robot de la enciclopedia para niños

Anthony Eden para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anthony Eden
Anthony Eden (retouched).jpg
Retrato por Walter Stoneman c. 1941-1942, National Portrait Gallery

Royal Coat of Arms of the United Kingdom (HM Government).svg
Primer ministro del Reino Unido
Primer lord del Tesoro
6 de abril de 1955-10 de enero de 1957
Monarca Isabel II
Predecesor Winston Churchill
Sucesor Harold Macmillan

Líder del Partido Conservador
6 de abril de 1955-10 de enero de 1957
Predecesor Winston Churchill
Sucesor Harold Macmillan

Royal Coat of Arms of the United Kingdom (HM Government).svg
Secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido
26 de octubre de 1951-6 de abril de 1955
Primer ministro Winston Churchill
Predecesor Herbert Morrison
Sucesor Harold Macmillan

22 de diciembre de 1940-26 de julio de 1945
Primer ministro Winston Churchill
Predecesor Lord Halifax
Sucesor Ernest Bevin

22 de diciembre de 1935-20 de febrero de 1938
Primer ministro Stanley Baldwin
Neville Chamberlain
Predecesor Samuel Hoare
Sucesor Lord Halifax

Royal Coat of Arms of the United Kingdom (HM Government).svg
Secretario de Estado para la Guerra
del Reino Unido
11 de mayo-22 de diciembre de 1940
Primer ministro Winston Churchill
Predecesor Oliver Stanley
Sucesor David Margesson

Royal Coat of Arms of the United Kingdom (HM Government).svg
Secretario de Estado para Asuntos de las
Colonias del Reino Unido
3 de septiembre de 1939-14 de mayo de 1940
Primer ministro Neville Chamberlain
Winston Churchill
Predecesor Thomas Inskip
Sucesor Thomas Inskip

Royal Coat of Arms of the United Kingdom (HM Government).svg
Lord Guardián del Sello Privado
31 de diciembre de 1933-7 de junio de 1935
Primer ministro Ramsay MacDonald
Predecesor Stanley Baldwin
Sucesor Marqués de Londonerry

Badge of the Somerset Herald.svg
Miembro de la Cámara de los Lores
Lord Temporal
Título Hereditario
12 de julio de 1961-14 de enero de 1977
Predecesor Título creado
Sucesor Nicholas Eden

Crowned Portcullis.svg
Miembro de la Cámara de los Comunes
por Warwick and Leamington
6 de diciembre de 1923-10 de enero de 1957
Predecesor Ernest Pollock
Sucesor John Hobson

Información personal
Nombre de nacimiento Robert Anthony Eden
Nacimiento 12 de junio de 1897
Durham (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 14 de enero de 1977
Alvediston Manor (Reino Unido)
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Wiltshire
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Familia
Padres William Eden
Sybil Frances Grey
Cónyuge
  • Beatrice Beckett (1923-1950)
  • Clarissa Eden (1952-1977)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y aristócrata
Años activo desde 1914
Rama militar Ejército Británico
Rango militar Mayor
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Conservador
Distinciones Orden de la Jarretera
Military Cross
Consejo Privado del Reino Unido

Robert Anthony Eden, también conocido como I conde de Avon, fue un importante político británico. Nació el 12 de junio de 1897 en Durham y falleció el 14 de enero de 1977 en Wiltshire. Fue miembro del Partido Conservador.

Eden se convirtió en primer ministro entre 1955 y 1957. Antes de eso, fue Secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido en tres ocasiones: de 1935 a 1938, de 1940 a 1945 y de 1951 a 1955.

Estudió en Eton y en la Universidad de Oxford. Desde 1923, fue diputado por el Partido Conservador. Trabajó de cerca con Austen Chamberlain en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue un colaborador cercano de Winston Churchill. Ocupó cargos como ministro de Colonias y de la Guerra. Después de la guerra, en 1951, regresó al Ministerio de Asuntos Exteriores. Tuvo un papel destacado en conferencias internacionales como las de Londres y Ginebra.

En 1955, asumió el cargo de primer ministro. Sin embargo, su apoyo a la intervención en Egipto en 1956 le hizo perder popularidad. Renunció en enero de 1957. Esta acción se considera un momento clave en la historia británica de posguerra.

Orígenes y primeros años

Anthony Eden nació en 1897 en Windlestone Hall, una casa de campo en el Condado de Durham, Inglaterra. Su familia era parte de la nobleza y tenía ideas conservadoras. Era el tercer hijo de Sir William Eden, un ex coronel y juez. Su padre era conocido por su gusto por la pintura.

Su madre, Sybil Frances Gray, venía de una familia importante de Northumberland. Aunque era popular, tenía una relación difícil con sus hijos. El hermano mayor de Eden, Tim, tuvo que vender la casa familiar en 1936.

Eden tuvo dos hermanos mayores que fallecieron en las guerras. John murió en combate en octubre de 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial. Nicholas falleció en 1916 cuando su barco, el HMS Indefatigable, se hundió en la batalla de Jutlandia.

Educación y servicio militar

Eden asistió a la escuela Sandroyd de 1907 a 1910, donde aprendió idiomas. Luego fue al Eton College en 1911. Allí, fue bueno en deportes como el críquet y el rugby. También aprendió francés y alemán durante sus vacaciones.

Aunque más tarde dijo que no le interesaba la política de joven, sus diarios muestran que le apasionaba el tema. Era un conservador convencido.

Durante la Primera Guerra Mundial, Eden se unió al ejército británico. Sirvió en el Vigesimoprimer Batallón del King's Royal Rifle Corps. En mayo de 1916, su batallón fue al frente occidental. Su hermano Nicholas falleció en la batalla de Jutlandia ese mismo mes.

En 1916, Eden lideró una pequeña misión en Bélgica. Él y sus hombres quedaron bajo fuego enemigo. Logró llevar a un sargento herido de vuelta a las líneas británicas. Por esta acción, recibió la Cruz Militar (MC). En 1917, su batallón luchó en Messines Ridge y en la tercera batalla de Ypres.

En noviembre de 1917, fue ascendido a capitán temporal y sirvió en el Estado Mayor. En marzo de 1918, durante una ofensiva alemana, estuvo cerca de La Fère. A los veinte años, Eden era el mayor de brigada más joven del ejército británico.

Después de la guerra, en 1919, Eden fue desmovilizado con el rango de capitán. Decidió estudiar lenguas orientales (persa y árabe) en Christ Church (Oxford). Se graduó en 1922 con excelentes calificaciones.

Inicios en la política (1922-1931)

Después de la universidad, Anthony Eden quiso ser político. Se presentó como candidato por el Partido Conservador en Spennymoor. Aunque no ganó al principio, siguió trabajando en política.

En el otoño de 1923, se casó con Beatrice Beckett. Poco después, fue elegido diputado por Warwick y Leamington en las elecciones de diciembre de 1923. Tenía veintiséis años.

En enero de 1924, el primer gobierno laborista, liderado por Ramsay MacDonald, asumió el poder. El primer discurso de Eden en el Parlamento fue sobre la defensa. Más tarde, aprendió a preparar mejor sus discursos.

En 1925, viajó por Oriente Próximo, Canadá, Australia e India. Escribió artículos para el periódico The Yorkshire Post. En diciembre de 1925, se convirtió en secretario personal de Austen Chamberlain, el Secretario de Relaciones Exteriores.

Eden se destacó por sus discursos sobre Oriente Próximo y la Sociedad de las Naciones. Si los conservadores hubieran ganado las elecciones de 1929, habría sido ascendido a un puesto ministerial.

Rol en el Ministerio de Asuntos Exteriores (1931-1935)

Archivo:Churchill and Eden 1935
Winston Churchill junto a Eden en 1935.

En agosto de 1931, Anthony Eden obtuvo su primer cargo ministerial como subsecretario de Asuntos Exteriores. Como muchos de su generación que habían vivido la Primera Guerra Mundial, Eden estaba en contra de la guerra. Quería trabajar con la Sociedad de las Naciones para mantener la paz en Europa.

El gobierno propuso que Alemania pudiera rearmarse, lo que generó críticas. Eden defendió la necesidad de reducir el armamento francés para lograr la paz. En ese momento, la palabra "apaciguamiento" significaba buscar soluciones pacíficas a los conflictos.

En diciembre de 1933, fue nombrado lord del Sello Privado y ministro de Asuntos de la Sociedad de Naciones. En marzo de 1935, se reunió con Adolf Hitler en Berlín para protestar por el restablecimiento del servicio militar obligatorio en Alemania. También se reunió con Stalin en Moscú.

En junio de 1935, Eden entró en el gabinete de Stanley Baldwin como Secretario de Relaciones Exteriores. Se opuso a la política de Samuel Hoare de intentar calmar a Italia durante su invasión de Etiopía. Eden sucedió a Hoare en el cargo.

Eden creía que la paz no se podía mantener cediendo ante la Alemania nazi y la Italia fascista. Respetaba a Stalin y pensaba que una alianza con la Unión Soviética era importante para la paz.

Secretario de Exteriores (1935-1938)

Archivo:Léon Blum, Anthony Eden, 1936
Eden junto al primer ministro francés Léon Blum en Ginebra (Suiza).

Anthony Eden se convirtió en Secretario de Relaciones Exteriores en un momento difícil para Gran Bretaña. Las potencias fascistas estaban creciendo. Apoyó la política de no intervención en la guerra civil española. También apoyó al primer ministro Neville Chamberlain en sus esfuerzos por mantener la paz.

Eden intentó sin éxito convencer a Benito Mussolini de resolver la disputa territorial con Etiopía a través de la Sociedad de Naciones. Mussolini se burló de él públicamente. Eden no protestó cuando Hitler reocupó Renania en 1936.

El 20 de febrero de 1938, Eden renunció a su cargo. Lo hizo como protesta contra la política de Chamberlain de buscar un acuerdo amistoso con Italia. Eden creía que el régimen de Mussolini era una amenaza para el Reino Unido.

Después de su renuncia, Eden se convirtió en un crítico del gobierno. Aunque se opuso a los acuerdos de Múnich, no votó en contra en el Parlamento. A pesar de esto, siguió siendo popular en el país.

Segunda Guerra Mundial

Archivo:FDR and Anthony Eden at the Quebec Conference
Eden con Mackenzie King, primer ministro de Canadá, y Winston Churchill reuniéndose con Franklin D. Roosevelt en la Conferencia de Quebec de 1943.
Archivo:Bundesarchiv Bild 183-14059-0016, Potsdamer Konferenz, Molotow, Byrnes, Eden
Eden junto a los ministros de Relaciones Exteriores soviético, Viacheslav Mólotov, y estadounidense, James F. Byrnes, en la Conferencia de Potsdam de julio de 1945.

En 1939, antes del inicio de la guerra, Anthony Eden se unió al Ejército de Reserva británico. El 3 de septiembre de 1939, al estallar la Segunda Guerra Mundial, regresó al gobierno de Chamberlain como Secretario de Estado para Asuntos de los Dominios.

En mayo de 1940, Winston Churchill se convirtió en primer ministro y nombró a Eden Secretario de Estado para la Guerra. A finales de 1940, Eden regresó al Ministerio de Relaciones Exteriores. Aunque Churchill dirigía las principales acciones de guerra, Eden le sirvió con lealtad.

En diciembre de 1941, Eden viajó a Rusia para reunirse con Stalin. También visitó los campos de batalla donde los soviéticos habían defendido Moscú. Eden fue el encargado de las relaciones entre el Reino Unido y Charles de Gaulle, líder de la Francia Libre.

En 1942, Eden también se convirtió en líder de la Cámara de los Comunes. En 1943, se negó a ayudar al gobierno polaco en el exilio en un asunto delicado. Apoyó la idea de la expulsión de alemanes de Checoslovaquia.

A principios de 1943, Eden rechazó una solicitud de las autoridades búlgaras para ayudar a deportar a parte de la población judía. En 1944, regresó a Moscú para negociar con la Unión Soviética en la Conferencia Tolstoi. Después de un incidente en un campo de prisioneros de guerra, prometió llevar a los responsables ante la justicia.

El hijo mayor de Eden, Simon, que era piloto, desapareció en servicio en Birmania en junio de 1945 y fue declarado fallecido. Esta pérdida afectó mucho a sus padres.

Posguerra y gobierno de Churchill

En la oposición (1945-1951)

Después de la victoria de los laboristas en las elecciones de 1945, Anthony Eden pasó a ser el jefe adjunto del Partido Conservador. Muchos pensaban que Winston Churchill debería haberse retirado, pero él se mantuvo como líder.

Eden le pidió a Churchill que se retirara en 1946. En esos años, Eden se sentía deprimido por la pérdida de su hijo y el fin de su primer matrimonio. Churchill, al viajar mucho, dejó gran parte del trabajo diario a Eden.

Durante su tiempo en la oposición, Eden aprendió sobre asuntos internos del país. Desarrolló la idea de una "democracia propietaria", que buscaba que más personas tuvieran sus propias casas.

Gobierno Churchill (1951-1955)

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-27106-0001, Paris, Verhandlungen über NATO-Beitritt
Las negociaciones en Londres y París en 1954 pusieron fin a la ocupación aliada de Alemania Occidental y permitieron su rearme como miembro de la OTAN.

En octubre de 1951, el Partido Laborista perdió las elecciones y Winston Churchill regresó al cargo de primer ministro. Anthony Eden se unió al nuevo gobierno de Churchill como Secretario de Estado y vice primer ministro.

Eden tuvo el control de la política exterior británica en un momento de cambios importantes. El imperio británico estaba disminuyendo y la Guerra Fría se intensificaba. Eden no estaba a favor de que el Reino Unido se uniera a una Europa federal.

En abril de 1953, Eden tuvo problemas de salud graves debido a varias operaciones. Después de esto, sufrió frecuentes problemas de salud y depresión.

A pesar del fin del dominio británico en la India, el Reino Unido mantuvo su interés en Oriente Próximo. Tenía acuerdos con países como Jordania e Irak. El Reino Unido intentó mantener su base militar en el canal de Suez.

Eden tenía dudas sobre la política exterior de Estados Unidos, especialmente la del secretario de Estado John Foster Dulles. En 1954, Eden se negó a apoyar una operación militar estadounidense en la batalla de Ðiện Biên Phủ, temiendo una tercera guerra mundial.

El éxito de la Conferencia de Ginebra fue un gran logro para Eden. En 1954, también se negoció un acuerdo para retirar las fuerzas británicas de Egipto. En octubre de 1954, la reina Isabel II lo nombró miembro de la Orden de la Jarretera, convirtiéndose en Sir Anthony Eden.

Primer ministro (1955-1957)

En abril de 1955, Winston Churchill se retiró y Anthony Eden se convirtió en primer ministro. Tres años antes, Eden se había casado con Clarissa Spencer-Churchill, sobrina de Churchill.

Al asumir el cargo, Eden convocó elecciones generales para el 26 de mayo de 1955. Los conservadores ganaron con una gran mayoría. Sin embargo, Eden tenía poca experiencia en asuntos económicos, por lo que delegó esta área a otros ministros.

En julio de 1955, el Reino Unido tuvo las cifras de desempleo más bajas de la posguerra, con solo el 1% de la población activa sin trabajo.

Crisis de Suez

La relación con Estados Unidos no siempre fue fácil. En julio de 1956, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó el canal de Suez. Esto ocurrió después de que Estados Unidos y el Reino Unido retiraran fondos para la presa de Asuán.

Eden creía que la nacionalización violaba un tratado de 1954. El canal de Suez era muy importante para Europa Occidental, ya que por él pasaba la mayor parte del petróleo. Eden temía que Nasser quisiera formar una alianza árabe que cortara el suministro de petróleo.

Eden y Francia decidieron que Nasser debía ser apartado del poder. Eden veía a Nasser como una amenaza, similar a Mussolini. El Ministerio de Relaciones Exteriores británico consideró que la nacionalización era provocadora, pero no ilegal.

En una reunión privada en octubre de 1956, Eden mostró un plan: Israel invadiría Egipto, y el Reino Unido y Francia darían un ultimátum. Si Egipto se negaba, enviarían tropas para ocupar el Canal y derrocar a Nasser. Eden no quiso consultar a los estadounidenses.

Eden creía que si Nasser salía impune, otros países árabes podrían acercarse a la Unión Soviética. La invasión, según Eden, buscaba mantener los acuerdos internacionales.

El ministro de Hacienda, Harold Macmillan, se reunió con el presidente Eisenhower en septiembre de 1956. Macmillan interpretó erróneamente que Estados Unidos no se opondría a la acción contra Nasser. Sin embargo, Eisenhower quería una solución pacífica y advirtió que la opinión pública estadounidense no apoyaría una solución militar.

Israel invadió la península del Sinaí a finales de octubre de 1956. El Reino Unido y Francia intervinieron para separar a los bandos y recuperar el control del canal. Estados Unidos se opuso firmemente a la invasión. Las Naciones Unidas también la condenaron.

Eden se vio obligado a ceder ante la presión diplomática y financiera de Estados Unidos. También hubo protestas internas en el Reino Unido. La amenaza de Estados Unidos de retirar el apoyo financiero a la libra esterlina dividió al gabinete británico. El alto el fuego se produjo el 7 de noviembre.

Problemas de salud y renuncia

La crisis de Suez dañó la reputación de Anthony Eden y empeoró su salud. Se fue de vacaciones a Jamaica, pero su salud no mejoró. Durante su ausencia, otros miembros del gobierno, como Harold Macmillan y Rab Butler, trabajaron para que dejara el cargo.

El periódico The Observer acusó a Eden de mentir al Parlamento sobre la crisis. Los diputados de todos los partidos criticaron su decisión de pedir un alto el fuego antes de tomar el Canal. Churchill, aunque lo apoyaba en público, lo criticó en privado por no terminar la operación militar.

Eden regresó al Parlamento el 14 de diciembre, pero su posición se había debilitado. Quería hacer una declaración atacando a Nasser y a las Naciones Unidas, pero sus ministros se lo impidieron. En su última declaración como primer ministro, el 20 de diciembre, dijo que no se sabía de antemano que Israel atacaría a Egipto.

Eden renunció a su cargo de primer ministro el 9 de enero de 1957. Sus médicos le advirtieron que su vida corría peligro si continuaba. Aunque se esperaba que Butler lo sucediera, una encuesta del gabinete mostró que Macmillan era la elección casi unánime. Macmillan asumió el cargo el 10 de enero de 1957.

Retiro y últimos años

Al renunciar como primer ministro, Anthony Eden también dejó su puesto en la Cámara de los Comunes. Se mantuvo en contacto con otros políticos. Aunque pensó en regresar al Parlamento, finalmente abandonó esa idea a finales de 1960.

En 1961, se le concedió el título de conde de Avon y entró en la Cámara de los Lores. Vivió en Rose Bower, en Broad Chalke, Wiltshire. En 1968, compró Alvediston Manor, donde residió hasta su muerte.

En 1962, Eden comentó sobre la destitución de Selwyn Lloyd como canciller. En 1963, apoyó a Home como líder conservador.

De 1945 a 1973, Eden fue rector de la Universidad de Birmingham. En una entrevista televisiva en 1966, pidió a Estados Unidos que detuviera los bombardeos en Vietnam del Norte para buscar la paz.

Eden se retiró casi por completo de la vida pública. Rara vez aparecía en público, a diferencia de otros ex primeros ministros. En su retiro, criticó a regímenes que confiscaban bienes de sus antiguos gobernantes coloniales.

Publicó tres volúmenes de memorias políticas. En ellas, negó haber conspirado con Francia e Israel en la crisis de Suez. Culpó a Estados Unidos por obligarlo a retirarse.

En diciembre de 1976, Eden viajó a Estados Unidos, pero su salud empeoró rápidamente. El primer ministro James Callaghan envió un avión para llevarlo de vuelta a casa.

Anthony Eden falleció el 14 de enero de 1977, a los setenta y nueve años, debido a una enfermedad grave. Fue enterrado en el cementerio de Santa María en Alvediston. Su hijo, Nicholas Eden, también fue político y ministro en el gobierno de Margaret Thatcher hasta su fallecimiento a los cincuenta y cuatro años.

Vida personal

El 5 de noviembre de 1923, Anthony Eden se casó con Beatrice Beckett. Tuvieron tres hijos: Simon Gascoigne (1924-1945), Robert (que falleció poco después de nacer en 1928) y Nicholas (1930-1985). Su matrimonio no fue feliz y se separaron.

El matrimonio se rompió definitivamente tras la muerte de su hijo Simon en combate en Birmania en 1945. En 1950, Eden y Beatrice se divorciaron. En 1952, se casó con Clarissa Spencer-Churchill, sobrina de Churchill.

Eden tuvo problemas de salud, incluyendo una úlcera de estómago. En 1953, una operación de los conductos biliares le causó complicaciones, dejándolo propenso a infecciones.

Anthony Eden era conocido por ser educado, bien vestido y atractivo. Esto le dio mucho apoyo popular. Sin embargo, algunos pensaban que era una persona superficial. Era muy pragmático en política.

Aunque era capaz de ser duro, su principal preocupación era no ser visto como alguien que cedía ante las amenazas. Las biografías recientes destacan sus logros en política exterior y su compromiso con la paz mundial.

Legado y cultura popular

Los documentos personales y políticos de Anthony Eden se encuentran en la Biblioteca de Investigación Cadbury de la Universidad de Birmingham.

En el cine y la televisión, su figura ha sido interpretada por varios actores. Jeremy Northam lo interpretó en las dos primeras temporadas de la serie de Netflix The Crown. Samuel West también lo interpretó en la película Darkest Hour (2017).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anthony Eden Facts for Kids

kids search engine
Anthony Eden para Niños. Enciclopedia Kiddle.