Philippe Soupault para niños
Datos para niños Philippe Soupault |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie Ernest Philippe Soupault | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1897 Chaville (Altos del Sena, Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1990 XVI Distrito de París (Isla de Francia, Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Maurice Soupault | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, poeta, escritor, dramaturgo, libretista, activista político, novelista, ensayista, crítico, personalidad de radio, editor, artista, dibujante, actor, periodista de radio y televisión, prosista, crítico literario y traductor | |
Área | Poesía, prosa, crítica literaria, periodismo, traducción y drama | |
Empleador | Swarthmore College | |
Movimiento | Surrealismo y Dadaísmo | |
Seudónimo | Philippe soupoult | |
Género | Ensayo y poesía | |
Obras notables | Les Champs magnétiques | |
Distinciones |
|
|
Philippe Soupault (nacido en Chaville, Francia, el 2 de agosto de 1897 y fallecido en París el 12 de marzo de 1990) fue un importante escritor, poeta y periodista francés. Es conocido por ser uno de los fundadores del surrealismo y un promotor del dadaísmo en Francia.
Contenido
La vida y obra de Philippe Soupault
Philippe Soupault fue una figura clave en los movimientos artísticos de principios del siglo XX. Su creatividad se manifestó en diversas formas, desde la poesía hasta el periodismo.
¿Qué fue el Dadaísmo y el Surrealismo?
El dadaísmo fue un movimiento artístico que surgió en 1916. Buscaba romper con las reglas tradicionales del arte y la lógica, usando la sorpresa y la provocación. Philippe Soupault, junto a André Breton y Louis Aragon, participó activamente en este movimiento en Francia.
En 1920, Soupault y Breton fundaron el surrealismo. Este movimiento exploraba el mundo de los sueños y el subconsciente para crear arte. Aunque fue uno de sus fundadores, Soupault se opuso a la forma en que se organizaba el grupo y fue expulsado seis años después.
Viajes y experiencias de vida
La vida de Philippe Soupault estuvo llena de viajes y cambios. Emigró a Túnez y, durante la Segunda Guerra Mundial, fue capturado por los alemanes. Fue liberado en 1943 y se estableció en Argel.
Después de la guerra, se mudó a Estados Unidos. Más tarde, regresó a Francia, su país natal. Estas experiencias influyeron en su escritura y su visión del mundo.
Philippe Soupault como periodista
Philippe Soupault también tuvo una destacada carrera como periodista. Conoció a Ré Richter, quien se convirtió en su esposa en 1937. Juntos, realizaron muchos viajes para hacer reportajes.
Ré Richter tomaba las fotografías con su cámara Rolleiflex 6x6, mientras Philippe Soupault escribía los textos. Colaboraron para importantes publicaciones como VU, Excelsior y L’Intransigeant. Viajaron por Alemania, Suiza, Inglaterra, Escandinavia y Túnez, documentando sus experiencias.
En 1943, Philippe y Ré Soupault se mudaron a Nueva York. Allí se reencontraron con muchos amigos artistas europeos. Después de la guerra, la pareja se separó. Él regresó a Europa, y ella se quedó en Nueva York, continuando su trabajo como periodista de viajes.
Obras destacadas de Philippe Soupault
Philippe Soupault escribió una gran cantidad de obras en diferentes géneros.
Obras de teatro
- Tu me olvidarás, si quieres (1920): Escrita en colaboración con André Breton.
- Todos juntos alrededor del mundo (1943): Inspirada en un cuento de los Hermanos Grimm.
- La prescripción anónima (1947): Un sketch.
- Ríndete! (1972): Una obra que fue puesta en escena y difundida por televisión.
- Te toca jugar (1980): Una colección de cinco piezas teatrales.
Poesía de Philippe Soupault
La poesía fue una parte fundamental de su trabajo.
- Aquarium (1917)
- Rosa de los vientos (1920)
- Los campos magnéticos (1920): Escrito con André Breton, es una obra muy importante para el surrealismo.
- Westwego (1922)
- Georgia (1926)
- Hay un océano (1936)
- Poesías completas 1917-1937 (1937)
- Oda a Londres bombardeado (1944)
- El Arma secreta (1946)
- Poesías para mis amigos loa niños (1983): Un libro de poemas dedicado a los niños.
- El pirata
- Mañana es domingo
Novelas de Philippe Soupault
También escribió varias novelas que exploran diferentes temas y estilos.
- El buen apóstol (1923)
- A la Deriva (1923)
- Los hermanos Durandeau (1924)
- Viaje de Horace Pirouelle (1925)
- El Bar del amor (1925)
- Se Juega! (1925)
- Muerte de Nick Carter (1926)
- El corazón de oro (1927)
- El negro (1927)
Ensayos y otros escritos
Soupault también escribió ensayos, que son textos que exploran ideas y opiniones sobre diversos temas.
- Guillaume Apollinaire o Reflejos del incendio (1926)
- Henri Rousseau, le Douanier (1927)
- William Blake (1928)
- Baudelaire (1931)
- Charlot (1931): Un ensayo sobre el famoso personaje de cine.
- Recuerdos de James Joyce (1943)
- Lautréamont (1946)
Escritos autobiográficos
Philippe Soupault también escribió sobre su propia vida y experiencias.
- Historia de un Blanco (1927)
- El tiempo de los asesinos. Historia del detenido nº 1234 (1945)
- Diario de un fantasma (1946)
- Aprender a vivir (1977)
- Veinte mil y un día (1980): Entrevistas donde cuenta sus experiencias.
- Memorias del olvido (tres tomos, 1981, 1986, 1997): Sus memorias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philippe Soupault Facts for Kids