Gerald Durrell para niños
Datos para niños Gerald Durrell |
||
---|---|---|
![]() Gerald Durrell, en 1985.
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Gerald Malcolm Durrell | |
Nacimiento | 7 de enero de 1925 Jamshedpur, Raj Británico |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1995 Saint Helier, Reino Unido |
|
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Padres | Lawrence Samuel Durrell Louisa Dixie Durrell |
|
Cónyuge | Jacqueline Durrell (1951-1979) Lee McGeorge Durrell (1979-1995) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, naturalista y zoólogo | |
Empleador | Zoo de Jersey | |
Géneros | Memorias, autobiografía y literatura de humor | |
Distinciones |
|
|
Gerald "Gerry" Malcolm Durrell (nacido en Jamshedpur, Raj Británico, el 7 de enero de 1925 y fallecido en Saint Helier, Jersey, el 30 de enero de 1995) fue un naturalista, conservacionista, escritor y presentador de televisión británico. Es famoso por haber fundado el Zoo de Jersey en 1958 y la "Jersey Wildlife Preservation Trust" en 1964. Esta última organización, dedicada a la protección de la vida silvestre, fue renombrada más tarde como "Durrell Wildlife Conservation Trust". Gerald era hermano del conocido novelista Lawrence Durrell.
Contenido
Gerald Durrell: Un Héroe de los Animales
Gerald Durrell dedicó su vida a estudiar y proteger a los animales. Su pasión lo llevó a viajar por el mundo, escribir libros muy populares y crear un zoológico con un propósito especial: salvar especies en peligro de extinción.
Sus Primeros Años y el Amor por la Naturaleza
Gerald Durrell nació en la India en 1925. Sus padres también habían nacido allí, aunque su familia era de origen irlandés y británico. Fue el menor de cuatro hermanos.
Nacimiento en la India
De su tiempo en la India, Gerald recordaba especialmente su primera visita a un zoo. Él decía que esa experiencia fue el inicio de su gran amor por los animales. Cuando su padre falleció en 1928, Gerald, su madre y sus hermanos se mudaron a Bournemouth, Inglaterra.
La Vida en Corfú
En 1935, la familia se trasladó a la hermosa isla griega de Corfú. Allí, Gerald comenzó a capturar y coleccionar animales locales como mascotas. Vivieron en la isla hasta 1939. Esta etapa de su vida inspiró su famosa Trilogía de Corfú, que incluye libros como Mi familia y otros animales, Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses.
Durante su estancia en Corfú, Gerald no fue a una escuela tradicional. Recibió clases de amigos de la familia y tutores privados. Uno de ellos, Theodore Stephanides, fue un gran mentor y amigo. Stephanides era médico, científico y poeta, y sus ideas, junto con los escritos del naturalista francés Jean Henri Fabre, influyeron mucho en el joven Gerald. Juntos, exploraron y estudiaron la fauna de Corfú.
Regreso a Inglaterra y Primeros Trabajos
La familia regresó a Inglaterra en 1939, debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial. En esos años, era difícil encontrar trabajo. Gerald, que no tenía estudios formales, trabajó en un acuario y en una tienda de mascotas. Algunas de sus experiencias de este tiempo se encuentran en su libro Filetes de lenguado.
Después de la guerra, Gerald Durrell consiguió un trabajo como becario en el Zoo de Whipsnade. Para él, esto era un sueño hecho realidad, ya que siempre había amado los zoológicos. Su libro Un zoológico en mi azotea cuenta historias de esta época.
Expediciones para Salvar Especies
Gerald Durrell dejó el Zoo de Whipsnade en 1946 para unirse a expediciones de captura de animales salvajes. Al principio, nadie lo aceptaba por su falta de experiencia.
Los Primeros Viajes
Finalmente, en 1947, Gerald organizó su propia expedición a Camerún junto al ornitólogo John Yealland. Usó una herencia de su padre para financiar el viaje. Los animales que trajeron de vuelta fueron vendidos a varios zoos en Inglaterra.
Después de este primer éxito, Gerald continuó con sus expediciones durante muchas décadas. Se hizo famoso por su trabajo en la conservación y la protección de la fauna salvaje. Realizó más viajes a Camerún y a la Guayana Británica (hoy Guyana). En uno de estos viajes, conoció a Achirimbi II, un líder local de Bafut, quien lo ayudaría en futuras expediciones.
En esa época, los zoos obtenían animales principalmente a través de expediciones de captura. Gerald Durrell tenía una forma muy especial de trabajar: siempre cuidaba y alimentaba a sus animales de la mejor manera posible, nunca capturaba más de los que podía transportar en buenas condiciones, y elegía los animales por su valor científico, no por su precio.
Después de una de sus expediciones, Gerald se encontró sin dinero. Además, tuvo un desacuerdo con el superintendente del Zoo de Londres, lo que le dificultó encontrar un trabajo estable en otros zoológicos británicos. Por un tiempo, trabajó en el acuario del Zoológico de Belle Vue.
En 1951, Gerald se casó con Jacqueline ('Jacquie') Sonia Wolfenden. Jacquie lo acompañó en muchas de sus expediciones y lo ayudó a financiar y administrar el Zoo de Jersey. Ella también escribió libros divertidos sobre sus aventuras. Más tarde, en 1979, Gerald y Jacquie se separaron.
Animado por Jacquie y su hermano Lawrence, Gerald Durrell comenzó a escribir relatos sobre sus viajes para conseguir dinero. Su primer libro, El arca sobrecargada, fue un gran éxito. Esto lo motivó a seguir escribiendo. Con las ganancias de sus libros, pudo financiar más expediciones, como un viaje a América del Sur en 1954. Durante este viaje en Paraguay, se encontraron con una situación complicada que los obligó a irse del país con solo algunos de los animales que habían reunido. Esta historia se cuenta en su libro La selva....
Viajes Importantes de Gerald Durrell
Gerald Durrell realizó muchas expediciones importantes a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- 1947/1948 - Camerún: Capturó animales para zoos ingleses, lo que inspiró su libro El arca sobrecargada.
- 1950 - Guayana Británica: Continuó capturando animales, como el Oso hormiguero sedoso y el capibara, para zoos.
- 1953/1954 - Argentina y Paraguay: Capturó animales y filmó, aunque su viaje en Paraguay se vio afectado por problemas en el país.
- 1957 - Camerún: Recogió animales para su futuro zoológico, y esta expedición fue filmada para el documental To Bafut With Beagles.
- 1962 - Malasia, Australia y Nueva Zelanda: Filmó la serie de la BBC Two In The Bush, buscando especies como el Kakapo y el rinoceronte de Sumatra.
- 1976/1977 - Mauricio y sus islas: Realizó misiones cruciales para salvar animales en peligro, como la Paloma rosada y el zorro volador de Rodríguez.
- 1984 - Rusia: Filmó la serie Durrell in Russia, mostrando animales como el Caballo de Przewalski y la grulla siberiana.
- 1990 - Madagascar: Inició un programa de conservación para especies únicas como el Aye Aye y el lémur de cola anillada.
La Creación del Zoo de Jersey y la Fundación
La publicación de Mi familia y otros animales en 1956 hizo que Gerald Durrell se volviera muy conocido como escritor y naturalista. El libro fue un éxito de ventas en el Reino Unido, y las ganancias le ayudaron a financiar su siguiente expedición.
Un Sueño Hecho Realidad
Al mismo tiempo, Gerald estaba cada vez más convencido de que los zoológicos debían cambiar. Creía que su objetivo principal debía ser proteger a las especies en peligro. Estas ideas lo llevaron a decidir crear su propio zoo. En 1957, viajó a Camerún por última vez para reunir animales que serían el inicio de su nuevo zoológico. Esta expedición fue filmada, y el éxito de la película To Bafut with Beagles y un programa de radio lo convirtieron en un presentador habitual de programas de historia natural en la BBC. Esto le dio ingresos importantes para sus proyectos de conservación.
Al regresar de Bafut, Gerald Durrell vivió en la casa de su hermana Margaret en Bournemouth. Mientras buscaba un lugar para su zoo, mantuvo temporalmente a los animales en el jardín y el garaje de la casa. Sin embargo, las autoridades locales no aprobaron su proyecto.
La Fundación Durrell para la Conservación

Después de una larga búsqueda, Gerald Durrell logró fundar el Parque Zoológico de Jersey en 1958. Encontró el lugar perfecto: una antigua mansión del siglo XVI llamada Les Augres Manor en la isla de Jersey. Después de alquilarla, rediseñó los jardines y organizó otra expedición a América del Sur para conseguir más especies en peligro. El zoológico abrió sus puertas al público en 1959.
El zoo creció, y con él, la cantidad de proyectos para proteger la fauna salvaje en todo el mundo. Para manejar mejor el zoo y sus programas, Gerald Durrell creó la Jersey Wildlife Preservation Trust en 1963.
Esta fundación abrió una rama internacional en 1971, la Wildlife Preservation Trust International, con sede en los Estados Unidos, para apoyar la conservación a nivel mundial. Ese mismo año, la fundación compró Les Augres Manor, asegurando un hogar permanente para el zoológico.
Gracias a la iniciativa de Durrell, en 1972 se celebró en Jersey la primera Conferencia mundial sobre la cría de especies protegidas en cautividad como ayuda a su supervivencia. La Princesa Real Ana del Reino Unido se convirtió en mecenas de la fundación, lo que atrajo mucha atención positiva y ayuda económica.
Durante los años 70, la Jersey Wildlife Preservation Trust se convirtió en líder en la cría en cautividad, especialmente con especies como el gorila de planicie y la fauna de Mauricio. Durrell visitó Mauricio varias veces para coordinar grandes proyectos de conservación, incluyendo programas de cría de pájaros y reptiles nativos. Todo esto llevó a la creación de la Mauritian Wildlife Foundation en 1984.
En 1978, Durrell inauguró un centro de formación para conservacionistas en el zoológico de Jersey, al que llamaba "la mini-universidad". Miles de biólogos, naturalistas, veterinarios y arquitectos de zoológicos de muchos países han asistido a este centro. Durrell también fue clave en la formación del Grupo especialista en cría en cautividad de la World Conservation Union en 1982.
En 1982, en reconocimiento a su trabajo, fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico.
En 1985, Durrell fundó la Wildlife Preservation Trust Canada, hoy conocida como Wildlife Preservation Canada. Su lema oficial, Salvando animales de la extinción, se lanzó en 1991.
En 1990, la fundación estableció un programa de conservación en Madagascar, similar al de Mauricio. Durrell visitó Madagascar ese año para iniciar la cría en cautividad de especies únicas de la isla, como el aye-aye.
Durrell eligió al dodo como símbolo del Zoo de Jersey y de la fundación. El dodo era un pájaro de Mauricio que se extinguió en el siglo XVII. La sección infantil de la fundación se llama Club Dodo.
Después de la muerte de Gerald Durrell, la fundación fue renombrada como Durrell Wildlife Conservation Trust en 1999, durante el 40 aniversario del Zoo de Jersey.
Ideas Revolucionarias sobre los Zoológicos
Las ideas de Gerald Durrell sobre el papel de los zoológicos eran muy avanzadas para su tiempo. Las plasmó en su libro Stationary Ark y se basaban en los siguientes puntos:
- El objetivo principal de un zoológico debe ser actuar como refugio para especies en peligro de extinción que necesitan ser criadas en cautividad para sobrevivir.
- Un objetivo secundario es educar a la gente sobre la fauna salvaje y la naturaleza, y enseñar a los biólogos sobre los hábitos de los animales.
- Los zoológicos no deben ser solo para el entretenimiento. Las especies que no están amenazadas deben ser devueltas a su hábitat natural.
- Un animal solo debe estar en un zoológico como último recurso, cuando no se ha podido salvar en su entorno natural.
Durrell también tenía ideas muy claras sobre cómo debían ser los espacios donde vivían los animales en el zoo de Jersey:
- Los recintos deben diseñarse pensando primero en la comodidad del animal (incluyendo un refugio privado), luego en la facilidad para los cuidadores, y finalmente en la comodidad para los visitantes que observan.
- El tamaño del recinto debe ser adecuado al tamaño del territorio que el animal tendría en libertad.
- Los compañeros de un animal deben ser elegidos pensando en su nicho ecológico y en cómo se relacionan con otros individuos de su misma especie o de otras.
- Cada animal merece tener la comida que prefiere, variada para mantener su interés, una pareja si es posible, y un entorno atractivo y estimulante.
El zoológico de Jersey fue el primero en albergar solo especies en peligro de extinción y fue pionero en la cría en cautividad. También fue el primero en establecer un Centro de Entrenamiento Internacional y organizar conferencias sobre el tema.
Al principio, Durrell enfrentó mucha oposición y críticas de otros zoológicos, especialmente cuando introdujo la idea de la cría en cautividad. Sin embargo, logró la aceptación al tener éxito en la cría de muchas especies en peligro.
Su Legado y Reconocimientos
La princesa Ana, protectora de la Fundación Durrell, dijo que el mayor talento de Gerald Durrell fue su capacidad para hacer que la gente se interesara por la conservación. Su forma de escribir y transmitir su entusiasmo por la vida salvaje fue asombrosa.
Gran parte de la influencia de Durrell en la conservación se ve a través del Durrell Wildlife Conservation Trust y el zoológico de Jersey. El zoo fue uno de los primeros en hacer de la conservación su misión principal. La Durrell Conservation Academy ha formado a miles de personas en biología de la conservación y cría en cautividad. David Attenborough, otro famoso naturalista, elogió la experiencia del Trust en la cría de especies en peligro, diciendo que nadie más había acumulado tanta experiencia en este campo.
Durrell fue nombrado OBE en 1982. Varias especies han sido nombradas en su honor, como el geco nocturno de Durrell, una especie de geco de Mauricio, y el vontsira de Durrell, un animal carnívoro de Madagascar. También una rana de cristal de Ecuador, Espadarana durrellorum, lleva su nombre y el de su segunda esposa, Lee Durrell, por sus contribuciones a la conservación.
Matrimonios
Su primera esposa fue Jacquie Durrell, de quien se separó en 1979 debido a la gran carga de trabajo de Gerald y sus problemas de salud.
Gerald conoció a su segunda esposa, Lee McGeorge Durrell, en 1977. Se casaron en 1979. Lee fue coautora de varios libros con él y se convirtió en Directora Honoraria de la fundación después de la muerte de Gerald.
Sus Años Finales
Una vida de trabajo duro en la naturaleza, junto con sus problemas de salud, afectaron a Gerald Durrell en sus últimos años. En 1986 y 1987, se sometió a operaciones de cadera. En enero de 1994, le diagnosticaron una enfermedad grave del hígado. Recibió un trasplante de hígado en marzo, pero lamentablemente falleció el 30 de enero de 1995 debido a una infección. Sus cenizas están enterradas en el zoo de Jersey, bajo una placa conmemorativa con una cita inspiradora sobre la importancia de proteger a las especies.
El 28 de junio de 1995, se celebró un homenaje a la vida y obra de Gerald Durrell en el Museo de Historia Natural de Londres. Asistieron personas importantes como el naturalista David Attenborough y la princesa Ana del Reino Unido.
Galería de imágenes
-
Un dodo monta guardia a las puertas del Zoo de Jersey.
Véase también
En inglés: Gerald Durrell Facts for Kids