robot de la enciclopedia para niños

HMS Beagle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
HMS Beagle
PSM V57 D097 Hms beagle in the straits of magellan.png
El HMS Beagle en el estrecho de Magallanes. Ilustración para la revista The Popular Science Monthly, mayo de 1900.
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Astillero de Woolwich
Clase clase Cherokee
Tipo bergantín
Operador Marina Real británica y Guardacostas de Su Majestad
Iniciado 25 de diciembre de 1831
Botado 11 de mayo de 1820
Asignado 1823?
Baja Transferido al servicio de guardacostas en 1845
Destino vendido para desguace en 1870
Características generales
Desplazamiento 235 t
242 t en el segundo viaje
Eslora 27,5 m
Manga 7,5 m
Calado 3,8 m
Aparejo Bric-barca
Armamento 10 cañones
reducido a 6 en sus viajes
Propulsión velas
Tripulación 120 como buque de guerra
65+9 supernumerarios en su segundo viaje

El HMS Beagle fue un bergantín de la clase Cherokee de la Marina Real británica. Fue construido en los astilleros de Woolwich, en el río Támesis, y botado el 11 de mayo de 1820.

Este barco medía 27,5 metros de largo, 7,5 metros de ancho y tenía un calado de 3,8 metros. Originalmente, llevaba diez cañones y una tripulación de ciento veinte hombres.

En julio de 1820, el Beagle participó en una celebración naval por la coronación del rey Jorge IV. Fue el primer barco en navegar bajo el nuevo Puente de Londres. Después de esto, el barco fue guardado en reserva.

Más tarde, el Beagle fue modificado y participó en tres grandes expediciones. La segunda de estas expediciones es la más famosa. En ella, bajo el mando del comandante Robert FitzRoy, viajó el joven naturalista Charles Darwin. El trabajo de Darwin a bordo hizo del Beagle uno de los barcos más conocidos de la historia.

HMS Beagle: Un Barco Famoso

¿Qué era el HMS Beagle?

El HMS Beagle era un tipo de barco llamado bergantín. Fue construido para la Marina Real británica y se usó principalmente para explorar y hacer mapas de costas lejanas. Su diseño le permitía navegar bien en diferentes condiciones del mar.

Primer Viaje: Explorando Sudamérica (1826-1830)

En 1825, la Marina Real británica decidió enviar dos barcos a explorar las costas del sur de Sudamérica. El Beagle fue uno de ellos. Fue preparado en el astillero de Woolwich, donde le quitaron algunos cañones y le añadieron un mástil extra para mejorar su manejo.

En mayo de 1826, el HMS Adventure y el HMS Beagle estaban listos. El Adventure era el barco principal, bajo el mando del Comandante Phillip Parker King. El Beagle estaba al mando del Comandante Pringle Stokes.

Los barcos salieron de Plymouth el 22 de mayo de 1826. Navegaron hacia Río de Janeiro, haciendo paradas en Madeira, Tenerife y Cabo Verde. Luego continuaron hacia el sur, llegando al estrecho de Magallanes en diciembre de 1826. Establecieron su base en Puerto del Hambre.

Un Cambio de Mando

El 12 de agosto de 1828, el comandante Pringle Stokes falleció de forma inesperada. En su lugar, el teniente Robert Fitz-Roy fue nombrado comandante del Beagle. Fitz-Roy tenía solo veintitrés años.

Durante este primer viaje, el Beagle realizó importantes trabajos para hacer mapas de la parte occidental del estrecho de Magallanes y los canales de la Patagonia chilena. Bajo el mando de Fitz-Roy, exploraron el canal Magdalena y las islas al sur del estrecho, llegando hasta el cabo de Hornos. También descubrieron el canal Beagle.

Encuentros Especiales

En febrero de 1830, un grupo de indígenas kawésqar tomó un bote del Beagle. En respuesta, Fitz-Roy llevó a tres personas kawésqar a bordo. Más tarde, en mayo, también llevó a un joven de la tribu yagán, a quien llamó Jemmy Button. Fitz-Roy decidió llevarlos a Inglaterra para que aprendieran inglés y otras costumbres, con la idea de regresarlos a su tierra después. Los nombres y edades que les dio fueron:

  • York Minster (26 años)
  • Boat Memory (20 años)
  • Jemmy Button (14 años, yagán)
  • Fuegia Basket (9 años, una niña)

El 6 de agosto de 1830, el Beagle y el Adventure regresaron a Inglaterra, llegando a Plymouth el 14 de octubre. El Beagle fue guardado en reserva.

Segundo Viaje: La Aventura de Charles Darwin (1831-1836)

Archivo:Voyage of the Beagle-fr
Segundo viaje-Alrededor del mundo.

El teniente Fitz-Roy quería regresar a Sudamérica para continuar con los mapas y devolver a los jóvenes indígenas a su hogar. Uno de ellos, Boat Memory, había fallecido en Inglaterra.

Preparativos para un Gran Viaje

El Almirantazgo decidió continuar con los trabajos de mapeo en Sudamérica y nombró a Fitz-Roy nuevamente como comandante del HMS Beagle. El barco fue preparado para un viaje largo. Se le hicieron muchas mejoras, como levantar la cubierta superior para que fuera más cómodo y seguro en el mar. También se le instalaron pararrayos y se equipó con los mejores mástiles, velas y botes. Llevaba veintidós cronómetros para medir la longitud con precisión.

Darwin a Bordo

Archivo:Beagle - plan 1832
El Beagle en 1832, durante su segundo viaje.

Fitz-Roy quería que una persona con conocimientos científicos lo acompañara en el viaje. Así fue como el joven Charles Darwin, un naturalista muy interesado en la geología y la historia natural, se unió a la expedición. Darwin aceptó con la condición de poder dejar el barco si lo deseaba y de pagar una parte de los gastos.

Durante los casi cinco años que duró el viaje, Darwin pasó mucho tiempo explorando en tierra. Hizo largos recorridos por la Patagonia y las costas de Chile. Por ejemplo, viajó desde Valparaíso hasta Mendoza, Argentina, cruzando la Cordillera de los Andes. En marzo de 1835, describió en Paramillos de Uspallata una zona con más de 52 troncos de árboles fosilizados.

Además de Darwin, el Beagle llevó a un artista, un experto en cronómetros y un joven catequista. En total, setenta y cuatro personas zarparon de Inglaterra.

Explorando Tierra del Fuego y Más Allá

El Beagle zarpó de Plymouth el 27 de diciembre de 1831. Llegó a Río de Janeiro el 4 de abril de 1832, después de varias paradas. Pasó un tiempo en esa zona para verificar las distancias y longitudes.

El 22 de agosto de 1832, el barco comenzó a trabajar en los mapas desde el río De la Plata hacia el sur. En diciembre, llegó a Tierra del Fuego. El 22 de diciembre, cruzó el cabo de Hornos en medio de una fuerte tormenta.

Fitz-Roy intentó dejar a York Minster, Fuegia Basket y Jemmy Button con sus tribus. Sin embargo, las cabañas que construyeron para ellos fueron saqueadas por los nativos. El joven catequista pidió regresar al barco, y los tres jóvenes indígenas se quedaron en tierra. Jemmy Button se reencontró con su familia.

Archivo:HMS Beagle by Conrad Martens
El HMS Beagle en Tierra del Fuego. Cuadro de Conrad Martens, artista del barco en 1833.

El 15 de marzo de 1833, el Beagle llegó a las islas Malvinas. Allí, Fitz-Roy compró una pequeña goleta llamada Adventure para ayudar en los trabajos de mapeo. El Beagle y la Adventure continuaron explorando la Patagonia hasta enero de 1834. En marzo de 1834, Fitz-Roy volvió a ver a Jemmy Button en Wulaia por última vez.

El Beagle y la Adventure navegaron hacia Chiloé, Chile, llegando en junio de 1834. Fitz-Roy permaneció en Chile hasta julio de 1835, haciendo mapas de varias zonas costeras. Presenció la erupción del volcán Osorno y sintió un gran terremoto que destruyó gran parte de la ciudad de Concepción.

El Viaje Continúa por el Mundo

El 19 de julio, el Beagle llegó a El Callao, Perú. Desde allí, zarpó hacia las islas Galápagos, donde permaneció del 15 de septiembre al 20 de octubre. Las observaciones de Darwin en las Galápagos fueron muy importantes para sus ideas sobre la evolución.

Después de las Galápagos, el Beagle continuó su viaje alrededor del mundo. Visitó Tahití, Nueva Zelandia, Australia y las islas Keeling, donde Darwin investigó los arrecifes de coral. Luego pasó por Mauricio, Madagascar, el cabo de Buena Esperanza, la isla Santa Elena, Ascensión, Salvador de Bahía, Pernambuco, Cabo Verde y las Azores.

Finalmente, el HMS Beagle regresó a Falmouth, Inglaterra, el 2 de octubre de 1836, después de casi cinco años de ausencia.

Tercer Viaje: Descubriendo Australia (1837-1843)

Para Gran Bretaña, era muy importante conocer bien las costas de Australia. A finales de 1836, se decidió enviar una expedición para explorar y hacer mapas de la parte noroeste de Australia.

Nuevos Comandantes y Misiones

Archivo:HMSBeagle
En 1837 el Beagle zarpó para investigar en Australia. Esta imagen es una acuarela elaborada por Owen Stanley en 1841.

En febrero de 1837, el HMS Beagle fue elegido para esta misión, bajo el mando del comandante John Clements Wickman. Wickman ya había participado en los dos viajes anteriores del Beagle. En junio de 1841, por enfermedad, Wickman entregó el mando a su segundo, el teniente John Lort Stokes, quien también había estado en los viajes anteriores.

Las órdenes del Almirantazgo eran explorar la costa noroeste de Australia y hacer mapas de los estrechos de Bass y Torres. El barco debía salir de Plymouth, pasar por Tenerife y Salvador de Bahía para reabastecerse, y luego dirigirse directamente al río Swan, en Perth, Australia. Desde allí, comenzarían a mapear la costa.

El Beagle zarpó de Plymouth el 5 de julio de 1837 con sesenta y cuatro personas a bordo. Hicieron paradas en Santa Cruz de Tenerife y Salvador de Bahía antes de llegar a Perth, Australia, el 15 de noviembre de 1837.

Exploración Detallada de las Costas Australianas

En Australia, el Beagle realizó muchas etapas de exploración y mapeo de la costa y los mares cercanos. Aquí un resumen:

  • Enero a mayo de 1838: Primeros trabajos de reconocimiento en la zona de Dampier Land.
  • Junio a noviembre de 1838: Se trasladó de Perth a Sídney, pasando por Tasmania.
  • Noviembre de 1838 a marzo de 1839: Trabajos de mapeo en el estrecho de Bass.
  • Mayo de 1839 a enero de 1840: Trabajos en el estrecho de Torres y la costa este de Australia. Descubrió el río Victoria.
  • Abril a octubre de 1840: Mapeo del mar de Arafura y las costas de Timor.
  • Octubre a diciembre de 1840: Se dirigió al estrecho de Bass y Tasmania.
  • Julio a noviembre de 1841: Trabajos de reconocimiento en el golfo de Carpentaria.
  • Noviembre de 1841 a abril de 1843: Trabajos de mapeo en Tasmania y el estrecho de Bass.
Archivo:General Chart of Australia (Discoveries in Australia)
«Mapa general de Australia», en el que aparecen en rojo las costas exploradas por el Beagle.

El 6 de mayo de 1843, el Beagle zarpó de Perth de regreso a Inglaterra. Pasó por las islas Mauricio, el cabo Buena Esperanza, las islas Santa Helena, Ascensión y Cabo Verde. Finalmente, llegó a Spithead, Inglaterra, el 30 de septiembre de 1843, después de más de seis años de viaje.

El Final de una Leyenda

En 1845, el HMS Beagle fue transformado en un barco guardacostas. Luego fue usado por el servicio de aduanas para controlar el contrabando en la costa de Essex, en el río Támesis.

En 1851, los pescadores de ostras pidieron que lo quitaran porque obstruía el río. Así que, el 25 de mayo de 1851, fue renombrado como WV N°7. Finalmente, en 1870, el famoso Beagle fue vendido para ser desmantelado.

Réplicas del HMS Beagle

En 2009, se celebraron los doscientos años del nacimiento de Darwin y los ciento cincuenta años de la publicación de su libro "El origen de las especies". Un grupo de empresarios británicos planeó construir una réplica del Beagle para recrear el segundo viaje con jóvenes científicos. Sin embargo, el proyecto se pospuso por falta de dinero.

El 31 de diciembre de 2011, se anunció la construcción de una réplica del HMS Beagle en el Museo Nao Victoria en Punta Arenas, Chile. La construcción comenzó el 1 de noviembre de 2012. El 21 de noviembre de 2016, la construcción se completó con la instalación de los mástiles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: HMS Beagle Facts for Kids

kids search engine
HMS Beagle para Niños. Enciclopedia Kiddle.