robot de la enciclopedia para niños

Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica», n.º ref. 874.606) (1998)
Abrigo del Arquero de los callejones cerrados.JPG
Vista exterior del abrigo del Arquero
Coordenadas 40°23′12″N 1°23′41″O / 40.38664, -1.39475
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Subdivisión TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Otros datos
Protección Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno
Mapa de localización
Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados ubicada en Aragón
Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados
Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados
Ubicación (Aragón).

El abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados es un abrigo rocoso o cueva natural. Se encuentra en el paisaje protegido de los Pinares de Rodeno, cerca de Albarracín, en la provincia de Teruel, España. Este lugar es famoso por sus antiguas pinturas rupestres.

Es uno de los 758 sitios con arte rupestre que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Forma parte de un grupo más grande llamado "Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica".

¿Dónde se encuentra el Abrigo del Arquero?

El abrigo del Arquero está en una zona de pinares de Rodeno, cerca de Albarracín, en Teruel. Esta área tiene muchos pinos y rocas grandes, lo que ha creado muchísimas cuevas y abrigos naturales.

Es fácil llegar a este lugar desde Albarracín. Hay una carretera que atraviesa los pinares de Rodeno y va hacia Bezas. A unos 5 kilómetros de Albarracín, hay un aparcamiento. Desde allí, puedes empezar a caminar por senderos señalizados. Estos senderos te llevan al abrigo del Arquero y a otros lugares cercanos con pinturas rupestres.

Rutas para explorar el arte rupestre

Uno de los senderos más conocidos es el del Arrastradero. Es un recorrido circular de 2.5 kilómetros. Al caminar por él, no solo verás el abrigo del Arquero, sino también otros sitios importantes como:

¿Cómo se descubrieron las pinturas del Arquero?

Las pinturas rupestres de este abrigo fueron encontradas por el arqueólogo Martín Almagro Basch en 1953. Él fue el primero en estudiar y publicar sobre ellas. El abrigo está a poco más de 500 metros de La Cocinilla del Obispo, otro lugar con pinturas que ya se conocían desde finales del siglo XIX.

Más tarde, el arqueólogo Octavio Collado continuó investigando. Gracias a su trabajo, se han identificado y registrado más dibujos dentro de este abrigo.

Reconocimiento y protección del sitio

En 1998, el abrigo del Arquero fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar muy valioso para toda la humanidad.

Además, en España, este abrigo es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto se debe a una ley de 1999 sobre el Patrimonio Cultural de Aragón. La lista de estos bienes se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el 27 de marzo de 2002.

¿Qué muestran las pinturas del Abrigo del Arquero?

Archivo:Abrigo del Arquero de los callejones cerrados (3)
Detalle de la figura del arquero que da nombre al abrigo
Archivo:Abrigo del Arquero de los callejones cerrados (4)
Detalle de la figura del arquero que da nombre al abrigo

Dentro del abrigo, hay una pared de 9 metros de ancho con dos paneles de pinturas. Estas pinturas son de un estilo llamado "levantino". Muestran trece figuras que representan:

  • Una escena de caza.
  • Una figura humana, posiblemente femenina.
  • Animales como toros, caballos y cabras.

Las pinturas se hicieron con pintura de color rojizo y violáceo. Los artistas usaron líneas para dibujar los contornos y luego rellenaron las figuras con colores planos.

Hay un tercer panel al final de la derecha con más figuras humanas y animales de cuatro patas, pero estas son difíciles de ver.

La figura principal: El Arquero

En el centro del abrigo, destaca la figura del arquero. Está pintada en un color violáceo oscuro y mide 19 centímetros de largo. Esta figura le da nombre a la cueva. El arquero está dibujado sin ropa y parece estar listo para disparar su arco. Su cabeza es alargada y lleva algo parecido a un casco o sombrero alto. Apoya sus piernas dobladas en una pequeña piedra natural de la pared.

En el lado izquierdo del abrigo, hay otra figura humana muy delgada, de color pardo-rojizo, que probablemente representa a una mujer.

¿Cuándo se hicieron estas pinturas?

Se cree que estas pinturas fueron creadas durante el Neolítico (aproximadamente entre el 5000 y el 2500 antes de Cristo). El Neolítico fue un periodo de la Prehistoria en el que los humanos empezaron a cultivar la tierra y a criar animales.

Galería de imágenes

kids search engine
Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados para Niños. Enciclopedia Kiddle.