robot de la enciclopedia para niños

Alex Raymond para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alex Raymond
Alexraymond-by-origa.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1909
New Rochelle (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 6 de septiembre de 1956
Westport (Connecticut, Estados Unidos)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Iona Preparatory School
  • Grand Central School of Art
Información profesional
Ocupación Oficial militar, guionista e historietista
Obras notables
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Premio Reuben (1949)
  • Will Eisner Hall of Fame (1996)

Alexander Gillespie Raymond (nacido el 2 de octubre de 1909 en New Rochelle, Nueva York, y fallecido el 6 de septiembre de 1956 en Westport, Connecticut) fue un talentoso historietista estadounidense. Es muy conocido por crear personajes icónicos en el mundo del cómic.

Los primeros años de Alex Raymond (1909-1933)

Desde muy joven, Alex Raymond mostró un gran talento para el dibujo. Su padre, que era ingeniero y le encantaba el diseño, quería que Alex siguiera sus pasos. Aunque Raymond empezó trabajando como agente de bolsa en Wall Street, la crisis económica de 1929 lo hizo cambiar de planes. Poco después, se inscribió en la Grand Central School of Art para estudiar dibujo.

A principios de la década de 1930, Alex Raymond comenzó a trabajar para la empresa King Features Syndicate. Al principio, dibujaba sin que su nombre apareciera en las series Blondie y Tim Tyler's Luck. Gracias a esta experiencia, a principios de 1934, se convirtió en el dibujante de tres series muy importantes en la historia del cómic: Flash Gordon, Jungle Jim y Agente secreto X-9.

Las series clásicas de Alex Raymond (1934-1944)

El origen de Flash Gordon y Jungle Jim

Las dos primeras series, Flash Gordon y Jungle Jim, empezaron a publicarse el 7 de enero de 1934 en los periódicos. Flash Gordon ocupaba la mayor parte de la página, mientras que Jungle Jim era una historia más corta que la acompañaba. Para estas series, Raymond contó con la ayuda de su hermano James Raymond y de Don Moore, un editor de revistas de aventuras.

Flash Gordon era una historieta de ciencia ficción con la que King Features Syndicate quería competir con la popular serie Buck Rogers. La historia comienza de forma muy imaginativa: Flash Gordon, un famoso jugador de polo, y Dale Arden, su futura novia, caen en paracaídas cuando su avión choca con un meteorito. Cerca de allí, el científico Hans Zarkov planea lanzar un cohete para desviar un meteorito más grande que amenaza la Tierra. Flash, Dale y Zarkov viajan en ese cohete y terminan en el planeta Mongo, donde vivirán muchas aventuras. A pesar de lo inusual del inicio, las historias de Flash y sus amigos luchando contra el malvado Ming en escenarios futuristas y antiguos tuvieron un gran éxito.

Si Flash Gordon era la respuesta de King Features Syndicate en la ciencia ficción, Jungle Jim (Jim de la selva) era su respuesta al éxito de Tarzán. En los años 30, las aventuras en lugares exóticos eran muy populares. El personaje principal, "Jungle" Jim Bradley, era un cazador que actuaba en las selvas del sudeste asiático, acompañado por su ayudante nativo Kolu. También destacaban personajes femeninos como la aventurera Lilly De Vrille.

El misterio de Agente Secreto X-9

Agente secreto X-9 comenzó a publicarse como una tira diaria en blanco y negro el 22 de enero de 1934. Para los guiones de esta serie, el director de King Features Syndicate contrató al famoso escritor de novelas de misterio y acción, Dashiell Hammett. El personaje, el agente secreto X-9, es un defensor de la ley que detesta a los delincuentes porque una banda de ellos causó la muerte de su familia. Al principio, ni el personaje ni la agencia para la que trabajaba tenían nombre. Años después, se reveló que su nombre era Phil Corrigan y que trabajaba para el FBI. Hammett solo escribió el primer episodio completo y luego solo daba ideas a Raymond. El 20 de abril de 1935, Hammett dejó el cómic, siendo reemplazado por Leslie Charteris. A principios de 1936, Raymond también dejó de dibujarla para dedicarse a sus páginas dominicales de Flash Gordon y Jungle Jim. La serie continuó con otros autores hasta 1996.

Fue en esta época cuando las historias de Flash Gordon se volvieron más emocionantes y los dibujos de Raymond se centraron más en la figura humana. A partir de 1936, Raymond recibió ayuda de Austin Briggs para dibujar las historietas de Flash Gordon. En 1938, Raymond incluso decidió no usar los globos de diálogo en algunas viñetas, como se hacía en otras series de aventuras como Príncipe Valiente, para que el dibujo se viera mejor. El trabajo de Raymond en Flash Gordon es considerado una de las obras más importantes del cómic estadounidense por su calidad artística.

La etapa final y el legado de Alex Raymond (1944-1956)

Archivo:750sporsiluroRaymond
Alex Raymond en 1953, conduciendo su deportivo Bandini.

Austin Briggs, quien ya dibujaba la tira diaria de Flash Gordon desde 1940, reemplazó a Raymond cuando este fue llamado al servicio militar en abril de 1944. La tira de Jungle Jim quedó en manos del hermano de Alex, James Raymond, y se siguió publicando hasta mediados de los años 50. El personaje de Jungle Jim se hizo muy popular, y sus historias incluso se adaptaron al cine y la televisión.

Alex Raymond sirvió dos años en la marina, pasando parte de su tiempo en el Pacífico a bordo del portaaviones Gilbert Islands. Al regresar a la vida civil, comenzó un nuevo proyecto para King Features Syndicate, que muchos consideran su obra más importante: Rip Kirby, una historieta de detectives. Se publicó como tira diaria en blanco y negro desde el 4 de marzo de 1946. Al principio, Raymond escribía y dibujaba la serie, pero desde 1952 (o 1948, según otras fuentes) Fred Dickenson se encargó de los guiones. Las historias de la serie no siempre seguían las reglas típicas de los detectives, sino que también incluían temas de otros géneros, como el drama.

El personaje principal es un detective de Nueva York, pero muy diferente a los detectives comunes. Es alto, atlético, de mediana edad, viste con elegancia, usa gafas, fuma en pipa y le gusta la música clásica (toca el piano). También le gusta el golf y los coches deportivos. Vive en un cómodo apartamento con Desmond, un exconvicto que se ha convertido en su sofisticado mayordomo. Kirby está comprometido con la rubia Honey Dorian, pero a menudo aparece en su vida la morena Pagan Lee.

El 6 de septiembre de 1956, Alex Raymond falleció en un accidente de coche en Westport, Connecticut, mientras conducía un Corvette con su amigo Stan Drake, quien también era un dibujante conocido. Drake sobrevivió, pero Raymond murió al instante. En ese momento, estaba en la cima de su carrera. Después de la muerte de Raymond en 1956, la serie fue continuada por el talentoso dibujante John Prentice.

La importancia y el impacto de su obra

El trabajo de Alex Raymond, especialmente Flash Gordon, ha sido muy imitado a lo largo de los años y sirvió de modelo para muchas historias de ciencia ficción durante mucho tiempo.

Se ha elogiado mucho la perfección de sus figuras, que parecen casi esculturas, y el impacto general de su dibujo. Sin embargo, algunos expertos, como Pedro Porcel, han señalado que esto a veces ocultaba que no prestaba tanta atención a otros aspectos, como la investigación de los detalles y la fluidez de la narración, que en los años más famosos de Flash Gordon pasaron a un segundo plano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alex Raymond Facts for Kids

kids search engine
Alex Raymond para Niños. Enciclopedia Kiddle.