robot de la enciclopedia para niños

Juan Ignacio Luca de Tena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Ignacio Luca de Tena
J. Ignacio Luca de Tena (Tovar, 1919) (cropped).JPG
Caricaturizado por Tovar (La Novela Teatral, 1919)

Embajador de España en Chile
enero de 1941-31 de mayo de 1943

Diario ABC logo.svg
Director de ABC
1929-1936

Procurador de las Cortes franquistas
1958-1964

Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1897
Madrid (España)
Fallecimiento 11 de enero de 1975
Madrid (España)
Residencia Calle de Serrano
Nacionalidad Española
Familia
Padre Torcuato Luca de Tena
Hijos
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación comediógrafo, diplomático, periodista
Género Dramaturgia
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1958)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1962)
Firma
Firma de Juan Ignacio Luca de Tena.svg

Juan Ignacio Luca de Tena y García de Torres (nacido en Madrid el 23 de octubre de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 11 de enero de 1975) fue una persona muy importante en España. Fue un escritor de obras de teatro, un periodista y también trabajó como diplomático.

La vida de Juan Ignacio Luca de Tena

Sus primeros años y estudios

Juan Ignacio Luca de Tena nació en Madrid en 1897. Su padre, Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio, también fue un periodista muy conocido. Juan Ignacio siguió los pasos de su familia en el mundo de la comunicación.

Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y se graduó en 1918. Desde muy joven, se dedicó al periodismo en la empresa de su familia.

Su carrera en el periodismo

En 1929, cuando su padre falleció, Juan Ignacio se convirtió en el director del periódico ABC. Ese mismo año, fundó la edición de ABC en Sevilla.

Durante un tiempo, ABC de Madrid fue gestionado por el gobierno de la época. Sin embargo, Juan Ignacio Luca de Tena mantuvo el ABC de Sevilla, que apoyaba la monarquía.

Su papel como diplomático

Además de su trabajo en el periodismo, Juan Ignacio Luca de Tena también fue diplomático. En 1939, fue nombrado embajador de España en Chile. Comenzó su misión en enero de 1941 y fue recibido con mucho entusiasmo en Santiago de Chile.

Más tarde, en 1962, fue embajador en Grecia para una misión especial: la boda del príncipe Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia.

Reconocimientos y últimos años

En 1944, fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que cuida el idioma español. Ingresó oficialmente en 1946.

En 1951, ganó el premio Agustín Pujol por su obra de teatro El cóndor sin alas. También recibió varias condecoraciones importantes, como la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 1958.

Juan Ignacio Luca de Tena se casó dos veces. De su primer matrimonio tuvo nueve hijos. Falleció en su casa de Madrid en 1975. En 1971, publicó un libro de memorias llamado Mis amigos muertos.

Las obras de teatro de Juan Ignacio Luca de Tena

Juan Ignacio Luca de Tena mostró interés por el teatro desde muy joven. A los diecisiete años, estrenó su primera comedia, Lo que ha de ser.

Obras destacadas

Su obra más exitosa fue la comedia ¿Quién soy yo?, estrenada en 1935. Esta obra ganó un premio importante de la Real Academia. Trata sobre la suplantación de identidad, donde un presidente encuentra a alguien idéntico a él. El éxito de esta obra llevó a que escribiera una continuación, Yo soy Brandel, en 1938.

Otra de sus comedias más conocidas es Don José, Pepe y Pepito, de 1952. También escribió otras obras populares como Las canas de Don Juan (1925) y Dos mujeres a las nueve (1949), que también ganó un premio.

Temas y estilo

En su comedia ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1957), exploró el amor del rey Alfonso XII por la reina Mercedes. Esta obra muestra su interés por la monarquía, un tema que también aparecía en el periódico ABC que dirigía.

También escribió libretos para zarzuela, que son obras musicales españolas. Un ejemplo es El huésped del sevillano, inspirada en una obra de Miguel de Cervantes.

El teatro de Luca de Tena se considera parte de la "alta comedia", un estilo que buscaba entretener y a veces hacer reflexionar al público.

Lista de obras de teatro

  • Las canas de Don Juan (1925)
  • La condesa María (1927)
  • El huésped del sevillano (1927), una zarzuela con música de Jacinto Guerrero.
  • ¿Quién soy yo? (1935)
  • Yo soy Brandel (1938)
  • Dos mujeres a las nueve (1949)
  • El cóndor sin alas (1951)
  • Don José, Pepe y Pepito (1952)
  • ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1957)
  • ¿Dónde vas triste de ti? (1959)
  • Las chicas del taller (1963)
  • El rey de las finanzas (1972)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Ignacio Luca de Tena, 2nd Marquis of Luca de Tena Facts for Kids

kids search engine
Juan Ignacio Luca de Tena para Niños. Enciclopedia Kiddle.