Líquido amniótico para niños
El líquido amniótico es un fluido especial que rodea y protege a un bebé en desarrollo dentro del útero de su madre. Este líquido se encuentra dentro de una bolsa llamada saco amniótico. Su función principal es permitir que el bebé se mueva libremente y crezca sin que las paredes del útero lo aprieten demasiado. También le da un soporte suave y ayuda a mantener una temperatura constante.
El saco amniótico comienza a formarse y a llenarse de líquido, principalmente agua, unas dos semanas después de que el embarazo empieza. Después de unas 10 semanas, el líquido ya contiene sustancias importantes como proteínas, carbohidratos, grasas, urea y sales minerales. Todas estas sustancias son muy útiles para el desarrollo del bebé. En las últimas etapas del embarazo, gran parte de este líquido está formado por la orina del bebé.
Investigadores de la Universidad Wake Forest y la Universidad Harvard han descubierto que el líquido amniótico también contiene células especiales llamadas células madre. Estas células no son embrionarias y tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células, como las de los nervios, el hígado o los huesos. Esto es un campo de estudio muy interesante para la medicina.
Cuando el saco amniótico se rompe y libera el líquido, se le conoce como "romper aguas". Si esto ocurre durante el parto, al final del embarazo, se llama "ruptura espontánea de membranas". Si sucede antes de que el parto deba comenzar, se le llama "ruptura prematura de membranas". La mayor parte del líquido permanece dentro del útero hasta que el bebé nace.
Contenido
¿Qué sucede con el volumen del líquido amniótico?
El volumen del líquido amniótico alcanza su punto máximo alrededor de las 34 semanas de embarazo, con un promedio de unos 800 mililitros. Es importante que la cantidad de líquido sea la adecuada.
¿Qué pasa si hay poco líquido amniótico?
Cuando hay muy poco líquido amniótico, se llama oligohidramnios. Esto puede ser causado por infecciones, problemas en los riñones del bebé o algunas malformaciones. A veces, se puede tratar con descanso, bebiendo muchos líquidos, medicamentos o un procedimiento llamado amnioinfusión, que consiste en añadir líquido al saco amniótico.
Los bebés que se desarrollan con poco líquido amniótico pueden tener algunas dificultades, como que sus extremidades se doblen de forma inusual o que sus pies y manos estén torcidos. También pueden desarrollar una condición en la que sus pulmones no se desarrollan completamente, lo cual es muy delicado.
¿Qué pasa si hay mucho líquido amniótico?
Cuando hay demasiado líquido amniótico, se llama polihidramnios. Esto puede aumentar el riesgo de que el cordón umbilical se salga de su lugar antes del bebé. A veces, se asocia con que el bebé sea más grande de lo normal o con problemas en el esófago del bebé.
¿Cómo se controla el líquido amniótico durante el embarazo?
Durante las visitas al médico en el embarazo, el especialista mide la altura del útero para asegurarse de que el bebé está creciendo bien y que la cantidad de líquido amniótico es la correcta. También se realizan ecografías de forma regular para observar el líquido y el desarrollo del bebé.
Ruptura prematura de membranas
La ruptura prematura de membranas ocurre cuando el saco amniótico tiene una pequeña fuga de líquido antes de la semana 38 de embarazo. Esto puede ser causado por una infección o por un problema en la estructura del saco, el útero o el cuello uterino. En algunos casos, la fuga puede cerrarse sola, pero la mayoría de las veces el parto comienza en las siguientes 48 horas. Cuando esto sucede, la madre necesita atención médica para prevenir posibles infecciones en el bebé.
Véase también
En inglés: Amniotic sac Facts for Kids
- Saco amniótico
- Índice de líquido amniótico
Galería de imágenes
-
El líquido amniótico es un componente producido por el feto y que lo rodea durante el embarazo. Actúa principalmente como protección para el feto y proporciona una temperatura estable, amortiguación ante traumatismos externos y permite la libre circulación de fluidos, necesarios para el normal desarrollo de los pulmones.