robot de la enciclopedia para niños

Horacio Butler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Horacio Butler
HoracioButler.JPG
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1897
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 17 de marzo de 1983

Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Área Artes visuales
Miembro de Academia Nacional de Bellas Artes
Distinciones Premio Konex de Brillante

Horacio Alberto Butler (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 28 de agosto de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 17 de marzo de 1983) fue un importante artista plástico y escritor argentino. Un artista plástico es alguien que crea obras de arte usando materiales como pintura, escultura o dibujo.

¿Quién fue Horacio Butler?

Horacio Butler fue un artista muy talentoso que dejó una huella importante en el arte de Argentina. Se destacó por sus pinturas, pero también por su trabajo como escenógrafo y escritor. Su obra es reconocida por su estilo único y por la forma en que combinaba diferentes influencias artísticas.

Sus primeros años y formación artística

En 1922, Horacio Butler viajó a Europa para seguir sus estudios de arte. Se instaló en París, una ciudad famosa por su ambiente artístico. Allí, tomó clases en los talleres de dos maestros muy conocidos: André Lhote y Othon Friesz. Estudió con ellos entre 1923 y 1928, aprendiendo nuevas técnicas y estilos.

Regreso a Argentina y reconocimiento

En 1928, Horacio Butler regresó a Buenos Aires. Poco después, participó en una exposición muy importante. Fue el Primer Salón de Pintura Moderna de la Asociación Amigos del Arte. En esta exposición, mostró sus obras junto a otros grandes artistas argentinos. Algunos de ellos fueron Antonio Berni y Lino Spilimbergo.

A partir de 1929, Horacio Butler también participó en exposiciones en París. Sus obras se mostraron en los salones de Otoño y de las Tullerías. Después de varias exposiciones, regresó definitivamente a Buenos Aires en 1933.

Horacio Butler como escenógrafo y profesor

Además de pintar, Horacio Butler tenía muchos talentos. En 1940, ilustró el libro Mansiones Verdes de Guillermo Enrique Hudson. Esta edición especial se hizo para celebrar el centenario del escritor.

También diseñó la escenografía para el ballet "Estancia" de Alberto Ginastera. Este ballet se estrenó en el American Ballet de Nueva York en 1941. La escenografía es el diseño de los decorados y el ambiente de una obra de teatro o ballet.

En 1943, Horacio Butler diseñó la escenografía y el vestuario para la ópera La zapatera prodigiosa. Esta ópera fue creada por Juan José Castro. Ese mismo año, comenzó a enseñar en la Academia Nacional de Bellas Artes.

Su trabajo como escenógrafo lo llevó a lugares importantes. En 1952, fue el escenógrafo de la ópera Proserpina y el extranjero. Esta obra de Juan José Castro se presentó en el famoso Teatro de La Scala de Milán, Italia.

En 1965, ganó un concurso para crear un gran tapiz. Este tapiz sería para la Basílica de San Francisco en Buenos Aires. Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Recibió importantes premios por su trayectoria. Entre ellos, el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes en 1973. También el Premio de la Fundación Alejandro Shaw en 1981. En 1982, fue galardonado con el Premio Konex de Brillante en Artes Visuales.

El estilo artístico de Horacio Butler

La pintura de Horacio Butler fue muy influenciada por sus maestros en París. André Lhote le enseñó a buscar el equilibrio y la claridad en las formas. Othon Friesz le aportó una tendencia más romántica.

La combinación de estas dos influencias se ve en sus paisajes. A través de ellos, Horacio Butler expresaba sus emociones.

¿Qué temas pintaba Horacio Butler?

El paisaje fue el tema más común en sus obras. Es el género por el que es más reconocido. Sin embargo, también pintó otros temas. Realizó naturalezas muertas, que son cuadros de objetos inanimados. También hizo retratos de personas. Pintó escenas históricas y temas religiosos.

Su espíritu creativo lo llevó a explorar otras áreas. Hizo ilustraciones para libros. Diseñó escenografías para obras de teatro. También se dedicó a la decoración de interiores y al diseño de telas.

Sus libros y escritos

Horacio Butler no solo fue un gran pintor, sino también un escritor. Publicó varios libros donde compartió sus experiencias y pensamientos.

  • La pintura y mi tiempo: Este libro es una memoria autobiográfica. Fue publicado en 1966.
  • Las personas y los años: En este libro, Horacio Butler cuenta relatos sobre su vida. Se publicó en 1973.
  • Francisco: Esta es una novela escrita por él. Salió a la luz en 1978.

Galería de imágenes

kids search engine
Horacio Butler para Niños. Enciclopedia Kiddle.