robot de la enciclopedia para niños

Edgardo Donato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edgardo Donato
Edgardo Donato.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Edgardo Felipe Valerio Donato
Nacimiento 14 de abril de 1897
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 15 de febrero de 1963
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Violinista, director de orquesta, compositor
Años activo desde 1915
Género Tango
Instrumento Violín

Edgardo Donato (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 14 de abril de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 15 de febrero de 1963), cuyo nombre completo era Edgardo Felipe Valerio Donato, fue un destacado director de orquesta, compositor y violinista argentino. Es considerado una figura muy importante en la historia del tango.

Como compositor, se le recuerda especialmente por la música de los tangos A media luz y Julián. A media luz es una de las obras de tango más grabadas y conocidas en todo el mundo. Julián es uno de los pocos tangos que tiene un toque de humor.

¿Quién fue Edgardo Donato y por qué es importante?

Edgardo Donato fue un músico argentino que dejó una huella muy grande en el mundo del tango. Su música era alegre y rítmica, perfecta para bailar. Dirigió orquestas, compuso muchas canciones y tocó el violín de una manera única.

Su estilo se enfocaba en que la música fuera ideal para los bailarines, lo que lo hizo muy popular en su época.

Sus primeros años y familia

Edgardo Donato nació en el barrio de San Cristóbal en Buenos Aires. Sus padres, Egilda Carfagna y Ernesto Donato, eran inmigrantes de Italia. Su padre, Ernesto, también era músico y tocaba el mandolín y el violonchelo. Incluso llegó a dirigir una orquesta en Montevideo, Uruguay.

La familia Donato era muy musical. De los nueve hijos que tuvieron, tres se dedicaron a la música: Ascanio (chelista y compositor), Osvaldo (pianista y compositor) y Edgardo Felipe Valerio (violinista). Cuando Edgardo era muy pequeño, su familia se mudó a Montevideo. Tuvo que dejar la escuela después de quinto grado para trabajar en un taller de esculturas. Sin embargo, siguió estudiando música desde los ocho años, primero con su padre y luego en el conservatorio Franz Liszt.

Archivo:Corrientes348-all
Frente actual de Corrientes 348 de Buenos Aires y cartel conmemorativo de A media luz

Sus inicios en la música profesional

A los 18 años, Edgardo decidió dedicarse por completo a la música. Durante cuatro años, trabajó como violinista en música lírica junto a su padre. Después, se unió a la orquesta del bandoneonista José Quevedo en Montevideo, donde también tocaba el pianista Enrique Delfino.

Más tarde, Edgardo formó parte de la primera orquesta de jazz de Uruguay, dirigida por el pianista Carlos Warren. Con esta orquesta, tocó en cines y parques. Al mismo tiempo, también tocaba con la orquesta de Eduardo Arolas, que venía de Buenos Aires. En esa época, conoció al violinista uruguayo Roberto Zerrillo, con quien más tarde formaría un dúo musical muy especial.

El éxito de "Julián"

En 1922, Edgardo Donato compuso el tango Julián, dedicado al baterista uruguayo Julián González. Le pidió a José Panizza que le escribiera la letra, que era sencilla pero con un toque divertido. Al principio, nadie quería publicar o comprar la canción, así que Edgardo tuvo que pagarla él mismo.

Dos años después, la cantante Rosita Quiroga la rechazó. Pero la actriz y cantante Iris Marga la estrenó en una obra de teatro en Buenos Aires, y así Julián se hizo muy famoso. Poco después, Rosita Quiroga la grabó, lo que ayudó a que se conociera aún más.

La Orquesta Donato-Zerrillo

En 1927, Edgardo Donato y Roberto Zerrillo formaron una orquesta que dirigían juntos, llamada Donato-Zerrillo. La orquesta estaba compuesta por ellos dos en los violines, bandoneones, un pianista (su hermano Osvaldo Donato), un chelista (su hermano Ascanio Donato), un contrabajista y un cantor.

Debutaron el 14 de julio de 1927 en Montevideo y luego tocaron en varios teatros de Buenos Aires. Su tango Hasta luego ganó el segundo premio en un concurso importante de la grabadora Odeón. La orquesta Donato-Zerrillo era muy popular y se anunciaba como "Los 9 ases del tango". Grabaron sus primeras canciones para el sello Brunswick.

Archivo:Edgardodonatoorq
Edgardo Donato y su orquesta.

La Orquesta de Edgardo Donato

En 1930, después de una gira, Donato y Zerrillo decidieron seguir caminos separados de forma amistosa. Edgardo Donato se quedó con la orquesta en Buenos Aires. En ese momento, el estilo de la orquesta cambió un poco. Los músicos solistas tuvieron más oportunidades de lucirse, y los arreglos musicales se hicieron pensando en que la música fuera ideal para bailar.

Edgardo Donato era conocido por su forma alegre de tocar el violín. A veces, incluso movía el violín mientras tocaba, apoyando el arco en su rodilla. La orquesta de Donato tocó en muchos lugares importantes, como el cine Broadway y varias radios.

En 1932, su tango El huracán ganó el segundo premio en un concurso en el famoso teatro Colón. Al año siguiente, su orquesta quedó en segundo lugar en el Campeonato Nacional del Tango, elegido por el público. Cantantes famosos como Hugo del Carril también pasaron por su orquesta.

Archivo:Carlos Almada, Edgardo Donato y Oscar Ferrari
Carlos Almada, Edgardo Donato y Oscar Ferrari.

Donato también compuso la música para la película Riachuelo en 1935, y la canción principal fue un gran éxito. Su orquesta fue innovadora al incluir no solo tangos, sino también otros ritmos como foxtrots, pasodobles y rancheras, lo que la hizo aún más versátil y popular.

Últimos años y legado

En 1948, Edgardo Donato apareció en la exitosa película Pelota de trapo. Continuó actuando en diferentes lugares y radios hasta que se retiró de la actividad musical. Falleció el 15 de febrero de 1963.

A lo largo de su carrera, Edgardo Donato grabó más de 400 canciones. Compuso más de doscientas obras, y muchas de ellas son consideradas clásicos del tango, como A media luz, Julián, Muchacho y El huracán. Su música, con su ritmo particular y su enfoque en el baile, lo convirtió en uno de los grandes del tango.

Su relación con el cine

Edgardo Donato y su orquesta participaron en varias películas argentinas importantes:

  • ¡Tango! (1933), la primera película sonora de Argentina.
  • Los tres berretines (1933).
  • También compuso la música para las películas Riachuelo (1934), Picaflor (1935) y Así es el tango (1937).
  • Actuó en Pelota de trapo (1948).

Obras musicales destacadas

Edgardo Donato compuso una gran cantidad de tangos y otras piezas musicales. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

  • A media luz (tango milonga)
  • Así es el tango
  • Beba (tango canción)
  • Corazoncito de oro
  • El huracán
  • Julián (tango canción)
  • La caída de la estantería
  • Muchacho
  • Riachuelo
  • Se va la vida
  • Siga el baile (candombe)
kids search engine
Edgardo Donato para Niños. Enciclopedia Kiddle.