Valeria Lynch para niños
Datos para niños Valeria Lynch |
||
---|---|---|
![]() Valeria Lynch en 2023.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Cristina Lancellotti | |
Nacimiento | 7 de enero de 1952![]() |
|
Residencia | Uruguay | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | José Julio Lancelotti María Antonia Spano (Tony) |
|
Cónyuge | Cau Bornes (2008-2019) Héctor Cavallero (1976-1995) |
|
Pareja | Mariano Martínez (2019-presente) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante • Compositora • Actriz y Empresaria | |
Años activa | 1969 - presente | |
Seudónimo | Valeria Lynch | |
Género | ||
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Mezzosoprano | |
Discográfica | Philips Records RCA Victor Ariola Records Sony Music |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
María Cristina Lancellotti (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 7 de enero de 1952), conocida como Valeria Lynch, es una famosa cantante, compositora, actriz y empresaria argentina.
Contenido
- La vida de Valeria Lynch: una trayectoria musical
- El ascenso a la fama en los años 80
- La década de 1990: adaptación y nuevos rumbos
- El nuevo milenio: proyectos y reconocimientos
- Otros proyectos y habilidades
- Discografía de Valeria Lynch
- Valeria Lynch en televisión
- Valeria Lynch en el cine
- Premios y reconocimientos importantes
- Giras y conciertos destacados
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Valeria Lynch: una trayectoria musical
Valeria Lynch nació en el barrio de Parque Chas, Buenos Aires. Desde muy pequeña, mostró un gran interés por el canto y el baile. A los 14 años, mientras estudiaba, decidió que quería dedicarse a la música. Comenzó a tomar clases de canto y de actuación.
Inicios de su carrera artística
En 1969, a los 17 años, Valeria debutó en un famoso lugar llamado La Botica del Ángel. Allí interpretó la canción «Cuando un amigo se va». Su primera gran oportunidad llegó en 1971, cuando participó en la versión argentina del musical Hair. Fue en esta obra donde demostró su talento al cantar «Acuario, deja entrar el sol».
Un productor llamado Alejandro Romay fue quien descubrió su gran voz. Él le sugirió que usara un nombre artístico. El nombre "Valeria" lo tomó de un personaje de una telenovela que veía con su mamá. El apellido "Lynch" lo eligió al azar de una guía telefónica.
En los años setenta, Valeria Lynch empezó cantando en anuncios publicitarios y haciendo rock con el grupo Expression. También participó en un programa de televisión llamado Tribu SRL, donde grabó algunas canciones.
Vida personal y familiar
En 1976, Valeria se unió a su representante, Héctor Cavallero. Él la había descubierto en clubes de Buenos Aires. Tuvieron dos hijos, Federico (nacido en 1979) y Santiago (nacido en 1986). Se separaron en 1995.
Más tarde, Valeria se casó con el cantante brasileño Cau Bornes. Él tenía una hija, Tais, a quien Valeria adoptó como propia. Actualmente, Valeria reside en Uruguay.
Primeros éxitos musicales
En 1977, Valeria lanzó su primer álbum, también llamado Valeria Lynch. La portada fue un dibujo de su perfil. Su versión de la canción «Mujer sola» fue el primer sencillo de este disco. Su debut como cantante de baladas pop fue en el escenario de Michelangelo, en el barrio de San Telmo.
El ascenso a la fama en los años 80
Durante la década de 1980, Valeria Lynch se hizo muy famosa en toda América Latina. Sus canciones se escucharon en muchos países, incluyendo Estados Unidos, España, Japón y Rumania.
En 1980, mientras actuaba en la comedia musical Están tocando nuestra canción, lanzó su tercer álbum, Capricornio.
En 1981, Valeria fue elegida para participar en la ópera rock Evita en México. En 1982, lanzó el álbum Quiéreme. La canción «Mentira» de este disco la llevó al estrellato. Gracias a este trabajo, fue nominada a un premio Grammy, siendo una de las primeras veces que este premio consideraba grabaciones en español.
En 1983, salió al mercado Un poco más de mí. La canción «Amiga mía» se convirtió en un gran éxito en su voz.
Consolidación y reconocimiento internacional
En 1984, Valeria firmó un contrato con RCA ARIOLA. Esta fue una etapa muy exitosa en su carrera, con millones de discos vendidos. Su álbum Cada día más, con canciones como «Qué ganas de no verte nunca más» y «Me das cada día más», la consolidó como una de las artistas favoritas del público. A partir de entonces, comenzó a realizar giras por toda Hispanoamérica.
En 1985, lanzó Para Cantarle a la vida, un disco que se convirtió en uno de los más vendidos. Solo en Buenos Aires, sus conciertos atrajeron a casi 100.000 personas. En noviembre de 1985, fue invitada al Festival Internacional de la Canción Popular Yamaha en Tokio, Japón. Allí, ganó el premio a la Mejor Intérprete y el Gran Premio del Jurado con la canción «Puzzle».
En 1986, editó Sin fronteras. Canciones como «Ámame en cámara lenta» y «Muñeca rota» lograron ventas muy altas. Ese mismo año, su canción «Me das cada día más» fue parte de la banda sonora de la película Héroes. También grabó un dúo con Barry Manilow, «Hasta hoy». Su compañía discográfica le propuso mudarse a Los Ángeles para impulsar su carrera a nivel mundial. A finales de 1986, lanzó Valeria canta el tango, que se convirtió en el álbum de tango más vendido en Argentina. También filmó la película Tango bar en Puerto Rico.
En 1988, el disco A cualquier precio fue un gran éxito. Ese mismo año, se presentó en el famoso Carnegie Hall de Nueva York, con entradas agotadas. El periódico New York Times la nombró "Una de las cinco mejores voces del mundo". Recibió el Latin Award como "Voz de voces".
En 1989, compuso y grabó «La extraña dama» para una telenovela. Esta canción fue incluida en el disco Energía, que vendió 60.000 copias antes de su lanzamiento. En este álbum, también incluyó un dúo con el cantante mexicano José José, «Hay un mañana». Realizó una gran gira por América y fue elegida "Figura del año" por la Asociación Cronistas del Espectáculo de Nueva York.
Entre 1983 y 1989, Valeria Lynch fue la artista argentina con más canciones en las listas de éxitos de Latinoamérica. Recibió muchos discos de oro, platino y multiplatino por sus ventas.
La década de 1990: adaptación y nuevos rumbos
En los años noventa, la carrera de Valeria Lynch se mantuvo sólida. Se adaptó a los cambios en la industria musical, con la llegada del CD y el video. Aunque no realizó tantas giras continentales, siguió lanzando éxitos. También regresó a la comedia musical, ganándose el respeto de la crítica argentina.
En 1990, participó en el Festival de San Remo. Su discográfica lanzó un disco recopilatorio llamado Mis mejores canciones, que vendió más de 200.000 copias solo en Argentina.
En 1991, grabó el disco Háblame de amor en Roma. Realizó dieciséis funciones seguidas en el teatro Opera de Buenos Aires, superando un récord anterior. A finales de ese año, reunió a más de 100.000 personas en un concierto en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires.
En 1992, lanzó el disco Sin red. En 1993, presentó el espectáculo Valeria Lynch y los grandes en el Teatro Opera, con invitados como Mercedes Sosa y Sandro.
En 1994, lanzó Caravana de sueños, producido por Michael Sembello. Ese año, también debutó en El Trece con el programa Soñando con Valeria, un programa musical donde compartió escenario con artistas como Raphael y Dionne Warwick. En noviembre, recibió el premio "Paloma de la Paz" en Perú.
En 1995, interpretó a Aurora en el musical El beso de la mujer araña, dirigido por Harold Prince. También participó en un homenaje a Carlos Gardel en el Teatro Nacional Cervantes.
En 1996, lanzó su último disco con BMG, De regreso al amor, con baladas pop y arreglos de Rhythm and Blues.
En 1997, fue invitada por Enrique Iglesias a su concierto en el Estadio de River Plate. También realizó un especial musical para HBO. Ese año, condujo un segmento humorístico en el programa Videomatch llamado Vale Valeria, que tuvo mucho éxito.
En 1998, lanzó un disco recopilatorio con versiones dance de sus temas, Baila conmigo, que fue disco de oro. También condujo el programa Más te vale en América Televisión (Argentina).
En enero de 1999, debutó como actriz en la telenovela Salvaje. Por las noches, protagonizó el musical Las hijas de Caruso junto a Patricia Sosa.
El nuevo milenio: proyectos y reconocimientos
En el año 2000, Valeria lanzó su primera producción independiente, Algo natural, que vendió 60.000 copias. Este disco se vendió en puestos de diarios y revistas. En julio de ese año, protagonizó el espectáculo infantil Lucía, la maga.
En 2002, fue invitada al Festival de Viña del Mar, donde su canción «Soy tu ángel» ganó la competencia internacional.
En 2004, lanzó el álbum en vivo Vivo por Valeria, grabado en el Teatro Ópera de Buenos Aires. La gira de este disco atrajo a más de 250.000 personas.
En 2006, actuó en el musical Víctor Victoria y fue jurado en el programa Cantando por un sueño. Actualmente, también tiene una cadena de escuelas de comedia musical en Argentina y Uruguay.
En 2007, continuó con Víctor Victoria y presentó un nuevo espectáculo, Como Nunca. En 2008, presentó Bien argentino. En 2009, debutó en el espectáculo de revista Arráncame la risa y presentó su show Cada día más Valeria.
La década de 2010: giras y premios
En 2010, Valeria fue la atracción principal de la revista Carnaval de estrellas en Carlos Paz, Argentina. En noviembre de 2010, lanzó su disco O todo o nada, que rápidamente se convirtió en disco de oro.
Durante 2011, realizó giras por Argentina, Paraguay y Uruguay.
En agosto, lanzó su perfume "Loba", inspirado en su canción «Como una loba». En noviembre, comenzó una gira por Estados Unidos, Argentina y Uruguay con su tour «Loba». En 2012, fue jurado en los programas de televisión «Soñando por Cantar» y «Cantando por un Sueño».
A principios de 2013, realizó una gira y comenzó a seleccionar temas para un nuevo disco. El 29 de mayo, se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires. A finales de 2013, regresó al Teatro Gran Rex con su show «La Elegida».
En 2014, realizó una gira y grabó el disco «Valeria con todo» en Miami, lanzado por Sony Music. El primer sencillo fue «Un nuevo día», que apoyó a la selección argentina en el Mundial de Fútbol Brasil 2014. En noviembre y diciembre, presentó su espectáculo «Valeria con Todo» y recibió el premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en Estados Unidos.
En 2015, continuó con su gira "Valeria Con Todo". Se presentó en el Teatro Colón con el tenor Darío Volonte. Regresó a Puerto Rico y participó en la telenovela Esperanza Mía. El 28 de junio, dio un concierto "Valeria Sinfónica" en el Teatro Colón, siendo la única artista en realizar dos funciones con lleno total en un mismo día en ese lugar.
En 2016, presentó su espectáculo "Grande Val" en el Teatro Gran Rex. En 2017, participó en la apertura del programa ShowMatch. Se presentó en México después de 31 años y realizó su show "Única". El 17 de noviembre de 2017, lanzó su álbum "Extraña dama del rock", con versiones de clásicos del rock argentino.
En 2018, continuó con su show "Extraña dama del rock". En abril, protagonizó el musical Sunset Boulevard. En mayo, ganó el Premio Gardel como intérprete femenina de rock. En septiembre, Sunset Boulevard ganó 14 Premios Hugo, incluyendo el de Mejor intérprete femenino para Valeria Lynch.
En 2019, Valeria fue jurado en el programa "Genios de la Argentina". En agosto, anunció su separación de Cau Bornes. En septiembre, lanzó su álbum “Rompecabezas - Terapia de Rock”, con nuevas versiones de sus éxitos y canciones inéditas. También incluyó duetos con artistas como Rubén Rada y Fabi Cantilo.
La década de 2020: proyectos recientes
A principios de 2020, Valeria Lynch y el músico Mariano Martínez comenzaron a mostrarse juntos en eventos y redes sociales.
A fines de enero de 2020, Valeria Lynch cerró la gala de la Fiesta Nacional de la Calle Angosta en San Luis. En febrero, se presentó en el anfiteatro de Villa María en Córdoba con su espectáculo "Rompecabezas". En marzo, fue la figura central del "Festival Opus" de Río Cuarto.
Durante la pandemia de COVID-19, Valeria estrenó en sus redes sociales "Una canción de amor", una nueva versión de una canción de los años 90. También grabó "That Thing You Do" y "Hallelujah" con su hija Tais Bornes. En junio, lanzó una versión de "The Great Gig In The Sky" de Pink Floyd y "Dressed For Success" de Roxette.
En agosto y octubre de 2020, Valeria realizó dos recitales en línea. El primero fue un encuentro íntimo desde su casa con Mariano Martínez. El segundo fue un gran show con su banda completa, sus hijos y Mariano Martínez como invitado, atrayendo a 10.000 personas. Después de los shows, Valeria interactuó con sus fans en un "Zoom & Greet".
Otros proyectos y habilidades
Valeria Lynch tiene la Escuela Musical Valeria Lynch, con 16 sedes en Argentina y una en Montevideo, Uruguay. El objetivo de estas escuelas es formar artistas completos para musicales y óperas rock.
Valeria Lynch tiene una voz de mezzosoprano, lo que significa que su rango vocal es amplio y potente. Su voz es fuerte y característica, con la habilidad de mantener notas agudas por mucho tiempo. Puede manejar diferentes tonos y volúmenes con facilidad. Su rango vocal se extiende desde un A2 (La2) hasta un E6 (Mi6), cubriendo más de tres octavas. A pesar del paso de los años, Valeria mantiene muchas de sus habilidades vocales.
Discografía de Valeria Lynch
Valeria Lynch ha lanzado muchos álbumes a lo largo de su carrera.
Álbumes de estudio
- Valeria Lynch (1977)
- Yo soy tu canción (1979)
- Capricornio (1980)
- Quiéreme (1982)
- Un poco más de mí (1983)
- Cada día más (1984)
- Para cantarle a la vida (1985)
- Valeria canta el tango… (1986)
- Sin Fronteras (1986)
- A cualquier precio (1988)
- Energía (1989)
- Háblame de amor (1991)
- Sin red (1992)
- Caravana de sueños (1994)
- De regreso al amor (1996)
- Algo natural (2000)
- Nosotras (2005)
- O todo o nada (2010)
- Valeria con todo (2014)
- Extraña dama del rock (2017)
- Rompecabezas (2019)
Álbumes en vivo
- En vivo (1984)
- Vivo por valeria (2004)
- La Maxima - En Vivo En El Gran Rex (2011)
- Loba - En Vivo En El Gran Rex (2012)
- Valeria Vale - Valeria Lynch En Vivo En El Gran Rex (2014)
- Sinfónica (2015)
Valeria Lynch en televisión
Valeria Lynch ha participado en numerosos programas de televisión, tanto como actriz, cantante o jurado.
- 2025, Se Siente Argentina - Villa María 2025 Televisión Pública.
- 2025, Los 8 escalones como jurado invitada. El trece.
- 2024, Los 8 escalones de los tres millones como jurado invitada. El trece.
- 2023, La Voz Kids Uruguay como coach Canal 10
- 2022-2024, La voz Uruguay como coach Canal 10
- 2021, Los 8 escalones del millón como jurado invitada. El trece.
- 2019, Corte y confección Como cantante (tema principal) y como invitada en la gran final. eltrece.
- 2019, Showmatch jurado del segmento de canto Genios de la Argentina. eltrece.
- 2015, Esperanza mía como actriz (Sor Celeste). El Trece.
- 2014, Tu cara me suena 2 jurado invitada Telefe
- 2013, Solamente vos, como actriz (participación especial). El Trece.
- 2012, Sos mi hombre como actriz (participación especial). El Trece.
- 2012, Cantando por un sueño 2012 jurado. El Trece.
- 2012, Soñando por Cantar jurado. El Trece.
- 2011, Cantando por un sueño 2011, jurado. El Trece.
- 2009, Showmatch, jurado de El musical de tus sueños. El Trece.
- 2008, Por amor a vos, como cantante (tema principal junto a Cacho Castaña) y como actriz (participación especial). El Trece, Ganadora del Martín Fierro en 2009 junto con Cacho Castaña por Mejor Canción Original.
- 2007, Showmatch, jurado de Cantando por un Sueño.El Trece.
- 2006, Showmatch, jurado de Cantando por un Sueño.El Trece.
- 2004, La Niñera, como actriz (participación especial) Telefe
- 2002, Movete, conductora de Magazine. América TV.
- 2001, Poné a Francella, invitada especial Telefe
- 1999, Salvajes, como actriz (Protagonista). Canal 9.
- 1998, Más Te Vale, espectáculo musical. América TV - Programa nominado al Martín Fierro en 1999 como Mejor Programa Musical.
- 1997, Videomatch, como conductora del segmento humorístico "Vale Valeria". Telefe
- 1996, Tres Tristes Tigres (programa de televisión), invitada especial El Trece
- 1996, Poliladron (1996) Como actriz (Participación Especial - Rol "la voz").El Trece
- 1994, Soñando Con Valeria, espectáculo musical. El Trece - Programa nominado al Martín Fierro en 1995 como Mejor Programa de Música y Variedades.
- 1993, Peor es nada, invitada especial El Trece
- 1991, Buenos Aires, Hablame de amor, como cantante (tema principal). Canal 7 (Argentina)
- 1989, La extraña dama, como cantante (tema principal). Canal 9 (Argentina)
Valeria Lynch en el cine
- 1989, Tango Bar. Dirección: Marcos Zurinaga.
- 1974, La civilización está haciendo masa y no deja oír. Dirección: Julio César Ludueña.
Premios y reconocimientos importantes
Valeria Lynch ha recibido muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:
- 1983: Nominación al Premio Grammy por las orquestaciones de la canción "Cambias mi amor".
- 1983: Reconocimiento Multiplatino para el disco Quiéreme.
- 1985: Premio Gran Festival Yamaha de la canción, como Mejor intérprete y Mejor canción ("Rompecabezas") en Tokio, Japón.
- 1986: Reconocimiento Multiplatino disco Sin fronteras.
- 1987: Reconocimiento doble platino para el disco Valeria canta el tango.
- 1988: Elegida por el New York Times como "Una de las cinco mejores voces del mundo".
- 1988: Latin Award "Voz de voces".
- 1991: Premio Konex - Diploma al Mérito "Mejor actriz de musical de la década".
- 1994: Paloma de la Paz, Perú.
- 1995: Konex cantante pop de la década.
- 2002: Gaviota de Oro, festival de Viña del Mar, Chile.
- 2010: Declarada "Personalidad Ilustre de la Cultura" por la legislatura de Buenos Aires.
- 2014: Premio Latin Grammy a la Excelencia Musical.
- 2015: Premios Carlos Gardel Mejor Álbum Artista Melódico Valeria Con Todo.
- 2018: Premio Hugo mejor actuación femenina en musical por Sunset Boulevard.
- 2018: Premio ACE a la mejor actriz de musical por Sunset Boulevard.
- También ha recibido numerosos discos de oro, platino y multiplatino por las ventas de sus álbumes en diferentes países.
Giras y conciertos destacados
Valeria Lynch ha realizado más de 5000 recitales y se ha presentado en escenarios muy importantes alrededor del mundo.
Giras musicales
- En Concierto (1982, 1983)
- Un Poco Más De Mi (1984)
- Cada Día Más (1985)
- Para Cantarle A La Vida (1985)
- El Show (1986)
- Sin Fronteras (1987)
- A Cualquier Precio (1988)
- Energía (1989)
- Mis Mejores Canciones (1990)
- Valeria... Hablame De Amor (1991)
- Sin Red (1992)
- Valeria Y Los Grandes (1993)
- Caravana De Sueños (1994)
- Baila Conmigo (1997)
- Algo Natural (2000)
- 20 Años De Shows (2002)
- Vivo Por Valeria (2004)
- Única (2005)
- Como Nunca (2007)
- Vale Oro (2008)
- Cada Día Más Valeria (2009)
- La Máxima (2010)
- Loba (2011)
- Valeria Vale (2012)
- La Elegida (2013)
- Valeria Con Todo (2014)
- Grande Val (2016)
- Extraña Dama Del Rock (2017)
- RompeCabezas (2018)
- Íntimo (Gira por Uruguay y Argentina) (2020, 2021)
- Vale Tour (2022, 2023)
- Íntimo (Gira por Argentina, Uruguay) (2024)
- El Regreso (Teatro Gran Rex) (2024, 2025)
Conciertos especiales
- Los Románticos, La Última Cita (1997), (Teatro Opera)
- Para Que Bailen Las Madres (1997), (Estadio Luna Park)
- Sinfónica (2015), (Teatro Colón)
- Te Espero En Casa (2020), (Show Streaming)
- Imparable (2020), (Show Streaming)
- Solo Esta Vez (2020), (Show Streaming)
Ha cantado en lugares como el Carnegie Hall de Nueva York, el Nippon Budokan de Tokio (Japón) y el Teatro Áriston de San Remo (Italia). En Argentina, se ha presentado en teatros como el Colón, Ópera y Gran Rex.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valeria Lynch Facts for Kids