Ignacio Chávez Sánchez para niños
Datos para niños Ignacio Chávez Sánchez |
||
---|---|---|
|
||
![]() 24º Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México |
||
13 de febrero de 1961-27 de abril de 1966 | ||
Predecesor | Nabor Carrillo Flores | |
Sucesor | Javier Barros Sierra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1897![]() (actual estado de Guerrero) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1979![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ignacio Chávez Sánchez (nacido en Zirándaro de los Chávez, Michoacán, el 31 de enero de 1897, y fallecido en la Ciudad de México el 13 de julio de 1979) fue un médico muy importante, especializado en el corazón (cardiólogo). También fue rector de dos universidades: la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de 1920 a 1922, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1961 a 1966.
Nació en Zirándaro, un lugar que en ese entonces era parte de Michoacán, pero que hoy pertenece al estado de Guerrero. En honor a él y a su hermano Rodolfo Chávez Sánchez, la ciudad agregó el apellido "Chávez" a su nombre.
A Ignacio Chávez se le considera el fundador de la cardiología moderna en México. Creó el Instituto Nacional de Cardiología, que actualmente lleva su nombre.
Como rector de la UNAM, implementó cambios importantes. Por ejemplo, estableció exámenes de admisión para todos los estudiantes que querían entrar a la universidad. También hizo que la preparatoria durara tres años y mejoró la forma en que se evaluaba a los maestros. Aunque enfrentó algunos desafíos, sus reformas buscaban mejorar la calidad de la educación. Renunció a su cargo en 1966, y fue sucedido por el ingeniero Javier Barros Sierra.
Contenido
¿Cómo fue la formación y carrera de Ignacio Chávez?
Ignacio Chávez Sánchez estudió la preparatoria de Medicina en el Colegio de San Nicolás Obispo. Este colegio se integró a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en 1917. En 1920, obtuvo su título de médico cirujano en la Universidad Nacional de México.
Sus primeros pasos como profesor
Desde 1920, dio clases de varias materias en la Escuela de Medicina de la UMSNH, que hoy se llama "Facultad de Medicina Dr. Ignacio Chávez". A partir de 1922, también enseñó en la Escuela Nacional de Medicina.
Especialización en cardiología
Para ser un experto en el corazón, se especializó en cardiología en París entre 1925 y 1927. Después, continuó sus estudios en clínicas de otras ciudades importantes como Berlín, Praga, Viena, Roma y Bruselas.
Contribuciones en hospitales y sociedades médicas
En 1924, fundó la primera área dedicada al corazón en el Hospital General de México, la cual dirigió hasta 1944. También fue director de la Escuela Nacional de Medicina de 1933 a 1934, y del Hospital General de México entre 1936 y 1939. En 1935, fundó la Sociedad Mexicana de Cardiología, una organización para médicos especialistas en el corazón.
Creación del Instituto Nacional de Cardiología
Fue uno de los miembros fundadores de El Colegio Nacional en 1943. Un año después, en 1944, fundó el Instituto Nacional de Cardiología. Dirigió este instituto hasta 1961, el mismo año en que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México.
¿Qué otros cargos importantes tuvo?
Después de fundar el Instituto Nacional de Cardiología, Ignacio Chávez ocupó varios puestos importantes a nivel internacional:
- Fue presidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología en 1946.
- Fue vicepresidente (1958-1962) y luego presidente honorario vitalicio (a partir de 1962) de la Sociedad Internacional de la Cardiología.
- Fue miembro del comité de asesoramiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1955.
- También fue miembro del comité de asesoramiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de 1958 a 1966.
- Participó en 18 sociedades de cardiología diferentes en América y Europa.
¿Qué reconocimientos y premios recibió?
Ignacio Chávez recibió muchas condecoraciones y premios por su gran trabajo:
- La Orden de la Legión de Honor de Francia en 1933, 1951 y 1966.
- El Premio de la ciencia "Manuel Ávila Camacho" en 1945.
- La Medalla de la Ciudad de México al Mérito Cívico en 1945.
- La Medalla General Morelos en Michoacán en 1954.
- La Medalla de oro "Eduardo Liceaga" en 1960.
- El Premio Nacional de Ciencias y Artes en Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales en 1961.
- La Medalla de oro del American College of Physicians en 1963.
- La Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República el 9 de octubre de 1975.
Una estatua en su honor fue inaugurada el 27 de septiembre de 1980 en el parque que lleva su nombre, ubicado frente al Centro Médico Nacional.
Fue nombrado doctor honoris causa (un título honorífico) o rector honorario por 95 universidades de todo el mundo. Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 26 de febrero de 1997.
¿Qué libros importantes escribió?
Ignacio Chávez Sánchez también fue autor de varias publicaciones destacadas, entre ellas:
- Lecciones de cardiología clínica (1931)
- Enfermedades del corazón, cirugía y embarazo (1945)
- México en la cultura médica (1947)
- Diego Rivera, sus frescos en el Instituto Nacional de Cardiología (1946)
- Humanismo médico, conferencias y discursos (1978)
Véase también
En inglés: Ignacio Chávez Sánchez Facts for Kids