robot de la enciclopedia para niños

Gregorio Prieto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio Prieto
Gregorio Prieto Muñoz.jpg
Fotografiado en 1928
Información personal
Nacimiento 2 de mayo de 1897
Valdepeñas (España)
Fallecimiento 14 de noviembre de 1992
Valdepeñas (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor, escritor, poeta y fotógrafo
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982)

Gregorio Prieto Muñoz (nacido en Valdepeñas, el 2 de mayo de 1897, y fallecido en la misma ciudad el 14 de noviembre de 1992) fue un importante pintor español. Se le relaciona con un grupo de artistas y escritores muy conocidos de su época, la generación del 27.

Biografía de Gregorio Prieto

Gregorio Prieto fue el octavo hijo de Ciriaco Prieto, un ebanista, y Froilana Muñoz, quienes tenían un bazar en Valdepeñas. Cuando Gregorio tenía solo dos años, su madre falleció. Su padre se casó de nuevo con Tadea Solance, a quien Gregorio siempre quiso como a una madre.

Desde muy pequeño, a los cuatro años, Gregorio ya mostraba su talento dibujando y haciendo acuarelas. La familia se mudó a Madrid cuando él tenía siete años. Allí, su padre abrió un taller de ebanistería.

Primeros pasos en el arte

El padre de Gregorio no quería que se dedicara a la pintura. Por eso, lo matriculó en Ingeniería de Caminos en Madrid, pero Gregorio solo aguantó tres años. Él dibujaba y pintaba acuarelas a escondidas. También se inscribió en la Escuela de Artes y Oficios sin que su padre lo supiera, donde tuvo como profesor a Marceliano Santamaría.

En 1915, Gregorio logró entrar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, un lugar muy difícil para acceder. Al ver su dedicación, su padre finalmente aceptó su vocación. Gregorio recibió varias becas, como la de la Escuela de Pintores del Paular y otra de la Diputación de Ciudad Real en 1920. Sus primeras exposiciones fueron en Barcelona y Madrid. Su primera exposición individual fue en el Ateneo de Madrid en 1919. Entre sus maestros estuvo Julio Romero de Torres. En la academia, conoció a otros artistas y escritores como Rosa Chacel y Luis Cernuda.

Viajes y nuevas influencias

Alrededor de 1922, en Madrid, Gregorio conoció a poetas como Rafael Alberti y Luis Cernuda. En 1924, conoció a Federico García Lorca, a quien retrató varias veces, y a Vicente Aleixandre.

En 1925, Gregorio se fue a París para seguir estudiando. Allí, conoció el Cubismo y el Surrealismo, estilos artísticos que influirían en su obra. Durante su estancia en Francia, hizo varias exposiciones. En 1926, participó en la Bienal de Venecia y en el Salón de los Independientes de París.

En 1928, regresó a España para pedir una beca para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Su solicitud fue aceptada, y estudió en Italia durante varios años. Allí, bajo la dirección de Valle-Inclán, completó su formación. Realizó más exposiciones y se relacionó con otros artistas importantes.

Regreso a España y legado

Gregorio Prieto viajó mucho por Italia, Grecia y Egipto. Estos viajes lo inspiraron a pintar sobre la arquitectura griega. Sus cuadros a menudo mostraban marineros. Después de recorrer muchos países europeos y hacer exposiciones, incluso en Groenlandia, se refugió en Inglaterra cuando comenzó la guerra civil española.

Vivió en Londres hasta 1949. Durante este tiempo, compartió casa con el poeta Luis Cernuda. Su interés por el dibujo creció, pero siguió pintando paisajes, que se convirtieron en una parte importante de su trabajo. En 1935, una exposición en París mostró sus pinturas junto a las de artistas famosos como Pablo Picasso y Salvador Dalí.

También diseñó los decorados para obras de teatro como La Zapatera Prodigiosa de Lorca. Colaboró con la BBC como crítico de arte e ilustrador. Fue un gran retratista, pintando a personas importantes como Winston Churchill, Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Greta Garbo.

En 1945, participó en el lanzamiento del postismo, un nuevo movimiento artístico. Cuando regresó a España, se dedicó a promover su obra y a escribir muchos artículos. Se centró en pintar paisajes españoles, especialmente de Castilla.

Ilustró muchos libros, incluyendo ediciones de obras de Shakespeare y John Milton. Gregorio Prieto también fue clave para conservar los últimos molinos de viento de La Mancha, al fundar la Asociación de Amigos de los Molinos. Gracias a su esfuerzo, el ayuntamiento de Valdepeñas construyó un museo con su nombre en un molino de viento, el más grande del mundo. Por esta razón, se le conoció como "El pintor de los molinos".

Reconocimientos y fallecimiento

A partir de 1970, Gregorio Prieto recibió muchos premios. En 1982, le otorgaron la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. También recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha. En 1990, se inauguró el Museo de la Fundación Gregorio Prieto, y fue nombrado Académico Honorario de la Real Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

Falleció a los 95 años en su ciudad natal, Valdepeñas, el 14 de noviembre de 1992. Está enterrado en el cementerio de Valdepeñas. En febrero de 2024, el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa conmemorativa en el edificio donde vivió y tuvo su estudio por más de 25 años.

Fundación Gregorio Prieto

La Fundación Gregorio Prieto fue creada por el propio pintor el 12 de marzo de 1968. Su objetivo es cuidar y dar a conocer la obra artística de Gregorio Prieto, sus escritos y su correspondencia. También organiza actividades culturales. La Fundación tiene su sede en Madrid.

Una de las actividades más importantes de la Fundación es el Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, un concurso que se celebra cada dos años desde 2013.

La Fundación Gregorio Prieto compró una casa en Valdepeñas para crear el Museo de la Fundación Gregorio Prieto. Este museo fue inaugurado por el rey Juan Carlos I el 19 de febrero de 1990. Allí se puede ver una gran parte de las obras del artista. En mayo de 2022, después de una gran renovación, el museo pasó a llamarse Museo Gregorio Prieto.

Obras literarias destacadas

Gregorio Prieto no solo pintó, también escribió varios libros:

  • Lorca y su mundo angélico (1972)
  • Por tierras de Ysabel La Católica. Óleos, dibujos y texto por Gregorio Prieto. (1951)
  • La Mancha de Don Quijote Pintada por Gregorio Prieto (1953)
  • Los Molinos (1958)
  • Poesía en línea. (1949)
  • El libro de Gregorio Prieto (1962)
  • Eduardo Rosales (1950)
  • Lorca en color (1969)
  • Lorca y la generación del 27 (1977)
  • Molinos (1966)
  • Por tierras de Extremadura. Óleos, dibujos y texto por Gregorio Prieto (1955)
  • Verso en línea (1985)
  • Reflexiones y recuerdos. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1990)
  • La Biblia (1982)
  • Garcia Lorca as a Painter (1939)
  • Dibujos de García Lorca (1949)
  • Federico García Lorca. Siete poemas y dos dibujos inéditos. Con cuatro ilustraciones del pintor Gregorio Prieto. (1949)
  • El Toro (1954)
  • El molino de Gregorio Prieto en Valdepeñas (1954)
  • Homenaje a Juan Ramón Jiménez (1958)
  • Lorca Zeichnungen (1961)
  • Líneas sobre la vida de Zurbarán en homenaje y desagravio (1961)
  • Arboleda encontrada de una adolescencia perdida (1963)
  • 13 dibujos de Lorca. Texto de Gregorio Prieto (1979)
  • Cernuda en línea. Textos, dibujos y óleos de Gregorio Prieto. Poesías de Luis Cernuda (1981)

Obra gráfica destacada

Algunas de sus obras gráficas y libros de dibujos incluyen:

  • Paintings and Drawings. Con introducción de Luis Cernuda. Londres: The Falcon Press, 1947.
  • Hommage à l´aurigue de Delphes (1933)
  • Matelots. Douze dessins de Gregorio Prieto. (1935)
  • An English Garden. Seven drawings by Gregorio Prieto and a poem by Ramón Pérez de Ayala (1936)
  • Students. Oxford&Cambridge. Twenty Drawings by Gregorio Prieto (1938)
  • Nostalgia (1957)
  • Cervantes (1978)
  • Sevilla. Doce dibujos de Gregorio Prieto (1949)
  • Poetas ingleses. Siete pinturas de Gregorio Prieto (1949)
  • Grecia: Seis pinturas y seis dibujos de Gregorio Prieto (1949)
  • La Mancha. Seis pinturas y seis dibujos de Gregorio Prieto (1950)
  • Once poetas españoles. Seis pinturas y cinco dibujos de Gregorio Prieto (1950)
  • Tarragona. Seis pinturas y seis dibujos de Gregorio Prieto (1950)
  • Dominicos. Doce dibujos de Gregorio Prieto (1950)
  • Granada. Quince dibujos de Gregorio Prieto (1956)
  • Madrid. Quince dibujos y una pintura de Gregorio Prieto (1957)
  • Castillos españoles en Italia. Diez dibujos y dos pinturas de Gregorio Prieto (1960)
  • Santander (1960)
  • Bélgica y España. Doce dibujos y un retrato de Fabiola, por Gregorio Prieto (1961)

Galería de imágenes

kids search engine
Gregorio Prieto para Niños. Enciclopedia Kiddle.