Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Villar del Cobo) para niños
Datos para niños Iglesia de losSantos Justo y Pastor |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villar del Cobo | |
Coordenadas | 40°23′43″N 1°40′26″O / 40.39519, -1.67389 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Teruel y Albarracín | |
Advocación | Santos Justo y Pastor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico-renacentista | |
Identificador como monumento | RI-51-0010887 | |
Año de inscripción | 19 de febrero de 2002 | |
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor se encuentra en Villar del Cobo, un pueblo en la Provincia de Teruel, España. Es un edificio muy especial que combina el estilo renacentista con toques del gótico. Fue construida en el siglo XVI.
Esta iglesia tiene una sola nave, que es la parte central del edificio. A los lados de la nave, hay capillas. La iglesia está dedicada a los Santos Justo y Pastor.
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor: Un Tesoro en Villar del Cobo
¿Qué es la Iglesia de los Santos Justo y Pastor?
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor es un importante monumento histórico. Es un ejemplo de cómo la arquitectura ha cambiado a lo largo de los siglos. Su diseño muestra una mezcla de estilos artísticos.
Un Viaje en el Tiempo: Historia de la Iglesia
La iglesia actual fue construida en el siglo XVI. Se levantó sobre los restos de una iglesia más antigua, que databa del siglo XII. De esa iglesia original, aún se pueden ver algunas partes. Por ejemplo, hay restos en la primera capilla del lado derecho y en la sacristía.
¿Cómo es su Entrada Principal?
Para entrar a la iglesia, se usa una puerta principal en el muro sur. Esta puerta tiene un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. También hay un atrio interesante, que es como un patio cubierto. Este atrio es de una construcción anterior. Está sostenido por una estructura de madera y pilares de piedra con forma octogonal.
La Imponente Torre de la Iglesia
En una de las esquinas de la iglesia, se alza una torre muy sólida. Esta torre tiene cuatro partes. Las tres primeras son cuadradas, y la última es octogonal. La torre, al igual que el resto de la iglesia, está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero). Las esquinas están reforzadas con piedras más grandes llamadas sillares. El arquitecto Alonso del Barrio Dajo construyó esta torre en el año 1614.
Explorando el Interior: Bóvedas y Decoración
Dentro de la iglesia, lo que más llama la atención son las bóvedas de crucería estrellada. Estas bóvedas cubren la nave principal. Las capillas laterales tienen diferentes tipos de techos. La capilla que está debajo de la torre es muy especial. Está decorada con pinturas en las paredes.
Al fondo de la nave, hay un coro elevado. Está sobre un arco carpanel, que es un tipo de arco más plano. Antiguamente, este coro tenía un órgano. Hoy en día, solo queda la parte exterior de madera del órgano.
El Retablo Mayor y Otras Imágenes
La decoración interior es muy rica. Destaca un retablo de estilo barroco. Este retablo está dedicado a los Santos Justo y Pastor. En la parte superior, tiene una imagen de la Inmaculada. Lamentablemente, este retablo sufrió muchos daños durante un periodo de conflicto en España.
También es importante mencionar una imagen de Nuestra Señora del Rosario, que es la patrona del pueblo. Además, hay varias imágenes de otros santos. Entre ellos están San Roque, San Antonio de Padua, San Antonio Abad y San Isidro Labrador.