 1992, el entrenador alemán Jupp Heynckes lo hizo debutar con el primer equipo. Su primer partido en la Primera División fue el 6 de septiembre de 1992 contra el Cádiz. Poco después, el 20 de septiembre de 1992, marcó su primer gol. En su primera temporada, jugó 37 partidos y anotó 10 goles, destacando como un mediapunta con mucha habilidad para marcar. A principios de 1993, con solo 19 años, fue convocado para jugar con la selección española.
Su época dorada en el Athletic Club
En la temporada 1993/94, Julen Guerrero marcó 18 goles en 36 partidos de Liga, su mejor marca goleadora. Durante esos años, se convirtió en una de las grandes estrellas del fútbol español y el jugador más querido del Athletic Club. El 5 de septiembre de 1993, marcó tres goles en un mismo partido (un hat-trick) contra el Albacete. El 3 de abril de 1994, anotó cuatro goles en un partido contra el Sporting de Gijón.
Un contrato para toda la vida
En 1995, muchos equipos importantes de Europa querían fichar a Julen. Sin embargo, el Athletic Club logró que firmara un contrato histórico que lo unía al club hasta el año 2007. Esto significaba que Julen Guerrero se quedaría en su equipo de toda la vida. El Athletic rechazó ofertas de clubes como el Real Madrid y el AC Milan, que estaban dispuestos a pagar mucho dinero por él. El 30 de agosto de 1995, se convirtió en el capitán del equipo.
Éxito en la Liga y Europa
En la temporada 1997/98, Julen Guerrero logró su mayor éxito deportivo al quedar subcampeón de Liga con el Athletic. Esto permitió al equipo jugar la Liga de Campeones la temporada siguiente. En la Liga de Campeones 1998-99, marcó un gol importante contra la Juventus y otro gol que dio la victoria al Athletic contra el Galatasaray.
Los últimos años como jugador
A partir de la temporada 1999/00, Julen Guerrero empezó a jugar menos. El entrenador Luis Fernández lo dejó en el banquillo en algunos partidos. Aunque tenía solo 26 años, su rendimiento fue irregular. En esa temporada, el 12 de septiembre de 1999, marcó un gol de falta directa que fue el primero que recibió el famoso portero Iker Casillas como profesional.
Desde 2002, Julen jugó aún menos partidos. A pesar de esto, en la temporada 2004/05, marcó un gol clave en una remontada histórica contra el Osasuna, donde el Athletic ganó 4-3 después de ir perdiendo 0-3. El 6 de marzo de 2005, marcó su gol número 100 en Liga.
El 11 de julio de 2006, Julen Guerrero anunció su retirada como futbolista profesional. Jugó 14 temporadas y 372 partidos en la Primera División de España, marcando 101 goles. En total, jugó 430 partidos y marcó 116 goles en su carrera.
Su carrera como entrenador
Después de retirarse como jugador, Julen Guerrero entrenó al equipo juvenil del Athletic Club entre 2006 y 2008. Más tarde, en la temporada 2011-12, trabajó en el Málaga C. F. como director de tecnificación de la cantera.
Entre 2018 y 2023, formó parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Fue seleccionador de las categorías sub-15/16 y sub-17 de España. También fue parte del equipo técnico de la selección sub-21.
En junio de 2024, firmó como entrenador de la S. D. Amorebieta, pero fue cesado en octubre de ese mismo año. El 2 de julio de 2025, regresó a la RFEF para ser el nuevo seleccionador de la selección sub-21.
Julen Guerrero con la Selección Española
Julen Guerrero representó a España en todas las categorías juveniles de la selección nacional desde 1989 hasta 1994. Jugó con la selección sub-19 con solo 16 años y con la sub-21 a los 18, logrando un tercer puesto en el Europeo de 1994.
Su papel en la selección absoluta
Su debut con la selección absoluta de España fue el 27 de enero de 1993, con 19 años, contra México. Jugó 41 partidos con la selección y marcó 13 goles, incluyendo dos partidos en los que anotó tres goles (hat-tricks) contra Malta y Chipre.
Participó en los Mundiales de 1994 y 1998, y en la Eurocopa de 1996. Su último partido como internacional con España fue en octubre de 2000 contra Austria. También jugó 12 partidos amistosos con la selección vasca, marcando 6 goles.
Participaciones en torneos importantes
Torneo | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa del Mundo 1994 | ![]() |
Cuartos de final |
Eurocopa 1996 | ![]() |
Cuartos de final |
Copa del Mundo 1998 | ![]() |
Primera fase |
¿Cómo jugaba Julen Guerrero?
Julen Guerrero jugaba principalmente como mediapunta. Era un jugador muy hábil con ambos pies, capaz de regatear a los rivales y con una gran potencia de tiro. Era muy bueno rematando a portería, tanto con el pie como de cabeza, y también en los tiros libres. Cuando estaba cerca del área, era muy peligroso para los equipos contrarios. Siempre estaba concentrado y a menudo aparecía para ayudar a su equipo cuando más lo necesitaba.
Al principio de su carrera, era muy ágil y rápido en el uno contra uno, lo que le permitía superar a los defensas con facilidad. Con el tiempo, aunque perdió algo de esa agilidad, su potente y preciso disparo siguió siendo una de sus mayores fortalezas, permitiéndole marcar muchos goles de falta.
Después del fútbol: Medios de comunicación
Después de retirarse del fútbol, Julen Guerrero empezó a trabajar en televisión en 2007. Fue comentarista de los partidos de la selección española en TVE. En 2015, se graduó en Periodismo y colaboró escribiendo artículos para el diario El Correo y como comentarista en la radio Cadena SER.
Logros y reconocimientos
Julen Guerrero consiguió varios logros importantes a lo largo de su carrera:
- Con el Athletic (juveniles):
* Ganó el Campeonato Nacional Juvenil de Copa en 1992. * Ganó el Campeonato Nacional Juvenil de Liga en 1992.
- Con el Athletic Club:
* Fue subcampeón de la Primera División de España en la temporada 1997/98.
- Con la selección española (veteranos):
* Ganó la Eurocopa de Fútbol Indoor en 2008 y 2012.
También recibió distinciones individuales:
Distinción | Año |
---|---|
Jugador Revelación de la Liga | 1993 |
Mejor Jugador Español de la Liga | 1994 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julen Guerrero Facts for Kids