Calamocha para niños
Datos para niños Calamocha |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Fachada de la casa consistorial
|
||||
Ubicación de Calamocha en España | ||||
Ubicación de Calamocha en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Jiloca | |||
• Partido judicial | Calamocha | |||
Ubicación | 40°55′12″N 1°18′03″O / 40.92, -1.3008333333333 | |||
• Altitud | 884 m | |||
Superficie | 316,63 km² | |||
Población | 4542 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,75 hab./km² | |||
Gentilicio | calamochino, -a | |||
Código postal | 44200 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Rando López (PSOE) | |||
Sitio web | calamocha.es | |||
Calamocha es un municipio y villa de España. Es la capital de la comarca del Jiloca, en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Actualmente, tiene una población de 4542 habitantes.
Se encuentra junto al río Jiloca, en un valle rodeado por las sierras del sistema Ibérico. Calamocha está en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, una importante ruta de transporte que conecta Valencia, Zaragoza y Bilbao. Se sitúa a medio camino entre las ciudades de Teruel y Zaragoza.
Es la localidad más importante del noroeste de la provincia de Teruel. También es la sede del partido judicial de Calamocha, uno de los tres de la provincia. Su economía se basa principalmente en los servicios. Es el centro comercial y de servicios más grande de la zona. Además, tiene una destacada industria agroalimentaria y de materiales de construcción. Calamocha es famosa por ser uno de los principales lugares donde se produce el Jamón de Teruel.
Contenido
Geografía de Calamocha
Calamocha está en la comarca de Jiloca, a 73 kilómetros de la capital de la provincia, Teruel. El municipio es atravesado por la autovía A-23 y la carretera N-234. También cuenta con carreteras autonómicas como la A-1507 y la A-1508, que la conectan con pueblos cercanos. El municipio tiene una superficie de 316,63 kilómetros cuadrados.
Calamocha se asienta sobre una terraza del río Jiloca. Aquí, el valle del río se estrecha al salir de la depresión del Jiloca. Los alrededores de Calamocha son bastante llanos debido a los materiales que han sido depositados por los torrentes. Hacia el oeste, se encuentran las sierras de Valdellosa y Santa Cruz, con formas suaves y alturas de hasta 1229 metros. Al noreste, la sierra de Pelarda alcanza los 1512 metros en el pico Pelarda.
Al este de Calamocha, el terreno cambia debido a una falla. El tramo final del río Pancrudo quedará cubierto por un embalse cerca de Lechago.
La parte central del municipio es llana y se usa mucho para la agricultura, especialmente para el cultivo de cereales. La vegetación natural, como los encinares y los pinos, se encuentra en las sierras que rodean el municipio. El río Jiloca tiene poca vegetación de ribera debido a la actividad humana.
La altitud de Calamocha varía entre los 1512 metros en la sierra de Pelarda y los 825 metros a orillas del río Jiloca. El centro del pueblo está a 884 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Burbáguena | Norte: Ferreruela de Huerva y Lagueruela | Noreste: Bea y Fonfría |
Oeste: Tornos | ![]() |
Este: Torrecilla del Rebollar y Barrachina |
Suroeste: Torralba de los Sisones | Sur: Fuentes Claras y Bañón | Sureste: Cosa |
¿Cómo es el clima en Calamocha?
Calamocha tiene un clima estepario, que es templado y semiárido. Los inviernos son fríos y los veranos suaves. Las lluvias son escasas y ocurren principalmente en primavera y otoño. Hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.
En invierno, las noches son muy frías, con heladas frecuentes. Sin embargo, durante el día, las temperaturas pueden subir por encima de los 10°C. Calamocha es conocida en España por registrar algunas de las temperaturas más bajas del país en invierno. El récord es de -30°C, registrado el 17 de diciembre de 1963. Las nevadas son ocasionales pero no muy abundantes. Los veranos son agradables gracias a la altitud, lo que evita noches demasiado calurosas. También son comunes las tormentas de verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 21.3 | 23.0 | 28.0 | 32.1 | 35.8 | 39.5 | 39.0 | 39.9 | 37.3 | 32.8 | 25.2 | 20.3 | 39.9 |
Temp. máx. media (°C) | 9.7 | 11.6 | 15.1 | 17.2 | 21.6 | 27.0 | 30.7 | 30.5 | 24.9 | 19.6 | 13.2 | 10.2 | 19.3 |
Temp. media (°C) | 4.0 | 5.1 | 7.9 | 10.1 | 14.2 | 18.8 | 21.8 | 21.9 | 17.1 | 12.8 | 7.4 | 4.5 | 12.2 |
Temp. mín. media (°C) | -1.7 | -1.4 | 0.6 | 2.9 | 6.8 | 10.6 | 12.9 | 13.3 | 9.3 | 6.0 | 1.5 | -1.2 | 5.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | -21.3 | -13.0 | -8.1 | -8.0 | -3.8 | 0.9 | 1.6 | 2.0 | -1.0 | -4.3 | -10.0 | -20.0 | -21.3 |
Precipitación total (mm) | 22 | 18 | 27 | 46 | 56 | 45 | 22 | 28 | 29 | 38 | 35 | 22 | 380 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 5.0 | 4.5 | 5.4 | 7.4 | 8.1 | 5.9 | 3.2 | 3.8 | 4.4 | 5.9 | 6.1 | 4.8 | 63.2 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 2.6 | 3.3 | 2.0 | 0.8 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.2 | 1.1 | 1.3 | 10.3 |
Horas de sol | 140 | 161 | 214 | 213 | 248 | 285 | 329 | 301 | 237 | 189 | 138 | 130 | 2593 |
Humedad relativa (%) | 75 | 68 | 62 | 61 | 58 | 52 | 47 | 51 | 61 | 69 | 75 | 77 | 63 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
¿Qué pueblos forman Calamocha?
El municipio de Calamocha incluye el núcleo principal (Calamocha) y otros once pueblos pequeños, llamados pedanías:
Historia de Calamocha
Calamocha ha sido un importante cruce de caminos en Aragón desde la antigüedad. Por aquí pasaba una calzada romana que unía Caesar Augusta (Zaragoza) con Corduba (Córdoba). De esa época se conserva un puente romano sobre el río Jiloca.
Los árabes vivieron aquí durante cuatro siglos. Dejaron parte de su cultura y desarrollaron un sistema de riego. El nombre "Calamocha" viene del árabe "Qal'at Musa", que significa "fortaleza de Musa", por su fundador.
El famoso Cid Campeador tuvo sus campamentos en la zona, específicamente en el alto de El Poyo. Cerca de allí, se libró la batalla de Tevar contra Ramón Berenguer II. En 1123, Alfonso I "El Batallador" reconquistó estas tierras y las repobló con gente de Navarra y Gascuña. En 1222, hubo un encuentro importante en Calamocha entre Jaime I "El Conquistador" y Pedro de Ahones.
El 16 de diciembre de 1706, Calamocha fue escenario de una batalla durante la Guerra de sucesión española. Las tropas del archiduque Carlos se enfrentaron a los partidarios de Felipe V. Los partidarios del archiduque ganaron la batalla.
A mediados del siglo XIX, Calamocha tenía unos 1400 habitantes.
A principios del siglo XX, llegó el ferrocarril a Calamocha con la línea Calatayud-Valencia. En 1933, se inauguró la línea Caminreal-Zaragoza. Así, el municipio llegó a tener dos estaciones de tren: Calamocha-Vega y Calamocha-Nueva. Hoy en día, solo la estación de Calamocha-Nueva sigue en servicio.
Población de Calamocha
Calamocha tiene una población de 4542 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Calamocha entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1971 crece el término del municipio porque incorpora a Collados, Cuencabuena, |
Administración y gobierno local
El Ayuntamiento de Calamocha es la institución que se encarga de gobernar y administrar el municipio. El órgano principal de gobierno es el Pleno municipal, formado por el Alcalde y los Concejales. El Pleno de Calamocha tiene once concejales, y uno de ellos es el alcalde.
Los concejales se eligen cada cuatro años en unas elecciones municipales. El alcalde es el concejal que dirige el gobierno municipal y representa al Ayuntamiento. Es el cargo más importante.
Actualmente, el alcalde de Calamocha es Manuel Rando López, del PSOE.
El Pleno municipal del Ayuntamiento de Calamocha está formado por los siguientes miembros:
|
|
|
|
---|---|---|---|
Manuel Rando López | PSOE | Alcalde, Presidente y concejal delegado del área de Bienestar Social, Salud, Cuentas, Educación, Industria y Empleo | |
Sonia María Palacio Suárez | PSOE | 1.ª Teniente de Alcalde y concejal delegado de Feria, Comercio, Patrimonio, Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Transparencia | |
Inocencio Ruiz Sánchez | PSOE | 2.º Teniente de Alcalde y concejal delegado de Barrios, Fomento Agropecuario, Urbanismo y Servicios | |
Ana Cristina Domínguez Frago | PSOE | Concejal delegada de Juventud, Deportes e Igualdad | |
Inocencio López Corbatón | PSOE | Concejal delegado de Cultura, Festejos, Turismo, Carreteras y Seguridad Vial | |
Antonio Abad Cebrián | TE | Concejal | |
Mª Nieves Sánchez Esteban | TE | Concejal | |
José Mª Hernández Galve | TE | Concejal | |
Rubén Navarro Muñoz | PP | Concejal | |
Ana Isabel Polo Rubio | PP | Concejal | |
José Ramón Querol Martín | PAR | Concejal |
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Ángel Lario Gómez | UCD | |
1983-1987 | Emilio Úbeda Úbeda | AP/PDP/UL | |
1987-1991 | María del Carmen Colás Castillo | CDS | |
1991-1995 | Miguel Pamplona Abad | PAR | |
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | Joaquín Peribáñez Peiró | ||
2011-2015 | |||
2015-2019 | Manuel Rando López | PSOE | |
2019-2023 | |||
2023-2027 |
Cultura y patrimonio
Calamocha tiene una rica historia y un gran patrimonio cultural y artístico.
¿Qué monumentos y lugares de interés hay en Calamocha?
El centro histórico de Calamocha es muy interesante. Se encuentra alrededor de la impresionante iglesia arciprestal de Santa María la Mayor, que es del siglo XVIII y tiene una portada barroca. Esta iglesia se construyó sobre un antiguo castillo fortificado del siglo XIV, del que aún quedan algunos restos.
En el centro histórico también hay palacios de estilo aragonés. Otro edificio importante es el Convento Franciscano Concepcionista de San Miguel Arcángel, un edificio barroco del siglo XVII.
Cerca del centro histórico, sobre el río Jiloca, está el puente romano de Calamocha. Es un puente antiguo de un solo arco, construido con grandes piedras, que servía para cruzar el río en el camino de Zaragoza a Córdoba. Es un lugar que no te puedes perder.
Junto al puente, hay un parque lineal que recorre las riberas del Jiloca. Este parque conecta con el parque municipal Rafael Ángulo, un lugar ideal para pasear con fuentes, un lago, esculturas y un manantial.
Calamocha forma parte del Camino del Cid, una ruta turística que sigue los pasos de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Un punto importante de esta ruta es la pedanía de El Poyo del Cid, donde el Cid se estableció por un tiempo.
Además, Calamocha está rodeada de lugares hermosos como las torres mudéjares del Jiloca, la laguna de Gallocanta, el castillo de Peracense y la ciudad medieval de Daroca. Desde Calamocha, puedes hacer rutas en bici, coche o a pie por los valles, sierras, ríos y bosques de la Comarca del Jiloca.
Calamocha ofrece muchos lugares para alojarse, como hoteles, hostales y casas de turismo rural. También hay muchos restaurantes y tiendas donde probar la comida y los productos típicos. La Oficina de Información y Turismo de Calamocha está en el pasaje Palafox, 1.
Monumentos y lugares destacados
- Puente romano de Calamocha
- Riberas del río Jiloca
- Iglesia de Santa María la Mayor, del siglo XVII
- Convento Religiosas Concepcionistas
- Ermita del Santo Cristo, de los siglos XVII y XVIII
- Ermita de San Roque
- Casas antiguas y calles del casco antiguo
- Área recreativa en Monte Cañada de Santa Bárbara
- Parque Municipal Rafael Angulo
- Monumento a San Roque y el Bailador
Arquitectura histórica
En la calle Mayor se encuentra el Palacio de Vicente Íñigo, un gran palacio dividido en dos partes, construido por las familias Vicente de Espejo y Tejada.
En la plaza de Bartolomé Esteban está la Casa de Rivera, una casa de piedra con el escudo de la familia Rivera. El palacio de los Valero de Bernabé, en la calle Real, fue construido a finales del siglo XVI y reformado en el XVIII. Otra casa notable es la Casa Marina.
Otros edificios civiles interesantes son la Casa de los Rivera, el Casino y la Casa Rectoral.
En cuanto a edificios religiosos, destaca la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Calamocha y su torre. También son importantes las Ermitas de San Roque, Santa Bárbara y el Santo Cristo del Arrabal, y el convento de San Miguel Arcángel. El Peirón o Crucero de la plaza del Peirón y la estatua del Bailador son muy representativos de la localidad.
Arquitectura del agua
Calamocha tiene una interesante arquitectura relacionada con el agua, especialmente en las Acequias de El Cubo y Las Monjas. Aquí se encuentran muchos elementos antiguos:
- La Fábrica de papel de estraza, que luego se convirtió en la fábrica de luz El Salto.
- Los Martinetes de cobre de Ribera y Garcés de Marcilla, uno de ellos transformado en la fábrica de luz La Salumí.
- Los Molinos harineros de Afuera y Adentro.
- Restos de antiguas actividades textiles, como el lavadero de lanas y la fábrica de mantas.
- Fábrica de luz El Salobral.
- El Lavadero del Ajutar, uno de los pocos lavaderos que quedan en el pueblo.
- Los puentes sobre el río Jiloca, como el puente romano de Calamocha, el Puente Ratero y el desaparecido Puente de la Mar.
- Las Fuentes de La Cirujeda y El Bosque.
También forman parte del patrimonio etnológico las Tejerías Vieja y la de la Vega, la Estación del ferrocarril de la Vega y el Silo.
Puedes encontrar un inventario más completo del patrimonio en línea o solicitando un DVD al Centro de Estudios del Jiloca o a la Comarca del Jiloca.
Fiestas y tradiciones
En invierno, se celebra la noche de Reyes, conocida como la “noche de los quintos”. La romería a la ermita de Santa Bárbara, llamada “Día del Cerro”, se celebra el primer domingo de mayo. Las fiestas principales son en agosto y septiembre.
En agosto, se celebran las fiestas en honor a la Virgen y San Roque, los días 15, 16 y 17. Un evento muy importante es el tradicional "Baile de San Roque". Cientos de personas bailan en la procesión del patrón, a quien también se le dedican cantos y oraciones.
Los bailadores visten camisa blanca de manga larga, pantalones blancos, un pañuelo a cuadros granates (cachirulo), faja azul, zapatillas blancas de esparto y castañuelas con cintas de colores. Este baile cumplió 125 años el 16 de agosto de 2011, y muchas personas de fuera vienen cada año a Calamocha para ver esta emocionante procesión. En septiembre, se celebran las fiestas del Santo Cristo del Arrabal, los días 10, 11 y 12.
La banda de música de Calamocha es muy destacada. A principios del siglo XX, era muy solicitada en otros pueblos. Hoy en día, sigue participando en celebraciones y procesiones.
Gastronomía local
En las fiestas de Calamocha, siempre hay panes especiales, como roscos o rollos. Se cuelgan de la imagen del santo durante la procesión, y se cree que así adquieren propiedades protectoras. Las hermandades de San Roque y San Isidro se encargan de prepararlos. El día de San Antón, se da un rollo pequeño al dueño de cada animal después de su bendición. El día de San Blas, los roscones tienen un poder curativo.
Los embutidos, las conservas y el famoso Jamón de Teruel son muy importantes en Calamocha. Hay muchos establecimientos que ofrecen este producto.
Otros platos famosos de la zona son las borrajas, las judías de ayuno y el cardo de Navidad. Todos estos productos de la vega tienen un sabor exquisito gracias al clima y la calidad de la tierra.
Entre los platos más típicos están las postas de bacalao, los huevos al salmorejo y el ternasco al horno con patatas a lo pobre. En repostería, destacan las escaldadas, magdalenas y tortas huecas, así como los pasteles borrachos, los merengues y los Sanroquicos de Calamocha.
Asociaciones y medios de comunicación
En Calamocha, muchas asociaciones de vecinos tienen un carácter religioso, como hermandades y cofradías. La principal es la Parroquia de Santa María la Mayor. También han existido otras, como la Cofradía de San Antón y el Convento de San Miguel Arcángel.
Hay comunidades de regantes, sociedades, cooperativas y grupos relacionados con la agricultura y la ganadería, como la Cooperativa Agrícola y Ganadera San Roque.
Desde la Constitución de 1978, han surgido muchas asociaciones culturales, aprovechando la libertad de asociación. Algunas de ellas son:
- Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) del Jiloca-Gallocanta
- Centro de Estudios del Jiloca
- Casino de Calamocha
- Asociación de la Tercera Edad de Calamocha-Jiloca
- Asociación de Amas de Casa Santa María la Mayor de Calamocha
También existe la Fundación San Roque de Calamocha.
A finales del siglo XX, Calamocha vio el nacimiento de medios de comunicación locales que influyen en toda la comarca. Los actuales son:
- El Comarcal del Jiloca, un periódico quincenal.
- Calamocha TV, la televisión pública municipal.
- Radio Calamocha - COPE Jiloca, una radio de ámbito comarcal.
Servicios en Calamocha
Educación
Calamocha cuenta con varios centros educativos públicos:
Centro educativo | Tipo | Oferta de estudios |
---|---|---|
Escuela Infantil de Calamocha | Público | Educación Infantil (Primer ciclo) |
CEIP Ricardo Mallén | Público | Educación Infantil (Segundo ciclo) y Educación Primaria |
CRA El Poyo del Cid | Público | Educación Infantil (Segundo ciclo) y Educación Primaria |
IES Valle del Jiloca | Público | Educación Secundaria (ESO y Bachillerato (Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales)) y Formación Profesional (Industrias agroalimentarias, Panadería y repostería (ya no ofrecido))) |
EOI de Teruel - Extensión de Calamocha | Público | Idiomas (Inglés, Francés) |
CPEPA Jiloca | Público | Formación para adultos |
Sanidad
El Centro de Salud de Calamocha ofrece diversos servicios médicos:
Centro sanitario | Servicios |
---|---|
Centro de salud de Calamocha | Medicina de Familia, Enfermería, Pediatría, Salud Mental, Matrona, Trabajador Social, Fisioterapia y Rehabilitación, Urgencias 24h |
Polígonos industriales
Calamocha tiene varios polígonos industriales para diferentes tipos de empresas:
Polígono industrial | Tipo | Estado |
---|---|---|
P.I. Antiguo Aeródromo de Calamocha | Generalista | En construcción |
P.I. El Gazapón | Generalista | En funcionamiento |
P.I. Agroalimentario | Especializado en industrias agroalimentarias | En funcionamiento |
Transporte y comunicaciones
Calamocha está en un punto clave del transporte en España, en el Corredor Cantábrico - Mediterráneo. Este corredor conecta el este de España (Valencia) con el norte (Bilbao y Santander) a través de autovías (A-23 y A-68) y ferrocarril, pasando por Zaragoza.
Carreteras principales
- Con Teruel y Valencia: Autovía Mudéjar (A-23)
- Con Zaragoza y País Vasco: Autovía Mudéjar (A-23) y Autovía del Ebro (A-68)
- Con Madrid: carretera nacional N-211 (desde Monreal del Campo hasta Alcolea del Pinar) y Autovía del Nordeste (A-2)
- Con Cataluña: carretera nacional N-211 (desde Caminreal hasta Alcañiz y Tarragona)
Servicios de autobús y taxi
- Rutas de autobús que conectan Calamocha con Zaragoza, Teruel, Valencia, Alicante y Murcia (operadas por Grupo Jiménez).
- Ruta Teruel - Monreal del Campo - Guadalajara - Madrid (operada por Grupo Samar).
- Rutas locales que conectan Calamocha con Bello, Fonfría, Muniesa, Barrachina, Torrecilla del Rebollar y Ferreruela de Huerva (operadas por Grupo Jiménez y Autobuses Rosendo Navarro).
- Varios servicios de taxi disponibles en Calamocha y la comarca.
Ferrocarril
- Con Teruel, Zaragoza y Valencia: La Línea de Media Distancia MD 49 conecta Valencia - Teruel - Calamocha - Zaragoza - Huesca. Es operada por la compañía Renfe.
Personas destacadas
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
- Gastronomía de la provincia de Teruel
- Camino del Cid
Véase también
En inglés: Calamocha Facts for Kids