robot de la enciclopedia para niños

Juana de Albret para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana III de Navarra
Reina de Navarra
Jeanne-albret-navarre.jpg
Reinado
7 de enero de 1555-9 de junio de 1572
(junto a Antonio I hasta 1562)
Predecesor Enrique II
Sucesor Enrique III
Información personal
Nombre completo Juana de Albret
Nacimiento 16 de noviembre de 1528
Royal Flag of France.svg Saint-Germain-en-Laye, Reino de Francia
Fallecimiento 9 de junio de 1572
Royal Flag of France.svg París, Reino de Francia
Sepultura Colegiata de San Jorge, Vendôme
Religión

Iglesia Católica (hasta 1560)

Calvinismo
Familia
Casa real Casa de Albret
Padre Enrique II de Navarra
Madre Margarita de Francia
Consorte Guillermo V de Cleves
Antonio I de Navarra
Hijos

Firma Firma de Juana III de Navarra

Juana de Albret, conocida en francés como Jeanne d'Albret, fue una importante reina de Navarra en el siglo XVI. Nació el 16 de noviembre de 1528 en Saint-Germain-en-Laye y falleció el 9 de junio de 1572 en París. Fue reina de Navarra con el nombre de Juana III de Navarra, y también condesa de Foix y Bigorra, vizcondesa de Bearne, Marsan y Tartas, y duquesa de Albret.

Su hijo fue el famoso rey Enrique III de Navarra y IV de Francia, quien se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en Francia. Juana es recordada en la historia del euskera porque encargó al monje Joanes Leizarraga la primera traducción de la Biblia a esta lengua, lo que la convierte en uno de los primeros documentos escritos en vasco.

¿Quiénes fueron los padres de Juana III de Navarra?

Juana nació el 16 de noviembre de 1528 en el castillo de Saint-Germain-en-Laye, cerca de París. Era la única hija de Enrique II de Navarra y de Margarita de Angulema. Sus padres se habían casado el 24 de enero de 1527. Margarita era hermana del rey francés Francisco I de Francia. Juana pasó sus primeros nueve años en Lornay y luego se educó en París, en la corte real, junto a su tío.

¿Con quién se casó Juana III de Navarra y cuántos hijos tuvo?

El padre de Juana, Enrique II, quiso casarla primero con el hijo del rey de España, el futuro Felipe II. Con este matrimonio, esperaba recuperar la totalidad del reino de Navarra.

Su tío Francisco la casó en 1541 con el duque Guillermo V de Cléveris, cuando ella tenía solo trece años. Juana se opuso mucho a este matrimonio y fue llevada al altar a la fuerza. Como el matrimonio no se completó, fue anulado en 1545 por el papa Pablo III.

Después de la muerte de Francisco en 1547 y la llegada al trono de Enrique II de Francia, se arregló un nuevo matrimonio para Juana. Su padre, Enrique II de Navarra, intentó de nuevo casarla con Felipe II, pero no lo consiguió. El rey de Francia tenía sus propios planes para su prima. Así, el 20 de octubre de 1548, con la aprobación de Juana, la casó en Moulins con Antonio de Borbón (1518-1562). Antonio era hijo de Carlos de Borbón. Si la Casa de Valois dejaba de reinar, Antonio sería el heredero al trono de Francia.

Juana y Antonio tuvieron cinco hijos:

  • Enrique (1551-1553), duque de Beaumont.
  • Enrique III de Navarra (1553-1610), quien fue rey de Navarra y luego rey de Francia como Enrique IV.
  • Luis Carlos (1555-1557), conde de Marles.
  • Magdalena (1556).
  • Catalina (1559-1604), duquesa de Albret, condesa de Armañac y Rodes.

¿Qué papel tuvo Juana III en los cambios religiosos de su tiempo?

En 1555, su padre falleció y Juana heredó el reino de Navarra y sus otras posesiones. En 1560, Juana se unió al protestantismo y promovió cambios religiosos en la Baja Navarra (la parte de Navarra al norte de los Pirineos) y en Bearne. Por una orden del 19 de julio de 1561, estableció el calvinismo como la religión principal en sus territorios. Sus dos hijos fueron educados siguiendo las ideas religiosas de su madre.

Conflictos y acuerdos religiosos

En 1568, el rey Carlos IX de Francia ordenó tomar las tierras de Juana. En Bearne, los católicos se rebelaron, liderados por Terride, y tomaron el poder, mientras que en otros lugares actuaban las tropas reales. Juana de Albret lideró el movimiento protestante y pidió a su hijo Enrique (de 15 años) que participara en el asedio de La Rochelle. La paz de Longiumeau, el 23 de marzo de 1568, puso fin a esta segunda etapa de conflictos, pero pronto comenzó una tercera.

El 12 de marzo de 1569, en la batalla de Jarnac, el líder protestante Condé murió. El hijo de Juana, Enrique de Navarra, fue nombrado nuevo jefe político, mientras que la dirección militar quedó en manos de Coligny. Juana administró La Rochelle en casi todo, excepto en asuntos militares. Mantuvo la comunicación con los príncipes extranjeros aliados para asegurar su apoyo. A pesar de las derrotas, el grupo protestante se mantuvo firme. Juana no se rindió; en agosto de 1569, recuperó sus territorios. A finales de 1570, tuvo que negociar, y el 8 de agosto de 1570 se firmó la paz de Saint-Germain. Juana regresó a sus dominios en 1571.

El matrimonio de su hijo Enrique

Juana de Albret inició largas negociaciones en París para casar a su hijo, el futuro Enrique IV, con Margarita de Francia, la tercera hija de Catalina de Médici. Sin embargo, Juana tuvo que aceptar una condición: Margarita de Francia no se convertiría al protestantismo. El matrimonio se celebró el 18 de agosto de 1572, pero Juana III de Albret no pudo asistir, ya que había fallecido el 9 de junio de 1572. Se rumoreaba que había sido asesinada por órdenes de Catalina de Médici.

Cambios religiosos en la Baja Navarra

Aunque Juana decretó la libertad religiosa en su reino, la situación se volvió difícil. Después de la muerte de Antonio de Borbón en 1562, Juana implementó una serie de medidas para establecer los cambios religiosos en Bearne. Esto incluyó la publicación de un catecismo de Juan Calvino en bearnés (1563), la creación de una academia protestante en Orthez (1566), la redacción de nuevas reglas para la iglesia (1566-1571), la traducción del Nuevo Testamento al vasco por Joanes Leizarraga (1571), y la traducción al bearnés del Psautier de Marot por Arnaud de Saleta (1568). En 1571, la fe protestante (calvinista) se hizo oficial en Bearne y Baja Navarra como religión del estado.

La religión católica sería restablecida por su nieto Luis XIII de Francia en 1620.

Títulos importantes de Juana III de Navarra

Por nacimiento

  • Reina de Navarra (1555-1572)
  • Duquesa de Albret (1555-1572)
  • Condesa de Foix (1555-1572)
  • Condesa de Armañac (1555-1572)
  • Condesa de Bigorra (1555-1572)
  • Vizcondesa de Bearne (1555-1572)

Por matrimonio

  • Duquesa de Borbón (1548-1562)
  • Duquesa de Vendôme (1550-1562)

Ancestros de Juana III de Navarra


Predecesor:
Enrique II de Navarra
Reina de Navarra
(en Baja Navarra)
Condesa de Foix y Bigorra, y Vizcondesa de Bearn

Armas Navarra-Albret.svg

1555-1572
(Junto a Antonio I de Navarra hasta 1562)
Sucesor:
Enrique III de Navarra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jeanne d'Albret Facts for Kids

kids search engine
Juana de Albret para Niños. Enciclopedia Kiddle.