Charles Gounod para niños
Datos para niños Charles Gounod |
||
---|---|---|
![]() Charles Gounod en 1890
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles-François Gounod | |
Nacimiento | 17 de junio de 1818 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1893 Saint-Cloud (Francia) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio de Auteuil | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | François-Louis Gounod | |
Cónyuge | Anna Zimmerman | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Anton Reicha | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de música clásica, musicólogo, profesor de música, organista y compositor | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla (desde 1843) | |
Estudiantes | Pierre-Auguste Renoir y Spyridon Samaras | |
Movimiento | Música clásica | |
Géneros | Ópera, sinfonía, música clásica y oratorio | |
Instrumento | Órgano | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1866-1893) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Charles François Gounod (nacido en París, Francia, el 17 de junio de 1818 y fallecido en Saint-Cloud, Francia, el 18 de octubre de 1893) fue un famoso compositor francés. Es muy conocido por su ópera Fausto, por su obra religiosa Misa solemne de Santa Cecilia y por su versión del Ave María.
Contenido
¿Quién fue Charles Gounod?
Charles Gounod nació en París, una ciudad muy importante en Francia. Desde pequeño, su madre le enseñó a tocar el piano, lo que despertó su amor por la música. Más tarde, estudió en el Conservatorio de París, una escuela de música muy prestigiosa.
Sus primeros años y educación
Cuando tenía 21 años, en 1839, Gounod ganó el Gran Premio de Roma. Este premio le permitió viajar a Roma, Italia, para estudiar música. Allí, quedó muy impresionado por la música de Palestrina, un compositor antiguo, especialmente la que escuchó en la Capilla Sixtina. Al regresar a Francia, Gounod aplicó lo que aprendió para crear música religiosa.
Entre 1852 y 1860, Gounod fue director del Orfeón de París, un grupo de canto. Su gran éxito llegó en 1859 con la ópera Fausto, que lo hizo muy famoso.
Sus obras más famosas
Gounod es recordado principalmente por su ópera Fausto y por la conocida pieza Ave María. Esta última obra está basada en una melodía del famoso compositor Johann Sebastian Bach. Durante su vida, Gounod fue uno de los compositores franceses más respetados y productivos. Creó música de muchos tipos, tanto religiosa como para el teatro.
Su influencia en la música
La música de Gounod tuvo una gran influencia en otros compositores franceses importantes. Entre ellos se encuentran Bizet, Saint-Saëns y Jules Massenet. Incluso el compositor Debussy dijo que Gounod era "necesario". Su estilo musical ayudó a equilibrar las nuevas ideas que venían del compositor alemán Wagner en esa época.
Gounod también compuso el himno de la Ciudad del Vaticano. Se destacó tanto en sus óperas como en sus obras religiosas. Además de Fausto, su Ave María es una de sus piezas religiosas más conocidas. Gounod era una persona muy religiosa y en un momento de su vida pensó en convertirse en sacerdote.
Su legado musical
Hoy en día, una de sus obras más populares es Marche funebre d’une marionette (Marcha fúnebre por una marioneta). Esta pieza fue usada por el famoso director de cine Alfred Hitchcock como música de inicio para su programa de televisión Alfred Hitchcock presenta.
¿Qué tipos de música compuso?
Charles Gounod compuso una gran variedad de obras musicales. Aquí te presentamos algunos de los tipos de música que creó:
Óperas importantes
Las óperas son obras de teatro donde los personajes cantan en lugar de hablar. Gounod escribió muchas óperas, entre las que destacan:
- 1851: Sappho.
- 1858: Le médecin malgré lui.
- 1859: Fausto.
- 1860: Philémon et Baucis.
- 1860: La colombe.
- 1862: La Reine de Saba.
- 1864: Mireille.
- 1867: Romeo y Julieta.
- 1877: Cinq-mars.
- 1878: Polyeucte.
- 1881: Le tribut de Zamora.
Oratorios y música religiosa
Los oratorios son obras musicales grandes, a menudo con temas religiosos, que se cantan sin escenografía ni vestuario. Gounod compuso varios oratorios y otras piezas religiosas:
- 1866: Tobie.
- 1871: Gallia.
- 1878: Jésus sur le lac de Tibériade.
- 1882: La rédemption.
- 1883: Christus factus est.
- 1884: Mors et vita.
Música para orquesta y de cámara
Gounod también escribió música para orquestas completas (sinfonías) y para grupos más pequeños de instrumentos (música de cámara):
- Sinfonía n.º 1.
- Sinfonía n.º 2.
- Cuarteto para cuerdas en la menor.
- Cuarteto para cuerdas n.º 1, en do menor «Le petit quatuor».
- Cuarteto para cuerdas n.º 2, en la mayor.
- Cuarteto para cuerdas n.º 3, en fa mayor.
- 1885: Petite symphonie para 9 instrumentos de viento (como flautas, oboes, clarinetes, trompas y fagotes).
Véase también
En inglés: Charles Gounod Facts for Kids