robot de la enciclopedia para niños

Vicente Ascone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Ascone
Información personal
Nombre de nacimiento Vicente Ascone Pedullá
Nacimiento 16 de agosto de 1897
Siderno (Italia)
Fallecimiento 15 de febrero de 1979
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Italiana (1946-1979) y uruguaya
Información profesional
Ocupación Compositor
Instrumento Trompeta

Vicente Ascone (nacido el 16 de agosto de 1897 en Siderno, Italia y fallecido el 15 de febrero de 1979 en Montevideo, Uruguay) fue un importante compositor, trompetista y profesor de música. Toda su formación y su trabajo artístico se desarrollaron en Uruguay. Es conocido por haber creado la música de la primera ópera uruguaya, Paraná Guazú, estrenada en 1930, y del primer ballet uruguayo, Nocturno nativo, estrenado en 1935.

La vida de Vicente Ascone: Un músico pionero

Vicente Ascone nació en 1897 en Siderno, una región de Calabria, Italia. Sus padres, Francisco José Ascone y María Pedullá, también eran músicos. Cuando Vicente era solo un niño, su familia se mudó a Uruguay.

Sus primeros pasos en la música

En Montevideo, Vicente comenzó a estudiar música. Aprendió solfeo (la lectura de notas musicales) y a tocar la trompeta con Aquiles Gubitosi. También estudió armonía (cómo se combinan los sonidos) y composición (el arte de crear música) con Luis Sambucetti.

Ascone como trompetista y solista

Desde 1931, Vicente Ascone fue trompetista en la Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE). Esta orquesta es muy importante en Uruguay. Como solista, tuvo la oportunidad de tocar bajo la dirección de grandes maestros de la música. Entre ellos estaban Ernest Ansermet y Fritz Busch. Incluso fue dirigido por Arturo Toscanini cuando la Orquesta Sinfónica de la NBC visitó Uruguay.

El inicio de su carrera como compositor

En 1926, Vicente Ascone empezó a componer. Su primera obra se llamó Preludio y Marcha de los Brahamines. Cuatro años después, en 1930, se estrenó su ópera Paraná Guazú. Esta fue la primera ópera creada en Uruguay. Se presentó para celebrar los cien años de la Jura de la Constitución del país. El texto de la ópera fue escrito por Humberto Zarrilli.

Aunque su formación fue clásica, Ascone se destacó por componer música folclórica. Esta música tenía raíces en los ritmos y melodías de América.

Creando el primer ballet uruguayo

En 1935, Vicente Ascone compuso la música para Nocturno nativo. Este fue el primer ballet uruguayo. El libreto (la historia del ballet) fue de Víctor Pérez Petit y la coreografía (los pasos de baile) de Alberto Pouyanne. Se estrenó el 23 de noviembre de 1935 en el Estudio Auditorio del Sodre. La OSSODRE tocó la música, dirigida por Lamberto Baldi.

Su trabajo en Venezuela y como educador

En 1938, Vicente Ascone se mudó a Venezuela. El gobierno de ese país lo invitó para que ayudara a organizar la enseñanza de la música coral en las Escuelas Experimentales de Caracas. Allí, Ascone también compuso un libro de canciones escolares llamado Venezuela. Lo hizo junto a Sabas Olaizola, quien dirigía esas escuelas. El gobierno venezolano compró este libro.

Entre 1940 y 1954, Ascone fue el director principal de la banda municipal de Montevideo. También dirigió ocasionalmente a la OSSODRE y a la sinfónica municipal. Dio clases de armonía en el Instituto «Verdi» y enseñó instrumentos de viento y percusión en la escuela municipal de música. Fue el primer director de esta escuela, que se fundó en 1940 e inició sus clases en 1941.

Reconocimientos y premios

Vicente Ascone recibió muchos premios por su trabajo. Ganó el primer premio del Ministerio de Instrucción Pública en varias ocasiones (1927, 1945, 1959). También obtuvo el primer Premio Nacional de Música en 1930 y el Premio Nacional de Composición en 1931 por su obra Farsa Sentimental y Grotesca. Otros premios incluyen el Premio Sodre (1932) y el Premio Remuneración Artística (1932, 1939). En 1950, ganó el primer premio del Teatro Colón de Buenos Aires.

Vicente Ascone falleció en Montevideo a los 81 años. En su honor, la escuela municipal de música lleva su nombre: Escuela de Música Vicente Ascone.

Obras musicales destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Vicente Ascone:

  • Preludio y Marcha de los Brahamines (1924)
  • Farsa sentimental y grotesca (ganó el primer premio del Ministerio de Instrucción Pública en 1927)
  • Suite Uruguaya
  • Paraná Guazú (la primera ópera nacional de Uruguay, con 4 actos; su música ganó el primer Premio Nacional de Música)
  • Nocturno Nativo (el primer ballet nacional, basado en un poema de Víctor Pérez Petit; ganó el Premio a la Remuneración Artística en 1932)
  • Salmo de David (una pieza para un solista, coro e instrumentos de viento y percusión)
  • Tres ballets para niños basados en historias de Rodó (1934)
  • Gesta de la Emancipación (basada en un poema de Humberto Zarrilli, 1936)
  • 20 poemas de América (un libro de canciones escolares aprobado por el Consejo de Educación Primaria y Normal)
  • Venezuela (un libro de canciones creado en colaboración con Sabas Olaizola)
  • El Payador (un ballet con libreto de Fernán Silva Valdés; ganó el Premio a la Remuneración Artística en 1939)
  • Acentos de América (una suite sinfónica)
  • Rapsodia criolla para piano y orquesta (1944)
  • Primera sinfonía (1948)
  • Santos Vega (ganó una Medalla de Oro por la mejor música de escena adaptada a una obra nacional en 1953)
  • Sinfonía del Río (ganó un premio del Ministerio de Instrucción Pública en 1964)
kids search engine
Vicente Ascone para Niños. Enciclopedia Kiddle.