Iglesia de Santa María la Mayor (Híjar) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María la Mayor |
||
---|---|---|
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Híjar | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 2 de octubre de 2001 (incoación) | |
Construcción | Siglo XIV - siglo XVIII | |
Estilo | Gótico | |
La Iglesia de Santa María la Mayor es un edificio histórico que se encuentra en Híjar, un pueblo de la Provincia de Teruel, en España. Su construcción comenzó en el siglo XIV. Originalmente, era una iglesia con un estilo que mezclaba el gótico y el mudéjar. Tenía una sola nave, que es la parte principal del edificio, cubierta con una bóveda especial llamada de crucería. También contaba con un ábside poligonal, que es la parte trasera del altar, y contrafuertes por fuera para sostener las paredes.
A lo largo de los años, la iglesia fue modificada. Tuvo importantes reformas en el siglo XVI y también en el siglo XVIII.
Contenido
¿Cómo cambió la Iglesia de Santa María la Mayor con el tiempo?
La Iglesia de Santa María la Mayor fue creciendo y cambiando su aspecto con el paso de los siglos.
Reformas Renacentistas: ¿Qué se añadió en el siglo XVI?
Durante el Renacimiento, en el siglo XVI, se hicieron cambios importantes. Se añadió un tramo más a la nave principal, haciendo la iglesia más larga. También se construyeron varias capillas a los lados. Además, se cambiaron los techos originales por otros nuevos.
Reformas Barrocas: ¿Qué se transformó en el siglo XVIII?
En el Barroco, durante el siglo XVIII, las capillas laterales que ya existían se transformaron en pequeñas naves. A estas se les añadieron nuevas capillas. También se construyó la fachada principal, que es la parte de adelante de la iglesia, y la torre que vemos hoy.
¿Cómo es la construcción y decoración de la Iglesia?
La iglesia está construida principalmente con ladrillo. Por fuera, en la parte de arriba de las paredes, tiene una decoración especial. Hay una franja con dibujos en forma de rombos. Esta franja está enmarcada por unos adornos llamados frisos de esquinillas. Encima de todo esto, se encuentra el alero, que es la parte del tejado que sobresale, sostenido por unas piezas llamadas modillones.
¿Qué pasó con su categoría de Colegiata?
En un momento, la Iglesia de Santa María la Mayor fue ascendida a la categoría de "colegiata". Esto significaba que tenía un grupo de sacerdotes que la administraban. Sin embargo, esta categoría fue retirada más tarde. A cambio, se les permitió construir un edificio llamado la Casa de la Abadía.
¿Cuál es la situación actual de la Iglesia?
Desde el año 2007, la Iglesia de Santa María la Mayor se encuentra cerrada. Esto se debe a que está en ruinas y necesita ser reparada. Se ha hablado de varias fechas para comenzar las obras, pero hasta ahora no se han llevado a cabo. La iglesia y el muro que la sostiene están en riesgo de derrumbarse. Se espera que pronto se realicen las obras necesarias para su conservación.