George Szell para niños
Datos para niños George Szell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1897 Budapest (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 1970 Cleveland (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Mieloma múltiple | |
Sepultura | Arlington Memorial Park | |
Nacionalidad | Alemana, estadounidense y húngara | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, pianista de música clásica, compositor y profesor universitario | |
Años activo | desde 1913 | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
|
|
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
George Szell (nacido como György Széll en húngaro) fue un famoso director de orquesta que nació en Budapest, el 7 de junio de 1897, y falleció en Cleveland, Estados Unidos, el 29 de julio de 1970. Fue conocido por su gran talento musical y por convertir a la Orquesta de Cleveland en una de las mejores del mundo.
Contenido
La vida de George Szell: Un prodigio musical
George Szell mostró su talento musical desde muy joven. Era un Niño prodigio, lo que significa que tenía habilidades excepcionales para su edad. A los once años, ya ofrecía conciertos de piano.
Primeros estudios y dirección
Estudió composición y dirección de orquesta en Viena. También aprendió en Leipzig con el compositor Max Reger.
A los 17 años, Szell tuvo la oportunidad de dirigir la famosa Orquesta Filarmónica de Berlín. Después de esta importante presentación, trabajó como asistente en la Ópera de Berlín. Más tarde, fue director principal en la ópera de Estrasburgo entre 1917 y 1919.
Trayectoria en Europa y llegada a Estados Unidos
Szell continuó su carrera como director en varios lugares importantes de Europa. Dirigió en Praga, Berlín, Darmstadt y Düsseldorf. También fue profesor en la Escuela de Música de Berlín.
En 1930, comenzó a dirigir orquestas en Estados Unidos, como la Orquesta Sinfónica de San Luis. También fue director invitado en orquestas de Escocia y Holanda.
En 1939, debido a la difícil situación en Europa, Szell se mudó a Estados Unidos. Fue invitado por el famoso director Arturo Toscanini para dirigir la Orquesta Sinfónica de la NBC en Nueva York. Su talento llamó tanto la atención que pronto recibió muchas ofertas para dirigir otras orquestas. Entre 1942 y 1946, fue director invitado en el Metropolitan Opera House de Nueva York.
La Orquesta de Cleveland: Un legado de excelencia
El mayor logro de George Szell fue su trabajo con la Orquesta de Cleveland. Dirigió esta orquesta desde 1946 hasta su fallecimiento en 1970. Durante este tiempo, la transformó en una de las orquestas más destacadas a nivel mundial.
Transformando la orquesta
Cuando Szell llegó a Cleveland, la orquesta era buena, pero no tan famosa como otras en Estados Unidos. Él vio la oportunidad de hacerla única. Quería que tuviera la habilidad de las mejores orquestas estadounidenses y el sonido armonioso de las orquestas europeas.
Durante los primeros diez años, Szell buscó a los mejores músicos para la orquesta, aumentando su número a más de cien. Sus ensayos eran muy intensos. Exigía la perfección absoluta a cada músico y no dudaba en despedir a quienes cometían errores.
Szell solía decir: "La Orquesta de Cleveland da siete conciertos a la semana y el público es invitado a dos". Esto significaba que ensayaban muchísimo. Algunos críticos pensaban que tantos ensayos podían hacer que la orquesta perdiera espontaneidad. Szell aceptaba esta crítica, diciendo que la orquesta tocaba mejor durante los ensayos.
Gracias a estas altas exigencias, la Orquesta de Cleveland se convirtió en una de las mejores del mundo a finales de los años cincuenta. Era famosa por su precisión y su sonido claro y brillante.
El estilo de dirección de Szell
El estilo de George Szell al dirigir era muy particular. Se le consideraba un observador aristocrático. Ponía mucha atención en cómo se tocaban las frases musicales, en la claridad del sonido y en el equilibrio de la orquesta. Buscaba la mayor precisión y disciplina rítmica posible.
El resultado era una precisión similar a la que se encuentra en los mejores cuartetos de cuerda. Su mano izquierda, que usaba para moldear el sonido, era considerada muy efectiva en el mundo de la música.
Aunque algunos lo describían como una persona de carácter fuerte y muy exigente, muchos lo consideraban un director extraordinario. Su perfección técnica, la energía de sus interpretaciones y su ligereza lo hicieron muy famoso. Szell creía firmemente que "El compositor siempre tiene razón", lo que significaba que siempre buscaba interpretar la música tal como el compositor la había imaginado.
Repertorio y grabaciones destacadas
El repertorio principal de George Szell incluía mucha música clásica y romántica alemana. Dirigía obras de compositores como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann, Johannes Brahms, Anton Bruckner, Gustav Mahler y Richard Strauss.
También dirigió música más moderna y estrenó varias obras con la Orquesta de Cleveland. Le gustaban compositores como Dutilleux, Walton, Prokófiev, Hindemith y Bartók.
Su legado musical es muy grande gracias a sus numerosas grabaciones. Los expertos valoran mucho sus discos de música orquestal y conciertos de Haydn, Beethoven, Schumann, Bruckner y Richard Strauss. Su versión de Des Knaben Wunderhorn de Gustav Mahler es considerada una referencia importante.
Selección de grabaciones notables
A continuación, algunas de las grabaciones más importantes de George Szell. La mayoría son con la Orquesta de Cleveland y fueron editadas por Sony/CBS, a menos que se indique lo contrario.
Véase también
En inglés: George Szell Facts for Kids