Lola Cueto para niños
Datos para niños Dolores Cueto |
||
---|---|---|
Títere de toro de la artista
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Dolores Velázquez Rivas | |
Nacimiento | 2 de marzo de 1897 Azcapotzalco, México |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 1978 80 años Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Germán Cueto | |
Hijos | Mireya Cueto | |
Educación | ||
Alumna de | Carlos Alvarado | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritura, dramaturgia, pintura, impresiones, diseño de marionetas y marionetismo | |
Seudónimo | Lola Cueto | |
María Dolores Velázquez Rivas, más conocida como "Lola" Cueto (1897-1978), fue una artista mexicana muy talentosa. Se dedicó a muchas formas de arte, como la escritura, la pintura, el grabado y el diseño de títeres. También fue una experta en hacer tapices y objetos de papel picado.
Lola Cueto fue parte de una generación de mujeres artistas que cambiaron las ideas de su tiempo. En el siglo XX, las mujeres solían dedicarse solo al hogar. Lola y otras artistas demostraron que podían tener carreras exitosas. Ella estudió en la Academia de San Carlos, un lugar donde la mayoría de los estudiantes eran hombres.
Le encantaba coleccionar arte popular mexicano, especialmente juguetes. Esto la inspiró a crear teatro para niños. Fundó compañías de títeres como "El Nahual". Su objetivo era "enseñar, alfabetizar, educar y divertir" a través de sus obras.
Contenido
¿Quién fue Lola Cueto?
María Dolores Velázquez Rivas nació en la Ciudad de México el 2 de marzo de 1897. Sus padres fueron Manuel Mateos Cejudo y Ana María Rivas de Ricard. Lola tomó el apellido Velázquez del tercer esposo de su madre, Juan Velázquez. Pasó su infancia y adolescencia en una casa antigua en Azcapotzalco.
Sus primeros pasos en el arte
En 1909, a los doce años, Lola Cueto entró a la Academia de San Carlos. Fue una de las primeras alumnas en unirse, lo que era algo poco común para las mujeres en esa época. Allí, se unió a un grupo de estudiantes, incluyendo a David Alfaro Siqueiros, que no estaban de acuerdo con los métodos de enseñanza tradicionales.
Sus estudios se vieron interrumpidos por la Revolución mexicana. En 1915, volvió a inscribirse en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Estudió artes decorativas, grabado y paisaje. Más tarde, asistió a la Escuela de Pintura al Aire Libre en Santa Anita Zacatlamanco. En 1913, comenzó a enseñar dibujo en una escuela nocturna para trabajadores.
La vida familiar y el arte en Europa
El 24 de septiembre de 1919, Lola se casó con el escultor Germán Cueto. En 1924, se mudaron a una casa donde eran vecinos de artistas famosos como Diego Rivera. Lola y Germán se relacionaban con muchos artistas e intelectuales de la Ciudad de México. Lola adoptó el apellido de su esposo, lo que no era una costumbre común en México.
Tuvieron dos hijas: Ana María Cueto Velázquez (nacida en 1920) y Mireya Cueto Velásquez (nacida en 1922).
Entre 1927 y 1932, la familia vivió en Europa, primero en España y luego en París. Allí, Lola y Germán conocieron a la pintora María Gutiérrez Blanchard, quien los ayudó a crecer como artistas. En París, Lola tuvo su primer contacto con el diseño de títeres. Durante este tiempo, expuso sus tapices en varias ciudades de Europa y Estados Unidos. En 1931, Lola, Germán y otros artistas planearon un programa de títeres. En 1932, debido a la inestabilidad en Europa, la familia regresó a México.
Regreso a México y el teatro de títeres
De vuelta en México, en 1932, Lola fue nombrada maestra en el Taller de Artes y Oficios para Mujeres. En 1933, junto con otros artistas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), Lola realizó la primera función de títeres en México. Crearon personajes como "Comino" y "El Renacuajo Paseador". En 1934, fue nombrada animadora teatral.
En 1936, Lola Cueto fundó la compañía de títeres "Nahual". Esta compañía, junto con el grupo "Colorín", realizó muchísimas presentaciones de teatro de títeres hasta 1966. Ese mismo año, Lola también fue profesora de tapices. Entre 1939 y 1942, estudió grabado y litografía, destacándose en una técnica llamada "manera negra".
Lola Cueto falleció el 24 de enero de 1978, a los 80 años, en su casa de la Ciudad de México.
¿Qué logros tuvo Lola Cueto en su carrera artística?
Lola Cueto fue una de las pocas mujeres artistas destacadas en México en su época. El mundo del arte estaba dominado por hombres.
Su legado en el teatro de títeres
Fue muy reconocida por su trabajo en el teatro, especialmente con títeres para niños. La idea de crear títeres surgió cuando vivía en París, pero fue Lola quien realmente la desarrolló. Gran parte de su trabajo teatral se enfocó en la educación. Fundó las compañías "Rin Run", "El Nahual" y "El Colorín". Con ellas, presentó obras educativas tanto en ciudades como en zonas rurales.
Una de sus obras más importantes fue el ballet de títeres "El Renacuajo Paseador", creado entre 1933 y 1935. Esta obra se presentó en el Palacio de Bellas Artes en 1940.
Su interés por el arte popular mexicano
Además de los títeres, Lola Cueto tuvo un gran interés en las artesanías y el arte popular mexicano. Esto influyó mucho en su propio arte. Sus primeros trabajos en la década de 1920 fueron diseños de tapices, que expuso en París, Barcelona y Róterdam.
Algunos expertos la consideran una de las primeras artistas en México en explorar el arte abstracto.
A finales de la década de 1930, se unió a la Sociedad Mexicana de Grabadores. Allí, su mejor trabajo fue en la técnica de grabado llamada "mezzotinta", que se caracteriza por sus efectos de luz y sombra. También hizo grabados para un libro sobre títeres mexicanos en 1947.
Lola Cueto dio clases en el Mexico City College (hoy Universidad de las Américas). Entre sus alumnos estuvo el famoso artista José Luis Cuevas. Fue miembro fundadora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, que se formó en su propia casa.
Aunque no tuvo muchas exposiciones individuales en vida, su obra fue muy elogiada por críticos de arte. Después de su muerte, se realizó una exposición de su trabajo en el Salón de la Plástica Mexicana. Treinta años después, en 2009, el Instituto Nacional de Bellas Artes organizó una gran exposición de su obra.
¿Qué tipos de obras de arte creó Lola Cueto?
Lola Cueto fue conocida por su trabajo en teatro infantil, especialmente para enseñar a leer y escribir. Su carrera también incluyó:
- Tejidos
- Acuarelas
- Dibujos
- Arte gráfico
- Óleos
- Aguadas
- Diseño de títeres y marionetas
- Decorados de teatro
- Juguetes tradicionales mexicanos
Fue una maestra y una innovadora en la creación de títeres y el teatro para niños.
Sus primeras obras eran paisajes de estilo impresionista. Más tarde, se centró en las artesanías mexicanas y el arte popular. Por ejemplo, pintó juguetes tradicionales mexicanos, preocupada por la llegada de juguetes hechos en masa.
Aunque no se consideraba una artesana, trabajó con técnicas tradicionales como el laqueado, el papel picado, el bordado y la creación de juguetes y títeres.
Entre sus obras más destacadas se encuentran tapices y otros textiles bordados. También creó una serie inspirada en los vitrales de catedrales góticas como Chartres y Bourges. Hizo tapices con temas religiosos y representaciones de personas indígenas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lola Cueto Facts for Kids