António Botto para niños
Datos para niños António Botto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | António Tomás Botto | |
Nombre en portugués | António Thomaz Botto | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1897![]() |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 1959![]() |
|
Causa de muerte | Atropellamiento | |
Sepultura | Cementerio del Alto de São João | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor de cuentos, dramaturgo y funcionario | |
Firma | ||
![]() |
||
António Thomaz Botto, conocido como António Botto, fue un importante poeta modernista portugués. Nació el 17 de agosto de 1897 en Concavada, un municipio de Abrantes, Portugal. Falleció el 16 de marzo de 1959 en Río de Janeiro, Brasil.
Su padre trabajaba en las barcazas del río Tajo. En 1902, su familia se mudó a Lisboa y se instaló en el barrio de Alfama. Las costumbres populares de este lugar influyeron mucho en la obra de Botto.
António Botto tuvo una educación sencilla. Desde niño, tuvo que trabajar, por ejemplo, como empleado en una librería. Esto le permitió conocer la literatura y a varios escritores de la ciudad. Más tarde, trabajó como oficinista administrativo en diferentes oficinas del gobierno. En 1924, viajó a África, donde trabajó en Luanda y Santo António do Zaire (en Angola) hasta el año siguiente.
Contenido
¿Cómo era António Botto?
António Botto era una persona con una personalidad muy particular. Se le describía como un hombre delgado, de estatura media, que vestía de forma elegante. Tenía un rostro ovalado, boca pequeña y ojos que parecían observar todo con mucha atención. A menudo usaba un sombrero fedora.
Era conocido por su sentido del humor un poco irónico y por ser muy ingenioso al conversar. Era amable con sus amigos, pero podía ser muy crítico si sentía que alguien no lo admiraba lo suficiente. Por esta razón, también tuvo muchos oponentes. Algunas personas de su época lo consideraban vanidoso y con una gran opinión de sí mismo.
Le gustaba visitar los barrios bohemios de Lisboa y los muelles. Allí disfrutaba de la compañía de marineros de diferentes países. Los marineros aparecen con frecuencia en sus poemas. António Botto estuvo casado con Carminda Silva Rodrigues durante toda su vida.
¿Por qué fue despedido de su trabajo?
El 9 de noviembre de 1942, António Botto fue despedido de su puesto en el gobierno. Las razones fueron:
- Desobedecer órdenes.
- Dirigir palabras inapropiadas a un compañero de trabajo.
- Escribir y recitar poemas durante las horas de trabajo, lo que alteraba la disciplina en la oficina.
Cuando vio el anuncio público de su despido, Botto se sintió muy afectado. Intentó defenderse escribiendo artículos, críticas y columnas en periódicos. También publicó varios libros, como O Livro das Crianças ("El libro de los niños"), una colección de cuentos cortos para niños. Este libro fue incluso aprobado como lectura en Irlanda, traducido como The Children’s Book. También escribió Os Contos de António Botto ("Los cuentos de Antonio Botto"). Sin embargo, sus esfuerzos no fueron suficientes.
Su salud comenzó a empeorar. En los cafés y cines, algunas personas lo trataban mal. Cansado de vivir en Portugal, decidió mudarse a Brasil en 1947. Para conseguir dinero para el viaje, dio dos grandes recitales de poesía en Lisboa y Oporto en mayo. Estos eventos fueron un gran éxito, y recibió muchos elogios de artistas e intelectuales como Amália Rodrigues, João Villaret y el escritor Aquilino Ribeiro. El 17 de agosto de 1947, él y su esposa Carminda Silva Rodrigues partieron hacia Brasil.
Últimos años y fallecimiento
António Botto vivió en São Paulo hasta 1951, y luego se mudó a Río de Janeiro. Se ganaba la vida escribiendo artículos y columnas para periódicos portugueses y brasileños. También hacía algunos programas de radio y leía sus poemas en teatros, clubes, asociaciones y, finalmente, en lugares más sencillos.
Con el tiempo, su situación económica empeoró y terminó viviendo en la pobreza. A veces, tenía ideas muy exageradas sobre sí mismo, como que era el poeta más grande del mundo o que era dueño de la ciudad de São Paulo. En 1954, pidió regresar a Portugal, pero no tenía dinero para el viaje. En 1956, enfermó gravemente y estuvo hospitalizado por un tiempo.
El 4 de marzo de 1959, mientras cruzaba la avenida Copacabana en Río de Janeiro, fue atropellado por un coche. Falleció el 16 de marzo de 1959, alrededor de las 5 de la tarde, en el Hospital da Beneficiência Portuguesa. En 1966, sus restos fueron llevados de vuelta a Lisboa. Desde el 11 de noviembre de 1966, está enterrado en el Cementerio del Alto de São João.
Sus libros aún no han sido publicados en España. Actualmente, la Biblioteca Municipal de Abrantes (Distrito de Santarém, región Centro y subregión de Médio Tejo) lleva su nombre en su honor.
Obras destacadas
António Botto escribió muchas obras a lo largo de su vida, incluyendo poemas, cuentos y obras de teatro. Algunas de sus publicaciones más conocidas son:
- 1917: Trovas (poemas)
- 1919: Cantares (poemas)
- 1921: Canções (poemas)
- 1927: Olimpíadas (poemas)
- 1931: O livro das crianças (historias cortas para niños)
- 1933: Alfama (teatro)
- 1934: O meu amor pequenino (historias cortas)
- 1942: Os contos de António Botto para crianças e adultos (historias cortas)
- 1953: Histórias do arco da velha (historias para niños)
Véase también
- Fernando Pessoa
- Poesía portuguesa