robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Teruel para niños

Enciclopedia para niños

Los Bienes de Interés Cultural (BIC) de la provincia de Teruel son lugares, edificios u objetos muy especiales que tienen un gran valor histórico, artístico o cultural. En España, una ley los protege para que se conserven bien y las futuras generaciones puedan conocerlos y disfrutarlos. La provincia de Teruel cuenta con muchos de estos tesoros, que nos hablan de su pasado y de la gente que vivió allí.

Tesoros Compartidos por Varios Pueblos

Algunos de estos bienes son tan grandes o importantes que se extienden por varios municipios.

Acueducto Romano de Albarracín-Cella

El Acueducto romano de Albarracín-Cella es una obra increíble de ingeniería antigua. Fue construido por los romanos para llevar agua desde Albarracín hasta Cella, pasando también por Gea de Albarracín. Es un ejemplo de cómo los romanos eran muy buenos construyendo cosas útiles y duraderas.

Archivo:JCGB acueducto 003
Acueducto romano de Albarracín-Cella.

Tesoros por Municipios

A continuación, te mostramos algunos de los bienes culturales más destacados en cada municipio de la provincia de Teruel.

A

Ababuj

En Ababuj encontramos la Torre Vieja, que es un antiguo monumento de arquitectura defensiva, como un castillo. También es muy interesante el Yacimiento de Icnitas, un lugar donde se han encontrado huellas de dinosaurios. ¡Es como una ventana al pasado prehistórico!

Archivo:Ababuj 07
Torre Vieja en Ababuj.
Archivo:Ababuj dinosaurs footprints site, Teruel, Spain
Huellas de dinosaurios en Ababuj.

Aguilar del Alfambra

En Aguilar del Alfambra se encuentra el Castillo de la Peña, una antigua fortaleza que forma parte de una zona arqueológica.

Alacón

Alacón es famoso por su Arte Rupestre, que son pinturas y grabados hechos en cuevas y abrigos rocosos por personas que vivieron hace miles de años. Algunos de estos lugares son el Abrigo de los Borriquitos, el Abrigo de los Encebros, el Abrigo de los Recolectores, el Abrigo de los Trepadores, el Abrigo de los Arqueros Negros, el Covacho Ahumado (en dos ubicaciones), el Covacho de Eudoviges, el Covacho de la Tía Mona, el Covacho Esquemático, la Cueva del Garroso, el Frontón de los Cápridos y Otros Restos Levantinos. También está la Torre de los Moros, un monumento antiguo.

Archivo:Torre de Alacón
Torre de los Moros en Alacón.

Alba (Teruel)

En Alba se encuentra El Castillejo, un monumento histórico.

Archivo:AlbaCastillo
El Castillejo en Alba.

Albalate del Arzobispo

Albalate del Arzobispo tiene un rico patrimonio. Destaca el Santuario de la Virgen de Arcos, un monumento religioso. También hay varios sitios con Arte Rupestre como Los Chaparros, Los Estrechos I, Los Estrechos II, Recodo de los Chaparros I y Recodo de los Chaparros II. El Conjunto Histórico Artístico de Albalate del Arzobispo es muy importante, incluyendo el Castillo Palacio Arzobispal y la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.

Archivo:Santuario Virgen de los Arcos
Santuario de la Virgen de Arcos.
Archivo:Albalate.castillo
Castillo Palacio Arzobispal.
Archivo:AlbalateTorre
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.

Albarracín

Albarracín es una de las ciudades más bonitas de España. Su Ciudad de Albarracín es un Conjunto Histórico muy bien conservado, con sus murallas antiguas. También cuenta con el Yacimiento Arqueológico Piazo de la Virgen y numerosos sitios de Arte Rupestre como el Abrigo del Navazo, el Abrigo del Callejón del Plou, el Abrigo de las Figuras Amarillas, el Abrigo de las Figuras Diversas, el Abrigo de Lázaro, el Abrigo de los Cazadores del Navazo, el Abrigo de los Dos Caballos, el Abrigo de los Toros del Barranco de las Olivanas, el Abrigo de los Toros del Prado del Navazo, el Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados, el Abrigo del Ciervo, el Abrigo del Medio Caballo, el Abrigo del Tío Campano, el Abrigo del Toro Negro, el Barranco del Pajarero, la Cueva de Doña Clotilde, el Abrigo de la Fuente del Cabrerizo, La Cocinilla del Obispo, Las Balsillas, Masada de Ligros I, II, III, IV y V y El Barranco de las Olivanas II.

Archivo:Albarracín 2
Vista de Albarracín.
Archivo:Albarracin
Murallas de Albarracín.
Archivo:Abrigo de Figuras diversas (1)
Abrigo de las Figuras Diversas.
Archivo:Abrigo de Lazaro (1)
Abrigo de Lázaro.
Archivo:Abrigo de Cazadores del Navazo (3)
Abrigo de los Cazadores del Navazo.
Archivo:Abrigo de Dos caballos (1)
Abrigo de los Dos Caballos.
Archivo:Abrigo de Toros del prado del Navazo (1)
Abrigo de los Toros del Prado del Navazo.
Archivo:Abrigo del Arquero de los callejones cerrados (3)
Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados.
Archivo:Abrigo de El ciervo
Abrigo del Ciervo.
Archivo:Abrigo de Medio caballo
Abrigo del Medio Caballo.
Archivo:Abrigo de Tio Campano (1)
Abrigo del Tío Campano.
Archivo:Cueva de Doña Clotilde - conjunto figurativo
Cueva de Doña Clotilde.
Archivo:Abrigo de Fuente del cabrerizo (3)
Abrigo de la Fuente del Cabrerizo.
Archivo:Petroglifos, Pinares de Ródeno
La Cocinilla del Obispo.

Alcaine

En Alcaine se encuentran varios sitios de Arte Rupestre, como el Abrigo de la Higuera del Barranco de Estercuel y Cañada de Marco.

Archivo:Cañada Marco 01
Arte rupestre en Cañada de Marco.

Alcalá de la Selva

Alcalá de la Selva alberga la Iglesia de los Apóstoles San Simón y San Judas, un hermoso monumento de estilo gótico-renacentista del siglo XVI. También destaca el Castillo de los Heredia, una fortaleza defensiva.

Archivo:Iglesia de San Simón y San Judas. Alcalá de la Selva. Portada
Iglesia de San Simón y San Judas.
Archivo:Alcalà de la Selva
Castillo de los Heredia.

Alcañiz

Alcañiz tiene varios monumentos importantes: la Casa Consistorial de Alcañiz, el Castillo Interior o Alcázar, la Iglesia de Santa María la Mayor (con estilos gótico y barroco), y la Lonja de Alcañiz. También cuenta con el Val del Charco del Agua Amarga, un sitio con arte rupestre.

Archivo:Ayuntamiento de Alcañiz
Casa Consistorial de Alcañiz.
Archivo:Parador National in Alcañiz
Castillo de los Calatravos.
Archivo:Fachada principal de la iglesia de Santa Maria la Mayor Al--cañiz
Iglesia de Santa María la Mayor.
Archivo:Alcaniz-Lonja
Lonja de Alcañiz.
Archivo:Val del Charco del Agua Amarga 01
Val del Charco del Agua Amarga.

Alcorisa

En Alcorisa se encuentra la Iglesia de Santa María la Mayor, un monumento religioso. Además, el Poblado Ibérico del Cabezo de la Guardia es una zona arqueológica que nos muestra cómo vivían los íberos.

Archivo:SantaMaríaLaMayor02
Iglesia de Santa María la Mayor en Alcorisa.
Archivo:Poblado ibérico de La Guardia (37253675402)
Poblado Ibérico del Cabezo de la Guardia.

Aliaga (Teruel)

Aliaga es hogar del Castillo de la Encomienda (Aliaga), un monumento histórico.

Archivo:Aliaga-Castillo05
Castillo de la Encomienda en Aliaga.

Andorra (Teruel)

En Andorra podemos visitar la Ermita de la Virgen del Pilar, que data de los siglos XII al XVI, y la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, construida entre los siglos XVI y XVII.

Archivo:Ermita Virgen del Pilar Andorra
Ermita de la Virgen del Pilar.
Archivo:Iglesia Nuestra Señora de la Nativdad Andorra
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.

Arcos de las Salinas

En Arcos de las Salinas se encuentra la Iglesia de la Inmaculada, un monumento religioso. También son interesantes las Salinas, que son un lugar de interés etnográfico, mostrando cómo se obtenía la sal antiguamente.

Archivo:Iglesia de la Inmaculada Arcos de las Salinas
Iglesia de la Inmaculada en Arcos de las Salinas.
Archivo:Trabajos Arqueológicos
Salinas de Arcos de las Salinas.

Arens de Lledó

Arens de Lledó cuenta con la Iglesia de la Asunción, un monumento gótico del siglo XIV.

Archivo:Església de l'Assumpció Arenys de Lledó
Iglesia de la Asunción en Arens de Lledó.

Argente

En Argente se encuentran dos ermitas importantes: la Ermita de la Virgen del Campo, de estilo gótico-renacentista del siglo XVI, y la Ermita de Santa Quiteria, de estilo románico del siglo XII.

Archivo:Ermita Virgen del Campo Argente
Ermita de la Virgen del Campo.
Archivo:Ermita de Santa Quiteria Argente
Ermita de Santa Quiteria.

Ariño

En Ariño se encuentra el Yacimiento de icnitas de dinosaurio de Puente del Río Escuriza, un sitio histórico con huellas de dinosaurios.

Archivo:Ariño-DinosauriosHuellas4408
Yacimiento de icnitas de dinosaurio de Puente del Río Escuriza.

Azaila

Azaila es el hogar de la Acrópolis sita en el Cabezo de Alcalá y demás ruinas en Dehesa de Pedriñales, una importante zona arqueológica.

Archivo:Azaila - Vista de la acrópolis
Acrópolis en el Cabezo de Alcalá.

B

Beceite

Beceite tiene el sitio de Arte Rupestre conocido como La Fenellosa. Además, el Conjunto Histórico Artístico la Villa de Beceite es un conjunto histórico que vale la pena explorar.

Archivo:LaFenellosa1
Arte rupestre en La Fenellosa.
Archivo:Casa de la Vila de Beseit
Conjunto Histórico Artístico la Villa de Beceite.

Bezas

En Bezas se han encontrado varios abrigos con Arte Rupestre, como el Abrigo contiguo a la Paridera de las Tajadas, el Abrigo de la Paridera de las Tajadas y el Abrigo del Huerto de las Tajadas.

Blancas

Blancas cuenta con la Iglesia de San Pedro Apóstol, un monumento religioso.

Archivo:Iglesia de San Pedro, en Blancas (Teruel)
Iglesia de San Pedro Apóstol.

Burbáguena

En Burbáguena se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles o Iglesia de la Asunción, un monumento religioso.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Burbáguena, Teruel, España, 2014-01-08, DD 04
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.

C

Cabra de Mora

Cabra de Mora tiene la Iglesia de San Miguel, un monumento religioso del siglo XVIII.

Archivo:Iglesia de San Miguel Cabra de Mora
Iglesia de San Miguel.

Calaceite

En Calaceite se encuentra la Iglesia de la Asunción, un monumento religioso del siglo XVII. La Villa de Calaceite es un conjunto histórico muy interesante. También están las Ruinas Ibéricas de San Antonio, una zona arqueológica.

Archivo:Calaceitesglesia
Iglesia de la Asunción de Calaceite.
Archivo:E61 Calaceit des de Sant Cristòfol
Villa de Calaceite.
Archivo:Poblat ibèric de Sant Antoni (Calaceit, Terol)
Ruinas Ibéricas de San Antonio.

Calamocha

Calamocha cuenta con la Casa Palacio de los Angulo y de los Tejada, un monumento de arquitectura civil. También tiene el Puente Romano de Calamocha y el Puente Romano de Luco de Jiloca, que son puentes antiguos. La Torre de la Iglesia Antigua en Olalla, parte de Calamocha, es otro monumento importante.

Archivo:Casa Angulo Calamocha
Casa Palacio de los Angulo y de los Tejada.
Archivo:Calamocha Puente Romano
Puente Romano de Calamocha.
Archivo:Río Pancrudo, Luco de Jiloca, Teruel, España, 2014-01-08, DD 06
Puente Romano de Luco de Jiloca.
Archivo:Torre Olalla
Torre mudéjar de Olalla.

Camarillas

En Camarillas se encuentran la Ermita de la Virgen del Campo y la Iglesia de la Virgen del Castillo, esta última de estilo barroco.

Archivo:Santuario de la Virgen del Campo (Camarillas - Teruel)
Ermita de la Virgen del Campo.
Archivo:Iglesia Virgen Castillo Camarillas 1
Iglesia de la Virgen del Castillo.

Caminreal

Caminreal es conocido por el Yacimiento de La Caridad, una zona arqueológica.

Archivo:Comarca del Jiloca 6bis
Yacimiento de La Caridad.

Cantavieja

El Conjunto Histórico Artístico la Villa de Cantavieja es un conjunto histórico muy destacado en Cantavieja.

Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
Conjunto Histórico Artístico la Villa de Cantavieja.

Castellote

Castellote tiene varios sitios de Arte Rupestre como el Abrigo de la Vacada, el Abrigo del Barranco Hondo, el Abrigo del Arenal de la Fonseca o Abrigo del Ángel, el Abrigo del Arquero, el Abrigo del Torico de Pudial, el Friso Abierto del Pudial y Las Rozas I. También es importante el Yacimiento de icnitas de dinosaurio de Abendigo, con huellas de dinosaurios. El Conjunto Histórico de Castellote es un conjunto histórico que merece ser visitado.

Archivo:Conjunto de Castellote
Conjunto Histórico de Castellote.

Cella

En Cella se encuentran la Casa consistorial de Cella y la Fuente de Cella, ambos monumentos.

Archivo:Plaza y Casa Consistorial de Cella
Casa Consistorial de Cella.
Archivo:La Fuente de Cella
Fuente de Cella.

Concud

Concud es conocido por el Conjunto de Interés Cultural zona paleontológica "Cerro de La Garita" y "Barranco de Las Calaveras", una zona arqueológica y paleontológica.

Archivo:Barranco de las Calaveras paleontological site, Concud, Teruel, Spain
Barranco de Las Calaveras.

Cretas

Cretas tiene la Iglesia de la Asunción, un monumento religioso. También cuenta con varios sitios de Arte Rupestre como la Cueva de la Font de la Bernarda, la Cueva de Mas del Abogat, el Abrigo dels Gascons y la Roca Dels Moros. El Poblado Ibérico Els Castellans es una zona arqueológica compartida con Calaceite.

Archivo:Cretas (Fachada) - Teruel
Iglesia de la Asunción en Cretas.
Archivo:Pintures de la Cova dels Moros - Museu d'Arqueologia de Catalunya (Barcelona)
Roca Dels Moros.
Archivo:Abrigo de Figuras diversas (1)
Abrigo dels Gascons.

Crivillén

En Crivillén se encuentra la Iglesia de San Martín, un monumento religioso.

Archivo:Iglesia de San Martín 01
Iglesia de San Martín en Crivillén.

E

El Castellar (Teruel)

El Castellar es muy importante por sus yacimientos de huellas de dinosaurios, que son sitios históricos: el Yacimiento de icnitas de dinosaurio de "El Hoyo", el Yacimiento de icnitas de El Castellar, el Yacimiento de icnitas de dinosaurio de "Camino de El Berzal" y el Yacimiento de icntias de dinosaurio de "El Pozo".

Archivo:El Castellar dinosaur footprints site - Teruel, Spain
Yacimiento de icnitas de El Castellar.

Estercuel

En Estercuel se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora del Olivar, un monumento religioso.

Archivo:Olivar, monasterio-PM 06619
Monasterio de Nuestra Señora del Olivar.

F

Ferreruela de Huerva

Ferreruela de Huerva tiene la Iglesia Parroquial de la Asunción, un monumento religioso de estilo barroco.

Archivo:Comarca del Jiloca 8
Iglesia Parroquial de la Asunción.

Fórnoles

En Fórnoles se encuentra el Santuario de Monserrate, un monumento religioso.

Archivo:Santuario Monserrate
Santuario de Monserrate.

Fortanete

Fortanete cuenta con la Casa consistorial de Fortanete, un monumento de arquitectura civil del siglo XVI, y la Iglesia Parroquial de la Purificación, un monumento religioso.

Archivo:CasaConsistorialFortanete
Casa consistorial de Fortanete.
Archivo:Iglesia Purificación Fortanete
Iglesia Parroquial de la Purificación.

Frías de Albarracín

En Frías de Albarracín se encuentra la Cueva de la Peña de la Morería, un sitio con arte rupestre.

Fuentespalda

Fuentespalda tiene el sitio de Arte Rupestre conocido como Els Figuerals.

G

Galve

Galve es muy conocido por sus yacimientos de huellas de dinosaurios, que son sitios históricos: Yacimiento de icnitas de dinosaurio Ríos Bajos, Yacimiento de icnitas de dinosaurio de Las Cerradicas, Yacimiento de icnitas de dinosaurio Los Corrales de Pelejón, Yacimiento de icnitas de dinosaurio El Cantalar y Yacimiento de icnitas de dinosaurio Barranco Luca 1 y 2.

Archivo:Las Cerradicas dinosaur footprints site - Galve, Teruel, Spain
Yacimiento de icnitas de dinosaurio de Las Cerradicas.

H

Híjar

En Híjar se encuentra la Iglesia de Santa María la Mayor, un monumento religioso que abarca los siglos XIV al XVIII. También está el Poblado Ibérico de castillejo de La Romana, una zona arqueológica.

Archivo:Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, Híjar (Teruel)
Iglesia de Santa María la Mayor.

Hinojosa de Jarque

Hinojosa de Jarque tiene la Ermita de la Virgen del Pilar, un monumento religioso del siglo XVIII.

Archivo:HinojosaDeJarque-Ermita1-1(Jlozano)
Ermita de la Virgen del Pilar.

La Iglesuela del Cid

En La Iglesuela del Cid se encuentra el Santuario de la Virgen del Cid, un monumento religioso. El Conjunto Histórico Artístico la Ciudad Iglesuela del Cid es un conjunto histórico muy importante, que incluye la interesante Arquitectura de Piedra Seca.

Archivo:Virgen del Cid
Santuario de la Virgen del Cid.
Archivo:La Iglesuela del Cid Teruel piedra seca casas
Arquitectura de Piedra Seca.
Archivo:WLM14ES - 30072006 140245 D 1580 -
Conjunto Histórico Artístico la Ciudad Iglesuela del Cid.

J

Jarque de la Val

Jarque de la Val cuenta con la Casa consistorial de Jarque de la Val, un monumento.

Archivo:Casa Consistorial de Jarque de la Val
Casa consistorial de Jarque de la Val.

L

La Fresneda (Teruel)

La Fresneda tiene la Casa consistorial de La Fresneda, un monumento. También se encuentra el Santuario de la Virgen de Gracia, un monumento religioso del siglo XVIII. El Conjunto Histórico Artístico la Villa de la Fresneda es un conjunto histórico muy valioso.

Archivo:Conzello de La Fraxneda
Casa consistorial de La Fresneda.
Archivo:Santuario Virgen de Gracia
Santuario de la Virgen de Gracia.
Archivo:Fresneda
Conjunto Histórico Artístico la Villa de la Fresneda.

La Portellada

En La Portellada se encuentra la Casa consistorial de La Portellada, un monumento de arquitectura civil.

Archivo:E5 Casa de la Vila, antiga confraria de Sant Cosme i Sant Damià, a la plaça Major
Casa consistorial de La Portellada.

La Puebla de Valverde

La Puebla de Valverde es el sitio del Yacimiento de La Puebla de Valverde, una zona arqueológica.

Lagueruela

Lagueruela tiene el Castillo de Lagueruela, un monumento de tipo castillo.

Archivo:Castillo de Lagueruela. Teruel
Castillo de Lagueruela.

Linares de Mora

En Linares de Mora se encuentra la Iglesia de la Inmaculada, un monumento religioso.

Archivo:WLM14ES - 26092004 130230 D 1101 -
Iglesia de la Inmaculada en Linares de Mora.

Lledó

Lledó cuenta con la Iglesia de Santiago Apóstol, un monumento religioso de estilo gótico del siglo XIV.

Archivo:E05 Sant Jaume
Iglesia de Santiago Apóstol en Lledó.

M

Manzanera

En Manzanera se encuentra el Portal de Abajo, un monumento.

Archivo:WLM14ES - MANZANERA 29102006 174608 00001 -
Portal de Abajo en Manzanera.

Mas de las Matas

Mas de las Matas tiene la Iglesia de San Juan Bautista, un monumento religioso de estilo barroco del siglo XVIII.

Archivo:Iglesia parroquial de Mas de las Matas
Iglesia de San Juan Bautista.

Mazaleón

Mazaleón cuenta con varios sitios de Arte Rupestre como Caídas del Salbimec, Els Secans y Punta del Alcañizano. También tiene la Casa consistorial de Mazaleón, un monumento de arquitectura civil del siglo XVIII. Las zonas arqueológicas incluyen los Despoblados Ibéricos de Mazaleón, Piuró del Barranc Fondó, Yacimiento Arqueológico Les Escodines Altes y Yacimiento Arqueológico Les Escodines Baixes.

Archivo:E06 Casa de la Vila i plaça Major
Casa consistorial de Mazaleón.
Archivo:Poblado preibérico de San Cristóbal (Mazaleón)
Despoblados Ibéricos de Mazaleón.

Mirambel

El Conjunto Histórico Artístico El Pueblo de Mirambel es un conjunto histórico muy bien conservado en Mirambel.

Archivo:Mirambel, celosías
Conjunto Histórico Artístico El Pueblo de Mirambel.

Miravete de la Sierra

En Miravete de la Sierra se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, un monumento religioso. También es importante el Yacimiento de icnitas de dinosaurio Miravete 1 y 2, un sitio histórico con huellas de dinosaurios. El Conjunto Histórico de la Ciudad de Miravete de la Sierra es un conjunto histórico.

Archivo:Església de Miravete
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.
Archivo:Yacimiento de icnitas de dinosaurio, Miravete de la Sierra
Yacimiento de icnitas de dinosaurio Miravete 1 y 2.
Archivo:Miravete
Conjunto Histórico de la Ciudad de Miravete de la Sierra.

Molinos (Teruel)

Molinos tiene la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, un monumento religioso.

Archivo:Molinos 04
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.

Montalbán

En Montalbán se encuentran el Torreón denominado la Cárcel, un monumento, y la Iglesia del Apóstol Santiago el Mayor, también un monumento. Además, hay un sitio de Arte Rupestre llamado Los Pozos Boyetes.

Archivo:Montalbán - Torreón de la cárcel
Torreón denominado la Cárcel.
Archivo:Montalbán - Ayuntamiento e Iglesia del Apóstol Santiago el Mayor
Iglesia del Apóstol Santiago el Mayor.

Mora de Rubielos

Mora de Rubielos es famosa por su Castillo de Mora de Rubielos, un imponente monumento. También tiene la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Antigua Colegiata) y el Yacimiento Arqueológico Poblado Hoya Quemada (Bronce Medio), una zona arqueológica.

Archivo:Mora de Rubielos desde la muralla
Castillo de Mora de Rubielos.
Archivo:Moraiglesia
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.

Mosqueruela

Mosqueruela cuenta con sitios de Arte Rupestre como Barranco de Gilbert I y Barranco de Gilbert II. El Conjunto Histórico Artístico la Villa de Mosqueruela es un conjunto histórico.

Archivo:Mosqueruela
Conjunto Histórico Artístico la Villa de Mosqueruela.

Muniesa

En Muniesa se encuentra la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, un monumento religioso.

Archivo:Muniesa - Ditputación de Aragón e Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.

O

Obón

Obón tiene varios sitios de Arte Rupestre como El Cerrao, Hocino de Chornas y La Coquinera.

Oliete

En Oliete se encuentra el Frontón de la Tía Chula, un sitio con arte rupestre. También son importantes las zonas arqueológicas del Yacimiento El Palomar, el Poblado Ibérico del Cabezo de San Pedro o Torrejón de los Moros y el Monumento en la Era de los Moros.

Archivo:Frontón de la Tía Chula2
Frontón de la Tía Chula.
Archivo:El Palomar del poblado
Yacimiento El Palomar.
Archivo:Cabezo de San Pedro 08
Poblado Ibérico del Cabezo de San Pedro.

Orihuela del Tremedal

El Conjunto Histórico de la Iglesia de San Millán de la Cogolla y de Orihuela del Tremedal es un conjunto histórico en Orihuela del Tremedal.

Archivo:WLM14ES - ORIHUELA DEL TREMEDAL 25092005 131418 00008 -
Conjunto Histórico de Orihuela del Tremedal.

P

Peñarroya de Tastavins

Peñarroya de Tastavins cuenta con la Ermita Santuario de la Virgen de la Fuente, un monumento religioso. También destaca la Iglesia y Torre de Santa María la Mayor, de estilo barroco clasicista del siglo XVIII.

Archivo:E08 Santuari de la Mare de Déu de la Font, l'ermita nova, detall
Ermita Santuario de la Virgen de la Fuente.
Archivo:E16 Santa Maria la Major
Iglesia y Torre de Santa María la Mayor.

Pozondón

En Pozondón se encuentra el Puntal del Tío Garrillas, un sitio con arte rupestre.

R

Ráfales

Ráfales tiene la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un monumento. El Conjunto Histórico Artístico la Villa de Ráfales es un conjunto histórico.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Ráfales 01
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Archivo:Ráfales 01
Conjunto Histórico Artístico la Villa de Ráfales.

Ródenas

En Ródenas se encuentra la Iglesia de Santa Catalina, un monumento.

Archivo:Ródenas 11
Iglesia de Santa Catalina en Ródenas.

Rubielos de Mora

Rubielos de Mora cuenta con la Casa consistorial de Rubielos de Mora, un monumento. El Núcleo Histórico de Rubielos de Mora es un conjunto histórico muy bonito.

Archivo:Imatge-Rubielos de Mora 2
Casa consistorial de Rubielos de Mora.
Archivo:Vista de Rubielos de Mora
Núcleo Histórico de Rubielos de Mora.

S

Santa Eulalia del Campo

En Santa Eulalia del Campo se encuentra la Iglesia de la Inmaculada, un monumento religioso.

Archivo:Santa Eulalia del Campo 06
Iglesia de la Inmaculada en Santa Eulalia del Campo.

T

Terriente

Terriente tiene la Casa consistorial de Terriente, un monumento.

Archivo:Casa consistorial de Terriente
Casa consistorial de Terriente.

Teruel

La ciudad de Teruel tiene muchos Bienes de Interés Cultural. Algunos de ellos son el Palacio de la Casa de la Comunidad, la Iglesia de San Francisco, la Ermita de la Virgen del Carmen, el Palacio del Marqués de Tosos, la Casa La Madrileña, la Casa Ferrán, la Casa El Torico y la Escalinata de Teruel.

También son muy importantes las torres mudéjares: la Torre de la Iglesia de San Martín y la Torre de la Iglesia de El Salvador. La Iglesia-Catedral de Santa María de Mediavilla y su Techumbre Mudéjar son obras de arte impresionantes.

Otros bienes incluyen el Archivo Histórico Provincial de Teruel y la Biblioteca Pública del Estado de Teruel. Además, el Yacimiento Ibero-romano del Alto Chacón es una zona arqueológica.

Archivo:Museo provincial de Teruel, portada
Palacio de la Casa de la Comunidad.
Archivo:WLM14ES - 01102012 184706 EI 0092 -
Iglesia de San Francisco.
Archivo:Teruel ermita del Carmen
Ermita de la Virgen del Carmen.
Archivo:Palacio de los Marqueses de Tosos en Teruel 02
Palacio del Marqués de Tosos.
Archivo:Casa La Madrileña. Teruel
Casa La Madrileña.
Archivo:Casa Ferrán. Teruel
Casa Ferrán.
Archivo:Casa El Torico, Teruel
Casa El Torico.
Archivo:Teruel, escalinata
Escalinata de Teruel.
Archivo:Torre de San Martín. Teruel
Torre de la Iglesia de San Martín.
Archivo:Torre de la iglesia del Salvador 1
Torre de la Iglesia de El Salvador.
Archivo:Teruel - Fachada de la catedral
Catedral de Santa María de Teruel.
Archivo:Techumbre mudejar Catedral de Teruel
Techumbre Mudéjar de la Catedral.
Archivo:Teruel - Torre de San Pedro
Iglesia de San Pedro.
Archivo:Archivo Histórico Provincial. Teruel
Archivo Histórico Provincial de Teruel.
Archivo:Biblioteca Pública del Estado de Teruel - 08032015123423
Biblioteca Pública del Estado de Teruel.
Archivo:Teruel yacimiento Alto Chacón (2)
Yacimiento Ibero-romano del Alto Chacón.

Tormón

Tormón es rico en Arte Rupestre, con sitios como el Abrigo de la Paridera de Tormón, el Abrigo de las Cabras Blancas, el Abrigo de la Ceja de Piezarrodilla y el Abrigo de la Cerrada del Tío Jorge.

Archivo:Tormón-arteRupestre (2018)5034
Abrigo de la Paridera de Tormón.
Archivo:Tormón-arteRupestre (2018)5278
Abrigo de las Cabras Blancas.
Archivo:Tormón-arteRupestre (2018)5009
Abrigo de la Ceja de Piezarrodilla.
Archivo:Tormón-arteRupestre (2018)5264-1
Abrigo de la Cerrada del Tío Jorge.

Tronchón

En Tronchón se encuentran la Ermita del Tremedal y la Iglesia de Santa María Magdalena, ambos monumentos religiosos.

Archivo:Ermita de la Virgen de Tremedal (Tronchon )
Ermita del Tremedal.
Archivo:Iglesia de Santa María Magdalena (Tronchón)
Iglesia de Santa María Magdalena.

U

Urrea de Gaén

Urrea de Gaén es el sitio del Yacimiento La Loma del Regadío, una zona arqueológica.

V

Valdealgorfa

En Valdealgorfa se encuentra la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, un monumento religioso. También tiene la Cueva del Charco del Agua Amarga, un sitio con arte rupestre.

Archivo:Església de la Natividad de Nuestra Señora
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
Archivo:Val del Chorro del Agua Amarga Valdealgorfa Teruel
Cueva del Charco del Agua Amarga.

Valderrobres

Valderrobres cuenta con la Casa consistorial de Valderrobres, un monumento de arquitectura civil. También tiene la Iglesia de Santa María la Mayor, de estilo gótico levantino, y el Castillo de Valderrobres, un monumento de tipo castillo.

Archivo:Ajuntament de Vall-de-Roures
Casa consistorial de Valderrobres.
Archivo:Iglesia de Santa María la Mayor (Valderrobres)
Iglesia de Santa María la Mayor.
Archivo:Castillo Mitra - Valderrobres
Castillo de Valderrobres.

Villar del Cobo

En Villar del Cobo se encuentra la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, un monumento religioso.

Archivo:Vista nocturna de la iglesia parroquial de los santos Justo y Pastor de Villar del Cobo (Teruel)
Iglesia de los Santos Justo y Pastor.

Villarroya de los Pinares

Villarroya de los Pinares tiene la Iglesia de la Asunción, un monumento religioso. El Conjunto Histórico Artístico la Ciudad de Villarroya de los Pinares es un conjunto histórico. También es importante el Camino de los Pilones, un conjunto histórico compartido con Allepuz.

Archivo:Calle de Villarroya de los Pinares
Iglesia de la Asunción.
Archivo:Conjunto de Villarroya de los Pinares
Conjunto Histórico Artístico la Ciudad de Villarroya de los Pinares.
Archivo:Camino de los Pilones (Tramo Corbalán-El Pobo)
Camino de los Pilones.

Vinaceite

En Vinaceite se encuentra el Despoblado Ibérico de la Bovina, una zona arqueológica. También está la Iglesia de San Juan Bautista, un monumento de arquitectura religiosa.

Archivo:Vinaceite47
Iglesia de San Juan Bautista.

Visiedo

Visiedo es hogar del Castillo de Visiedo, un monumento de tipo castillo.

Archivo:Castle of Visiedo 05
Castillo de Visiedo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of Teruel Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Teruel para Niños. Enciclopedia Kiddle.