robot de la enciclopedia para niños

Club de Deportes Cobreloa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cobreloa
Escudo cobreloa.svg
Datos generales
Nombre Club de Deportes Cobreloa
Apodo(s) Zorros del Desierto, Loínos, Mineros, Naranjas
Fundación 7 de enero de 1977
Presidente Bandera de Chile Harry Robledo
Entrenador Bandera de Chile César Bravo
Mánager Bandera de Chile Mauricio Pozo
Instalaciones
Estadio Zorros del Desierto
Capacidad 12 102 espectadores
Ubicación Av. Matta 2007
Calama, Chile
Otro complejo Centro de Entrenamiento Cobreloa
Estadio Luis Becerra Constanzo
Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Titular
Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Chile Primera División
(2024) 15.º Decrecimiento
Títulos (por última vez en Clausura 2004)
Copa Bandera de Chile Copa Chile
(2025) Octavos de final
Títulos (por última vez en 1986)
Página web oficial

El Club de Deportes Cobreloa es un equipo de fútbol profesional de Chile. Su sede está en la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta. El club se dedica al fútbol masculino y femenino, y actualmente juega en la Liga de Ascenso de Chile.

Cobreloa fue fundado el 7 de enero de 1977. Antes de ser un club oficial, se le conoció como "Club Sport Cóndor" y luego como "Deportes el Loa". En 1977, la Asociación Central de Fútbol aprobó su entrada a la Segunda División.

El equipo jugó 38 temporadas seguidas en la Primera División desde 1978. Sin embargo, en 2015, descendió de categoría por primera vez. En 2024, Cobreloa volvió a jugar en la Primera División de Chile después de 8 años.

El 30 de marzo de 2006, el club decidió convertirse en una sociedad anónima deportiva, cambiando su nombre a "Club de Deportes Cobreloa S.A.D.P.". Esta decisión fue aprobada por unanimidad.

Cobreloa ha ganado 8 títulos de Primera División, incluyendo los años 1980, 1982, 1985, 1988, 1992, Apertura 2003, Clausura 2003 y Clausura 2004. También ganó un título de Primera B en 2023 y una Copa Chile en 1986. A nivel internacional, fue subcampeón de la Copa Libertadores de América en 1981 y 1982. Cobreloa es el equipo de regiones (fuera de Santiago de Chile) con más éxitos en Chile.

El nombre del club combina "Cobre" y "Loa". "Cobre" se refiere a las importantes minas de cobre de la Provincia de El Loa, como Chuquicamata, la mina a cielo abierto más grande del mundo. "Loa" es por el Río Loa, que atraviesa la ciudad de Calama.

Historia del Club de Deportes Cobreloa

Los inicios del club

A mediados de los años 50, la gente de Calama quería tener un equipo de fútbol profesional. Querían un lugar de diversión para las familias y la comunidad.

En 1959, Calama ganó el campeonato de fútbol amateur de Chile por primera vez. Esto hizo que la ciudad deseara aún más un equipo profesional. Varios expertos en fútbol se unieron para lograrlo.

El Club Sports Cóndor fue la primera opción para ser profesional. Contaba con el apoyo de la empresa Codelco para los viajes. Sin embargo, su solicitud fue rechazada en 1962 y 1967. La razón principal era que Calama estaba muy lejos de la capital.

En 1973, nació "Deportes El Loa", usando la misma base legal del Club Sports Cóndor. Este equipo unió a jugadores de Chuquicamata y Calama. Contó con el apoyo de Codelco y jugó partidos contra equipos de Primera División.

En 1976, varias organizaciones de Calama y Chuquicamata, junto con autoridades, formaron un comité para lograr que el fútbol profesional llegara a la zona. Codelco prometió apoyar la iniciativa para ofrecer actividades de recreación a sus trabajadores.

Finalmente, el 7 de enero de 1977, la Asociación Central de Fútbol aprobó la entrada de Cobreloa a la Segunda División con 38 votos. Esto causó una gran celebración en Calama y Chuquicamata.

Primeros años como profesional

Archivo:RadiovictoriasCobreloa
Radio de victorias en porcentaje en las ligas en las que ha participado el club desde el año 1977 hasta 2015.

En 1977, Cobreloa debutó como equipo profesional en la Copa Chile. Ganó su primer partido 2-0 contra Regional Antofagasta. Ese mismo año, Cobreloa ascendió a la Primera División de Chile.

En su segundo año, Cobreloa ya estaba en Primera División. Debutó contra Colo-Colo el 5 de marzo de 1978 en el Estadio Municipal de Calama, ganando 4-2. Cobreloa terminó segundo en el torneo de 1978. En 1979, volvió a ser subcampeón. Estos buenos resultados fueron el inicio de una época dorada.

La década dorada de Cobreloa

En los años 80, Cobreloa y Colo-Colo se convirtieron en grandes rivales. Entre 1980 y 1985, Cobreloa logró un récord en Chile: se mantuvo invicto en casa durante 91 partidos. Ningún otro equipo ha superado esta marca. La racha terminó el 22 de septiembre de 1985, con una derrota ante Cobresal.

En 1980, Cobreloa ganó su primer campeonato, superando a Universidad de Chile. En 1981, el club fue subcampeón de la Copa Libertadores al perder la final contra Flamengo de Brasil.

En 1982, Cobreloa llegó nuevamente a la final de la Copa Libertadores, pero perdió contra Peñarol de Uruguay. A pesar de la derrota, ese mismo año Cobreloa ganó su segundo Campeonato Nacional.

En 1985, Cobreloa ganó su tercer título nacional, esta vez bajo la dirección de Jorge Toro. En 1986, ganó la Copa Chile por primera y única vez en su historia.

En 1988, con solo 11 años de existencia, Cobreloa ganó su cuarto título nacional, superando a Cobresal. Esta década fue muy exitosa para el club.

Los años 90

La década de los 90 fue más difícil para Cobreloa. En 1990 y 1991, el equipo no logró los primeros puestos. En 1991, fue subcampeón de la Copa Chile.

En 1992, con la llegada del técnico José Sulantay y jugadores como Jaime Vera y Fernando Cornejo, Cobreloa tuvo una remontada histórica. Logró un récord de 26 partidos invicto y ganó su quinto título nacional, superando a Colo-Colo.

En 1993, Cobreloa fue subcampeón de la Copa Chile y del Campeonato Nacional. En 1995 y 1996, participó en la Copa Conmebol, llegando a cuartos de final.

En 1997, el fútbol chileno cambió a dos torneos por año (Apertura y Clausura). Cobreloa mantuvo un rendimiento regular. En 1999, terminó tercero y clasificó a la Copa Libertadores 2000.

La década de 2000

Archivo:TrofeosdeCobreloa2003-2004
Trofeos de Cobreloa obtenidos en los años 2003-2004.

En el año 2000, Cobreloa volvió a jugar la Copa Libertadores de América después de 8 años, pero fue eliminado en primera ronda. En el campeonato nacional, terminó segundo.

En 2001, bajo la dirección de Oscar Malbernat, Cobreloa ganó la liguilla final y clasificó a la Copa Libertadores del año siguiente.

El 2002 fue un año complicado. Cobreloa fue eliminado de la Copa Libertadores por un incidente en un partido. En el Clausura, llegó a semifinales.

El 2003 fue "El Año Naranja". Cobreloa tuvo un gran desempeño en la Copa Libertadores, llegando a cuartos de final. En el Torneo de Apertura, Cobreloa ganó su sexto título nacional al vencer a Colo-Colo en la final. En el Torneo de Clausura, Cobreloa ganó su séptimo título y el primer bicampeonato de su historia, nuevamente contra Colo-Colo.

En 2004, Cobreloa ganó su octavo y último título nacional en el Torneo de Clausura. Ese año, el delantero Patricio Galaz fue el máximo goleador del mundo con 42 goles.

Los años siguientes, Cobreloa tuvo campañas irregulares. En 2005, debutó Alexis Sánchez, quien luego se convertiría en una figura del fútbol chileno. En 2006, el equipo mejoró y clasificó a la Copa Libertadores 2007.

En 2008, Cobreloa tuvo una de sus peores campañas, pero logró evitar el descenso. En 2009, el equipo no clasificó a los Play-Offs por primera vez.

La década de 2010

En 2010, Cobreloa terminó en la mitad de la tabla. En 2011, con el regreso del técnico Nelson Acosta, el equipo mejoró y fue subcampeón del Torneo de Clausura, clasificando a la Copa Sudamericana 2012.

En 2012, Cobreloa fue eliminado en la segunda fase de la Copa Sudamericana. En 2013, el equipo terminó tercero en el Torneo Transición y clasificó a la Copa Sudamericana 2013, donde fue eliminado en segunda fase.

El descenso histórico

En 2014, Cobreloa tuvo una temporada muy difícil. El 30 de abril de 2015, el club descendió a la Primera B de Chile por primera vez en su historia, después de 37 años y medio en Primera División.

Nuevos desafíos y el regreso a Primera

Después del descenso, Cobreloa pasó por momentos difíciles. En la temporada 2015-16, terminó tercero en la Primera B de Chile, sin lograr el ascenso.

Las siguientes temporadas en Primera B fueron irregulares. En 2018, Cobreloa tuvo una gran oportunidad de ascender, terminando subcampeón de la temporada. Jugó la final por el ascenso contra Cobresal, pero perdió y se mantuvo en la Primera B.

En 2019, el equipo estuvo cerca del ascenso, pero el campeonato fue suspendido. En 2021, Cobreloa tuvo un rendimiento bajo y terminó en el puesto 13, salvándose del descenso.

Para la temporada 2022, el técnico Emiliano Astorga llegó con la misión de lograr el ascenso. El equipo tuvo una excelente temporada, terminando con 20 victorias, 8 empates y solo 4 derrotas. Sin embargo, en la última fecha, un empate en casa y una victoria de su rival directo, Magallanes, impidieron el ascenso directo. Cobreloa perdió el playoff de ascenso contra Deportes Copiapó.

Título y ascenso en 2023

En la temporada 2023, Cobreloa, dirigido por Emiliano Astorga, realizó una campaña brillante. En la Copa Chile, ganó la Zona Norte y llegó a la semifinal nacional, donde se enfrentó a Colo-Colo. Aunque perdió, hizo un gran partido.

En la penúltima fecha de la Primera B, Cobreloa parecía perder la oportunidad de ascender, pero un gol en el último minuto le dio la victoria. Finalmente, el 15 de octubre de 2023, en Talca, Cobreloa derrotó a Rangers por 2-1 con un gol de cabeza de Cristian Insaurralde en el minuto 96. Con esta victoria, Cobreloa regresó a la Primera División después de 8 años y medio, y se coronó campeón de la Primera B por primera vez en su historia.

Segundo Descenso

En la temporada 2024, Cobreloa tuvo una de sus peores campañas. Después de un inicio irregular, el equipo sufrió varias derrotas. El técnico Emiliano Astorga fue despedido y Dalcio Giovanolli asumió, pero no pudo evitar el descenso.

Finalmente, Cobreloa terminó en la decimoquinta posición, con 31 puntos, y descendió por segunda vez en su historia, regresando a la Primera B.

Rivalidades de Cobreloa

Colo-Colo

Su mayor rival es Colo-Colo. Este partido es considerado uno de los más importantes del fútbol chileno. La rivalidad se debe a que en los años 80, Cobreloa y Colo-Colo lucharon por muchos campeonatos. Cobreloa tuvo una ventaja histórica en partidos ganados contra Colo-Colo hasta 2015. Además, Colo-Colo tardó 23 años en ganar un partido en Calama. En 2003, Cobreloa fue bicampeón contra Colo-Colo en su propio estadio.

En el total de partidos nacionales, Cobreloa tiene una pequeña ventaja. En la Copa Chile, Colo-Colo tiene más victorias. Pero en la Copa Libertadores, Cobreloa ha ganado más veces.

Deportes Antofagasta

Otro de sus principales rivales es Deportes Antofagasta. Esta rivalidad se debe a que ambos equipos están en la misma región, la II Región. Se han enfrentado muchas veces en diferentes torneos.

Peñarol

A nivel internacional, Cobreloa tiene una rivalidad con el club uruguayo Peñarol. Se han enfrentado 6 veces en torneos internacionales. Cobreloa ha ganado 3 partidos, empatado 2 y perdido solo 1. La única derrota fue en la final de la Copa Libertadores, lo que la convierte en una de las derrotas más dolorosas para el club.

Administración del club

Cobreloa ha tenido 17 presidentes a lo largo de su historia. El primer presidente fue Francisco Núñez Venegas en 1977. Sergio Jarpa Gibert fue el presidente que más tiempo estuvo en el cargo (1993-1998).

El presidente es elegido por los 16 directores del club. Antiguamente, el gerente de Codelco Chuquicamata elegía al presidente de una lista de tres candidatos.

El último presidente fue Gerardo Mella Fernández, quien falleció en 2017. Actualmente, el presidente de Cobreloa es Harry Robledo Cortés.

Presidentes de Cobreloa

  • 1977: Francisco Núñez Venegas
  • 1978: Esteban Ibáñez
  • 1978: José Gorrini Sanguinetti
  • 1978-1982: Sergio Stoppel García
  • 1983-1987: Luis Gómez Araya
  • 1987-1988: Sergio Stoppel García
  • 1989-1991: Pedro Cortés Navia
  • 1991-1992: Luis Urrutia Concha
  • 1992-1993: Orlando Álvarez Campos
  • 1993-1998: Sergio Jarpa Gibert
  • 1998-1999: Pedro Pablo Latorre Muñoz
  • 1999-2003: Heriberto Pinto García
  • 2003-2006: Gerardo Mella Fernández
  • 2006-2007: Augusto González Aguirre
  • 2007-2010: Juan George George
  • 2010-2012: Javier Maureira Alfaro
  • 2012-2014: Mario Herrera Pinto
  • 2014: Jorge Pereira Vallejos
  • 2014-2015: Augusto González Aguirre
  • 2015-2017: Gerardo Mella Fernández
  • 2017-2021: Walter Aguilera Valenzuela
  • 2021: Duncan Araya
  • 2021: Luis Vera
  • 2022-2023: Fernando Ramírez Díaz
  • 2023-2024: Marcelo Pérez García
  • 2024-: Harry Robledo Cortés

Directorio actual

El nuevo directorio de Cobreloa fue elegido el 16 de noviembre de 2024. La lista "Zorros por Siempre, Empresarios por Cobreloa" ganó con el 33,97% de los votos. La mesa directiva para el periodo 2024-2027 está compuesta por:

  • Presidente: Harry Robledo Cortés
  • Vicepresidente: Ignacio Mehech Castellón
  • Tesorero: Cesar Jiménez Molina
  • Secretario: Wladimir Tito Trigo
  • Director: Chariff Moreno Fajardín
  • Director: Claudio Paredes Trigo
  • Director: Alejandra Ramos Rojo

Escudo del club

El escudo de Cobreloa se inspira en el símbolo del cobre y se parece al logo de CODELCO. El primer diseño del escudo tenía la palabra "Cobreloa" y una pelota de fútbol.

A lo largo de los años, el escudo ha tenido algunos cambios de color y diseño. En 1982, se le añadió un borde circular y las letras cambiaron a naranja. En 1992, el escudo se volvió completamente naranja.

En el año 2000, se cambió el escudo al diseño actual. Ahora lleva la palabra "Cobreloa" arriba y "Calama" abajo. Desde 2013, el escudo tiene 8 estrellas en la parte superior, que representan los 8 títulos de Primera División del club.

1979-1995 
1995-2000  
2000-2005 
2005-2012 
2012-2013 
2013-presente  

Himno de Cobreloa

El esfuerzo del hombre minero,
entre pampas, alturas y mar,
se alza el grito de euforias y anhelos,
por el cobre y su gran mineral
.


Estrofa del himno oficial de Cobreloa
M. y L.:Alejandro Álvarez Vargas.

El himno oficial de Cobreloa fue creado por el artista Alejandro Álvarez Vargas.

Ha sido interpretado por varios cantantes y grupos locales, y se ha adaptado a diferentes estilos musicales. También existen otras canciones dedicadas al club, especialmente de sus años de gloria.

Uniforme del equipo

Archivo:Cobrel2005
Camiseta utilizada por Cobreloa marca Diadora en el año 2005, y con la cual participó en la Copa Libertadores de América

El primer uniforme de Cobreloa fue una camiseta roja con pantalones blancos.

El color actual del uniforme titular es el naranja, de pies a cabeza. Se eligió en honor a la selección de fútbol de los Países Bajos, conocida como la "Naranja Mecánica". También se asocia al color del mineral de Cobre. Otra razón podría ser la influencia de Pierre Kerkhoffs Nijstens, uno de los fundadores de Cobreloa, de origen neerlandés.

Desde entonces, el naranja ha sido el color principal, con algunas variaciones. El uniforme alternativo es tradicionalmente blanco.

Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primer
Kit left arm.svg
Kit body unknown.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
ver evolución
Kit left arm cobreloa2021h.svg
Kit body cobreloa2021h.svg
Kit right arm cobreloa2021h.svg
Kit shorts cobreloa2021h.svg
Actual

Instalaciones del club

Estadio Zorros del Desierto

Archivo:Estadiozorrosdeldesierto2017-01
Estadio Zorros del Desierto.

Cobreloa juega sus partidos de local en el Estadio Zorros del Desierto. Antes de su remodelación en 2013, se llamaba Estadio Municipal de Calama. Fue inaugurado el 12 de noviembre de 1952 y tiene capacidad para 12.000 espectadores.

Cuando el club llega a semifinales de copas internacionales, a veces debe jugar en otros estadios, como el Estadio Nacional en Santiago, porque el estadio de Calama no siempre cumple con los requisitos para partidos grandes.

En 2012, se confirmó la remodelación del estadio, que terminó en 2014. El nuevo estadio tiene capacidad para 12.000 espectadores, césped natural, camarines modernos, cabinas de transmisión y ocho torres de iluminación.

En octubre de 2014, los habitantes de Calama votaron para elegir el nuevo nombre del estadio, y "Zorros del Desierto" fue el ganador. Las tribunas también recibieron nombres de figuras y lugares importantes para la región.

Estadio Luis Becerra Constanzo

El Estadio Luis Becerra Constanzo es un estadio propiedad del club, ubicado en Calama. Se usó mientras se remodelaba el Estadio Municipal de Calama.

Está dentro del Club de Campo de Cobreloa y tiene capacidad para 4.000 espectadores. Fue construido en 2013 usando las gradas desmontadas del antiguo Estadio Municipal.

Fue inaugurado el 13 de octubre de 2013 con el nombre de "La Madriguera". En 2014, se le cambió el nombre a Luis Becerra Constanzo, en honor a un utilero del club que falleció en 2011.

  • Cobreloa es uno de los pocos equipos en Chile que tiene su propio estadio.
  • Su construcción fue económica porque se usaron materiales del antiguo estadio.
  • La capacidad es de 4.000 espectadores, y solo una tribuna tiene asientos.
  • El marcador de goles se opera manualmente.
  • Mientras se remodelaba el estadio principal, Cobreloa jugó en otras ciudades como Iquique y Antofagasta.

Club de Campo

Cobreloa tiene un Club de Campo donde la comunidad puede hacer deporte y recrearse. También lo usan las escuelas de fútbol del club. En verano, abren las piscinas para cursos de natación y uso público.

Sede institucional

Archivo:REBOLCOB
Recuerdo del Club Bolívar que se encuentra en la sede de la institución.

La sede institucional es donde se atiende a los socios y al público. Allí se realizan conferencias de prensa y se entregan abonos. En 2011, se reabrió la Tienda Naranja, donde los hinchas pueden comprar artículos del club. Está ubicada en Abaroa 1517, Calama.

Afición de Cobreloa

Cobreloa es considerado el cuarto club con más seguidores en Chile. En julio de 2012, tenía unos 4.000 socios activos.

Entre sus barras organizadas, destaca la "Huracán Naranja", que se ubica en la galería sur del Estadio Municipal de Calama. Esta barra tiene grupos en varias ciudades de Chile, como Arica, Antofagasta, La Serena, Santiago y Valparaíso.

Según estudios, Cobreloa es el sexto club más popular del fútbol chileno.

Datos importantes del club

  • Temporadas en Primera División: 39 (1978-2015; 2024)
  • Temporadas en Primera B: 11 (1977; 2015-2023; 2025-)
  • Mejor puesto en Primera División: 1.º (8 veces)
  • Peor puesto en Primera División: 18.º (2014-A)
  • Mejor puesto en Primera B: 1.º (2023)
  • Peor puesto en Primera B: 13.º (2021)
  • Mejor participación internacional: Subcampeón de la Copa Libertadores (1981 y 1982).
  • Mayor goleada a favor:
    • En copas nacionales: 10-0 a O'Higgins en 1979.
    • En torneos nacionales: 9-0 a Regional Atacama en 1983.
    • En torneos internacionales: 7-2 a Ciclista Lima (Perú) en la Copa Conmebol de 1995.
  • Mayor goleada en contra:
    • En campeonatos nacionales: 0-6 de Ñublense en 2024.
    • En torneos internacionales: 0-6 de Atlético Mineiro de Brasil en la Copa Libertadores de 2000.
  • Récord de partidos invicto en casa: 91 partidos entre 1979 y 1985, un récord continental.
  • Máximo goleador en partidos oficiales: Juan Covarrubias, con 144 goles.
  • Máximo goleador en partidos internacionales: Víctor Merello, con 15 goles.
  • Máximo goleador en torneos de Primera B: Lucas Simón, con 41 goles.
  • Jugador elegido como Mejor Goleador Mundial de Primera División: Patricio Galaz en 2004, con 42 goles.
  • Participaciones Internacionales (18):

Jugadores destacados

Cobreloa ha tenido muchos jugadores importantes a lo largo de su historia. Algunos de los más conocidos son:

Goleadores en Primera División

Año Jugador Goles
1982 Bandera de Uruguay Jorge Luis Siviero 18
1983 Bandera de Uruguay Washington Olivera 29
1993 Bandera de Chile Marco Antonio Figueroa 18
Apertura 2004 Bandera de Chile Patricio Galaz 23
Clausura 2004 Bandera de Chile Patricio Galaz 19

Goleadores en Primera B

Año Jugador Goles
2018 Bandera de Argentina Lucas Simón 18

Goleadores en Copa Chile

Año Jugador Goles
1982 Bandera de Uruguay Jorge Luis Siviero 8
1986 Bandera de Chile Juan Carlos Letelier 11
1990 Bandera de Argentina Adrián Czornomaz 13
1994 Bandera de Argentina Alejandro Glaría 12
2018 Bandera de Argentina Lucas Simón 6

Goleador Mundial de Primera División

Año Jugador Goles
2004 Bandera de Chile Patricio Galaz 42

Goleadores históricos

Jugador Goles
Bandera de Chile Juan Covarrubias 151
Bandera de Chile Juan Carlos Letelier 112
Bandera de Argentina José Luis Díaz 104
Bandera de Uruguay Jorge Luis Siviero 98
Bandera de Chile Jaime Riveros 95
Bandera de Chile Patricio Galaz 90

Entrenadores de Cobreloa

Cobreloa ha tenido 38 entrenadores a lo largo de su historia. Han sido chilenos, argentinos, uruguayos o paraguayos. 27 de ellos han sido chilenos.

El primer entrenador profesional fue Andrés Prieto, quien logró el ascenso a Primera División en 1977. Vicente Cantatore fue el entrenador que más tiempo estuvo en el cargo (1980-1984) y, junto a Nelson Acosta, es el único que ha ganado 2 campeonatos nacionales.

Cronología de entrenadores

Los entrenadores interinos aparecen en cursiva.

  • Bandera de Chile Andrés Prieto (1977−1979)
  • Bandera de ArgentinaBandera de Chile Vicente Cantatore (1980−1984)
  • Bandera de Chile Guillermo Yávar (1985)
  • Bandera de Chile Jorge Toro (1985−1986)
  • Bandera de Uruguay Jorge Luis Siviero (1986−1988)
  • Bandera de Chile Miguel Hermosilla (1988−1989)
  • Bandera de Chile Gustavo Cuello (1989)
  • Bandera de Chile Andrés Prieto (1989−1990)
  • Bandera de Argentina Fernando Cavalleri (1991−1992)
  • Bandera de Chile Mario Osbén (1992)
  • Bandera de Chile José Sulantay (1992−1993)
  • Bandera de Chile Jorge Garcés (1994−1995)
  • Bandera de Chile Miguel Hermosilla (1995−1997)
  • Bandera de Chile Carlos Rojas (1997−1998)
  • Bandera de Chile Mario Herrera (1998)
  • Bandera de Chile Arturo Salah (1999−2000)
  • Bandera de Chile Carlos Rojas (2000)
  • Bandera de Argentina Oscar Malbernat (2000−2001)
  • Bandera de Chile Víctor Merello (2001−2002)
  • Bandera de UruguayBandera de Chile Nelson Acosta (2002−2003)
  • Bandera de Chile Gilberto Reyes (2003)
  • Bandera de Chile Eduardo Fournier (2003)
  • Bandera de Uruguay Luis Garisto (2003)
  • Bandera de Chile Fernando Díaz (2004)
  • Bandera de Chile Miguel Hermosilla (2004)
  • Bandera de UruguayBandera de Chile Nelson Acosta (2004−2005)
  • Bandera de Chile Jorge Socías (2005)
  • Bandera de Chile Eduardo Fournier (2005)
  • Bandera de Chile Miguel Hermosilla (2005)
  • Bandera de Chile Jorge Aravena (2006)
  • Bandera de Chile Gustavo Huerta (2007)
  • Bandera de Paraguay Gustavo Benítez (2008)
  • Bandera de Chile Rubén Vallejos (2008)
  • Bandera de Chile Marco Antonio Figueroa (2008)
  • Bandera de Argentina Marcelo Trobbiani (2009)
  • Bandera de Chile Rubén Vallejos (2009)
  • Bandera de Chile Germán Cornejo (2009)
  • Bandera de Chile Raúl Toro (2009−2010)
  • Bandera de Chile Germán Cornejo (2010)
  • Bandera de Chile Mario Soto (2010)
  • Bandera de UruguayBandera de Chile Nelson Acosta (2011-2012)
  • Bandera de Chile Roberto Espicto (2012)
  • Bandera de Argentina Javier Torrente (2012)
  • Bandera de Chile Marco Antonio Figueroa (2013)
  • Bandera de Chile Jorge García (2013-2014)
  • Bandera de Chile César Bravo (2014)
  • Bandera de Argentina Marcelo Trobbiani (2014)
  • Bandera de Argentina Pablo Trobbiani (2014)
  • Bandera de Chile Fernando Vergara (2014)
  • Bandera de Chile Marco Antonio Figueroa (2015)
  • Bandera de Argentina César Vigevani (2015-2016)
  • Bandera de Chile César Bravo (2016)
  • Bandera de Chile Carlos Rojas (2016)
  • Bandera de Chile César Bravo (2016)
  • Bandera de Chile Rodrigo Meléndez (2016)
  • Bandera de Chile José Sulantay (2017)
  • Bandera de Chile Rodrigo Pérez (2018)
  • Bandera de Chile Rodrigo Meléndez (2018)
  • Bandera de Chile Víctor Rivero (2019)
  • Bandera de Chile Marco Antonio Figueroa (2020)
  • Bandera de Chile Nelson Soto (2020-2021)
  • Bandera de Chile Rodrigo Meléndez (2021)
  • Bandera de Argentina Héctor Almandoz (2021)
  • Bandera de Chile Emiliano Astorga (2022-2024)
  • Bandera de Chile Nelson Soto y Bandera de ArgentinaBandera de Palestina Pablo Abdala (2024-2024)
  • Bandera de Argentina Dalcio Giovagnoli (2024)
  • Bandera de Chile César Bravo (2024-)

Trofeos de Cobreloa

Torneos nacionales

  • Primera División de Chile (8): 1980, 1982, 1985, 1988, 1992, Apertura 2003, Clausura 2003, Clausura 2004.
  • Primera B de Chile (1): 2023.
  • Copa Chile (1): 1986.
  • Liguilla Pre-Libertadores (3): 1981, 1986, 2001.
  • Liguilla Pre-Sudamericana (1): 2002.
  • Liguilla Pre-Conmebol (1): 1996.
  • Subcampeón de la Primera División de Chile (8): 1978, 1979, 1981, 1983, 1993, 2000, Apertura 2004, Clausura 2011.
  • Subcampeón de la Primera B de Chile (2): 2018, 2022.
  • Subcampeón de la Copa Chile (3): 1991, 1993, 1995.

Torneos internacionales

Divisiones inferiores

La cantera de Cobreloa es la parte del club que forma a los jóvenes futbolistas. Las categorías sub-18 y sub-21 entrenan en Calama. Las categorías más jóvenes entrenan en Santiago.

Esta cantera es famosa por haber formado a grandes jugadores como Alexis Sánchez, Eduardo Vargas, Charles Aránguiz, Junior Fernandes, Esteban Pavez y Paulo Díaz.

Cobreloa ha ganado varios campeonatos en sus categorías juveniles, como el Apertura de Fútbol Joven Sub-19 en 2014.

Palmarés de divisiones inferiores

Campeonatos

  • Categoría Sub-19: Apertura 2014
  • Categoría Sub-15: 2005
  • Categoría Sub-12: 2003
  • Categoría Sub-11: Apertura 2015
  • Categoría Sub-10: 2003
  • Categoría Sub-9 (2): 2003, Apertura 2013
  • Torneo de Apertura de la Primera División B (Zona Norte) Sub-17 (1): 2018
  • Torneo de Apertura de la Primera División B (Zona Norte) Sub-15 (1): 2018

Subcampeonatos

  • Copa de Campeones Sub-19 (1): 2014
  • Subcampeón de la Categoría Sub-17 (1): 2012
  • Subcampeón de la Categoría Sub-16 (1): 2010.
  • Subcampeón de la Categoría Sub-15 (1): 2007.
  • Subcampeón de la Categoría Sub-13 (1): Apertura 2015.

Torneos Internacionales

  • Categoría Sub-14: Santiago Cup 2016

Filiales del club

Cobreloa B

Cobreloa "B" fue un equipo que jugó en la Tercera División Zona Norte en 2006. Era una filial de Cobreloa, creada para que los jugadores jóvenes tuvieran más oportunidades de jugar. El equipo dejó de competir en 2007.

Fútbol femenino

Archivo:Cobreloa Femenino
El equipo de Cobreloa femenino en un torneo preparatorio en Perú, el año 2010

En 2010, Cobreloa quiso tener un equipo de fútbol femenino. En 2019, el club anunció que tendría una rama femenina desde las categorías juveniles. El equipo femenino adulto debutó oficialmente el 18 de junio de 2021 en la Primera B Femenina de Chile, empatando 1-1 contra San Marcos de Arica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: C.D. Cobreloa Facts for Kids

kids search engine
Club de Deportes Cobreloa para Niños. Enciclopedia Kiddle.