robot de la enciclopedia para niños

Juan Idiarte Borda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Idiarte Borda
Presidente Juan Idiarte Borda (cropped).jpg
Idiarte Borda con la banda presidencial

Coat of arms of Uruguay (1829-1908).svg
17.° Presidente Constitucional de Uruguay
21 de marzo de 1894-25 de agosto de 1897
Predecesor Duncan Stewart
Sucesor Juan Lindolfo Cuestas

Información personal
Nombre completo Juan Bautista Idiarte Borda y Soumastre
Nacimiento 20 de abril de 1844
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Mercedes, Soriano
Fallecimiento 25 de agosto de 1897

UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo
Causa de muerte Homicidio
Sepultura Cementerio Central de Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres María Soumastre
Pierre Idiarte Borda Sorhuet
Cónyuge Matilde Baños Sánchez
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Colorado Flag of Colorado Party (Uruguay).svg
Carrera deportiva
Deporte Pelota vasca

Juan Bautista Idiarte Borda y Soumastre (nacido en Mercedes el 20 de abril de 1844 y fallecido en Montevideo el 25 de agosto de 1897) fue un importante político uruguayo del Partido Colorado. Fue presidente de Uruguay desde el 21 de marzo de 1894 hasta su asesinato el 25 de agosto de 1897. Su muerte fue el único asesinato de un presidente en la historia de Uruguay.

La vida de Juan Idiarte Borda

¿Cómo fue su infancia y juventud?

Archivo:Neg. 22. Juan Idiarte Borda y Flia
Idiarte Borda y familia.

Juan Bautista Idiarte Borda nació en Mercedes, la capital del departamento de Soriano. Su familia era de origen vasco y tenía una buena posición económica.

Desde joven, Juan y sus hermanos mostraron talento para la música. Él tocaba el clarinete y su hermano Pedro era un gran violinista. Por eso, recibieron una buena educación que incluía estudios musicales.

Durante su adolescencia, parecía que se dedicaría a la música. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Lira Filarmónica, un grupo que tocaba música en eventos sociales y religiosos. También le gustaba mucho la pelota vasca, lo que le valió el apodo de El Pelotari. Este apodo no solo se refería a su habilidad en el juego, sino también a su carácter fuerte y decidido, algo que lo acompañaría en su vida política.

Cuando su padre falleció en 1860, a los 16 años, Juan Idiarte Borda tuvo que hacerse cargo de los negocios familiares, que estaban relacionados con la ganadería y los saladeros (lugares donde se procesaba carne).

Su participación en conflictos armados

Juan Idiarte Borda comenzó su vida política participando en conflictos armados. Se unió a la Cruzada Libertadora de 1863 de Venancio Flores junto a su hermano Pedro. Ambos apoyaron al Partido Colorado.

Años después, luchó contra los revolucionarios del Partido Nacional, liderados por Timoteo Aparicio, en la Revolución de las Lanzas. Por su destacada actuación en la defensa de Mercedes y en la Batalla de Manantiales, obtuvo el grado de Teniente.

En 1875, se opuso al período conocido como Militarismo y participó en la Revolución Tricolor. Sin embargo, tuvo que huir a Gualeguaychú, una ciudad en Argentina.

Sus primeros pasos en la política

En agosto de 1872, Juan Idiarte Borda se casó con Matilde Baños. Ese mismo año, empezó su carrera política trabajando por su ciudad natal. Fue parte de la Junta Económico Administrativa de Soriano (hoy la Intendencia Departamental). Impulsó la instalación del alumbrado público con queroseno y la pavimentación de las calles de Mercedes.

Apoyó la Reforma Vareliana, que buscaba mejorar la educación. Era miembro de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular y de la Comisión Departamental de Instrucción Pública. También fue cofundador del Club Progreso de Mercedes, que creó la primera Biblioteca Pública del departamento.

Archivo:Juan Idiarte Borda
Fotografía de Idiarte Borda

En 1879, se mudó a Montevideo al ser elegido miembro del Parlamento por Soriano. Aunque se oponía a los gobiernos militaristas, se dedicó a su trabajo político. En 1886, durante la presidencia de Máximo Santos, tuvo que vivir un tiempo en Buenos Aires debido a sus diferencias con el presidente. Regresó a Montevideo después de un incidente conocido como el atentado de Gregorio Ortiz.

Su llegada a la Presidencia y su gobierno

En 1894, Juan Idiarte Borda fue elegido presidente por el Partido Colorado. Su elección fue una de las más difíciles en la historia de Uruguay. El 21 de marzo de 1894, después de 21 días de votaciones y debates, Idiarte Borda obtuvo 47 votos y asumió la presidencia.

Su gobierno tuvo momentos de grandes desafíos económicos, pero también realizó obras importantes. En su discurso de asunción, prometió trabajar por el bienestar del país y respetar las leyes.

Durante su presidencia, hubo acusaciones de que permitía o favorecía el fraude electoral. Esto llevó a una fuerte rivalidad con José Batlle y Ordóñez, un líder del Partido Colorado. Esta tensión contribuyó al inicio de la Revolución de 1897, uno de los conflictos civiles más difíciles de Uruguay.

A pesar de las dificultades políticas y económicas, Idiarte Borda logró importantes avances. Inició la construcción del nuevo Puerto de Montevideo, fundó el Banco de la República Oriental del Uruguay (que se convirtió en el banco principal del país), y creó la Línea de Ferrocarril del Oeste. También realizó un censo general, estableció un nuevo catastro (registro de propiedades) y nacionalizó las compañías británicas de electricidad. Además, trabajó para crear la Arquidiócesis de Montevideo y promovió un ambicioso programa de obras públicas.

La ley para crear el Arzobispado de Montevideo y los Obispados de Salto y Melo fue aprobada durante su presidencia, el 18 de noviembre de 1896.

Su equipo de gobierno

El presidente Idiarte Borda contó con los siguientes ministros en su gabinete:

Ministerio Nombre Período
Gobierno Miguel Herrera y Obes 1894 - 1897
Relaciones Exteriores Luis Piñeyro del Campo 1894
Jaime Estrázulas 1894 - 1897
Hacienda Federico Vidiella 1894 - 1897
Guerra y Marina Juan José Díaz 1894 - 1897
Fomento Juan José Castro 1894 - 1897

El asesinato de Juan Idiarte Borda

Archivo:MagnicidioPresidenteBorda
Fotografía que ilustra el sepelio del asesinado presidente de Uruguay Juan Idiarte Borda. Este crimen fue el único asesinato de un Presidente en la historia del país.

El mayor problema de su gobierno fue el conflicto civil, que causaba muchas muertes y heridos, además de problemas económicos. El presidente creía firmemente que la solución debía ser militar. Su postura tan firme hizo que muchos políticos pidieran su renuncia a mediados de 1897, pues pensaban que su actitud impedía lograr la paz.

En abril de 1897, Juan Idiarte Borda sufrió un intento de ataque por parte de un joven llamado Juan A. Rabecca, quien le apuntó con un revólver pero no disparó. El diario El Día publicó que el atacante era de apellido Arredondo. Las hijas de Idiarte Borda, Celia y María Ester, interpretaron esto como una advertencia de que se planeaba el asesinato de su padre.

Archivo:Corner section of Fitzpatrick Photograph "The assassination of Idiarte Borda"-1897f
Fotografía de John Fitz-Patrick poco antes del atentado.

El 25 de agosto de 1897, Idiarte Borda iba a asistir a una ceremonia religiosa en la Iglesia Matriz de Montevideo. Sus hijas le advirtieron sobre el peligro, pero él no les dio importancia y se negó a llevar una guardia. Al salir de la ceremonia, mientras caminaba por la calle Sarandí, Avelino Arredondo le disparó con un revólver. La bala le dio en el corazón y el presidente murió al instante. Sus últimas palabras fueron: "Estoy muerto".

Idiarte Borda había mandado construir una gran casa en el barrio de Colón, Montevideo, pero no llegó a vivir en ella. Los jardines de la casa fueron diseñados por el paisajista francés Carlos Thays.

¿Qué se recuerda de su presidencia?

A pesar de los desafíos, Juan Idiarte Borda fue un presidente que realizó muchas obras. Su carácter fuerte y directo, aunque a veces le causó problemas políticos, también lo hizo una figura memorable en la historia uruguaya. Se le recuerda por sus obras de gobierno y por los conflictos que enfrentó con la oposición y con miembros de su propio partido.

El famoso escritor argentino Jorge Luis Borges escribió un cuento llamado «Avelino Arredondo» en su libro Libro de Arena. Este cuento narra de forma ficticia el plan y el asesinato del presidente Juan Idiarte Borda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Idiarte Borda Facts for Kids

kids search engine
Juan Idiarte Borda para Niños. Enciclopedia Kiddle.