Castellote para niños
Datos para niños Castellote |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Castellote en España | ||
Ubicación de Castellote en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Maestrazgo | |
• Partido judicial | Alcañiz | |
Ubicación | 40°47′59″N 0°19′11″O / 40.7996276, -0.3197027 | |
• Altitud | 774 m | |
Superficie | 235,18 km² | |
Núcleos de población |
Abenfigo, Los Alagones, La Algecira, Castellote, El Crespol, Cuevas de Cañart, Dos Torres de Mercader, Ladruñán, Luco de Bordón, Las Planas, Torremocha | |
Población | 663 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,93 hab./km² | |
Gentilicio | castellotano, -a | |
Código postal | 44560 | |
Alcaldesa (2023) | Raquel Benedí Becerra (TE) | |
Patrona | Virgen del Agua | |
Sitio web | castellote.es | |
Castellote es un pueblo de Aragón, España, que se encuentra en la provincia de Teruel, en una zona llamada Maestrazgo. Es el municipio más grande de su comarca, con una superficie de 235,18 kilómetros cuadrados. En 2020, vivían allí 676 personas.
Contenido
- Pueblos y Lugares de Castellote
- ¿Dónde se encuentra Castellote y cómo es su clima?
- Huellas del Pasado: Prehistoria en Castellote
- Historia de Castellote
- Población de Castellote
- Patrimonio Cultural de Castellote
- Naturaleza y Paisajes de Castellote
- Fiestas y Tradiciones de Castellote
- Personas Destacadas de Castellote
- Véase también
Pueblos y Lugares de Castellote
El municipio de Castellote incluye varios pueblos y barrios que antes eran independientes. Algunos de los lugares habitados son Abenfigo, Luco de Bordón (junto a Los Alagones), Ladruñán (con La Algecira y El Crespol), Cuevas de Cañart, Dos Torres de Mercader y Las Planas de Castellote.
Cuevas de Cañart es un pueblo especial porque conserva un gran número de edificios antiguos de la Edad Media. Por eso, ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
También hay zonas que antes estaban habitadas pero que ahora están casi vacías. Algunas de estas masías (casas de campo) son El Alconzal, El Huergo y Torremocha. El pueblo de Santolea y algunas masías fueron abandonados y derribados cuando se construyó el embalse de Santolea.
¿Dónde se encuentra Castellote y cómo es su clima?
El pueblo de Castellote está situado en un lugar muy bonito, en la ladera de una montaña. En la cima de esta montaña hay un castillo antiguo que perteneció a los caballeros templarios. El castillo fue restaurado en 2011.
Castellote se encuentra en el Sistema Ibérico, en las sierras del Bajo Aragón, en el valle del río Guadalope. Está a 774 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media anual en Castellote es de 12,2 grados Celsius.
Para entrar al pueblo, la carretera pasa por un túnel que atraviesa una gran pared de roca. Cerca de la entrada del túnel está un lugar llamado «El Llovedor», donde hay una ermita con el mismo nombre.
Huellas del Pasado: Prehistoria en Castellote
En la zona de Castellote, Santolea y Ladruñán se han encontrado algunos de los lugares más importantes de arte rupestre de Aragón. Se cree que estas pinturas y grabados en las rocas son muy antiguos, desde el Paleolítico hasta el Neolítico.
Uno de los lugares más destacados es el Abrigo de la Vacada. Aquí se pueden ver 72 figuras, incluyendo un rebaño de bóvidos, arqueros, una figura femenina, ciervos y cabras. También hay dos toros pintados de rojo y una cabeza de toro muy especial.
En el Abrigo de Barranco Hondo, hay grabados que podrían ser del Paleolítico. Además, se han encontrado restos de la Edad de Bronce y de la Edad de Hierro, como en Vallipón y Fuente el Salz.
Historia de Castellote
La región de Castellote estuvo habitada por el pueblo ibero de los ilercavones hace mucho tiempo. Se piensa que algunas tumbas excavadas en la roca cerca del chorro de San Juan de las Cuevas podrían ser de ellos.
Castellote en la Edad Media
Durante la Edad Media, Castellote estuvo bajo el control de los musulmanes. Ellos construyeron un sistema de riego muy avanzado con presas y acequias, que todavía se usan hoy. Se cree que fueron los primeros en fortificar Castellote.
La primera vez que se menciona Castellote en documentos fue en 1158. Aunque no hay pruebas exactas, se cree que el rey Alfonso I el Batallador la conquistó, pero después de su muerte, la zona volvió a manos árabes.
Castellote pasó a formar parte del Reino de Aragón de forma definitiva entre 1168 y 1169, bajo el reinado de Alfonso II el Casto. El castillo fue donado a la Orden del Santo Redentor y, más tarde, a la Orden del Temple (los caballeros templarios).
En 1282, los templarios le dieron a Castellote y Las Cuevas una carta puebla, que era un documento con derechos y normas para los habitantes. En 1268, el rey Jaime I permitió que Castellote tuviera un mercado semanal los sábados.
A principios del siglo XIV, los templarios cayeron en desgracia. El rey Jaime II ordenó que entregaran sus bienes. Castellote se opuso y fue sitiada el 20 de enero de 1308. Muchos habitantes se unieron a los templarios para defender el castillo. Después de once meses, el 2 de noviembre, los sitiados se rindieron. El historiador Jerónimo Zurita escribió que Castellote fue uno de los lugares que más resistió.
Después de esto, Castellote pasó a ser parte de la Orden de San Juan, y tuvo un comendador de esta orden desde 1318 hasta 1769.
Castellote en la Edad Moderna y Contemporánea
Durante la Guerra de la Independencia Española, el general francés Musnier tomó Castellote el 22 de diciembre de 1809. Los franceses causaron muchos daños, quemando archivos y documentos del pueblo.
Las guerras carlistas fueron muy importantes en Castellote. En septiembre de 1835, hubo una batalla entre los isabelinos (que apoyaban a la reina Isabel) y los carlistas. Los carlistas perdieron la batalla, pero luego reconquistaron el pueblo y lo mantuvieron por mucho tiempo.
Castellote fue escenario de una de las batallas más duras de la Primera Guerra Carlista. El general Espartero, líder del ejército liberal, atacó Castellote el 23 de marzo de 1840. Los defensores se refugiaron en el castillo y se negaron a rendirse. La lucha duró varios días. Finalmente, el 27 de marzo, los sitiados se rindieron. Espartero se aseguró de que se les respetara la vida y los felicitó por su valentía.
En 1845, el historiador Pascual Madoz describió Castellote con unas 300 casas y una iglesia parroquial.
En la tercera guerra carlista, Castellote fue un lugar importante para el intercambio de prisioneros entre los dos ejércitos. El 17 de mayo de 1875, se intercambiaron 214 prisioneros carlistas por 210 liberales.
La Guerra Civil Española también causó muchos destrozos en Castellote, como la quema de retablos e imágenes en la iglesia. Después de la guerra, la zona fue un lugar de actividad de la guerrilla antifranquista hasta 1952.
Población de Castellote
Castellote tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castellote entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 445000 (Las Cuevas de Castellote). |
La población de Castellote ha disminuido desde 1857, cuando tenía 2511 habitantes. En el siglo XX, siguió bajando: 2086 en 1900, 1646 en 1950 y 737 en el año 2000. Sin embargo, en el siglo XXI, la población se ha mantenido más estable. En 2020, había 676 habitantes.
Patrimonio Cultural de Castellote
Castellote tiene un hermoso conjunto de calles estrechas y empinadas, que recuerdan su pasado medieval y su conexión con los templarios. Esta zona ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Edificios Civiles Importantes
El castillo de Castellote está en una roca alta que domina el pueblo. Fue construido por Alfonso II en el siglo XII sobre una fortaleza musulmana. Aunque gran parte está en ruinas por las guerras, aún se conservan una sala que pudo ser una capilla y la Torre del homenaje. También quedan partes de las murallas que lo rodeaban.
El Torreón Templario es un edificio muy interesante que ha sido una torre de defensa del castillo y, más tarde, una cárcel. Fue restaurado en 2007 y ahora es un centro donde se puede aprender sobre la Orden del Temple.
En la parte alta del pueblo está el Lavadero, que es muy antiguo y ha sido restaurado. Tiene una fuente bajo un arco de medio punto de piedra.
El Puente del Gigante o Acueducto de las Lomas es un acueducto que llevaba agua al pueblo. Tiene once arcos de piedra. El último arco, llamado «Puente del Gigante», mide 14 metros de alto y fue restaurado en el siglo XIX.
El edificio del Ayuntamiento es de estilo gótico y está sobre una lonja (un espacio abierto con arcos) dentro de la zona amurallada.
Castellote también tiene varias casas antiguas y elegantes. La Casa Gordiano es un edificio grande del siglo XVI con una fachada típica del renacimiento aragonés. La Casa de los Plana es un buen ejemplo de arquitectura del siglo XIX en el campo.
Edificios Religiosos de Interés
La iglesia parroquial de San Miguel fue construida en la primera mitad del siglo XV. Es un templo grande con una sola nave y capillas a los lados. Su portada tiene una decoración gótica con figuras de dragones, leones y sirenas. Encima de la portada hay un gran rosetón (ventana circular). En 2017, se reconstruyó la torre que estaba en ruinas desde la Guerra Civil.
Castellote tiene tres ermitas (pequeñas iglesias) importantes. La ermita de la Virgen del Agua es del siglo XVII y es la patrona del pueblo. Su portada tiene dos columnas torsas y una torre. La ermita del Llovedor, del siglo XVIII, es interesante por su arquitectura y el bonito lugar donde se encuentra. La ermita de San Macario, también del siglo XVIII, destaca por su atrio con arcos de medio punto.
Naturaleza y Paisajes de Castellote
En el municipio de Castellote, se encuentra el monumento natural del Puente de Fonseca. Es un túnel natural por donde pasa el río Guadalope, formado por la acción del agua en la roca. Este lugar tiene un clima especial que permite la vida de plantas que necesitan mucha agua. También es un hogar para muchas aves, por lo que es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Más abajo del Puente de Fonseca, el río Guadalope forma cañones con paredes altas en las rocas calizas. También se pueden ver formaciones de travertinos.
El embalse de Santolea, construido en las décadas de 1920 y 1930, es ideal para practicar deportes acuáticos. Sus orillas tienen paredes verticales para escalada y playas naturales para bañarse.
Dinosaurios y Fósiles
En Castellote se han encontrado importantes yacimientos de paleontología. El yacimiento de icnitas de Abenfigo, del Cretácico Inferior, conserva huellas de dinosaurios carnívoros bípedos (terópodos). Se han reconocido cuarenta huellas. Este lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural. En el pueblo de Castellote hay una parte de Dinópolis llamada «Bosque Pétreo» para mostrar este yacimiento.
Otro yacimiento importante de la misma época es el de Vallipón. Es el yacimiento de microvertebrados (animales pequeños con columna vertebral) más importante del Cretácico Inferior de Europa. Se han encontrado 42 tipos diferentes de vertebrados, como tiburones, rayas, tortugas, cocodrilos, reptiles voladores (pterosaurios), dinosaurios y mamíferos.
Cerca de la ermita del Llovedor está el yacimiento de El Barranquillo. Aquí se han encontrado fósiles de árboles que formaron parte de un bosque en el Cretácico. Se han excavado cuatro troncos fósiles de tres tipos diferentes de coníferas.
Fiestas y Tradiciones de Castellote
- Fiestas de San Macario: Se celebran alrededor del 23 de enero. Comienzan con la «plantada» del mayo, un tronco de árbol grande. Después de encender una gran hoguera, los vecinos van en procesión a la ermita de San Macario para cantar «albadas», que son canciones populares para pedir ayuda al Santo.
- Romerías al Llovedor: En mayo, se hacen romerías a la ermita del Llovedor para pedir a la Virgen que llueva y que las cosechas sean buenas. Solo los hombres van el 1 de mayo, y las mujeres van el sábado antes del lunes de Pentecostés.
- San Isidro Labrador: El domingo más cercano al 15 de mayo se celebra San Isidro. Hay una procesión a la ermita de la Virgen del Agua, se bendicen los tractores y se entregan premios divertidos a los agricultores destacados.
- Fiestas Patronales: El segundo fin de semana de agosto se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Agua. Hay muchas actividades, desde deportes hasta actos religiosos. Son muy populares los espectáculos taurinos como el «toro embolado» o los «toros de fuego».
Personas Destacadas de Castellote
- Manuel Ricol Giner (1849-1920): Fundó el primer club de bicicletas en Aragón.
- Miguel Buñuel Tallada (1924-1980): Fue un escritor, guionista de cine y autor de teatro. Es conocido por sus obras de literatura infantil que promueven la solidaridad.
- Agustín Plana Sancho (1890-1980): Fue un ingeniero que destacó en la ciencia y tecnología de los metales. Fue director técnico de Altos Hornos de Vizcaya y tuvo un papel clave en el desarrollo del tren Talgo. En 1957, fue nombrado hijo predilecto de Castellote.
Véase también
En inglés: Castellote Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel