Luis Gianneo para niños
Datos para niños Luis Gianneo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de enero de 1897![]() |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1968![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Alumno de | Ernesto Drangosch | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista y director de orquesta. | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Luis Gianneo (nacido en Buenos Aires, el 9 de enero de 1897, y fallecido en la misma ciudad el 15 de agosto de 1968) fue un importante compositor argentino. También fue un talentoso pianista y director de orquesta.
Contenido
¿Quién fue Luis Gianneo?
Luis Gianneo fue un músico muy dedicado a la enseñanza. Ayudó a formar a muchos jóvenes talentos en Argentina. Estudió composición musical con Constantino Gaito, un reconocido maestro.
Su trabajo como compositor
Gianneo creó muchas obras musicales. Escribió piezas para piano, como sus Tres Preludios y Tres Danzas Argentinas. También compuso música para orquesta, incluyendo obras como El Tarco en Flor y su Primera Sinfonía. Una de sus obras más conocidas es el Concierto Aymara para violín y orquesta.
Su pasión por la enseñanza
Además de componer, Luis Gianneo fue un gran maestro. Fundó varias orquestas para jóvenes. Una de ellas fue la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional en Argentina. En honor a su legado, el Conservatorio Provincial de Mar del Plata lleva su nombre.
Alumnos destacados
Muchos músicos famosos fueron alumnos de Luis Gianneo. Algunos de ellos son:
- Ariel Ramírez
- Juan Carlos Zorzi
- Virtú Maragno
- Pedro Ignacio Calderón
- Rodolfo Arizaga
- Haydee Batica Haddad
Su contribución a la cultura
Gianneo fue parte del Grupo Renovación, un grupo de artistas que buscaba nuevas formas de expresión. Vivió veinte años en Tucumán (de 1923 a 1942). Allí trabajó como profesor, director de orquesta y pianista. También impulsó muchas actividades culturales.
Cuando regresó a Buenos Aires, enseñó en varias instituciones importantes. Fue profesor y rector del Conservatorio Nacional de Música. También dio clases en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Católica Argentina.
Su trabajo más importante fue crear y dirigir orquestas juveniles. Con ellas, formó a nuevos músicos y les dio la oportunidad de crecer. Así nacieron la Orquesta Sinfónica Juvenil Argentina de Radio el Mundo (en 1945) y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio del Estado (hoy Radio Nacional, en 1954).
¿Cómo era el estilo de Luis Gianneo?
El estilo musical de Luis Gianneo fue evolucionando con el tiempo. Al principio, sus obras tenían un toque nacionalista, inspiradas en la música de su país. Ejemplos de esto son Turay-Turay (1927) y El tarco en flor (1930).
Luego, su música se acercó al neoclasicismo, un estilo que busca la claridad y el equilibrio. Algunas obras de esta etapa son Obertura para una comedia infantil (1937) y Sinfonietta en homenaje a Haydn (1940).
Más tarde, experimentó con técnicas más modernas, como el dodecafonismo. A pesar de estos cambios, su música siempre mantuvo un estilo propio y reconocible.
Luis Gianneo tuvo tres hijos que también se dedicaron al arte: Brunilda, violinista; Celia, pianista; y Luis, actor y director de teatro.
Obras importantes de Luis Gianneo
Aquí tienes algunas de las obras más destacadas de Luis Gianneo:
- "Turay-Turay" (1928)
- "El Tarco en Flor" (1930)
- "Suite" (1933)
- "Pampeanas"
- "Obertura para una Comedia Infantil" (1937)
- "Sonatina" (1938)
- "Cinco pequeñas piezas" (1938)
- "Concertino-Serenata" (1938)
- "Sonata para Piano No 2" (1943)
- "Concierto Aymara" para violín y orquesta (1944)
- "Improvisación" (1948)
- "Variaciones sobre un tema de tango"
- "Sonata para Piano No 3" (1957)
- "Seis Bagatelas" (1957-1959)
- "Antífona" (Sinfonía)
- "Agnus Dei" (Cantata)
- "Poema de la Saeta"
- "Obertura del Sesquicentenario" (1960)
Véase también
En inglés: Luis Gianneo Facts for Kids