Miguel Fleta para niños
Datos para niños Miguel Fleta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Burró Fleta | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1897 Albalate de Cinca, Huesca, España |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 1938 La Coruña, España |
|
Causa de muerte | Uremia | |
Sepultura | Panteón de Miguel Fleta | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español aragonés | |
Familia | ||
Padres | Vicente Burró Gayán María Fleta Esparraguerri |
|
Cónyuge | Carmen Mirat Rúa | |
Pareja | Luisa Pierrick | |
Hijos | Pierre Fleta Javier Fleta Elia Fleta Mirat Paloma Fleta Mirat |
|
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Superior de Música del Liceo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Años activo | desde 1919 | |
Empleador | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Seudónimo | Miguel Fleta | |
Género | Zarzuela y ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Miguel Burró Fleta (nacido en Albalate de Cinca, Huesca, el 1 de diciembre de 1897 y fallecido en La Coruña el 29 de mayo de 1938) fue un famoso tenor español. Un tenor es un tipo de voz masculina en la ópera, conocida por su tono alto y potente.
La vida de Miguel Fleta
¿Quién fue la familia de Miguel Fleta?
Miguel Fleta fue el hijo de Vicente Burró Gayán y María Fleta Esparraguerri. Fue el más joven de una familia numerosa. Su padre trabajó como funcionario en el ayuntamiento de su pueblo.
Las hijas de Miguel, Elia y Paloma Fleta Mirat, también fueron cantantes. Formaron un dúo musical muy popular en los años 1950 y 1970. Sus nietas, Elia Fleta Mallol y Elizabeth Fleta Mallol, continuaron el legado musical.
¿Cómo empezó Miguel Fleta en la música?
Miguel Fleta mostró su talento musical desde muy joven. Sus primeras lecciones de música las recibió de su padre. También participó en la rondalla de su pueblo, que es un grupo musical tradicional.
En 1917, ganó un concurso de jota, un baile y canto típico de Aragón. Después, estudió en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Más tarde, perfeccionó su técnica con la profesora belga Luisa Pierrick, quien fue una gran guía para él.
¿Cuándo se hizo famoso Miguel Fleta?
Miguel Fleta debutó como cantante de ópera el 14 de diciembre de 1919 en el Teatro Comunale Giuseppe Verdi de Trieste. Interpretó el papel de "Paolo el Bello" en la ópera Francesca da Rimini.
En 1923, llegó a uno de los escenarios más importantes del mundo: el Metropolitan Opera House de Nueva York. Durante la década de 1920, realizó giras por muchos países, cantando en toda Europa y gran parte de América.
Un momento muy importante en su carrera fue en 1926. Participó en el estreno de la ópera Turandot de Giacomo Puccini en la Scala de Milán. Esta ópera fue especial porque Puccini había fallecido antes de terminarla.
¿Cómo fue la vida personal de Miguel Fleta?
Miguel Fleta tuvo dos hijos con Luisa Pierrick. Después de un tiempo, su relación terminó en 1926.
En 1927, la salud de Miguel Fleta sufrió un revés. Una enfermedad en la garganta le impidió cumplir sus contratos en el Metropolitan Opera. Al regresar a España, se casó con Carmen Mirat Rúa en Salamanca, con quien tuvo cuatro hijos más.
Aunque su voz cambió después de la enfermedad, Miguel Fleta siguió cantando. Realizó nuevas giras que lo llevaron a lugares lejanos como Japón, China y América del Sur.
Miguel Fleta falleció el 29 de mayo de 1938 debido a una enfermedad renal llamada uremia.
La carrera musical de Miguel Fleta
¿Qué óperas y zarzuelas cantó Miguel Fleta?
Fleta fue conocido por su amplio repertorio en la ópera. Destacó en papeles como Radamés en Aida de Giuseppe Verdi y Don José en Carmen de George Bizet. Con la ópera Carmen, debutó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
También grabó muchas obras de ópera, como Tosca y La bohème de Giacomo Puccini, I puritani de Vincenzo Bellini y Lohengrin de Richard Wagner.
Además de ópera, Miguel Fleta también cantó zarzuela, un género musical español. Dejó grabaciones de zarzuelas como Marina de Emilio Arrieta y Doña Francisquita de Amadeo Vives. También grabó canciones populares y jotas.
¿Miguel Fleta participó en películas?
Miguel Fleta también apareció en algunas películas. Dos de ellas fueron documentales sobre su vida: Miguel Fleta en los jardines del chalet de los señores Pie-Sopena y La boda de Miguel Fleta.
Su tercera película fue Miguelón, o el último contrabandista, con música de Pablo Luna. También tuvo una breve aparición en la película Gigantes y cabezudos.
¿Tuvo rivales en la música?
En las primeras décadas del siglo xx, Miguel Fleta tuvo una rivalidad amistosa con otro famoso tenor español de la época, Hipólito Lázaro. Ambos tenían muchos seguidores que admiraban su talento.
Véase también
En inglés: Miguel Fleta Facts for Kids