robot de la enciclopedia para niños

Pilar Bayona López de Ansó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar Bayona López de Ansó
PBayona.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1897
Zaragoza (España)
Fallecimiento 13 de diciembre de 1979
Zaragoza (España)
Causa de muerte Atropellamiento
Sepultura Cementerio de Torrero
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista
Instrumento Piano

María Pilar Bayona y López de Ansó, más conocida como Pilar Bayona, fue una destacada pianista española. Nació en Zaragoza, España, el 16 de septiembre de 1897 y falleció en la misma ciudad el 13 de diciembre de 1979. Su talento musical la llevó a ser reconocida en todo el mundo.

¿Quién fue Pilar Bayona?

Pilar Bayona fue una pianista muy talentosa que mostró su amor por la música desde muy pequeña. Sus padres fueron Julio Bayona Minguella y Sara López de Ansó y Gascón. Tuvo dos hermanos, Carmen y Julio. Su familia era de Cosuenda, un pueblo cercano a Zaragoza.

Sus primeros pasos en la música

Desde que era una niña, Pilar demostró una gran habilidad para el piano. Recibió clases de los hermanos Sirvent, quienes la ayudaron a desarrollar su talento.

Su primera vez tocando en público fue a los 6 años, en un concierto especial. A los 10 años, hizo su presentación oficial en la Filarmónica de Zaragoza, un lugar importante para la música.

Una carrera llena de conciertos y amistades

A partir de 1912, Pilar Bayona comenzó su carrera como concertista, lo que significa que daba muchos conciertos. Al mismo tiempo, hizo amistad con importantes compositores y músicos de su época, como José María Usandizaga, Tomás Bretón y Joaquín Turina.

Pilar también se relacionó con un grupo de artistas e intelectuales de Aragón. Conoció a figuras importantes de la cultura española, como Óscar Esplá y Ernesto Halffter. También tuvo contacto con escritores famosos que iban a escucharla tocar en la Residencia de Estudiantes en Madrid.

Giras y colaboraciones musicales

Pilar Bayona tocó con directores de orquesta muy reconocidos, como Ataúlfo Argenta y Rafael Frühbeck de Burgos. Realizó giras por varios países, incluyendo Alemania, Francia, Portugal y Marruecos, llevando su música a diferentes lugares.

Siempre estuvo interesada en la música nueva. Estrenó obras de compositores de su tiempo, como Joaquín Turina y Óscar Esplá. También ayudó a que se conocieran las obras de otros músicos importantes.

Su trabajo en la radio y la enseñanza

Pilar Bayona tuvo una relación especial con Radio Zaragoza. Desde 1938, ofreció muchos recitales y conciertos de música de cámara, compartiendo una gran variedad de obras musicales con el público.

También colaboró con la Universidad de Zaragoza en los Cursos Internacionales de Verano de Jaca. Allí, desde 1945 y hasta el final de su vida, dio conciertos y charlas sobre música.

Además de tocar, Pilar fue profesora. Enseñó en el conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y luego en el Conservatorio de Zaragoza, donde impartía clases de virtuosismo en el piano.

Su legado musical y reconocimientos

Pilar Bayona era conocida por su amplio repertorio, es decir, la gran cantidad de obras que podía tocar. Sus interpretaciones de compositores como Maurice Ravel y Claude Debussy eran muy recordadas. También era famosa por su versión de la Fantasia Bætica de Manuel de Falla y la Suite Iberia de Albéniz.

Muchos críticos de su tiempo escribieron artículos elogiando su talento. Grabó discos en París y Madrid, dejando un registro de su arte.

Por su importante trayectoria, Pilar Bayona recibió varios honores. Fue nombrada Hija Predilecta de Zaragoza, su ciudad natal, y una calle lleva su nombre. En 1969, se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis.

Pilar Bayona siguió tocando y actuando en público hasta el final de su vida. Falleció en un accidente en 1979, a los 82 años, pocos días después de su último concierto.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Pilar Bayona López de Ansó para Niños. Enciclopedia Kiddle.