robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Cassadó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar Cassadó i Moreu
13.1 Ritratto Gaspar Cassadò.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1897 Bandera de España Barcelona, España
Barcelona (España)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1966 Bandera de España Madrid, España
Madrid (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Chieko Hara (1959-1966)
Pareja Giulietta Gordigiani
Educación
Educado en Accademia Musicale Chigiana
Alumno de Pau Casals
Información profesional
Ocupación Compositor, profesor de música y violonchelista
Empleador Hochschule für Musik und Tanz Köln
Géneros Música académica contemporánea, música clásica y sardana
Instrumento Violonchelo

Gaspar Cassadó i Moreu (nacido en Barcelona el 5 de octubre de 1897 y fallecido en Madrid el 24 de diciembre de 1966) fue un destacado violonchelista y compositor español. Se le considera uno de los violonchelistas más importantes de su época. Además, tenía un talento especial para componer. Sus obras a menudo se inspiraban en la música antigua de España.

Archivo:13.1 Ritratto Gaspar Cassadò
Gaspar Cassadó

¿Quién fue Gaspar Cassadó?

Gaspar Cassadó nació en Barcelona. Su padre, Joaquim Cassadó i Valls, era el director musical de la Basílica de la Merced (Barcelona). Su madre, Agustina Moreu i Fornells, era de Mataró.

Sus primeros pasos en la música

Gaspar Cassadó empezó a estudiar música a los cinco años con su padre. A los siete, comenzó a tomar clases de violonchelo con el maestro Dionisio March. Cuando tenía nueve años, tocó en un concierto al que asistió el famoso músico Pau Casals. Casals quedó tan impresionado que de inmediato le ofreció darle clases. La ciudad de Barcelona le dio una beca para que pudiera estudiar con Casals en París.

Su padre se mudó a París con Gaspar y su hermano mayor, Agustí, quien también era un talentoso violinista. En París, Gaspar tuvo la oportunidad de conocer a importantes músicos. Recibió clases de armonía y composición de Maurice Ravel. También se hizo amigo de compositores como Manuel de Falla y Alfredo Casella, y del pianista Ricardo Viñes. Gaspar fue el estudiante de violonchelo que más tiempo estudió con Pau Casals.

Carrera musical y vida personal

En 1914, comenzó la Primera Guerra Mundial. Lamentablemente, su hermano Agustí falleció debido a una enfermedad. Gaspar regresó a Barcelona y empezó a dar conciertos con las orquestas más importantes de España. A partir de 1918, también actuó en Francia e Italia, gracias a su amistad con Alfredo Casella. En 1920, realizó una gira por Argentina.

Desde 1922, Gaspar Cassadó empezó a dar a conocer sus propias composiciones. Creó piezas para violonchelo, conciertos, música de cámara, oratorios y una sardana. También hizo adaptaciones de otras obras para violonchelo.

En 1923, conoció a la cantante y pianista Giulietta Gordigiani. Vivieron juntos por más de treinta años en Florencia. Gaspar y Giulietta formaron un dúo de violonchelo y piano. Juntos, viajaron por Europa dando conciertos y tuvieron mucho éxito. Giulietta le brindó un gran apoyo en su carrera y fue una excelente colaboradora al piano.

En 1940, Gaspar Cassadó realizó una gira por Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, pasó los años en la villa de Striano, junto a Giulietta.

Desafíos y enseñanza

Después de la guerra, su carrera se vio afectada por acusaciones injustas que afectaron su capacidad para tocar en algunos países. A pesar de esto, Cassadó combinó su carrera como solista con su participación como jurado en concursos internacionales de música.

Desde 1946, fue profesor en la Accademia Chigiana de Siena. A partir de 1958, también enseñó en la Staatliche Hochschule für Musik de Colonia. Ese mismo año, ayudó a fundar el "Curso de música española Música en Compostela" en Santiago de Compostela.

En 1949, estrenó el Concierto en modo galante del compositor Joaquín Rodrigo con la Orquesta Nacional de España.

En 1959, se casó con la pianista Chieko Hara. En 1964, interpretó seis sonatas para violonchelo de Boccherini. Usó uno de los instrumentos que pertenecieron al propio Boccherini. Las partituras fueron descubiertas en los archivos del Duque de Hamilton en Escocia.

En 1966, Cassadó realizó una gira para ayudar a recaudar fondos después de las inundaciones en Florencia. Falleció de un ataque cardíaco en Madrid y fue enterrado en Barcelona.

Desde 1969, se celebra cada dos años en Florencia el "Concurso Internacional de Violoncello Gaspar Cassadó" en su honor.

Los documentos de Gaspar Cassadó se guardan en la Universidad de Tamagawa (Tokio) y los de su familia en la Biblioteca de Cataluña.

Obras destacadas de Gaspar Cassadó

Para guitarra sola

  • Canción de Leonardo
  • Catalanesca
  • Dos Cantos Populares Finlandeses
  • Leyenda Catalana
  • Préambulo y Sardana
  • Sardana Chigiana

Música de cámara

  • 1926, Trío para piano en do mayor
  • 1929, Cuarteto de cuerdas n.º 1 en fa menor
  • 1930, Cuarteto de cuerdas n.º 2 en sol mayor
  • 1933, Cuarteto de cuerdas n.º 3 en do menor

Para orquesta

  • 1926, Concierto para violonchelo en re menor

Adaptaciones para violonchelo solo

Adaptaciones para violonchelo y piano

Para violonchelo solo

  • Suite

Para violonchelo y orquesta

  • Concierto para violonchelo en fa mayor, basado en el «Concerto n.º 3 en la mayor, Wq.172» de Carl Philipp Emanuel Bach
  • Concierto para violonchelo en re mayor, basado en el «Concierto para trompa n.º 3 en mi bemol mayor, K.447» de Wolfgang Amadeus Mozart
  • Concierto para violonchelo en la menor, basado en la «Sonata para arpeggione y piano, D.821» de Franz Schubert
  • 1940, Concierto para violonchelo en mi mayor, basado en las «Piezas para piano, Op.72» de Piotr Ilich Chaikovski
  • Concierto para violonchelo en re mayor, basado en el «Concierto para clarinete n.º 2, en mi bemol mayor, Op.74» de Carl Maria von Weber
  • Concierto para violonchelo en mi menor, basado en la «Sonata n.º 5, RV.40» de Antonio Vivaldi

Adaptación para guitarra y orquesta

  • Concierto n.º 6 para violonchelo y orquesta de Luigi Boccherini (dedicado a Andrés Segovia)

Para violonchelo y piano

  • Allegretto Grazioso
  • Minuetto
  • Pastorale
  • Rapsodia del Sur
  • 1925, La Pendule, la Fileuse et le Galant
  • 1925, Serenade
  • 1925, Sonata en la menor
  • 1925, Sonata nello stile antico spagnuolo
  • 1925, Toccata
  • 1926, Danse du diable vert
  • 1931, Lamento de Boabdil
  • 1934, Requiebros
  • 1935, Partita
  • 1954, Archares
  • 1957, Morgenlied

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaspar Cassadó Facts for Kids

kids search engine
Gaspar Cassadó para Niños. Enciclopedia Kiddle.