robot de la enciclopedia para niños

Arthur Conan Doyle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Conan Doyle
Conan doyle.jpg
Fotografiado por Arnold Genthe en 1914
Información personal
Nombre de nacimiento Arthur Ignatius Conan Doyle
Nacimiento 22 de mayo de 1859
Edimburgo, Escocia, Reino Unido
Fallecimiento 7 de julio de 1930
Crowborough, Inglaterra, Reino Unido
Sepultura Church of All Saints cemetery y Windlesham Manor
Nacionalidad Británica
Religión Católico nominal y espiritismo
Familia
Padres Charles Altamont Doyle
Mary Foley
Cónyuge Louise Hawkins (1885-1906)
Jean Elizabeth Leckie (1907-1930)
Hijos Mary Louise, Arthur Alleyne Kingsley (con Louise), Jean Lena Annette, Denis Percy Stewart y Adrian Malcolm (con Jean)
Educación
Educación Bachelor of Medicine y Master of Surgery
Educado en
  • Stonyhurst Saint Mary's Hall (1868-1870)
  • Stonyhurst College (1870-1875)
  • Stella Matutina (1875-1876)
  • University of Edinburgh Medical School (1876-1881)
Información profesional
Ocupación Novelista, poeta, dramaturgo
Lengua literaria Inglés
Géneros Policíaco, ciencia ficción
Obras notables Novelas de Sherlock Holmes
El mundo perdido
Partido político Liberal Unionist Party (1900-1906)
Sitio web conandoyleestate.com
Carrera deportiva
Deporte Críquet y fútbol
Perfil de jugador
Equipos Edinburgh University RFC
Distinciones
  • Caballero de la Orden de la Corona de Italia (1895)
  • Queen's South Africa Medal (1901)
  • Knight Bachelor (1902)
  • Knight of Grace of the Order of Saint John (1903)
  • Orden de la Medjidie (1907)
Firma
ArthurConanDoyleSignature.svg

Arthur Ignatius Conan Doyle (nacido en Edimburgo, Escocia, el 22 de mayo de 1859 y fallecido en Crowborough, Inglaterra, el 7 de julio de 1930) fue un famoso escritor y médico británico. Es muy conocido por haber creado al detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor muy productivo que escribió historias de ciencia ficción, novelas históricas, obras de teatro y poesía.

La vida de Arthur Conan Doyle

¿Cómo fue la infancia de Arthur Conan Doyle?

Arthur Ignatius Conan Doyle nació en Edimburgo, Escocia. Sus padres fueron Charles Altamont Doyle y Mary Foley. Aunque firmaba sus obras como Conan Doyle, su apellido real era Doyle.

Su familia era de origen irlandés y tenía una tradición de artistas. Su abuelo, John Doyle, y sus tíos, Richard Doyle y Henry E. Doyle, fueron ilustradores y caricaturistas. Su padre, Charles, también dibujaba y llegó a ilustrar la primera edición de Estudio en escarlata, el primer libro donde aparece Sherlock Holmes.

Su madre, Mary Foley, era una gran lectora y narradora. Ella fue quien despertó en Arthur su amor por la literatura. La familia tuvo varios hijos. En 1864, los niños fueron alojados temporalmente en diferentes lugares de Edimburgo. En 1867, la familia se reunió de nuevo.

¿Dónde estudió Arthur Conan Doyle?

En 1868, Arthur Conan Doyle comenzó a estudiar en la Escuela Stonyhurst Saint Mary's Hall. Esta escuela estaba en Lancashire y era una preparación para el prestigioso Stonyhurst College, al que Arthur asistió de 1870 a 1875. Después, continuó sus estudios en Austria, en la escuela Stella Matutina, de 1875 a 1876.

En 1876, Arthur empezó a estudiar Medicina en la Universidad de Edimburgo. Allí conoció al profesor Joseph Bell, un médico forense que le sirvió de inspiración para crear a su famoso personaje, Sherlock Holmes. Durante sus años universitarios, Arthur también destacó en deportes como el rugby, el golf y el boxeo.

En 1880, Arthur trabajó como cirujano en un barco ballenero llamado The Hope. Navegó por el Océano Ártico durante seis meses. En 1881, a los veintidós años, se graduó como médico. También publicó su primera historia, «The Mystery of the Sasassa Valley», en una revista.

¿Cómo fue su carrera médica y sus matrimonios?

Después de la universidad, en 1881, Arthur volvió a trabajar como médico en un barco, el SS Mayumba, que viajó a las costas de África Occidental.

En 1882, Arthur se estableció por su cuenta como médico en Portsmouth. Al principio, no tenía muchos pacientes, lo que le dio tiempo para escribir. En esta época, escribió historias inspiradas en sus viajes por mar.

Arthur Conan Doyle también fue un deportista. Jugó al fútbol como portero en el Portsmouth Association Football Club. Además, era un gran aficionado al críquet y jugó para el Marylebone Cricket Club (MCC), uno de los clubes más antiguos del mundo.

En 1885, se casó con Louise Hawkins, conocida como Touie. Tuvieron dos hijos: Mary Louise y Arthur Alleyne Kingsley. Louise falleció en 1906. Un año después, en 1907, Arthur se casó con Jean Elizabeth Leckie. Con ella tuvo tres hijos más: Jean Lena Annette, Denis Percy Stewart y Adrian Malcolm.

¿Cuándo comenzó su éxito como escritor?

Archivo:ArthurConanDoyle AStudyInScarlet
Imagen de la cubierta de la primera edición de A Study in Scarlet (1888).

En 1887, Arthur se mudó a Londres para intentar trabajar como oftalmólogo. Sin embargo, no tuvo pacientes, lo que le permitió dedicar más tiempo a escribir. Fue entonces cuando creó a Sherlock Holmes, el personaje que lo haría famoso.

Al principio, Arthur no valoraba mucho a Sherlock Holmes. Incluso pensó en "matar" al detective en una de sus historias, El problema final, porque sentía que le quitaba tiempo para otras obras. Sin embargo, el público no estuvo de acuerdo y le pidió que lo trajera de vuelta. Después de diez años, Arthur cedió y Sherlock Holmes reapareció en la historia La casa vacía. Antes de esto, ya había publicado con gran éxito El sabueso de los Baskerville, otra novela de Holmes, pero la había situado en el tiempo antes de la supuesta "muerte" del detective.

En 1900, Arthur Conan Doyle escribió su libro más largo, La guerra de los bóeres. Ese mismo año, fue nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico en 1902, lo que le dio el título de sir.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Arthur, a sus cincuenta y cinco años, intentó alistarse como soldado. Fue rechazado, pero ayudó con la difusión de información y apoyó a los voluntarios civiles. La pérdida de su hijo Kingsley, quien falleció por una enfermedad contraída en la guerra, lo llevó a interesarse más por el espiritismo. Escribió libros sobre este tema y lo defendió en varias ocasiones. También creyó en la historia de las hadas de Cottingley, aunque años después se supo que las fotos eran un montaje.

En 1928, Arthur viajó con su familia a Sudáfrica. Este fue el último de sus viajes, que también incluyeron Australia, Estados Unidos y Canadá. Su objetivo era compartir sus ideas sobre el espiritismo. Recorrió varios países africanos, y sus experiencias quedaron reflejadas en su obra Our African Winter.

En 1929, continuó dando conferencias sobre espiritismo por Europa, visitando Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega. Falleció en Crowborough, Inglaterra, el 7 de julio de 1930, a los setenta y un años, a causa de un problema de salud. Una estatua suya se encuentra en esa localidad, donde vivió durante veintitrés años.

Archivo:Doyle Arthur Conan grave
Tumba de Arthur Conan Doyle.

Arthur Conan Doyle escribió que sus 56 relatos y cuatro novelas sobre Sherlock Holmes a menudo eclipsaban el resto de su trabajo. Él mismo mencionó que escribió "entre veinte y treinta obras de ficción, libros de historia sobre dos guerras, varios títulos de ciencia paranormal, tres de viajes, uno sobre literatura, varias obras de teatro, dos libros de criminología, dos panfletos políticos, tres poemarios, un libro sobre la infancia y una autobiografía”.

Obras destacadas

Historias de Sherlock Holmes

  • Estudio en escarlata (novela, 1887)
  • El signo de los cuatro (novela, 1890)
  • Las aventuras de Sherlock Holmes (1891-92)
  • Las memorias de Sherlock Holmes (1892-93)
  • El sabueso de los Baskerville (novela, 1901-02)
  • El regreso de Sherlock Holmes (1903-04)
  • Su última reverencia (1908-17)
  • El valle del terror (novela, 1914-15)
  • El archivo de Sherlock Holmes (1924-26)

Las novelas del profesor Challenger

El profesor George Edward Challenger es un personaje central en varias historias de ciencia ficción de Arthur Conan Doyle. Apareció por primera vez en la novela El mundo perdido. En esta historia, se describe una expedición a una meseta aislada en Sudamérica donde aún viven criaturas prehistóricas como dinosaurios.

  • El mundo perdido (1912)
  • La zona envenenada (1913)
  • El país de la bruma (1926)
  • Cuando la Tierra lanzó alaridos (1928)
  • La máquina desintegradora (1929)

Novelas históricas

  • Micah Clarke (1888)
  • The White Company (1891)
  • The Great Shadow (1892)
  • The Refugees
  • Rodney Stone (1896)
  • Uncle Bernac (1897)
  • Sir Nigel (1906)
  • Las hazañas del Brigadier Gerard (1896)
  • Las aventuras del Brigadier Gerard (1903)
  • La boda del Brigadier (1910)

Otras obras

  • El relato de J. Habakuk Jephson (1884)
  • The Mystery of Cloomber (1889)
  • The Firm of Girdlestone (1890)
  • The Captain of the Polestar and other tales (1890)
  • El gran experimento de Keinplatz (1890)
  • The Doings of Raffles Haw (1891)
  • Beyond the City (1892)
  • Lot No. 249 (1892)
  • Jane Annie or the Good Conduct Prize (1893)
  • My Friend the Murderer and Other Mysteries and Adventures (1893)
  • Round the Red Lamp (1894)
  • El parásito (1894)
  • The Stark Munro Letters (1895)
  • Songs of Action (1898)
  • The Tragedy of the Korosko (1898)
  • A Duet (1899)
  • The Great Boer War (1900)
  • The Green Flag and Other Stories of War and Sport (1900)
  • A través del velo (1907)
  • Round the Fire Stories (1908)
  • The Crime of the Congo (1909)
  • The Lost Gallery (1911)
  • The Terror of Blue John Gap (1912)
  • The Horror of the Heights (1913)
  • The British Campaign in France and Flanders: 1914 (1916)
  • Danger! and Other Stories (1918)
  • The New Revelation (1918)
  • The Vital Message (1919)
  • Cuentos de la penumbra y lo invisible (1919)
  • The Coming of the Fairies (1921)
  • Tales of Terror & Mystery (1923)
  • Memories and Adventures (1924)
  • The Black Doctor and Other Tales of Terror and Mystery (1925)
  • The Dealings of Captain Sharkey (1925)
  • El hombre de Arkángel (1925)
  • The History of Spiritualism (1926)
  • El abismo de Maracot (1929)
  • The War in South Africa: Its Cause and Conduct
  • Our African Winter (1929)

Honores y reconocimientos

El asteroide (7016) Conandoyle fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur Conan Doyle Facts for Kids

kids search engine
Arthur Conan Doyle para Niños. Enciclopedia Kiddle.