Josefina Robledo Gallego para niños
Datos para niños Josefina Robledo Gallego |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1897 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1972 Godella (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumna de | Francisco Tárrega | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista clásico | |
Años activa | hasta 1927 | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Guitarra clásica | |
Josefina Robledo Gallego (nacida en Valencia, España, el 10 de mayo de 1897, y fallecida en Godella, España, en 1972) fue una destacada guitarrista española. Vivió 42 años en Godella.
Comenzó a estudiar guitarra a los siete años con el famoso maestro Francisco Tárrega. A los diez años, Josefina dio su primer concierto en el Conservatorio de Valencia. También estudió armonía e historia de la música con el Maestro Peña Roja. Un experto en música, Eduard López-Chávarri y Marco, dijo que Josefina Robledo era una guitarrista tan talentosa como Andrés Segovia.
Contenido
La carrera musical de Josefina Robledo
Josefina Robledo tuvo una carrera musical muy interesante, viajando por diferentes países y compartiendo su talento.
¿Cómo fue su viaje a Sudamérica?
En 1914, Josefina Robledo viajó en barco desde Barcelona hacia Argentina. Iba acompañada de su padre y del violonchelista Fernando Molina. En Buenos Aires, se presentó en el Teatro Comedia. Al principio, su actuación no fue muy bien recibida. Esto pudo deberse a que el tipo de música que tocaba no encajaba con el ambiente popular de los intermedios de las obras de teatro.
A partir de 1914, Josefina Robledo realizó una gira de conciertos por varios países de Sudamérica. Visitó Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Su actividad artística fue muy intensa y duró mucho tiempo. Por eso, se quedó en Sudamérica durante unos diez años. Primero vivió en Argentina, donde siguió dando conciertos y enseñando. Después se mudó a la ciudad de São Paulo, en Brasil.
¿Qué hizo Josefina Robledo en Brasil?
Durante su tiempo en Brasil, Josefina Robledo no solo dio conciertos como guitarrista. También fue una profesora muy importante. Ayudó a que el estilo de guitarra de Francisco Tárrega se conociera en América.
Uno de sus alumnos más destacados en São Paulo fue Oswaldo Soares. Él era un guitarrista y profesor de la zona. Más tarde, en 1932, Oswaldo Soares publicó un método llamado A Escola de Tárrega: Método completo de violão. Este libro muestra la gran influencia que tuvo Josefina Robledo en su enseñanza. Se considera una de las primeras veces que las ideas de Tárrega se adaptaron para la guitarra en Brasil.
Investigaciones posteriores han demostrado que la guitarra clásica se extendió en Brasil entre 1916 y 1960. Esto ocurrió gracias a los alumnos directos de Tárrega, como Josefina Robledo. Luego, sus propios alumnos y seguidores continuaron esta tradición. Este proceso incluyó tanto la práctica de tocar el instrumento como la creación de métodos de enseñanza. Estos métodos se basaron en los principios de la escuela de Tárrega.
Josefina Robledo fue clave para que la escuela de Tárrega se conociera pronto en Sudamérica, especialmente en Brasil. Su estancia en São Paulo, entre 1917 y 1919, fue un momento importante. En ese tiempo, la guitarra clásica se consolidó como una forma de arte y una disciplina de enseñanza en el país. Como intérprete y alumna de Tárrega, Josefina Robledo fue fundamental para transmitir sus técnicas a las nuevas generaciones de músicos en Brasil y en toda América Latina.
¿Cuándo regresó a Europa y dejó los escenarios?
En 1924, Josefina Robledo regresó a España. Así terminó una etapa muy importante de su vida profesional en América Latina. Allí dejó una huella duradera tanto en los conciertos como en la enseñanza. Después de regresar, dio conciertos en varias ciudades de Europa.
En 1927, se casó con Ricardo García de Vargas y dejó de dar conciertos. Sin embargo, nunca dejó de tocar la guitarra. Participó en homenajes a Tárrega en 1952 en Villarreal y en 1959 en Valencia. Existen grabaciones privadas donde toca obras de Tárrega, como el Capricho Árabe. También hay una grabación de una charla que dio sobre el compositor.
Josefina Robledo falleció en Godella el 25 de mayo de 1972.
Josefina Robledo como compositora
No se conocen muchas obras propias de Josefina Robledo. Sin embargo, se encontró una partitura suya en los archivos de Ricardo García Vargas. Es una versión para orquesta de cuerda hecha por Daniel Albir Gordillo. Él fue un compositor y director de orquesta de Valencia. La pieza se llama Reviens (Añoranza). Aunque no se conoce la obra original, la forma en que está escrita para orquesta sugiere que pudo haber sido para guitarra y otro instrumento solista.
En 2025, el guitarrista Rafael Serrallet publicó una grabación de esta pieza. La interpretó en una versión para guitarra y orquesta junto a la Orquesta Filarmónica de Leópolis.
El Concurso Internacional Josefina Robledo
Josefina Robledo estuvo casada con Ricardo García de Vargas, quien era el cronista oficial de Godella. En 1979, su esposo donó una colección de obras de arte a la Caja de Ahorros de Valencia. Quería que se crearan dos premios. El primero sería para estudiar la historia de Godella. El segundo, en memoria de Josefina Robledo. Así nació el Concurso de Guitarra Josefina Robledo.
Este concurso se celebró desde 1979 hasta 1987. Luego, se volvió a organizar en 2009 como un concurso internacional, pero solo se realizó ese año. En 2015, hubo otra edición que tampoco tuvo continuidad. Sin embargo, en 2025 se presenta el I Festival de Guitarra de Godella. El objetivo es que en futuras ediciones se recupere el concurso como parte de este festival.