Frontón de la Tía Chula para niños
Datos para niños Frontón de la Tía Chula |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 40°59′49″N 0°40′41″O / 40.99681, -0.678 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Oliete | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | 9 de octubre de 1994 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Aragón).
|
||
El Frontón de la Tía Chula es un lugar especial en Oliete, Provincia de Teruel, España. Aquí se encuentran unas pinturas rupestres muy antiguas. Se cree que este sitio era un "templo solar", un lugar donde la gente de hace miles de años observaba el Sol.
Estas pinturas son tan importantes que han sido declaradas Bien de Interés Cultural. Además, forman parte del Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, un grupo de sitios que la Unesco nombró Patrimonio de la Humanidad en 1998. Esto significa que son tesoros culturales que debemos proteger para el futuro.
Contenido
¿Qué son las pinturas rupestres del Frontón de la Tía Chula?
Las pinturas del Frontón de la Tía Chula son de estilo esquemático. Esto significa que son dibujos sencillos, hechos con líneas y formas básicas. Se encuentran en una superficie de roca lisa. Esta superficie mide unos 40 centímetros de alto y entre 10 y 20 centímetros de ancho.
Descripción de las figuras pintadas
Las figuras principales son cuatro líneas verticales gruesas. Son de color rojo y miden unos 25 centímetros de largo. Una quinta línea horizontal las cruza por la mitad. Esto hace que parezcan ocho líneas verticales.
Debajo de estas líneas, hay otro dibujo. Es un signo con tres líneas verticales cortas. Estas líneas están unidas por arriba con una forma parecida a un peine. A la derecha, se puede ver una figura humana. Esta figura tiene cuernos y está junto a dos manchas redondas.
¿Cuándo se hicieron estas pinturas?
Los expertos creen que estas pinturas son muy antiguas. Se hicieron entre el Eneolítico y la Edad del Bronce. Esto fue hace mucho tiempo, aproximadamente entre el año 2500 y el 1600 antes de Cristo.
El Santuario Solar: La Puerta del Sol
Cerca de las pinturas, hay dos huecos en la roca. Son como pequeñas cuevas o nichos, de 1.5 metros de alto y 40 centímetros de ancho. Se cree que fueron hechos por personas.
¿Cómo funciona la Puerta del Sol?
Uno de estos huecos está incompleto o se derrumbó. Pero por el otro hueco, ocurre algo asombroso. Los rayos del Sol pasan a través de él en momentos específicos del año.
- Al amanecer, durante los equinoccios de primavera y otoño. Los equinoccios son los días en que el día y la noche duran lo mismo.
- Al atardecer, durante el solsticio de verano. El solsticio de verano es el día más largo del año.
Cuando el Sol pasa por el hueco, sus rayos se proyectan en la ladera de la montaña. Este fenómeno se conoce como "la puerta del Sol". Se cree que las pinturas del frontón representan este evento.
¿Cómo se descubrió este lugar?
Las pinturas del Frontón de la Tía Chula fueron descubiertas el 9 de octubre de 1994. El descubridor fue José Royo Lasarte. Más tarde, su profesor, Antonio Beltrán, ayudó a confirmar el hallazgo.
La conexión entre las pinturas y el monumento de roca cercano se descubrió más tarde. Miguel Giribets encontró en 2008 que este lugar estaba relacionado con los equinoccios.