robot de la enciclopedia para niños

Calais para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calais
Ciudad
Calais pier.jpg
Flag of Calais.svg
Bandera
Coat of Arms of Calais.svg
Escudo

Calais ubicada en Alta Francia
Calais
Calais
Localización de Calais en Alta Francia
Calais ubicada en Francia
Calais
Calais
Localización de Calais en Francia
Calais OSM 01.png
Coordenadas 50°56′51″N 1°51′20″E / 50.9475, 1.8555555555556
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Alta Francia
 • Departamento Paso de Calais
 • Distrito Calais (subprefectura)
 • Cantón Bureau centralisateur de 3 cantones
 • Mancomunidad Grand Calais Terres et Mers
Alcalde Natacha Bouchart
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 33,5 km²
 • Media 5 m s. n. m.
 • Máxima 18 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 67 585 hab.
 • Densidad 2017,46 hab./km²
Gentilicio calesiano, -ana; Calaisiens (en francés)
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 62100
Código INSEE 62193
Patrono(a) Baino di Thérouanne
Sitio web oficial

Calais es una ciudad y comuna francesa ubicada en el departamento de Paso de Calais. Es la ciudad más grande de este departamento y forma parte de la región de Alta Francia.

En el año 2020, la ciudad de Calais tenía una población de 67.544 habitantes. Si contamos toda su área metropolitana, la población total era de 126.774 personas.

Calais se encuentra en un lugar muy importante, justo donde el canal de la Mancha se une con el mar del Norte. Está a solo 20 kilómetros del cabo Gris-Nez, el punto de Francia más cercano a Inglaterra, a unos 30 kilómetros de distancia. La ciudad es muy conocida por su puerto de pasajeros, el más grande de Francia, desde donde salen barcos hacia Inglaterra. También es famosa por el Eurotúnel, que conecta Francia con Inglaterra por debajo del mar.

A los habitantes de Calais se les llama Calaisiens.

Geografía de Calais: ¿Dónde se encuentra esta ciudad?

Archivo:Burghers of calais
Estatua de los burgueses de Calais, frente al ayuntamiento.

Calais está situada a orillas del Canal de la Mancha y cerca del mar del Norte. Forma parte de la costa de Ópalo, una zona costera muy bonita y turística en el norte de Francia. La ciudad se encuentra a 90 kilómetros al noroeste de Lille y a 235 kilómetros al norte de París.

La parte más antigua de la ciudad, llamada Calais-Nord, está en una isla artificial rodeada de canales y puertos. La parte más moderna, Saint-Pierre, se extiende hacia el sur y el sudeste.

En los días despejados, es posible ver fácilmente los acantilados blancos de Dover en Inglaterra desde Calais.

Clima en Calais: ¿Cómo es el tiempo allí?

El clima en Calais es templado, influenciado por su cercanía al mar. Los veranos son suaves y los inviernos no son extremadamente fríos. La lluvia se distribuye a lo largo del año.

Demografía de Calais: ¿Cuántas personas viven en la ciudad?

La población de Calais ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido la cantidad de habitantes en diferentes censos:

Evolución demográfica de Calais
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1841 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2006 2007 2015
6 549 6 996 8 102 8 854 10 437 10 865 12 508 11 444 10 993 11 969 12 934 12 727 12 843 12 573 13 529 58 969 56 867 56 940 59 743 66 627 72 322 73 001 71 629 70 213 67 568 50 048 60 340 70 372 74 624 78 820 76 527 75 309 77 333 74 500 75 290 75 961


Historia de Calais: Un viaje a través del tiempo

Archivo:Calais statue bourgeois
Los burgueses de Calais, escultura de Auguste Rodin.

Calais comenzó como un pequeño pueblo de pescadores antes del siglo X. En el año 997, fue ampliado por el conde de Flandes. Más tarde, en 1224, el conde de Bolonia la fortificó. Su ubicación estratégica la hizo muy importante.

La toma de Calais por los ingleses

En 1347, el rey inglés Eduardo III tomó la ciudad después de un largo asedio de once meses. Esto ocurrió después de la batalla de Crécy. El rey estaba muy enojado por la fuerte resistencia de los ciudadanos de Calais.

Al principio, el rey Eduardo III quería castigar duramente a toda la población. Sin embargo, aceptó perdonarlos con una condición. Seis personas importantes de la ciudad debían presentarse ante él de una manera especial. La reina de Inglaterra, Felipa de Henao, sintió compasión por ellos y le rogó a su esposo que los perdonara. El rey aceptó, pero ordenó que todos los ciudadanos que no juraran lealtad se fueran. En su lugar, trajo a ciudadanos ingleses para vivir en Calais.

Calais bajo el dominio inglés

En 1360, un acuerdo llamado el tratado de Brétigny entregó a Inglaterra el control de Calais, Guines y Marck para siempre. Esta zona se conoció como la "Pale de Calais".

Pocos años después, en 1363, Calais se convirtió en un puerto importante. El comercio en el puerto era controlado por el propio rey. Calais llegó a ser tan importante que enviaba representantes al Parlamento de Inglaterra.

La ciudad fue muy valiosa para Inglaterra por su comercio de estaño, plomo, productos textiles y lana. Los impuestos que se cobraban en Calais representaban una gran parte de los ingresos del gobierno inglés. El comercio de lana era especialmente importante. De una población de unos 12.000 habitantes, hasta 5.400 personas trabajaban en el comercio de lana.

Calais fue considerada durante mucho tiempo una parte de Inglaterra. Incluso tenía representantes en el parlamento inglés. Sin embargo, mantener Calais era muy costoso. La ciudad no tenía defensas naturales fuertes, por lo que dependía de costosas fortificaciones. El dominio inglés duró mucho tiempo porque Francia y el Ducado de Borgoña estaban en conflicto. Ambos preferían que Calais estuviera en manos inglesas antes que en las de su enemigo.

El fin del dominio inglés

El control inglés sobre Calais terminó el 7 de enero de 1558. Las fuerzas francesas, lideradas por Francisco de Guisa, aprovecharon que la defensa de la ciudad estaba débil y la recuperaron. La zona alrededor de Calais, llamada Calaisis, fue renombrada como Pays Reconquis (que significa "región reconquistada"). Se dice que la reina de Inglaterra en ese momento, María I, declaró: "Cuando muera, en mi corazón llevaré escrito Calais".

Los españoles tomaron la ciudad en 1596 con un ejército de los Países Bajos españoles. La ocupación duró hasta 1598, cuando Calais fue devuelta a Francia por el tratado de Vervins.

Calais en la ciencia y las guerras mundiales

Archivo:Tour guet place armes phare calais
Vista de la Place d'Armes.

Durante el siglo XVIII, Calais se hizo famosa en el mundo de la ciencia. Cuando se definió por primera vez el metro como medida, se basó en la distancia entre Calais y Perpiñán. Esta línea es casi la de máxima longitud entre el norte y el sur de Francia.

Calais fue muy importante durante las guerras napoleónicas (1803-1815). En 1805, el ejército de Napoleón se alojó allí antes de su intento fallido de invadir Gran Bretaña.

Los británicos regresaron a Calais durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Su cercanía al frente de Flandes la convirtió en un puerto vital para enviar suministros al Frente Occidental.

La ciudad sufrió grandes daños durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En mayo de 1940, fue un objetivo clave para las fuerzas alemanas. Un grupo de 3.000 soldados ingleses y 800 franceses resistió valientemente. Su defensa permitió que muchas fuerzas inglesas pudieran ser evacuadas desde la cercana ciudad de Dunkerque. La ciudad fue muy dañada por los ataques.

Durante la ocupación alemana, Calais se convirtió en un centro de mando y fue muy fortificada. Los alemanes pensaron que los Aliados invadirían el continente por allí. También se usó para lanzar bombas V1 y para colocar cañones sobre vías que bombardeaban el sudeste de Inglaterra. Sin embargo, la invasión principal ocurrió mucho más al oeste, en Normandía. Calais fue bombardeada para confundir a los alemanes. La ciudad, ya en ruinas, fue liberada por fuerzas canadienses en octubre de 1944.

En la plaza principal de Calais, hay un monumento original de la famosa escultura Los burgueses de Calais de Auguste Rodin.

Administración de Calais: ¿Quién gobierna la ciudad?

La ciudad de Calais es administrada por un consejo municipal. Este consejo tiene 49 miembros que son elegidos cada seis años. El consejo, a su vez, elige al alcalde de la ciudad.

Alcalde Inicio Fin Partido
Jacques Vendroux 1959 1969 UNR
Charles Beaugrand 1969 1971 UDR
Jean-Jacques Barthe 1971 2000 PCF
Jacky Hénin 2000 2008 PCF
Natacha Bouchart 2008 LR

Economía de Calais: ¿A qué se dedica la gente?

El puerto de Calais: Una puerta a Inglaterra

Archivo:Zone portuaire calais phare
Puerto de Calais.

La cercanía de Calais a Gran Bretaña la ha convertido en un puerto muy importante durante siglos. Calais es el puerto de Francia con más tráfico de pasajeros y el cuarto puerto comercial. Es el punto principal para los ferris que viajan al Reino Unido a través del Canal de la Mancha, conectando Dover y Calais. El viaje en barco dura unos 75 minutos.

El Túnel bajo el Canal de la Mancha

La terminal francesa del Túnel bajo el Canal de la Mancha, que se abrió en 1994, también está cerca de Calais. Se encuentra en la pequeña comuna de Sangatte, a unos 6 kilómetros al oeste de la ciudad.

Industrias en Calais

Aunque el puerto es lo más importante para la economía de Calais, la ciudad también tiene otras industrias. Las principales son la fabricación de corbatas, la industria química, la producción de cable submarino de fibra óptica y la fabricación de papel. Calais también es famosa por un tipo especial de bordado que se usa en la alta costura.

Personajes célebres de Calais

  • Gérard Debreu, un economista que ganó un premio importante.
  • Yvonne Vendroux, esposa del general Charles de Gaulle.
  • Pierre Galle, jugador y entrenador de baloncesto.
  • Jean Galle, entrenador de baloncesto.
  • Jean-Jacques Barthe, alcalde de Calais durante muchos años.
  • Djezon Boutoille, jugador de fútbol.
  • Pierre Hiver, un intelectual conocido.

Monumentos y lugares turísticos en Calais

Lugares de interés para visitar

Archivo:Tunnelier calais
Una de las tuneladoras usadas para construir el Eurotúnel, ahora es un monumento en Calais.

La ciudad fue muy dañada durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Por eso, no quedan muchos edificios históricos muy antiguos. Para muchos visitantes, Calais es un lugar de paso.

El centro de la ciudad tiene un casa consistorial muy especial, construida con un estilo flamenco renacentista. Se puede ver desde el mar. Justo delante del ayuntamiento está la famosa estatua de Los burgueses de Calais de Auguste Rodin.

El antiguo Cuartel General de los alemanes durante la guerra, cerca de la estación de tren, es ahora un museo de guerra abierto al público.

Al oeste de la ciudad se encuentra la Costa de Ópalo (Côte d'Opale). Es una hermosa zona costera con acantilados que se parecen a los White Cliffs de Inglaterra.

Monumentos históricos importantes

  • La Torre de Guet, que data del siglo XIII.
  • La iglesia de Notre-Dame (siglos XIII/XIV/XV), con un estilo Tudor único. Sufrió muchos daños en la Segunda Guerra Mundial y solo ha sido reconstruida en parte.
  • La Ciudadela, del siglo XVI.
  • El Fuerte Risban, construido en 1346 y mejorado por Vauban en el siglo XVII.
  • El Fuerte Nieulay, del siglo XVIII.

Otros lugares de interés turístico

  • El monumento de los burgueses de Calais de Auguste Rodin, inaugurado en 1895.
  • La torre (beffroi) del Ayuntamiento, reconocida por la Unesco.
  • El faro en Cabo Gris-Nez.
  • La playa de Calais.

Espacios culturales en Calais

  • Museo de Bellas Artes y del bordado.
  • Museo de la Segunda Guerra Mundial.
  • Centro Cultural Gérard Phillipe.
  • Escuela de Música y de Arte.
  • En 2013, Calais abrió un centro artístico y cultural en el centro comercial. Allí se han realizado exposiciones de arte, como la de los osos Buddy.

Ciudades hermanadas con Calais

Calais tiene lazos de amistad con varias ciudades de otros países:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calais Facts for Kids

kids search engine
Calais para Niños. Enciclopedia Kiddle.