Arturo Barea para niños
Datos para niños Arturo Barea Ogazón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1897 Badajoz |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1957 Faringdon, Inglaterra |
|
Nacionalidad | España Reino Unido (desde 1948) |
|
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Lengua literaria | Inglés, español. | |
Obras notables | La forja de un rebelde | |
Conflictos | Guerra del Rif | |
Arturo Barea Ogazón (nacido en Badajoz el 20 de septiembre de 1897 y fallecido en Faringdon, Inglaterra, el 24 de diciembre de 1957) fue un importante escritor y periodista español. Es muy conocido por su trilogía de libros llamada La forja de un rebelde. Esta obra es considerada una de las más destacadas de los autores españoles que vivieron fuera de su país.
Contenido
La vida de Arturo Barea: Un viaje de España a Inglaterra
Arturo Barea nació en Badajoz en 1897. Su padre falleció cuando él era joven, y su madre se mudó con sus hermanos a Madrid. Allí, su madre trabajaba lavando ropa en el río Manzanares.
Primeros años y educación
Aunque su familia vivía en condiciones humildes, Arturo fue acogido por unos tíos con más recursos. Gracias a ellos, pudo estudiar en las Escuelas Pías de San Fernando. Sin embargo, tuvo que dejar la escuela a los trece años, cuando su tío falleció.
Después de dejar los estudios, Arturo trabajó como aprendiz en una tienda. Más tarde, encontró empleo en un banco, donde estuvo hasta 1914.
Experiencias en el servicio militar
En 1920, Arturo Barea fue llamado para el servicio militar. Fue enviado a Marruecos, donde vivió momentos difíciles durante un conflicto en 1921.
En 1924, se casó con Aurelia Grimaldos y tuvieron cuatro hijos. Sin embargo, su matrimonio terminó años después.
Periodismo y radio en tiempos difíciles
Durante un periodo de grandes cambios en España, Arturo Barea se unió a actividades sindicales. Cuando comenzó un conflicto importante en el país, apoyó a un grupo y realizó trabajos relacionados con la cultura y la comunicación.
Fue responsable de revisar la información que enviaban los periodistas extranjeros desde un edificio importante en Madrid. Allí, experimentó de cerca los ataques a la ciudad. También se hizo conocido por sus transmisiones de radio, donde usaba el nombre de "La voz desconocida de Madrid".
Vida en Inglaterra y últimos años
En 1938, Arturo se casó con Ilse Kulcsar, una periodista de Austria. Ella fue muy importante para él, ya que tradujo sus libros al inglés. Al finalizar el conflicto en España, Arturo y su esposa tuvieron que irse a vivir a Inglaterra.
En Inglaterra, Arturo Barea obtuvo la nacionalidad británica en 1948. Continuó escribiendo y trabajando en la radio, realizando más de 900 programas para la BBC bajo el nombre de "Juan de Castilla".
Arturo Barea falleció en Faringdon, un pueblo de Inglaterra, el 24 de diciembre de 1957. Sus cenizas fueron esparcidas en el jardín de su casa. Los padres de Ilse, que habían escapado de una situación difícil en su país, también están enterrados cerca.
Un recuerdo duradero
En 2010, varias personas importantes colaboraron para restaurar la lápida de la familia Barea. En agosto de 2013, se colocó una placa en el pub que Arturo solía visitar en Inglaterra, para recordarlo.
Las obras de Arturo Barea
Arturo Barea escribió sus libros en español, pero la mayoría se publicaron primero en inglés. Solo después se publicaron en español, principalmente en Argentina.
La forja de un rebelde: Su obra más famosa
Su obra más importante es la trilogía autobiográfica La forja de un rebelde, escrita entre 1940 y 1945. Su esposa, Ilse Kulcsar, la tradujo al inglés.
Esta trilogía muestra el gran talento de Barea para describir personajes y ambientes. Cuenta su vida en tres partes:
- La forja: Narra su infancia y adolescencia en Madrid.
- La ruta: Relata su experiencia militar en Marruecos.
- La llama: Describe sus vivencias durante el conflicto en España.
La forja de un rebelde fue un gran éxito y se convirtió en uno de los libros españoles más traducidos en el mundo durante los años cincuenta. Esto le permitió a Barea seguir escribiendo. También escribió otros libros importantes como Lorca: the poet and his people (1944) y Unamuno (1952).
Otros libros importantes
Además de su trilogía, Arturo Barea escribió:
- Valor y miedo, 1938 (cuentos sobre el conflicto).
- Lorca, el poeta y su pueblo, 1944.
- Unamuno, 1955 (un ensayo).
- La raíz rota, 1952 (una novela).
- El centro de la pista, 1960 (cuentos publicados después de su fallecimiento).
La forja de un rebelde en televisión
En 1990, la televisión española (TVE) emitió una serie de 6 capítulos basada en la trilogía La forja de un rebelde. Fue una producción muy ambiciosa y costosa para la época.
La serie se destacó por su cuidadosa recreación histórica, incluyendo la reconstrucción de una parte de la Gran Vía de Madrid como era en los años 30. También se grabaron escenas en el norte de África y participaron 20.000 extras.
Véase también
En inglés: Arturo Barea Facts for Kids