robot de la enciclopedia para niños

Magdalena Aulina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierva de Dios
Magdalena Aulina
Església Santa Maria de Banyoles.jpg
Bañolas, villa natal de la venerable
Información personal
Nombre de nacimiento Magdalena Aulina i Saurina
Nacimiento 12 de diciembre de 1897
ciudad de Bañolas,
comarca de Pla de l'Estany,
provincia de Gerona,
Cataluña,
España Bandera de España
Fallecimiento 15 de mayo de 1956 .
ciudad de Barcelona,
provincia de Barcelona,
Cataluña,
España Bandera de España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Religiosa cristiana
Información religiosa
Beatificación En proceso, desde el 27 de octubre de 2006
Festividad 15 de mayo
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo Fundadora del Instituto Secular de Operarias Parroquiales
Santuario Colegio Casa Nostra, casa general de las Operarias (Barcelona) (sepultura).

Magdalena Aulina i Saurina (nacida en Bañolas el 12 de diciembre de 1897 y fallecida en Barcelona el 15 de mayo de 1956) fue una mujer religiosa de Cataluña, España. Ella fundó el Instituto Secular de Operarias Parroquiales. La Iglesia católica la ha reconocido como venerable.

Biografía de Magdalena Aulina

Primeros años e inspiración

Magdalena Aulina nació en Bañolas, una ciudad en la comarca de Pla de l'Estany. Fue la sexta de seis hijos. Su padre, Narcís Aulina, era comerciante, y su madre, Carme Saurina, era una mujer muy creyente.

Desde pequeña, Magdalena fue muy religiosa. Acompañaba a su hermana mayor, quien más tarde se hizo monja, a realizar obras de caridad. Otra de sus hermanas también se dedicó a la vida religiosa.

En 1912, cuando tenía quince años, Magdalena leyó un libro sobre la vida de Gemma Galgani, una santa italiana. Esto la inspiró mucho. Desde entonces, quiso seguir el ejemplo de Gemma Galgani, quien ya había sido reconocida como "sierva de Dios" por la Santa Sede.

Vocación y servicio a la comunidad

En 1916, Magdalena organizó actividades religiosas para los niños de su pueblo. También formó un grupo para enseñar el catecismo en su parroquia. Ella sentía una fuerte vocación religiosa, pero quería vivirla como una persona laica, es decir, sin ser monja, al igual que Gemma Galgani.

En 1921, Magdalena enfermó del corazón. Hacia 1923, su salud empeoró y los médicos pensaron que no sobreviviría. Magdalena rezó a Gemma Galgani y escribió una novena (una serie de oraciones durante nueve días) dedicada a ella.

El 23 de abril de 1923, Magdalena se sintió completamente sana. Ella creyó que su recuperación fue gracias a la ayuda de Gemma Galgani. Poco después, contó que había tenido algunas experiencias espirituales donde se le apareció la santa italiana. Desde entonces, Magdalena promovió con entusiasmo la devoción a Gemma Galgani. En 1934, cuando Gemma Galgani fue beatificada, Magdalena impulsó la construcción de una fuente en Bañolas dedicada a la santa.

Creación de obras sociales

En 1922, Magdalena fundó en Bañolas el Patronato de Obreras. Este lugar buscaba fomentar la vida religiosa y ofrecer formación humana y cristiana a las niñas. Era un espacio seguro y divertido para que las niñas y jóvenes fueran después de la escuela o del trabajo. Para las que trabajaban, ofrecía clases de alfabetización por las tardes, con la idea de que esto les ayudaría a mejorar sus vidas.

En 1926, Magdalena animó a las familias de su pueblo a colaborar en la construcción de la iglesia de la Sagrada Familia. Esta iglesia se convirtió en el centro de las actividades de catequesis y del programa de alfabetización.

Poco después, con la ayuda de donaciones, se compró una casa. Allí, Magdalena estableció una residencia y escuela para jóvenes trabajadoras, a la que llamó Casa Nostra. En 1929, comenzaron a impartirse clases durante el día y la noche, además de cursos de verano. Un equipo de catorce personas trabajaba allí. En julio de 1933, se abrió también un dispensario médico.

Para llevar a cabo estas tareas, desde 1931, Magdalena y algunas mujeres que compartían sus ideales comenzaron a vivir juntas. Eran unas treinta jóvenes estudiantes. En 1933, tres de ellas hicieron votos privados de castidad, pobreza y obediencia.

Desafíos y expansión

Entre 1933 y 1934, hubo un proceso eclesiástico relacionado con las experiencias espirituales de Magdalena. Ella aceptó la intervención de la Iglesia.

En 1939, el obispo de Gerona, Josep Cartañà, emitió un decreto. En este decreto, se señalaba que la comunidad de Bañolas no tenía la aprobación oficial de la Iglesia. También se le pidió a Magdalena que firmara un documento para resolver las diferencias. Magdalena firmó una confesión de fe, pero al principio no quiso retractarse de sus experiencias espirituales.

El 3 de agosto de 1939, el obispo de Gerona prohibió la comunidad de mujeres de Magdalena Aulina. También les prohibió recibir los sacramentos a ella y a sus seguidores.

Archivo:Galg gem
La santa Gemma Galgani (1878-1903), patrona del Instituto.

Un obispo de Pamplona, Marcelino Olaechea, ayudó a mediar en la situación. Finalmente, el 23 de diciembre de 1941, Magdalena firmó un documento para resolver las diferencias.

En 1941, debido a esta situación, Magdalena Aulina tuvo que trasladar su instituto a Navarra. Allí continuó su trabajo de ayuda, enseñanza del catecismo y educación para quienes lo necesitaban. Fundó la Pía Unión de Señoritas Operarias Parroquiales. Magdalena quería que los miembros de este instituto fueran laicos, como Gemma Galgani. Ella misma fundó más casas del instituto en Huesca y en Valencia. En 1951, abrió una casa en Roma (Italia).

Magdalena Aulina falleció en Barcelona el 15 de mayo de 1956. Sus restos descansan en el oratorio de la casa central de su Instituto en Barcelona.

El 6 de noviembre de 1962, la Santa Sede aprobó la congregación como un instituto secular femenino. Se le dio el nombre de Instituto Secular de Operarias Parroquiales.

El reconocimiento de Magdalena Aulina como sierva de Dios por la Iglesia católica se confirmó el 22 de octubre de 1994.

Su veneración

Magdalena Aulina ha sido declarada "sierva de Dios". Esto significa que la Iglesia ha reconocido su vida de fe y servicio.

Su proceso para ser declarada santa (beatificación) comenzó en Barcelona el 27 de octubre de 2006.

El 9 de febrero de 2013, el arzobispo de Barcelona, cardenal Lluís Martínez Sistach, presidió la sesión final de la primera parte de este proceso. El proceso continuará en la Congregación para las Causas de los Santos en la Santa Sede. El 17 de diciembre de 2022, se publicó un decreto que reconoce que Magdalena Aulina vivió las virtudes de forma ejemplar.

Legado de Magdalena Aulina

El Instituto fundado por Magdalena Aulina tiene sedes en varios lugares del mundo, continuando su misión de servicio y educación.

En España

En Italia

En Francia

En otros países

Galería de imágenes

kids search engine
Magdalena Aulina para Niños. Enciclopedia Kiddle.