robot de la enciclopedia para niños

Tronchón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tronchón
municipio de España
Escudo de Tronchón (Teruel).svg
Escudo

Tronx.jpg
Tronchón ubicada en España
Tronchón
Tronchón
Ubicación de Tronchón en España
Tronchón ubicada en Provincia de Teruel
Tronchón
Tronchón
Ubicación de Tronchón en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Maestrazgo
• Partido judicial Alcañiz
Ubicación 40°37′16″N 0°23′55″O / 40.6212083, -0.398535
• Altitud 1096 m
Superficie 57,1 km²
Población 60 hab. (2024)
• Densidad 1,21 hab./km²
Gentilicio tronchonero, -a
Código postal 44141
Alcalde (2023) Roberto Rabaza Grau (PAR)
Sitio web www.tronchon.info

Tronchón es un pequeño y encantador municipio de España, ubicado en la provincia de Teruel, dentro de la región de Aragón. Forma parte de la comarca del Maestrazgo. En 2024, Tronchón tiene una población de 60 habitantes y ocupa una superficie de 57,1 kilómetros cuadrados.

Historia de Tronchón

Orígenes y Reconquista

La historia de Tronchón es muy antigua. Fue recuperado por el rey Alfonso II en el siglo XII. Después, el rey entregó estas tierras a Gastón, un líder de la Orden de Sant Redentor. Esta orden era un grupo de caballeros que tenían su base principal en Cantavieja.

La influencia de los Templarios

En el año 1212, Tronchón pasó a ser parte de la Orden del Temple, también conocida como los Templarios. Esta orden militar y religiosa era muy poderosa en la Edad Media. Tronchón, junto con otros pueblos cercanos como Cantavieja y Mirambel, formaba parte de una zona llamada la Baylía de los Templarios.

En 1272, el líder templario Arnaldo de Castronovo concedió a Tronchón una "carta de población". Este documento era muy importante porque establecía las reglas para los habitantes y les daba derechos especiales. Una de las condiciones era que no podían vender sus tierras a personas de fuera del municipio. Tronchón fue un lugar clave en la frontera debido a su ubicación.

Tronchón en conflictos importantes

A lo largo de los siglos, Tronchón y toda la comarca del Maestrazgo vivieron muchos cambios y desafíos. Tuvieron un papel importante en las guerras de la Independencia y en las Guerras Carlistas. Fue durante el siglo XIX, con las Guerras Carlistas, cuando el nombre del Maestrazgo se hizo muy conocido. Estas montañas se convirtieron en un lugar estratégico para los carlistas, y allí destacó la figura del general Ramón Cabrera, conocido como "el tigre del Maestrazgo".

Población de Tronchón

¿Cuántas personas viven en Tronchón?

La población de Tronchón ha cambiado mucho a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 60 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tronchón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Este gráfico muestra cómo ha evolucionado la población de Tronchón desde 1842 hasta la actualidad. Puedes ver que en el pasado vivían muchas más personas que ahora.

Gobierno local de Tronchón

¿Quiénes han sido los alcaldes de Tronchón?

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento de un municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Tronchón en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Faustino Rabaza Buj UCD
1983-1987 Jaime Gascón Monserrate PP
1987-1991 Jaime Gascón Monserrate PP
1991-1995 Jaime Gascón

Monserrate

PP
1995-1999 Jaime Gascón

Monserrate

PP
1999-2003 Jaime Gascón

Monserrate

PP
2003-2007 Jaime Gascón

Monserrate

PP
2007-2011 Jaime Gascón

Monserrate

PP
2011-2015 José Manuel Molina Mateo PSOE-Aragón
2015-2019 Roberto Rabaza Grau PAR

¿Cómo votan los habitantes de Tronchón?

Los resultados de las elecciones municipales nos muestran cómo votan los vecinos de Tronchón para elegir a sus representantes en el ayuntamiento.

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE - 1 3 1
PP 1 - 2 1
PAR - - 1
Total 1 1 5 3

Gastronomía: El famoso queso de Tronchón

Archivo:Conserva de cerdo en aceite de oliva (Tronchón, Teruel)
Conserva de carnes de cerdo en aceite de oliva, una tradición de Tronchón.

Tronchón es muy conocido por su delicioso queso de Tronchón. Este queso se hace de forma artesanal, usando leche de oveja y cabra. Es tan famoso que incluso el escritor Cervantes lo mencionó en su obra El Quijote. También se dice que el conde de Aranda, un importante embajador de España, lo llevó a la corte de Francia, donde fue muy apreciado.

Personas importantes de Tronchón

  • Marcos Mateo Conesa: Fue un militar que formó parte de los "últimos de Filipinas", un grupo de soldados españoles que resistieron heroicamente en un lugar lejano.

Hermanamiento con otras ciudades

Tronchón está hermanado con Baler, una ciudad en Filipinas. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y cooperación.

Lugares de interés en Tronchón

Archivo:Iglesia parroquial de Santa María Magdalena (Tronchón, Teruel)
La Iglesia parroquial de Santa María Magdalena en Tronchón.
Archivo:Trinquete para el juego de pelota, fue construido en el año 1907 (Tronchón, Teruel)
El trinquete de Tronchón, un lugar para jugar a la pelota, construido en 1907.
Archivo:Edificio de la Cárcel de Tronchón (Teruel)
El antiguo edificio de la Cárcel de Tronchón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tronchón Facts for Kids

kids search engine
Tronchón para Niños. Enciclopedia Kiddle.