Ermita de la Virgen del Campo (Argente) para niños
Datos para niños Ermita de la Virgen del Campo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Argente | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 19 de febrero de 2002 | |
La ermita de la Virgen del Campo es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Argente, un pueblo de la Provincia de Teruel, en España. Fue construida en el siglo XVI, lo que significa que tiene más de 400 años. Su estilo combina elementos del arte gótico y del Renacimiento.
Contenido
La Ermita de la Virgen del Campo: Un Tesoro Antiguo
¿Cómo está construida esta ermita?
La ermita está hecha principalmente de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Para hacerla más fuerte, se usaron sillares (piedras grandes y bien cortadas) en lugares clave. Estos sillares se ven en los contrafuertes, que son como pilares que sobresalen de la pared para sostenerla. También se usaron en las pilastras, que son columnas planas que formaban parte de un antiguo pórtico (una especie de porche) que protegía la entrada.
La entrada principal de la ermita está en el muro que mira al sur. Es una puerta sencilla con un arco de medio punto, que tiene forma de semicírculo. Este arco está hecho con grandes piedras llamadas dovelas.
¿Cómo es el interior de la ermita?
Por dentro, la ermita tiene una forma rectangular. Cuenta con una sola nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas. Esta nave está dividida en cuatro partes. Al final de la nave, hay un coro alto, que es un espacio elevado donde se solía cantar.
El techo de la nave es muy especial. Está cubierto con bóvedas de crucería estrellada, que son techos con nervios que se cruzan formando figuras de estrellas. Entre estas bóvedas, hay arcos que las separan. La parte de abajo de estos arcos está decorada con figuras de flores, rosetas y puntas de clavo hechas de yeso. La cabecera, que es la parte delantera de la ermita, tiene un techo diferente, una bóveda de cañón, que es como un medio cilindro, y está decorada con cuadrados hundidos llamados casetones, que también tienen figuras de flores.