Castillo de Alcalá de la Selva para niños
Datos para niños Castillo de Alcalá de la SelvaCastillo de los Heredia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alcalá de la Selva | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 1-INM-TER-032-012-008 | |
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
El castillo de Alcalá de la Selva, también conocido como castillo de los Heredia, se encuentra en la localidad de Alcalá de la Selva, en la provincia de Teruel, Aragón, España. Este antiguo castillo se alza sobre un cerro, dominando el paisaje de la comarca de Gúdar-Javalambre.
Contenido
Historia del Castillo de Alcalá de la Selva
El castillo tiene sus raíces en la época musulmana de España. Aunque su origen es antiguo, la primera vez que se menciona en documentos es en el año 1118. En ese momento, el rey Alfonso I de Aragón lo entregó a Lope Juan de Tarazona.
Cambios de Dueño a lo Largo del Tiempo
Después de la muerte de Alfonso I, el castillo volvió a estar bajo control musulmán. Sin embargo, en 1174, el rey Alfonso II de Aragón lo recuperó de forma definitiva. El castillo fue devuelto a Lope Juan de Tarazona, quien más tarde lo cedió a Raimundo, un líder religioso de Ejea, y a una abadía (un monasterio) francesa llamada la Gran Selva Mayor. De esta abadía, "Selva Mayor", viene el nombre actual de la localidad: Alcalá de la Selva.
La Familia Heredia y el Castillo
En el año 1375, los monjes de la abadía vendieron el castillo a la familia Fernández de Heredia. Esta familia era muy importante en la zona, siendo los señores de la baronía de Mora de Rubielos. Usaron el castillo como una de sus residencias, aunque no vivían allí todo el tiempo.
El Castillo en el Siglo XIX
En 1834, durante un conflicto conocido como las Guerras Carlistas, el castillo fue ocupado por un grupo de soldados. Más tarde, fue atacado y sufrió grandes daños por parte del general Leopoldo O'Donnell. A pesar de los daños, el castillo sigue siendo un importante monumento histórico.
¿Cómo es el Castillo de los Heredia?
El castillo está construido sobre una pequeña colina y formaba parte de las defensas de la población. Hoy en día, quedan pocos restos de las murallas que rodeaban el pueblo.
Estructura y Materiales del Castillo
El castillo tiene una forma poligonal, como un polígono irregular, y mide aproximadamente 37 metros de largo por 15 metros de ancho. Dentro de sus muros, hay un gran patio rectangular. Todo el castillo está construido con piedras pequeñas, pero las esquinas y partes importantes están reforzadas con piedras más grandes y bien talladas, llamadas sillares.
La Torre del Homenaje
Una de las partes más importantes del castillo es su torre del homenaje. Esta torre tiene una forma irregular y está dividida en tres grandes salas. La sala central tiene un techo especial llamado bóveda de cañón apuntado, que es una forma de techo curvado y puntiagudo, muy común en la arquitectura medieval.