Iglesia de la Asunción (Calaceite) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Calaceite | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010844 | |
Declaración | 4 de diciembre de 2001 | |
Estilo | arquitectura barroca | |
La Iglesia de la Asunción es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Calaceite, un pueblo de la Provincia de Teruel, en España. Fue construida a finales del siglo XVII y es un gran ejemplo de la arquitectura barroca, aunque también tiene toques del estilo renacentista.
Esta iglesia es un monumento que fue declarado Bien de Interés Cultural el 4 de diciembre de 2001, lo que significa que es un tesoro que debemos proteger.
Contenido
La Iglesia de la Asunción en Calaceite
La Iglesia de la Asunción es un edificio impresionante. Está hecha con una mezcla de piedras y ladrillos, lo que le da un aspecto muy sólido. Aunque es grande, se integra muy bien en el centro histórico de Calaceite, rodeada de otras construcciones antiguas.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia es muy amplio y tiene mucha luz. Está organizado en tres pasillos principales, llamados naves, que tienen la misma altura. A los lados, entre los muros de apoyo, hay capillas pequeñas.
El espacio central, donde se cruzan las naves, se llama crucero. La parte delantera de la iglesia, donde está el altar, tiene forma poligonal y está flanqueada por dos capillas cuadradas. Las naves están separadas por grandes pilares con columnas adosadas.
¿Qué destaca en el exterior de la iglesia?
Lo más llamativo de la Iglesia de la Asunción por fuera es su hermosa fachada barroca. Parece que tiene mucho movimiento y profundidad. La entrada principal tiene tres puertas y está coronada por un frontón triangular, que es una forma de triángulo en la parte superior.
La puerta central es la más impresionante. Está decorada con grandes columnas salomónicas, que son columnas con forma de espiral. Encima de esta puerta, hay un hueco llamado hornacina, donde se encuentra una imagen de la Virgen.
La torre y la cúpula
En una de las esquinas de la iglesia se alza la torre. Las dos primeras partes de la torre se construyeron en el siglo XVIII. La parte superior, donde están las campanas, se añadió más tarde.
Desde lejos, también se puede ver una gran base circular, llamada tambor, que sostiene la cúpula. Esta cúpula tiene una linterna en la parte superior, que es una pequeña torre con ventanas que permite que entre más luz al interior, especialmente en la zona del crucero.